unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Obesidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Betta Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá. 

      Varela Rodríguez, Andrés David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ...
    • Betta: Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá 

      Varela Rodríguez, Andrés David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-17)
      El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ...
    • Determinación de los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en niños y adolescentes de 7 a 13 años de edad del Gimnasio Campestre Marie Curie 

      Guevara Sanabria, Deyci Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-06-02)
      El síndrome metabólico es determinado como un conjunto de factores caracterizado por obesidad, anormalidades en el metabolismo de la glucosa, hipertensión arterial y dislipidemia, asociados a resistencia insulínica; i ...
    • Leptina como indicador hormonal de obesidad en ninos y adolescentes de instituciones educativas en la ciudad de Bogota en el ano 2017 

      Clavijo Sanchez, Belkis Xiomara (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
    • Leptina como indicador hormonal de obesidad en niños y adolescentes de instituciones educativas en la ciudad de Bogotá en el año 2017 

      Clavijo Sánchez, Belkis Xiomara; Rivera Rodríguez, Katerin Xiomara; Villarreal Arboleda, Samia Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      Esta investigación pretende establecer el rol de la leptina como indicador hormonal de obesidad para índices poblacionales en niños y adolescentes de Instituciones Educativas en Bogotá Colombia, con la finalidad de ...
    • Medicion de perfil lipidico, glucosa e indice de masa corporal modificada en caninos de 0,3 a 8 anos para determinar el riesgo de obesidad en caninos de Bogota que asisten a una escuela canina. 

      Guzman Rodriguez, Eliana Patricia; Pena Cardena, Paola Andrea; Romero Tovar, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
    • Medición de perfil lipídico, glucosa e índice de masa corporal modificada en caninos de 0,3 a 8 años para determinar el riesgo de obesidad en caninos de Bogotá que asisten a una escuela canina 

      Guzmán, Eliana; Peña Cárdenas, Paola Andrea; Romero Tovar, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La obesidad es una patología, descrita en los caninos como la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo, que se considera como una enfermedad nutricional por el tipo de dieta que llevan a cabo los caninos. Si ...
    • Revision sistematica: inhibidores de la lipasa pancreatica como alternativa de tratamiento frente a la obesidad 

      Castillo Celis, Maria Angelica; Rojas Clavijo, Briggyth Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
    • Revisión sistemática: inhibidores de la Lipasa pancreática como alternativa de tratamiento frente a la obesidad 

      Castillo Celis, María Angélica; Rojas Clavijo, Briggyth Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-10-07)
      La obesidad es una enfermedad crónica con gran prevalencia en el mundo, la cual es característica por un aumento de la grasa corporal, lo que puede llegar a ser un factor de riesgo para varias enfermedades asociadas como ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Betta Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ya que más del 50% de los colombianos padecen de sobrepeso y viven ritmos de vida irregulares que afectan sus flujos físicos y alimenticios. Es por esto, que el presente proyecto aborda la modificaciónde hábitos de los adultos bogotanos desde la implementación de dispositivos análogo-digitales que permiten vivir una experiencia del cambio del estilo de vida y así mismo potencian procesos de autorreconocimiento gracias a los pilares del lifestyle modification. Bajo un abordaje metodológico mixto que se ejecuta en tres etapas y durante las cuales se realizan procesos iterativos sobre un grupo de usuarios adultos jóvenes residentes en la ciudad de Bogotá, quienes son la base para el desarrollo de fases correspondientes a la ideación y validación del producto. Como resultado, se consolida la creación de un prototipo semi funcional de alta fidelidad que implementa teorías de tratamiento para el sobrepeso y acuña flujos de datos que potencian procesos deautorreconocimiento en el usuario, consolidando una experiencia que abarca los tres pilares de alimentación, ejercicio físico y terapia conductual. Se valida la modificación de hábitos en una etapa temprana de la experiencia propuesta, evidenciando cómo el usuario toma los primeros pasos para abordar un proceso que abarcará sus horarios en un amplio lapso de tiempo.

        LEER

      • Betta: Desarrollo de un conjunto de dispositivos análogo digitales de rastreo corporal que mejoren los hábitos de los adultos jóvenes diagnosticados con sobrepeso y obesidad grado uno en la ciudad de Bogotá

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-06-17

        El sobrepeso y la obesidad, son los causantes de millones de muertes a nivel mundial en lo denominado, por la organización mundial de la salud, “la pandemia de la obesidad”. En Colombia no se es ajeno a esta problemática, ya que más del 50% de los colombianos padecen de sobrepeso y viven ritmos de vida irregulares que afectan sus flujos físicos y alimenticios. Es por esto, que el presente proyecto aborda la modificación de hábitos de los adultos bogotanos desde la implementación de dispositivos análogo-digitales que permiten vivir una experiencia del cambio del estilo de vida y así mismo potencian procesos de autorreconocimiento gracias a los pilares del lifestyle modification. Bajo un abordaje metodológico mixto que se ejecuta en tres etapas y durante las cuales se realizan procesos iterativos sobre un grupo de usuarios adultos jóvenes residentes en la ciudad de Bogotá, quienes son la base para el desarrollo de fases correspondientes a la ideación y validación del producto. Como resultado, se consolida la creación de un prototipo semi funcional de alta fidelidad que implementa teorías de tratamiento para el sobrepeso y acuña flujos de datos que potencian procesos de autorreconocimiento en el usuario, consolidando una experiencia que abarca los tres pilares de alimentación, ejercicio físico y terapia conductual. Se valida la modificación de hábitos en una etapa temprana de la experiencia propuesta, evidenciando cómo el usuario toma los primeros pasos para abordar un proceso que abarcará sus horarios en un amplio lapso de tiempo.

        LEER

      • Determinación de los factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en niños y adolescentes de 7 a 13 años de edad del Gimnasio Campestre Marie Curie

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2020-06-02

        El síndrome metabólico es determinado como un conjunto de factores caracterizado por obesidad, anormalidades en el metabolismo de la glucosa, hipertensión arterial y dislipidemia, asociados a resistencia insulínica; incrementando el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. Con el paso de los años se ha catalogado como un problema creciente en salud pública y de gran desafío a nivel clínico. En la actualidad la población infantil debido a los cambios en los estilos de vida y los hábitos alimenticios se está viendo afectada presentando alarmas que podrían ser conducentes para desarrollar el síndrome metabólico. El objetivo de este estudio fue identificar los factores de riesgo de síndrome Metabólico en niños y adolescentes de 7 a 13 años del Gimnasio Campestre Marie Curie de Bogotá. Se seleccionaron 75 escolares a quienes se les recolectó una muestra de sangre y se recopilaron datos antropométricos y nutricionales después de la autorización de los padres y/o acudientes. Las muestras sanguíneas se centrifugaron a 2500 r.p.m y los sueros obtenidos se conservaron a -20oC hasta su procesamiento mediante el Kit Biosystems. Al evaluar el perfil lipídico se encontró disminución en los valores de referencia de colesterol HDL en un 32 % de la población y aumento de triglicéridos en 22.66%, así como un 9.33% de obesidad y un 21.33% en sobrepeso.

        LEER

      • Leptina como indicador hormonal de obesidad en ninos y adolescentes de instituciones educativas en la ciudad de Bogota en el ano 2017

        ...

        Clavijo Sanchez, Belkis Xiomara | 2018

        LEER

      • Leptina como indicador hormonal de obesidad en niños y adolescentes de instituciones educativas en la ciudad de Bogotá en el año 2017

        ...

        Moscoso Gama, Johana Marcela | 2018-05-31

        Esta investigación pretende establecer el rol de la leptina como indicador hormonal de obesidad para índices poblacionales en niños y adolescentes de Instituciones Educativas en Bogotá Colombia, con la finalidad de corroborar la importancia de la proporción peso-talla de acuerdo a la edad, el proceso de crecimiento y desarrollo de la población en estudio. Se analizaron algunos aspectos relacionados con la fisiología de la hormona leptina y también las consecuencias patológicas que causan su alteración en los niveles séricos del organismo, por lo que es indispensable priorizar e intervenir en su prevención y tratamiento en lo que respecta a niños que superen el 20% de su peso ideal generando alteraciones tales como el sobrepeso, el cual se ve implicado en el desarrollo de enfermedades como diabetes temprana, complicaciones cardiovasculares, problemas óseos, pubertad precoz, que aumentan la probabilidad de muerte prematura y discapacidad. (2) El grupo poblacional estuvo comprendido por 130 niños y adolescentes en un rango de 7 años a 18 años de edad, a quienes se les tomó una muestra de sangre para realizar una revisión sobre el papel del perfil lipídico (Colesterol total, HDL y Triglicéridos) y la leptina evidenciando que: para colesterol total el 7% (9) de los participantes presentaron valores superiores a >200 mg/dl; 48 participantes (37%) presentan valores de HDL por debajo de 40 mg/dl y 60 mg/dl, para los triglicéridos 4 (3%) escolares a nivel sérico están por encima de los valores deseados (<150 mg/dl), en cuanto a la leptina el 1% (2) de los estudiantes tienen valores ligeramente aumentados. Con base en los valores encontrados se determinó una dispersión en la población, que no indican determinantes específicos que evidencien una relación entre los niveles de leptina y el desarrollo de obesidad.

        LEER

      • Medicion de perfil lipidico, glucosa e indice de masa corporal modificada en caninos de 0,3 a 8 anos para determinar el riesgo de obesidad en caninos de Bogota que asisten a una escuela canina.

        ...

        Guzman Rodriguez, Eliana Patricia | 2018

        LEER

      • Medición de perfil lipídico, glucosa e índice de masa corporal modificada en caninos de 0,3 a 8 años para determinar el riesgo de obesidad en caninos de Bogotá que asisten a una escuela canina

        ...

        Mendez hurtado , William alberto | 2019

        La obesidad es una patología, descrita en los caninos como la acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo, que se considera como una enfermedad nutricional por el tipo de dieta que llevan a cabo los caninos. Si existe una mayor ingesta de alimentos en consecuencia se afecta el funcionamiento metabólico normal; por lo tanto, estos caninos son propensos a enfermedades secundarias como cardiovasculopatías, traumatismos, problemas dermatológicos, predisposición a diabetes mellitus, hipertensión, problemas articulares, entre otros. En países como Australia, los caninos en sobrepeso representan el 25% y el 41% se encuentran en la obesidad 1. En Bogotá - Colombia se usan los valores normales de perfil lipídico e índice de masa corporal determinado para poblaciones caninas de otros países, puesto que las investigaciones en nuestro país sobre este tema son limitadas; por esta razón es necesario establecer estos valores en las poblaciones locales para facilitar el diagnóstico de dislipidemia y alteraciones del índice de masa corporal. Lo anterior considerando que los caninos que presentan estas patologías no reciben la atención necesaria y día a día el porcentaje de obesidad canina en el mundo está aumentando. En la investigación se muestrearon 66 caninos de 0,3 a 8 años procedentes de la ciudad de Bogotá que asisten a una escuela canina en Chía – Cundinamarca y se realizaron mediciones de los siguientes parámetros: Índice de Masa Corporal Modificado en Caninos (IMCMC), perfil lipídico (triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL) y glucosa. Se realizó un análisis estadístico para establecer frecuencias de caracterización de la población muestreada (sexo, edad, raza, etc.), frecuencias de la clasificación cualitativa de los parámetros analizados (por ejemplo, para IMCMC bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad) y factores de asociación. En cuanto a la medición del IMCMC se obtuvo como resultado que el 86% de la población analizada presentó bajo peso, para el perfil lipídico se encontró que el 66.7% de la población analizada presenta dislipidemia (considerando esta como la alteración de uno o más parámetros del perfil lipídico), para la medición de glucosa se encontró que el 57.5% de la población analizada presenta valores fuera del rango normal. Por último, se sugirieron medidas profilácticas para controlar el peso en los caninos y mejorar su estilo de vida.

        LEER

      • Revision sistematica: inhibidores de la lipasa pancreatica como alternativa de tratamiento frente a la obesidad

        ...

        Castillo Celis, Maria Angelica | 2018

        LEER

      • Revisión sistemática: inhibidores de la Lipasa pancreática como alternativa de tratamiento frente a la obesidad

        ...

        Moscoso, Johanna Marcela | 2018-10-07

        La obesidad es una enfermedad crónica con gran prevalencia en el mundo, la cual es característica por un aumento de la grasa corporal, lo que puede llegar a ser un factor de riesgo para varias enfermedades asociadas como la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cánceres; en adultos ésta se clasifica de acuerdo al Índice de masa corporal (IMC). Actualmente una de las estrategias para la lucha contra la obesidad es la creación de medicamentos que tengan como objetivo la inhibición de la lipasa pancreática (LP) o también llamada glicerol-éster hidrolasa, debida a que, se ha llegado a comprobar que su inhibición es de gran ayuda para dar solución a este problema, ya que, ésta es una enzima que cataliza los enlaces de ésteres de los triglicéridos; al inactivar esta enzima los triglicéridos no van a ser catalizados y el epitelio intestinal no podrá absorber las grasas para su posterior almacenamiento en el organismo. El Orlistat es el único medicamento contra la obesidad avalado por la Food and Drug Administration (FDA) que inhibe la LP, pero causa graves efectos secundarios a nivel gastrointestinal. Se realizó una revisión sistemática teniendo en cuenta artículos de la base de datos Pubmed Central (PMC) y se logró evidenciar algunas alternativas de posibles tratamientos para la obesidad que inhiban la LP y que generan menos efectos adversos que los medicamentos actualmente utilizados.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca