unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Organización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019 

      Hérnandez Pinzón, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2020-11-20)
      El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad ...
    • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas. 

      Suarez Aldana, Jensy Patricia; Pineda Herrera, Kelly Samara; Molina Díaz, Nini Yohanna; Latorre, Sandra Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2020)
      La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y ...
    • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales 

      Ahumada, Constanza; Gutiérrez, Helena; Pedraza, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2018)
      El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales ...
    • El arte de organizarte: haz del tiempo un aliado 

      Huertas Moreno, Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      Los estudiantes que se encuentran cursando bachillerato tienen como elemento común que se enfrentan a una carga semanal de tareas a las cuales no les saben dar frente, ya que la inadecuada gestión del tiempo, el evitar ...
    • Control de convencionalidad sobre actuaciones de MinTic y MinEducación respecto del Artículo 19 de la Convención de 2022 a 2024 

      Aguilera Guanga, Milena Estefania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota, 2024-08-06)
      La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los últimos años, ha reparado en precisar que los Estados adheridos a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos - Pacto de San José, (en adelante “Convención”), deben ...
    • Entornos laborales saludables: “un programa para los docentes del colegio parroquial San José i y ii periodo 2018” 

      Eslava Gutiérrez, Juan Diego; Méndez Osorio, Zulley Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      La actividad laboral es donde las personas ocupan la mayor parte de su tiempo, las instituciones tienen el deber y el reto de desarrollar procesos que faciliten el progreso integral de sus colaboradores, de esta manera ...
    • Jóvenes de Rincón: ¿cómo superar las barreras para la participación en las juntas de acción comunal? 

      Triviño Cárdenas, Wendy Johana; Barrera Hernández, Oscar Leonardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      Este trabajo pretende difundir información acerca de las juntas de acción comunal, que son entidades comunitarias cuya finalidad es promover el progreso y el desarrollo a nivel local, involucrando a la comunidad en su ...
    • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó 

      Rodríguez Pasachoa, Nathalia; Perea Orejuela, Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos ...
    • El rincón de paz: sistematización de la experiencia de la biblioteca comunitaria Alexander Contreras (2014-2017) 

      Acevedo Peña, Carlos Enrique (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      La Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras (BCAC) es una organización de carácter comunitario que desde el 2008 desarrolla su actuar en el barrio San Isidro de Chapinero Alto (Bogotá). A lo largo de esta década de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de las estrategias de marketing digital y el impacto en la rentabilidad del Grupo Éxito en Colombia durante el periodo comprendido entre 2016 – 2019

        ...

        Martinez Mesa, Oscar Rene | 2020-11-20

        El siguiente trabajo de investigación se realiza con el fin de analizar y evaluar las diferentes estrategias de Marketing digital implementadas por el Grupo Éxito en Colombia, así mismo el impacto de estas en la rentabilidad de la organización en su actividad comercial en el país. Se analiza una compañía con décadas de experiencia en el mercado, siendo líder en el sector retail del país y que constantemente innova y crece superándose a sí misma. En Colombia el marketing digital toma cada vez más fuerza, la competencia principal entre las organizaciones se genera por medio de la web ya que los usuarios están constantemente conectados por este medio. La publicidad se basa en la velocidad de dispersión de la información y de aceptación por parte de los consumidores. Se analizan las campañas de marketing digital realizadas por el Grupo Éxito en Colombia durante los años 2016 a 2019, teniendo en cuenta parámetros como el grupo objetivo, la innovación, los límites de la campaña, los costos y la rentabilidad de la misma. A través de los años estudiados y teniendo en cuenta los diferentes acontecimientos sociales, culturales y económicos que afectaron el comportamiento de las campañas de marketing digital del Grupo Èxito en Colombia mostró un aumento de la rentabilidad año tras año a causa de la buena implementación de las diferentes campañas en la web. El grupo empresarial mostró estabilidad económica y comercial en el medio digital, e importancia en el desarrollo del mismo en el sector comercial del país.

        LEER

      • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas.

        ...

        Alfonso Rodríguez, Martin | 2020

        La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje. Método: Bajo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, a través de un instrumento de medición, encuesta basada en la escala de Likert, la cual presenta validez y confiabilidad. Aplicada en la población y muestra de 100 colaboradores. Resultado: El análisis del resultado del desarrollo de este trabajo de investigación arroja que de las dimensiones evaluadas con una calificación por debajo del 70%, indagando de manera puntual la percepción de los colaboradores del centro médico; los resultados demuestran que el nivel de insatisfacción entre las cinco dimensiones evaluadas no supera el 63%, las dimensiones de reconocimiento, de empoderamiento y autonomía y de foco de talento y alta gerencia son las que menos satisfacción tiene entre los colaboradores. Por lo que se proponen acciones de mejora para cada una. Conclusión: Se evidencia la necesidad de generar planes de acción e intervenir las posibles causales de la calificación que arroja el instrumento de medición, estableciendo propuestas medibles y alcanzables para la compañía que puedan aumentar la satisfacción de los colaboradores, el clima organizacional y su vez aumentar el compromiso para el logro de sus metas.

        LEER

      • Análisis del programa de bienestar del centro médico Chico Navarra desde la percepción de los colaboradores asistenciales

        ...

        Rodríguez, Martin Alfonso | 2018

        El bienestar de los trabajadores es fundamental para lograr los resultados esperados en una organización. Se realizó un análisis del programa de bienestar teniendo en cuenta la percepción de los profesionales asistenciales del Centro Médico Chicó Navarra de la EPS Sanitas en la ciudad de Bogotá, para conocer las causas de su baja satisfacción e inconformidad. Aspectos como el bienestar e incentivos influyen en la motivación de los colaboradores. Con base en los resultados obtenidos se determinó que los colaboradores presentan un alto grado de satisfacción y motivación, sin embargo, su participación en el programa de Bienestar no es la esperada; de esta forma se logró proponer a la organización Sanitas una mejora en el programa de bienestar fortaleciendo los puntos críticos que permitan aumentar la participación de los trabajadores para lograr una mayor satisfacción y bienestar laboral.

        LEER

      • El arte de organizarte: haz del tiempo un aliado

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Los estudiantes que se encuentran cursando bachillerato tienen como elemento común que se enfrentan a una carga semanal de tareas a las cuales no les saben dar frente, ya que la inadecuada gestión del tiempo, el evitar la planificación y la procrastinación son factores que dan paso para la ralentización de la productividad, pues dentro de la educación colombiana no es prioridad implementar metodologías dentro de la rutina académica e incluso la rutina social de para poder liderar con estas de manera equitativa, sumado muchos otros factores que se explicaran más adelante durante el desarrollo de esta investigación. A partir de lo anterior y pensando en los diferentes factores que atañen a esta problemática, el proyecto “El Arte de Organizarte” busca diseñar una propuesta multimedia enfocada en generar hábitos saludables en la rutina académica de los estudiantes. Para lo anterior se emplea un planteamiento metodológico que mezcla la a Bruno Munari junto con el diseño centro en el usuario, algunos puntos del Design Thinking y el diseño de servicios. Durante el proceso se identificaron 3 tipos de clientes, dentro de ellos las instituciones educativas, estudiantes y padres de familia. Para lograr concluir que mediante esta propuesta multimedia los estudiantes logren organizarse, de modo que se mitiguen las causas que esta problemática genera.

        LEER

      • Control de convencionalidad sobre actuaciones de MinTic y MinEducación respecto del Artículo 19 de la Convención de 2022 a 2024

        ...

        Aguilera Guanga, Milena Estefania | 2024-08-06

        La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los últimos años, ha reparado en precisar que los Estados adheridos a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos - Pacto de San José, (en adelante “Convención”), deben ejercer internamente un Control de Convencionalidad para garantizar el correcto cumplimiento de la misma en las distintas actuaciones administrativas que desplieguen. En ese orden de ideas, se analizarán las actuaciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Educación de Colombia, (en adelante “MinTic” y “MinEducación”); desde el 2022 hasta el 2024. Con el fin de identificar las principales decisiones y pronunciamientos que garantizaron el cumplimiento de los derechos del niño contenidos en el artículo 19 de la Convención, mismos que se extienden a una órbita Estatal, como a nivel familiar y social en los que se desenvuelve un menor. El presente documento de trabajo se realizará mediante la metodología según Sampieri (2014), de modelo cualitativo, de tipo documental y con un alcance descriptivo; ya que permitirá identificar actos administrativos, pronunciamientos y acuerdos que se puedan contrastar con la Convención Americana sobre su artículo 19 de los derechos del niño. En ese sentido, se llegará a una recopilación que permita visualizar e inferir el alcance de esas intervenciones en proyectos tecnológicos y académicos; así como su trascendencia en los derechos implícitos que debe garantizar el Estado, la familia y la sociedad para el niño, y su relación a nivel personal, ambiental, educativa y de protección integral.

        LEER

      • Entornos laborales saludables: “un programa para los docentes del colegio parroquial San José i y ii periodo 2018”

        ...

        Eslava Gutiérrez, Juan Diego | 2019

        La actividad laboral es donde las personas ocupan la mayor parte de su tiempo, las instituciones tienen el deber y el reto de desarrollar procesos que faciliten el progreso integral de sus colaboradores, de esta manera cada organización debe propender por la salud y bienestar laboral de los mismos. Es así como esta intervención tiene por finalidad la creación de un Programa que propenda por el cuidado de las y los docentes del Colegio Parroquial San José, dando respuesta a las necesidades de la población a intervenir, contribuyendo con la mejora del bienestar respecto a sus Ambientes Físicos de Trabajo Saludables, Entornos Psicosociales de Trabajo Saludables y Recursos Personales de salud en los espacios de Trabajo

        LEER

      • Jóvenes de Rincón: ¿cómo superar las barreras para la participación en las juntas de acción comunal?

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2023-11

        Este trabajo pretende difundir información acerca de las juntas de acción comunal, que son entidades comunitarias cuya finalidad es promover el progreso y el desarrollo a nivel local, involucrando a la comunidad en su entorno. Entre los desafíos identificados se encuentran la falta de interés, acceso a información y oportunidades. Estas juntas buscan formalizar procesos sociales que fomenten una genuina cultura ciudadana, alentando a los individuos a unirse a estas organizaciones. Además, desempeñan un papel fundamental al facilitar la participación equitativa de los residentes, lo que a su vez contribuye al empoderamiento y fortalecimiento de la democracia a nivel local. También se enfatiza en la investigación de promover la asistencia de los jóvenes en la JAC, especialmente en la población del barrio Rincón de Suba. El objetivo principal es brindarles la posibilidad de participar en la determinación de acciones, posibilitando que sus voces sean escuchadas y motivando su involucramiento en estas actividades. Esto busca generar un cambio y desarrollo social a través de la presentación de ideas y la contribución constante de acciones positivas, con el propósito de abordar las necesidades más apremiantes de la comunidad. Esto representa un aspecto crucial que se debe reforzar, ya que proporciona a esta generación la capacidad de involucrarse en las organizaciones y aportar nuevas ideas y acciones positivas para satisfacer las demandas de la comunidad.

        LEER

      • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó

        ...

        Rodríguez Pasachoa, Nathalia | 2019

        “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos de organización comunitaria generados por las mujeres de dicho corregimiento mediante sus roles para la visibilización en este escenario; desde la perspectiva conceptual se retomaron los roles de las mujeres negras al interior de la comunidad y organización comunitaria desde los planteamientos de Marco Marchioni y Leidy Izquierdo. La propuesta metodológica se fundamentó bajo los lineamientos de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” bajo el enfoque cualitativo. La selección de la población se hizo bajo un muestreo intencional, y como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista y observación no participante. Como resultado de la investigación se encontró que las mujeres afrocolombianas son reconocidas, en tanto integran los saberes ancestrales con sus experiencias de vida para el fortalecimiento de la identidad cultural afro chocoana y su participación en la comunidad.

        LEER

      • El rincón de paz: sistematización de la experiencia de la biblioteca comunitaria Alexander Contreras (2014-2017)

        ...

        Parra Cuestas, Iovan | 2018

        La Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras (BCAC) es una organización de carácter comunitario que desde el 2008 desarrolla su actuar en el barrio San Isidro de Chapinero Alto (Bogotá). A lo largo de esta década de funcionamiento la Biblioteca ha tenido épocas de trabajo arduo y épocas de crisis, donde su trabajo se ha estancado y sus puertas se han cerrado; distintos grupos de personas han orientado el quehacer de este proceso comunitario, y en este sentido, la biblioteca ha adelantado estrategias que van desde el apoyo de tareas hasta el desarrollo de escuelas/taller de arte, deporte y cultura, en su labor para con los habitantes del territorio. Este documento reconstruye la experiencia del equipo que dinamizó el trabajo de la BCAC entre los años 2014 y 2017. Durante estos años el quehacer de la Biblioteca se orientó hacia la construcción de paz en el territorio desde practicas académicas, deportivas y culturales. Las actividades adelantadas por este equipo contaron con el apoyo económico de IberBibliotecas, es por ello que el trabajo llevado a cabo durante esta época estuvo enmarcado en la dinámica de gestión de proyectos sociales, desarrollando durante el tiempo de ejecución actividades en términos del cumplimiento de indicadores, la toma de registros del trabajo, la elaboración de informes y balances, etc. Al finalizar la ejecución del proyecto con IberBibliotecas el equipo dinamizador decidió apostar por construir saberes relacionados con la gestión de proyectos sociales desde la BCAC. En este sentido, se utilizó la propuesta metodológica de sistematización del Centro de Estudios para la Educación Popular (CEPEP) como estrategia para relatar, analizar y reflexionar sobre las dificultades y fortalezas en la experiencia de este equipo. A su vez, cabe mencionar que la epistemología del presente potencial de Hugo Zemelman fue el insumo teórico usado para problematizar la experiencia en el marco de los ejes de sistematización. A razón de lo anterior, este documento evidencia que los miembros del equipo dinamizador proyectaron su quehacer en el territorio partiendo de las lógicas del trabajo voluntario, lo cual fue motivo de conflictos en el marco de la ejecución del proyecto con IberBibliotecas. Es por ello que a través del análisis de esta situación se buscaron estrategias que permitan a posteriores grupos de trabajo profundizar en el quehacer de la BCAC en el territorio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca