unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Organización comunitaria"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ciudadanía sexual: análisis de los significados de cuatro mujeres lideresas en Usme sobre sexualidad, a partir de la organización comunitaria 

      Gachancipá Fajardo, Ana María; Peña Güiza, Erika Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-02)
      La sexualidad como una cuestión inherente al ser humano, se encuentra en una constante transformación. El cuerpo y las características del mismo, presentan cambios que se encuentran atravesados por las formas de vida de ...
    • Dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de ciudad bolívar: incidencias de la pandemia COVID 19 entre los años 2019 y 2022. 

      Arévalo Rodríguez, María Alejandra; Correa Romero, Valentina (Facultad de Ciencias SocialesBogotá DCTurismo, 2023)
      A lo largo del tiempo, el turismo se ha caracterizado por ser un fenómeno compuesto por diferentes tipologías, entre ellas el turismo rural, que es considerado como una actividad donde la experiencia del visitante incluye ...
    • Dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de Ciudad Bolívar: Incidencias de la pandemia Covid 19 entre los años 2019 y 2022. 

      Arévalo Rodríguez, María Alejandra; Correa Romero, Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      A lo largo del tiempo, el turismo se ha caracterizado por ser un fenómeno compuesto por diferentes tipologías, entre ellas el turismo rural, que es considerado como una actividad donde la experiencia del visitante incluye ...
    • Percepciones de organización comunitaria de los integrantes de la organización de base, Huerta Agroecológica Guaricha Timiza durante el año 2022 

      Briñez Lizcano, Aura María; Serrano Uribe, Gabriela Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2022)
      Desde la reivindicación del derecho a producir y alimentarse, se empieza a utilizar el concepto de soberanía alimentaria donde las organizaciones de base y movimientos sociales, se han preocupado por su alimentación, la ...
    • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022) 

      Olascoaga Velasco, María Alejandra (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Ciudadanía sexual: análisis de los significados de cuatro mujeres lideresas en Usme sobre sexualidad, a partir de la organización comunitaria

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12-02

        La sexualidad como una cuestión inherente al ser humano, se encuentra en una constante transformación. El cuerpo y las características del mismo, presentan cambios que se encuentran atravesados por las formas de vida de las personas, es decir en el contexto en el que se desenvuelven; en ese mismo sentido, la sexualidad se configura en las relaciones sociales, pasando a ser un tema de índole pública, el cual, el Estado entra a regular, estableciendo las formas en las cuales se aborda el concepto, esto, por medio de la creación de Políticas Públicas que responde a los intereses que considera importantes, aun así, el abordaje de estás se da bajo una perspectiva patriarcal, donde la sexualidad está limitada a la reproducción humana, por lo tanto, su atención se basa en la prevención de la misma, dejando afuera los sentires, intereses y deseos de las personas. Sumado a lo anterior, diversos grupos de personas que no se encuentran dentro del ciclo reproductivo, quedan excluidos del discurso construido desde los entes gubernamentales, generando una desatención permanente, traducida en múltiples violencias. La presente investigación recoge una parte de aquellas visiones que significan la sexualidad desde la realidad social de las y los sujetos. Por medio del análisis de los significados que las mujeres lideresas otorgan a la sexualidad, desde la organización comunitaria y a través de su amplia trayectoria en el ejercicio del liderazgo y organización comunitaria en la localidad 5 de Usme, se evidenció la existencia de procesos que permiten la resignificación de conceptos como la sexualidad desde la comunidad, a partir de la interacción social de las lideresas con los diferentes actores sociales que habitan la el territorio. Significados que buscan emancipar los cuerpos de la visión patriarcal y los mecanismos de control que este impone sobre la vida, creando un potencial de aprendizaje y enseñanza de la sexualidad y dando paso así a un ejercicio de Ciudadanía Sexual. Por otra parte el Trabajo Social como disciplina, tiene en las políticas públicas un campo de acción relevante, en el cual debe entrar a incidir buscando que esos preceptos y discursos históricamente construidos sobre el cuerpo y la sexualidad desaparezcan, por lo cual, se hace un reconocimiento y sugerencia de los aportes que genera la disciplina a la construcción de políticas , basadas en la horizontalidad de las relaciones sociales, las cuales posibilitan el respeto, la solidaridad y la autodeterminación de las comunidades sobre las formas de vivir y habitar, garantizando así el pleno ejercicio de los Derechos Humanos y la ciudadanía sexual.

        LEER

      • Dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de ciudad bolívar: incidencias de la pandemia COVID 19 entre los años 2019 y 2022.

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2023

        A lo largo del tiempo, el turismo se ha caracterizado por ser un fenómeno compuesto por diferentes tipologías, entre ellas el turismo rural, que es considerado como una actividad donde la experiencia del visitante incluye una amplia gama de productos generalmente relacionados con la ruralidad, la agricultura, el estilo de vida, y la cultura de la comunidad. La zona rural de la ciudad de Bogotá está distribuida en las diferentes localidades, parte de esta en Ciudad Bolívar, zona desconocida y estigmatizada por muchos, allí, el turismo juega un papel fundamental puesto que ha sido una oportunidad los últimos años para que surjan organizaciones comunitarias. Por otro lado, la pandemia a causa del Covid 19 generó una crisis a nivel mundial, afectando todos los sectores económicos, dentro de ellos la actividad turística, razón por la cual la presente investigación tuvo como fin analizar la dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de las veredas Mochuelo Alto y Quiba Baja en Ciudad Bolívar durante la pandemia de Covid 19. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo. Se recolectó y analizó información para dar una contextualización sobre el territorio de Ciudad Bolívar en términos generales, posteriormente, se identificó cada una de las organizaciones comunitarias que desarrollan turismo rural en la localidad, lo que derivó en la formulación de estrategias destinadas a organizaciones comunitarias para afrontar futuras crisis. Con lo anterior, se logró identificar que las organizaciones pese a la crisis sanitaria, ejercen la actividad turística con más precaución y responsabilidad, motivando de forma más activa a los visitantes conozcan su territorio.

        LEER

      • Dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de Ciudad Bolívar: Incidencias de la pandemia Covid 19 entre los años 2019 y 2022.

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando Amaya | 2023

        A lo largo del tiempo, el turismo se ha caracterizado por ser un fenómeno compuesto por diferentes tipologías, entre ellas el turismo rural, que es considerado como una actividad donde la experiencia del visitante incluye una amplia gama de productos generalmente relacionados con la ruralidad, la agricultura, el estilo de vida, y la cultura de la comunidad. La zona rural de la ciudad de Bogotá está distribuida en las diferentes localidades, parte de esta en Ciudad Bolívar, zona desconocida y estigmatizada por muchos, allí, el turismo juega un papel fundamental puesto que ha sido una oportunidad los últimos años para que surjan organizaciones comunitarias. Por otro lado, la pandemia a causa del Covid 19 generó una crisis a nivel mundial, afectando todos los sectores económicos, dentro de ellos la actividad turística, razón por la cual la presente investigación tuvo como fin analizar la dinámica del turismo rural en dos organizaciones comunitarias de las veredas Mochuelo Alto y Quiba Baja en Ciudad Bolívar durante la pandemia de Covid 19. Se llevó a cabo una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo. Se recolectó y analizó información para dar una contextualización sobre el territorio de Ciudad Bolívar en términos generales, posteriormente, se identificó cada una de las organizaciones comunitarias que desarrollan turismo rural en la localidad, lo que derivó en la formulación de estrategias destinadas a organizaciones comunitarias para afrontar futuras crisis. Con lo anterior, se logró identificar que las organizaciones pese a la crisis sanitaria, ejercen la actividad turística con más precaución y responsabilidad, motivando de forma más activa a los visitantes conozcan su territorio.

        LEER

      • Percepciones de organización comunitaria de los integrantes de la organización de base, Huerta Agroecológica Guaricha Timiza durante el año 2022

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2022

        Desde la reivindicación del derecho a producir y alimentarse, se empieza a utilizar el concepto de soberanía alimentaria donde las organizaciones de base y movimientos sociales, se han preocupado por su alimentación, la manera como se produce y sus derechos alimenticios con el fin de reivindicar el trabajo de sus ancestros indígenas, campesinos; es por esto que se crean los huertos en la urbe donde se propende por promover y garantizar la soberanía alimentaria a través de acciones de organización comunitaria, la cual es fundamental en los procesos de huertas, generando permanencia en el tiempo, fortaleciendo el tejido social, satisfaciendo las necesidades de los integrantes y buscando soluciones mancomunadas. Es así como surge la presente investigación mediante la cual se pretende conocer las percepciones de la comunidad, frente al desarrollo de la organización comunitaria presentada en la Huerta Agroecológica Guaricha Timiza para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria; en esta se analizan tres aspectos; primero la soberanía alimentaria, segunda organización comunitaria y tercero percepciones de los integrantes de la Huerta, por medio de un grupo focal de 9 integrantes.

        LEER

      • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022)

        ...

        Vásquez Zora, Luis Fernando | 2022

        El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que aquí confluyen. Algunxs desde su ejercicio político y organizativo, otrxs desde la construcción de paz, otrxs tantxs desde diferentes expresiones de arte y deporte, mientras tanto otrxs lo hacen aterrizando su formación académica para contribuir a la construcción de tejido social dentro del barrio. Por tanto, el documento a continuación, da cuenta la recopilación cronológica de las remembranzas de hechos vividos por los y las compañeras fundadoras del Ecobarrio Sinaí, un espacio de resistencia, que en su andar a formado líderes y lideresas comunitarias, motivadas por la indignación y rabia, encaminan una trabajo colectivo por la vida digna y la vivienda popular. A la fecha, han logrado captar a tantas personas por su apuesta política que se establece de manera implícita la plataforma política Lxs Sin Techo, quienes han recorrido el territorio contando la experiencia de la ocupación y recuperación de un lote baldío de la Gobernación del Cauca gracias al alcance de la organización comunitaria. La comunidad organizada posibilitó la conformación del barrio, que en tan sólo en dos años de la ocupación del predio Santa Isabel – Las Piscinas lograran recuperar este terreno y adelantar el proceso de legalización para la construcción de vivienda popular, impulsada también por el panorama a nivel mundial que se vivía en su momento, consecuencia de la pandemia del COVID-19 por lo tanto, agudizó la crisis sanitaria, ambiental y económica e impulso a la gente a organizar su rabia y buscar estrategias para sobrevivir en épocas donde el gobierno no garantizó las condiciones para vivir el 11 confinamiento para las familias arrendatarias, que además debían suplir el gasto de servicios públicos y la alimentación porque -entre otras cosas- vivían del trabajo informal, lo cual les aumentaba el grado de dificultad de habitar en condiciones mínimas de dignidad. Entonces, surge dentro de la proyección coherentes con sus apuestas políticas, su discurso y hacer en el barrio, la propuesta de un modelo alternativo para habitar la ciudad nace así: el ecobarrio Sinaí, que se establece desde unas prácticas ambientales y agroecológicas que mitiguen el grave daño ambiental con nos enfrentamos como sociedad en la actualidad. Sus resistencias hoy, evidencian la pelea por el derecho a la ciudad bajo los pilares de la dignificación humana, la soberanía popular y alimentaria.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca