Análisis jurisprudencial del ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad y su relación con la alienación parental en la última década
...
Argüello Hurtado, Gustavo Hernán | 2024
El marco legal colombiano está evolucionando para proteger los derechos de los
menores de edad que se encuentran en medio de una disputa familiar producto de una
separación de pareja. Como consecuencia de esta situación se presentan casos en
que los menores son objeto de manipulación y adoctrinamiento con el fin generar
rechazo hacia el otro progenitor por lo que el menor puede desarrollar sentimientos de
odio injustificado hacia él. Estas conductas son conocidas como alienación parental, las
cuales han sido analizadas por la jurisprudencia colombiana quien ha reconocido este
tipo de comportamientos como hechos que vulneran los derechos de los niños y que al
ser transgredidos afectan el bienestar y el sano desarrollo emocional de los niños,
niñas y adolescentes.
La alienación parental puede complicar los procesos de custodia, pues el progenitor
alienador al incumplir los acuerdos realizados en cuanto al régimen de visitas
obstaculizando el contacto entre los hijos y su otro progenitor, deteriora el lazo
materno/paterno-filial, situación que puede trascender a sustraer, ocultar o retener a los
menores al punto que el otro padre no sepa del paradero de los hijos, lo cual constituye
la conducta punible descrita en el artículo 230A del Código Penal Colombiano,
referente al ejercicio arbitrario de la custodia de hijo menor de edad.
La intervención temprana y adecuada es fundamental para la protección de los
derechos de los niños, las autoridades administrativas o judiciales están en la
obligación de iniciar procesos de restablecimiento de derechos priorizando siempre el
interés superior de los menores como sujetos de especial protección.
LEER