unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Patrimonio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Agua de dios, Cundinamarca: potencialización turística del municipio del estigma y la exclusión 

      Caro Góngora, Natalia; Lucumí Silva, Alba Lucía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTurismo, 2022)
      La presente investigación se desarrolla en el municipio de Agua de Dios, ubicado en el departamento de Cundinamarca; posee una gran riqueza histórica, pues, alojó a enfermos de Lepra en lazaretos, siendo estos espacios ...
    • Análisis de los saberes gastronómicos tradicionales y ancestrales de los municipios de Ubaque y Fómeque 

      Ángel Cagua, María Del Pilar; Cristancho Cuervo, Diana Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023)
      La cocina tradicional es considerada como uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la nación, ya que constituye parte fundamental de la identidad de los pueblos y de las comunidades., sin embargo, hay ...
    • Arte público monumental y escultórico bogotano en el ciberespacio 

      Chacón Chacón, Freddy; Parra Vela, Andrés Felipe; Rico Ramírez, Camilo (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021.Bogotá, Colombia, 2021, 2021)
      Arte público monumental y escultórico bogotano constituye uno de los más relevantes productos derivados del proyecto de investigación homónimo, proyecto que se desarrolló en el marco de las actividad investigativa llevada ...
    • Bicitour cultural del municipio de Chia, Cundinamarca 

      Gomez Fernandez, Sonia Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama) 

      Villate Guevara, Luz Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados ...
    • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la Provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama) 

      Villate Guevara, Luz Angélica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-08)
      Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados ...
    • Derechos patrimoniales en el matrimonio y la unión marital de hecho, una visión diferencial de la construcción de familia en el estado social de derecho 

      Jimenez Muñoz, Natalia; Bello Arias, Sandra Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018-11)
      Esta monografía pretende analizar a la luz del artículo 42 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se garantiza la constitución libre de una familia a través de vínculos naturales (uniones maritales de hecho) ...
    • Determinacion de levaduras y bacterias relacionadas con el biodeterioro del patrimonio documental en una biblioteca de Bogota. 

      Casas Toscano, Angie Lizeth; Ibanez Torres, Ivon Adriana; Mendez Aguasaco, Andrea; Vasco Cabrales, Karen Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Diagnóstico del sistema turístico del municipio Falan-Tolima como insumo para la planificación del turismo. 

      Pérez Guarín, Juan Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.,Turismo, 2020)
      Resumen El presente documento es el resultado de un trabajo de grado que tuvo como objetivo la realización de un diagnóstico turístico que sirve para definir la situación actual del turismo y como insumo para la ...
    • Diseño de estrategias para el fortalecimiento del turismo en Ambalema, Tolima 

      Rojas Peña, Jhirley Daniela; Vaca Rozo, Lizeth Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      En este trabajo de grado, se muestra la manera de fortalecer el turismo en el municipio de Ambalema Tolima, mediante estrategias que permiten posicionar al territorio como un destino, teniendo en cuenta las características ...
    • Diseño de una ruta turística por el camino real a guayabal del municipio de la mesa Cundinamarca “revive la historia de Guayabal” 

      Bernal Guevara, Lizeth Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2013)
      La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una ruta turística por el Camino Real a Guayabal del municipio de La Mesa, Cundinamarca orientada al desarrollo del turismo rural comunitario con miras en ...
    • Formulación de estrategias para dinamizar el turismo cultural en el municipio de Sutatenza, a partir del legado histórico de las escuelas radiofónicas 

      Moreno López, Nidia Alexandra; Páez Rincón, Johana Katerin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      El presente trabajo de investigación, tiene como fin definir estrategias que permitan dinamizar el turismo cultural a través del legado histórico de las escuelas radiofónicas en el municipio de Sutatenza; por lo cual, se ...
    • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca 

      Beltrán Cañon, Erik Giovany; Marín Moncaleano, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-12)
      El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este ...
    • Necrópolis, un nuevo escenario cultural: resignificación del cementerio distrital del sur de Bogotá a partir del diseño de un espacio museal 

      Peña Bolívar, Angy Tatiana; Rodríguez Roa, María José (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      La investigación desarrollada en el presente trabajo de grado tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio latente del Cementerio del sur de Bogotá. Esta investigación analiza la necesidad de desplegar un espacio ...
    • Protocolo, relaciones sociales y patrimonio en torno al museo del vidrio de Bogotá 

      Juez Mahecha, Paola Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-16)
      El Museo del Vidrio de Bogotá (MEVIBO) se ha dedicado a la salvaguardia de los oficios vidrieros y al reconocimiento del patrimonio vivo en la localidad de San Cristóbal. El museo inició como museo virtual y luego se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Agua de dios, Cundinamarca: potencialización turística del municipio del estigma y la exclusión

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2022

        La presente investigación se desarrolla en el municipio de Agua de Dios, ubicado en el departamento de Cundinamarca; posee una gran riqueza histórica, pues, alojó a enfermos de Lepra en lazaretos, siendo estos espacios similares a campos de concentración, pero ubicados en Latinoamérica. El municipio cuenta con una gran riqueza patrimonial y potencial turístico sin valorar. Con esta investigación se busca determinar el potencial turístico del municipio de Agua de Dios para el diseño de un producto turístico estructurado, el cual busca posicionarse como producto estrella en el turismo histórico cultural de la región. Esta es una investigación aplicada. La metodología fue de tipo mixto y, se espera que el municipio implemente este diseño de producto turístico para que inicie su proceso de posicionamiento en el ámbito del turismo a nivel nacional.

        LEER

      • Análisis de los saberes gastronómicos tradicionales y ancestrales de los municipios de Ubaque y Fómeque

        ...

        Barón Chivara, Jesús Alexis | 2023

        La cocina tradicional es considerada como uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de la nación, ya que constituye parte fundamental de la identidad de los pueblos y de las comunidades., sin embargo, hay regiones en las cuales no se han realizado investigaciones al respecto por lo cual este estudio tuvo como objetivo analizar los saberes gastronómicos tradicionales y ancestrales en los municipios de Ubaque y Fómeque en el departamento de Cundinamarca. La investigación se justifica por la necesidad de preservar las tradiciones, especialmente en áreas con potencial turístico. Se basa en la importancia del patrimonio alimentario y el turismo gastronómico para atraer visitantes y fortalecer la economía local. En esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta el análisis documental, por medio de los diseños narrativos y utilizando como instrumento las entrevistas. Como resultados de esta investigación se identificaron diferentes platos e ingredientes propios de la gastronomía de Ubaque y Fómeque.

        LEER

      • Arte público monumental y escultórico bogotano en el ciberespacio

        ...

        Chacón Chacón, Freddy | 2021

        Arte público monumental y escultórico bogotano constituye uno de los más relevantes productos derivados del proyecto de investigación homónimo, proyecto que se desarrolló en el marco de las actividad investigativa llevada a cabo por parte de un grupo de docentes pertenecientes al Grupo de Investigación Diseño Visualización y Multimedia del Programa Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con el apoyo de entidades como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá y de investigadores auxiliares que a lo largo del proceso participaron en su desarrollo. En esencia es s un ejercicio de visibilización, que busca generar apropiación social hacia el patrimonio cultural material, en este caso específicamente refiriéndose al representado en el arte público monumental y escultórico bogotano, a través de 50 obras localizadas en el Centro Internacional de Bogotá (Carrera Séptima entre Av. Calle 26 Calle 39) y el Eje de la Memoria y la Paz – Museo Vial a Cielo abierto de Bogotá (Av. El Dorado - Av. Jorge Eliecer Gaitán – Av. Calle 26). En esta publicación son las mismas obras las que narran a los ciudadanos datos importantes sobre ellas mismas, tales como su historia y la de su autor, siempre buscando ganar empatía y, en consecuencia, apropiación social.

        LEER

      • Bicitour cultural del municipio de Chia, Cundinamarca

        ...

        Gomez Fernandez, Sonia Liliana | 2018

        LEER

      • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama)

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados fueron Viotá, Tena, Cachipay y San Antonio del Tequendama. La metodología usada fue cualitativa, de tipo exploratorio-descriptivo, con técnicas de recolección como: análisis documental, entrevista individual a profundidad y entrevista individual en tiempo real a través de internet. Estas permitieron identificar por medio de los resultados la perspectiva de los actores sociales frente a su historia cafetera, la situación actual de la caficultura, la actividad turística e iniciativas que se han generado en torno a este. Además de las problemáticas, tales como: cambio del uso del suelo, cambio generacional, pérdida de patrimonio, entre otras.

        LEER

      • La caficultura como agente dinamizador del turismo en cuatro municipios de la Provincia del Tequendama (Viotá, Tena, Cachipay, San Antonio del Tequendama)

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        Esta investigación tiene como propósito conocer los factores que han impedido que la caficultura sea un agente dinamizador en el turismo de los cuatro municipios de la Provincia del Tequendama. Los municipios seleccionados fueron Viotá, Tena, Cachipay y San Antonio del Tequendama. La metodología usada fue cualitativa, de tipo exploratorio-descriptivo, con técnicas de recolección como: análisis documental, entrevista individual a profundidad y entrevista individual en tiempo real a través de internet. Estas permitieron identificar por medio de los resultados la perspectiva de los actores sociales frente a su historia cafetera, la situación actual de la caficultura, la actividad turística e iniciativas que se han generado en torno a este. Además de las problemáticas, tales como: cambio del uso del suelo, cambio generacional, pérdida de patrimonio, entre otras.

        LEER

      • Derechos patrimoniales en el matrimonio y la unión marital de hecho, una visión diferencial de la construcción de familia en el estado social de derecho

        ...

        Jiménez Muñoz, Fernando | 2018-11

        Esta monografía pretende analizar a la luz del artículo 42 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se garantiza la constitución libre de una familia a través de vínculos naturales (uniones maritales de hecho) o jurídicos (matrimonios civiles y religiosos) si efectivamente podría afirmarse que existe una vulneración en el reconocimiento de plenos derechos civiles patrimoniales a través de la unión marital de hecho frente a los existentes en el matrimonio. Para ello se ha empleado una metodología que responde a una revisión documental de carácter hermenéutico jurídico; a través de la cual se trabajó revisión de sentencias de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y algunos tratadistas que han referido análisis sobre la unión marital de hecho y sobre el matrimonio; de igual forma, se resalta el trabajo base respecto al análisis de algunos aspectos fundamentales de la ley 54 del 90 y los cambio trascendentales desde el surgimiento de la misma hasta nuestras épocas, resaltando que dicho análisis fue realizado con enfoque principal del contexto nacional Colombiano. A través de esta metodología se han obtenido algunos resultados que permiten realizar una propuesta a nivel jurídico, respecto a la pregunta de investigación formulada.

        LEER

      • Determinacion de levaduras y bacterias relacionadas con el biodeterioro del patrimonio documental en una biblioteca de Bogota.

        ...

        Casas Toscano, Angie Lizeth | 2015

        LEER

      • Diagnóstico del sistema turístico del municipio Falan-Tolima como insumo para la planificación del turismo.

        ...

        Quintero Leguizamón, Juan Felipe | 2020

        Resumen El presente documento es el resultado de un trabajo de grado que tuvo como objetivo la realización de un diagnóstico turístico que sirve para definir la situación actual del turismo y como insumo para la planificación turística del municipio de Falan ubicado al norte del Tolima. El enfoque de este trabajo es de carácter cualitativo basándose en la metodología propuesta por la autora Carla Ricaurte Quijano en su Manual Para el Diagnóstico Turístico Local. Basado en lo anterior se consideró aplicar instrumentos como un diagnóstico turístico que permitió conocer la realidad de la dinámica turística en el territorio y el atractivo Ciudad Perdida, los recursos como el Mirador Cerro San Juan y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los actores involucrados directa e indirectamente con el desarrollo turístico en el municipio. Lo anterior permitió identificar las falencias con las que cuenta el sistema turístico del municipio, así como el funcionamiento del desarrollo turístico del territorio por medio de las posturas de los actores involucrados. Todo con el fin de generar un primer acercamiento a la planificación turístico de este territorio

        LEER

      • Diseño de estrategias para el fortalecimiento del turismo en Ambalema, Tolima

        ...

        Velandia Ayala, David | 2023

        En este trabajo de grado, se muestra la manera de fortalecer el turismo en el municipio de Ambalema Tolima, mediante estrategias que permiten posicionar al territorio como un destino, teniendo en cuenta las características culturales que posee y la importancia patrimonial que abarca para el país. De igual forma, se plantean ideas que contribuyen a la mejora de la prestación del servicio por parte de los trabajadores de los establecimientos turísticos que se encuentran en Ambalema para mejorar la experiencia que se ofrece a los visitantes del territorio. Para la recolección de la información y planeación de las estrategias se utilizó una metodología mixta que permite recolectar, analizar y combinar datos cuantitativos y cualitativos.

        LEER

      • Diseño de una ruta turística por el camino real a guayabal del municipio de la mesa Cundinamarca “revive la historia de Guayabal”

        ...

        Carvajalino, Alberto | 2013

        La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una ruta turística por el Camino Real a Guayabal del municipio de La Mesa, Cundinamarca orientada al desarrollo del turismo rural comunitario con miras en diseñar un producto turístico que identifique al municipio y mejore la calidad de vida de las familias de escasos recursos. En primer lugar se realiza un reconocimiento del área de estudio, levantamiento cartográfico, se diseñan instrumentos para la población local y el turista. Se efectúa una recopilación histórica para diseñar el guión de la ruta y el itinerario. Igualmente se realiza una caracterización del sector turístico y servicios de a proximidad. Dentro de la investigación se plantean varias estrategias de participación comunitaria desde los lineamientos del turismo rural comunitario. Posteriormente se realizara un análisis de resultados para determinar, analizar y corroborar los objetivos planteados en la investigación.

        LEER

      • Formulación de estrategias para dinamizar el turismo cultural en el municipio de Sutatenza, a partir del legado histórico de las escuelas radiofónicas

        ...

        Quintero Leguizamón, Juan Felipe | 2019-12-11

        El presente trabajo de investigación, tiene como fin definir estrategias que permitan dinamizar el turismo cultural a través del legado histórico de las escuelas radiofónicas en el municipio de Sutatenza; por lo cual, se llevó a cabo la metodología de tipo cualitativa con alcance descriptivo, para analizar el estado actual del museo de las escuelas radiofónicas, identificar las perspectivas que tiene la comunidad frente al legado y el turismo cultural, realizar un diagnóstico de turismo cultural y reconocer problemáticas. De esta forma, los formatos, las encuestas, entrevistas y las fichas de inventarios, se utilizaron para recolectar la información. De acuerdo a los resultados, el museo cuenta con objetos de interés, pero es necesaria la intervención museográfica; la comunidad le da importancia al legado de las escuelas, pero no lo han visto como generador de turismo; falta promoción a los recursos turísticos y hay deficiencia en infraestructura turística; con lo cual, esta investigación responde a la necesidad de generar turismo y conservar el patrimonio cultural del municipio.

        LEER

      • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014-05-12

        El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este objetivo, se plantea una investigación cualitativa integrada con algunos aspectos del método cuantitativo, en la que se evidencia la aplicación de instrumentos de dicho método (encuestas). El tipo de investigación es exploratorio/descriptiva bajo un diseño metodológico no experimental, utilizando instrumentos como las entrevistas semi-estructuradas, cartográfica social y uso de encuestas hechas a población local y posibles turistas. Los resultados del presente trabajo muestran en primera instancia el potencial que tiene el municipio en términos de bienes de interés cultural-histórico; también, la disposición de la administración local para ejercer control y desarrollar programas de turismo y finalmente, el apoyo de la población local y de turistas en la promoción de una tipología de turismo industrial. La Diversificación de la oferta turística permite generar mayor competitividad en la demanda en torno a la tipología antes mencionada, generando innovación en el mercado nacional e internacional.

        LEER

      • Necrópolis, un nuevo escenario cultural: resignificación del cementerio distrital del sur de Bogotá a partir del diseño de un espacio museal

        ...

        Quintero Leguizamón, Juan Felipe | 2022

        La investigación desarrollada en el presente trabajo de grado tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio latente del Cementerio del sur de Bogotá. Esta investigación analiza la necesidad de desplegar un espacio de musealización para el recinto que contribuya a su conservación y difusión teniendo en cuenta las prácticas religiosas “culto a las ánimas” su historia y su valoración arquitectónica; permitiendo organizar una serie de herramientas y de recursos claves como: Recorridos guiados, conversatorios y talleres para la creación de un espacio museal. A partir de una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo- exploratorio; Más allá de una 'curiosa atracción' turística, el espacio museal que se plantea constituye un centro de interpretación de costumbres heredadas, en cuanto prácticas religiosas y, como no, de una visión artística muy peculiar; cuyo objetivo sea resaltar valores olvidados

        LEER

      • Protocolo, relaciones sociales y patrimonio en torno al museo del vidrio de Bogotá

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2019-12-16

        El Museo del Vidrio de Bogotá (MEVIBO) se ha dedicado a la salvaguardia de los oficios vidrieros y al reconocimiento del patrimonio vivo en la localidad de San Cristóbal. El museo inició como museo virtual y luego se transformó en museo comunitario en las instalaciones de la casa Eneida. Éste se ha encargado de difundir el patrimonio y ha contribuido al mismo tiempo al desarrollo del turismo cultural. La intermitencia e improvisada organización de la actividad turística del MEVIBO en la localidad es la problemática presente en esta investigación. Para dar solución, se propone un protocolo de manejo turístico, teniendo en cuenta el inventario del patrimonio presente en el territorio y el análisis de las relaciones entre los diferentes actores del museo

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca