unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Persona mayor"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los beneficios económicos periódicos (beps) inferiores al salario mínimo legal vigente entorno a la protección del adulto mayor para la garantía de una vida digna Bogotá, año 2016-2023 

      Rodríguez Bogotá, Myriam Adela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2024)
      El presente análisis tiene como objetivo analizar si los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados bajo la ley 100 de 1993 mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 e implementados en el año 2016 son suficientes ...
    • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019 

      Mojica Carrasco, Natalia Andrea; Morales Sarmiento, Laura Angélica; Rodríguez Duarte, Leidy Katherinne (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en ...
    • El entorno social y las actividades de la vida diaria que realizan las personas mayores de la zona rural y urbana de Cáqueza, Cundinamarca, vinculadas al programa Centro Día 

      Parra Contreras, Camila; Vizcaìno Hernàndez, Karen Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      El presente proyecto de investigación cualitativa pretende dar cuenta del papel que enmarca el entorno social en las actividades de la vida diaria que realizan las personas mayores de la zona rural y urbana de Cáqueza, ...
    • La Gerotrascendencia un camino a fomentar vínculos familiares entre abuelos/as y nietos/as “diálogos intergeneracionales y legado” 

      Rodriguez Beltran, Laura Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-13)
      La presente investigación pretende comprender la importancia de establecer diálogos intergeneracionales al interior de una familia, entre abuelos/as y nietos/as, a partir del reconocimiento de la gerotrascendencia como ...
    • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019 

      Alayón Cruz, Jeison David; Valencia Alvarez, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca ...
    • Mujer mayor campesina: percepción sobre su participación en la agricultura familiar en el contexto Guayatuno. 

      Medellín Roldan, Laura Angélica; Ramírez Cruz, Lili Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-04)
      La presente investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de las mujeres campesinas mayores de Guayatá-Boyacá, sobre su participación en la agricultura familiar generada por las actividades que ellas han ejecutado ...
    • Redes sociales de apoyo en el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores pertenecientes a la Fundación New Airs de la localidad de Kennedy 2023-1/ 2023-2 

      Maldonado Riveros, Mallerli; Molina Guzman, Yuliana Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      Las personas mayores representan un grupo poblacional importante en la construcción del tejido social, al igual que los diferentes grupos etarios. Por ende, se debe velar por garantizar vejeces acompañadas, participativas ...
    • El significado del cuidado no remunerado en la experiencia del envejecimiento activo de las personas mayores que lo ejercen 

      Romero Farias, María Camila; Silva Velasco, Yahara Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022-11)
      En la actualidad la vejez suele ser asociada con la improductividad, dependencia y enfermedad, ignorando así que en esta etapa las personas continúan siendo activas en la vida familiar, económica y social a través de ...
    • Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024 

      Alarcon Ortiz, Laura Camila; Concha Pirajan, Dayan Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2024)
      Esta investigación surge a partir del ejercicio académico desarrollado en el semillero de Vejez y Envejecimiento en la línea de investigación de Sociedad y Cultura, liderado por la docente Claudia Usaquén Lancheros. Este ...
    • “Tejiendo entre arrugas” Fortalecimiento del envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la asociación Jesús vive hoy y siempre. 

      Solano Rios, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTrabajo Social, 2023)
      Partiendo de que el envejecimiento activo hace referencia al proceso de optimizar y desarrollar las posibilidades de bienestar, participación y seguridad de las personas mayores a medida que envejecen. También, contribuye ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de los beneficios económicos periódicos (beps) inferiores al salario mínimo legal vigente entorno a la protección del adulto mayor para la garantía de una vida digna Bogotá, año 2016-2023

        ...

        Sepúlveda López, Myriam | 2024

        El presente análisis tiene como objetivo analizar si los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados bajo la ley 100 de 1993 mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 e implementados en el año 2016 son suficientes para garantizar una vida digna a la persona mayor en la etapa de jubilación. Teniendo en cuenta que el programa (BEPS) es un ahorro programado, voluntario que no puede sobrepasar el 85% de un salario mínimo legal vigente. y que a futuro solo se recibirá un monto de acuerdo a la capacidad de ahorro que se obtuvo durante el proceso, más el 20% adicional de subsidio otorgado por el Estado colombiano sobre el total de lo ahorrado, que, además, se percibirá en pagos bimestrales. Como características principales de los BEPS está enfocado a las personas de estratos bajos con puntajes y que devenguen menos de un salario mínimo legal. Sin perder de vista los altos índices de desempleo, la falta de contratación y, la inestabilidad laboral entre otros factores como causas principales de impedimento para lograr el objetivo del ahorro voluntario. El diseño metodológico de la investigación se basa desde el paradigma cualitativo, por tanto, hace referencia a los problemas sociales, la percepción de los beneficiarios sobre la efectividad de los programas sociales, así como su impacto en la calidad de vida, lo que establece un vínculo directo con el problema planteado. Brindando como posible hipótesis la premisa de que las políticas actuales, por más bien intencionadas que parezcan, no logran cumplir las expectativas suficientes para garantizar un nivel de vida adecuado que cubra al cien por ciento todas las necesidades primarias de la población adulta mayor

        LEER

      • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2019-12

        La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en formación Natalia Andrea Mojica Carrasco, Laura Angélica Morales Sarmiento y Leidy Katherinne Rodríguez Duarte; con el objetivo de aportar un insumo base de las propuestas generadas por el Comité Gerontológico del municipio, para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental, y a su vez contribuir a la praxis de Trabajo Social en el área gerontológica. Esta investigación está orientada con base en la metodología propuesta por Roberto Hernández Sampieri (2014), tiene un alcance descriptivo, y se aborda desde el enfoque cuantitativo, el cual pretende la recolección de los datos por medio de un instrumento fundamentado en el análisis de variables previamente determinadas, interpretadas a la luz de la teoría con la intención de generalizar los resultados obtenidos para la población, que responda de manera integral para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental

        LEER

      • El entorno social y las actividades de la vida diaria que realizan las personas mayores de la zona rural y urbana de Cáqueza, Cundinamarca, vinculadas al programa Centro Día

        ...

        Sarmiento Acevedo, Delio Manuel | 2023

        El presente proyecto de investigación cualitativa pretende dar cuenta del papel que enmarca el entorno social en las actividades de la vida diaria que realizan las personas mayores de la zona rural y urbana de Cáqueza, Cundinamarca, vinculadas al programa Centro Día. Identificando, en primera instancia, cuáles son las actividades básicas, instrumentales y sociales que llevan a cabo los/as viejos/as caqueceños/as, para luego, desde un análisis importante de las trabajadoras sociales, se pueda interpretar el papel del entorno social en las actividades diarias de la población de interés, además de distinguir los patrones culturales que subyacen en las realidades sociales de esta gente mayor. Todo lo anterior teniendo en cuenta la propuesta metodológica de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez, la cual se encuentra consignada en cuatro capítulos que dan cuenta del proceso investigativo tanto en la zona urbana como rural, desde donde es posible comprender la importancia que le asignan las personas mayores a la familia, los amigos, los vecinos, los espacios de socialización con sus ofertas y servicios, pero también las limitaciones que expresan tener en su entorno social. Esta investigación pretende invitar a los/as trabajadores/as sociales a realizar procesos interventivos e investigativos en torno al tema del envejecimiento y vejez, a la luz de el paradigma del envejecimiento activo y saludable, con el propósito de promover vejeces dignas y felices.

        LEER

      • La Gerotrascendencia un camino a fomentar vínculos familiares entre abuelos/as y nietos/as “diálogos intergeneracionales y legado”

        ...

        Rodriguez Acosta, Edna Virginia | 2021-06-13

        La presente investigación pretende comprender la importancia de establecer diálogos intergeneracionales al interior de una familia, entre abuelos/as y nietos/as, a partir del reconocimiento de la gerotrascendencia como herramienta para fomentar vínculos familiares con las personas mayores, para lo cual, en el caso de esta investigación, se realizaron (8) entrevistas estructuradas con guía de manera virtual a cuatro (4) familias que actualmente residen en el barrio Fátima de la localidad de sexta de Tunjuelito, específicamente entre la calle 49 a sur y carrera 37, esto por acuerdos previamente establecidos con la corporación con la cual se llevó a cabo la investigación, de manera tal, que se entrevistaron cuatro (4) personas mayores y cuatro (4) adultos jóvenes que cumplieron los criterios de selección específicos. Lo anterior, elaborado a partir del enfoque cualitativo y el paradigma interpretativo comprensivo desde el construccionismo social. Finalmente, para el diseño de esta investigación se hizo uso de los planteamientos establecidos por las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos”, razón por la cual el desarrollo de la investigación se elaboró a partir de la definición de la situación problema, el trabajo de campo y la identificación de patrones culturales, tal y como lo plantean las autoras.

        LEER

      • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019

        ...

        Pérez Rocha, María Inéz | 2019-12

        En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca teniendo en cuenta el favorecimiento de la salud,seguridad y participación social. Dicha intervención se enmarca bajo los lineamientos de la politica pública de vejez 2013-2019, sin embargo el proceso del proyecto se desarrolla bajo la metodologia descrita por la autora Gloria Pérez Serrano, dividido en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del objetivo planteado se pone en marcha el desarrollo del proyecto, el cual tiene como propósito, propiciar la intervención socio-educativa de las personas mayores a fin de coadyuvar en el mejoramiento de su calidad de vida. Esto permite abordar temáticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida, en un ejercicio de reconocimiento de las personas mayores como sujetos que cuentan con un desarrollo óptimo y son agentes multiplicadores del procesollevado a cabo en el transcurso del 2019, Se realiza el proceso de evaluación de la intervención, que tienen en cuenta la evaluación final del proceso, del autor Ander Egg, tomando como objetivo de evaluación la pertinencia, idoneidad, eficacia y eficiencia del proyecto con el fin de replicar el proceso de formación y dejar un insumo con el cual la institución pueda cobijar a todas las personas mayores dentro de la fundación.Es por esto que se concluyó la importancia de que las personas mayores estén activas en la participación dentro y fuera de la institución con pares y/o familiares no obstante, a través del proceso se resalta el cuidado físico con respecto a su salud mediante acciones dirigidas al aprendizaje de los estilos de vida saludable sin dejar de lado el reconocimiento de sus derechos fundamentales y mecanismos de protección de derechos humanos como personas mayores esto con el fin de contribuir a su calidad de vida.

        LEER

      • Mujer mayor campesina: percepción sobre su participación en la agricultura familiar en el contexto Guayatuno.

        ...

        Rocha cuan, Mery | 2021-06-04

        La presente investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de las mujeres campesinas mayores de Guayatá-Boyacá, sobre su participación en la agricultura familiar generada por las actividades que ellas han ejecutado a lo largo de su curso de vida; desde un enfoque cualitativo con el paradigma histórico hermenéutico y el método interpretativo-comprensivo, bajo una perspectiva fenomenológica. Cabe resaltar que esta aporta a la línea de investigación de desarrollo comunitario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La metodología de recolección de información se realizó a partir de la narración de experiencias orientada por líneas de vida y relatos, que fueron contados por nueve mujeres mayores habitantes del municipio. Dicha información, permitió identificar que las mujeres campesinas, desde niñas, han ejercido estas doble labores: productivas y reproductivas; además ellas conciben que sus labores, en primer momento, fueron obligatorias: pues de no realizarlas podrían ser castigadas físicamente; con el tiempo, tales labores fueron siendo consideradas voluntarias y placenteras.

        LEER

      • Redes sociales de apoyo en el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores pertenecientes a la Fundación New Airs de la localidad de Kennedy 2023-1/ 2023-2

        ...

        Rivas Gómez, Adalver | 2023

        Las personas mayores representan un grupo poblacional importante en la construcción del tejido social, al igual que los diferentes grupos etarios. Por ende, se debe velar por garantizar vejeces acompañadas, participativas y dignas, a fin de romper con nociones improductivas en la vejez, puesto que las persona mayores pueden continuar siendo activas en la vida familiar y social. Por esto, resulta relevante aportar significativamente desde la comprensión de la realidad que viven y del trabajo conjunto con las redes que los rodean y les pueden brindar apoyo, promoviendo el desarrollo de acciones y conocimiento garantistas del bienestar personal y social. En relación con lo anterior, el presente proyecto de investigación busca analizar las redes sociales de apoyo para el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores en la fundación New Airs de la localidad de Kennedy. La metodología implementada para el desarrollo de la investigación se enmarco en el enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo comprensivo, lo cual brindó la posibilidad de tener un acercamiento a las narrativas de las personas mayores y, entender a través de estas, que envejecer con oportunidades de participación, seguridad y aprendizaje es compromiso de todos los actores sociales que los rodean.

        LEER

      • El significado del cuidado no remunerado en la experiencia del envejecimiento activo de las personas mayores que lo ejercen

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2022-11

        En la actualidad la vejez suele ser asociada con la improductividad, dependencia y enfermedad, ignorando así que en esta etapa las personas continúan siendo activas en la vida familiar, económica y social a través de diversas actividades como lo pueden ser ejercer labores de cuidado no remuneradas. Por ello, el envejecimiento activo brinda el marco de referencia necesario para comprender la experiencia de envejecer desde una perspectiva donde se reconoce que las personas requieren de un ambiente que garantice las mejores condiciones para su desarrollo, además de distinguir el rol activo de este grupo etario en la sociedad. Por lo anterior la presente investigación pretende develar la experiencia de envejecer activamente a partir de la vivencia del cuidado no remunerado y los significados construidos sobre el mismo desde las voces de las personas mayores que lo ejercen. La metodología implementada corresponde a la cualitativa bajo el paradigma interpretativo comprensivo y el diseño fenomenológico, para ello se realizaron entrevistas a profundidad a nueve personas mayores que residen en Bogotá y que ejercen labores de cuidado no remuneradas en sus contextos familiares.

        LEER

      • Significado social de la vejez: Una mirada desde la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) “La Modelo” durante 2023-2024

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia | 2024

        Esta investigación surge a partir del ejercicio académico desarrollado en el semillero de Vejez y Envejecimiento en la línea de investigación de Sociedad y Cultura, liderado por la docente Claudia Usaquén Lancheros. Este permitió identificar un vacío de conocimiento en las investigaciones que enmarcan a la persona mayor privada de la libertad y la construcción del significado social de la vejez que emerge dentro del ámbito Penitenciario y Carcelario. De esta forma, se plantea el objetivo general que radica en: Comprender el significado de vejez que construye la persona mayor privada de la libertad dentro de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá (CPMSBOG) ‘‘La Modelo’’ durante 2023 - 2024. En esta medida, se retoma la metodología de investigación cualitativa tomada desde las autoras Elssy Bonilla y Penelope Rodríguez, debido a que plantean que la investigación cualitativa radica en captar la realidad social a partir de la percepción que tiene cada sujeto dentro del contexto en el que se sitúa; esto mediante instrumentos de recolección de información como lo son la entrevista semiestructurada y el grupo focal, los cuales fueron desarrollados con una muestra de nueve personas mayores privadas de la libertad. A partir de lo anterior, se obtuvo como principal resultado que el significado social de la vejez es una construcción que parte de la edad más allá de los años visto como un compilado de vivencias y experiencias adquiridas en el transcurso de la vida de los sujetos. Adicionalmente, el producto entregado a la Escuela de Penitenciaría Nacional se encuentra enmarcado en un documento que contiene estrategias que buscan aportar a las políticas institucionales y sociales en torno a la persona mayor privada de la libertad.

        LEER

      • “Tejiendo entre arrugas” Fortalecimiento del envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la asociación Jesús vive hoy y siempre.

        ...

        Solano Rios, Paula Andrea | 2023

        Partiendo de que el envejecimiento activo hace referencia al proceso de optimizar y desarrollar las posibilidades de bienestar, participación y seguridad de las personas mayores a medida que envejecen. También, contribuye a favorecer el bienestar físico, psicológico y social, por lo tanto, tiene como propósito mejorar de la manera más conveniente la calidad de las personas mayores y por ende que lo resultados se vean reflejados en la sociedad en general. A partir el presente proyecto de intervención se pretende dar respuesta desde la disciplina de Trabajo Social al fortalecimiento del envejecimiento activo a través del entorno social de las personas mayores. Para esto, se identificaron una serie de problemáticas en las personas mayores de la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre ubicado en el barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal, de dichas problemáticas se resalta el sentimiento de soledad, la falta de integración social, el bajo acompañamiento por parte de las redes primarias y la carencia de actividades que incentiven el aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo anterior, se formula el objetivo principal del proyecto de intervención: “Fortalecer el envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre durante el 2022-2023 -1”. Así pues, el proyecto se basó en la metodología pedagógica de la Gerogogía planteada por la autora Lourdes Bermejo García, donde se trabajan los proyectos educativos con personas mayores desde tres fases; fase previa de investigación de la situación y contexto, la segunda fase: inserción comunitaria y desarrollo y la tercera fase: evaluación del proyecto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca