unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Personas mayores"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La escritura creativa y su influencia en el fortalecimiento y creación de vínculos sociales en las personas mayores del programa historias en yo mayor de las fundaciones Fahrenheit 451 y Saldarriaga Concha. 

      Arévalo Salgado, Angie Carolina; Ruíz Camacho, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      Esta propuesta consiste en una investigación de tipo cualitativa al interior de la Fundación Fahrenheit 451, que funciona en la ciudad de Bogotá, la cual desarrolla procesos de escritura creativa con diferentes poblaciones, ...
    • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge 

      Mora Oviedo, Yudy Patricia; Triana Zea, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes ...
    • Prácticas de agenciamiento: Una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando nuestras raíces” de la Casa de Derechos, Barrio la Isla, Altos de Cazucá, Soacha, 2022-I-2023-II 

      Alfonso Martínez, Camila; Bernal Rojas, Valeria (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      El envejecimiento en todo el mundo se ha vuelto un tema de creciente importancia, y para el caso colombiano no es la excepción, es por esto que, la presente investigación-acción Prácticas de agenciamiento: una construcción ...
    • Redes sociales de las personas mayores residentes en el hogar del anciano San Pedro Claver de San Andrés Islas. una alternativa de atención integral desde el modelo Praxeológico. 

      Ceballos Cabuyo, Natalie (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-04-20)
      La presente investigación pretende descubrir cuáles son las redes sociales con las que cuentan las personas mayores de la fundación hogar del Anciano San Pedro Claver de la isla de San Andrés con el fin de fortalecer el ...
    • Sistematización “Experiencia para la formación integral de las personas mayores del grupo B, jornada tarde, del centro día Fundación Jeymar como incidencia en el pilar del envejecimiento activo: Aprendizaje continuo a lo largo de la vida durante el periodo 2022 – 2023” 

      Cárdenas Beltrán, Lina Vanessa; Castillo Becerra, Karol Dayanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      La sistematización de experiencias del centro día Fundación Jeymar (2022) en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén es el reflejo y el resultado de la incidencia del envejecimiento activo y el aprendizaje continuo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • La escritura creativa y su influencia en el fortalecimiento y creación de vínculos sociales en las personas mayores del programa historias en yo mayor de las fundaciones Fahrenheit 451 y Saldarriaga Concha.

        ...

        Sarmiento Acevedo, Delio Manuel | 2023

        Esta propuesta consiste en una investigación de tipo cualitativa al interior de la Fundación Fahrenheit 451, que funciona en la ciudad de Bogotá, la cual desarrolla procesos de escritura creativa con diferentes poblaciones, con vinculación de la fundación Saldarriaga Concha, esta busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y personas mayores. En este caso se llevó a cabo la investigación con personas mayores de 60 años, quienes están vinculadas a la escuela virtual “Historias en Yo mayor” la cual se adaptó a raíz de la pandemia del Covid 19 con el fin de evitar la desconexión con las personas mayores en este contexto del confinamiento, para que vivieran un proceso activo y de formación en donde se tejen redes y vínculos por medio de las narrativas, la lectura y la escritura, como lo expresa la directora de la fundación Saldarriaga Concha, Soraya Montoya (2023), “Historias en yo mayor” les permite crecer, aprender, compartir conocimientos y tejer redes de apoyo en donde la experiencia enriquece cada ser, afrontando y demostrarle al mundo entero que El futuro no son solo los niños o los jóvenes, las personas mayores también hacen parte de la construcción del futuro.

        LEER

      • Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre, en la institución Canitas Felices San Jorge

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2019-12

        Este documento, presenta un informe detallado del proceso de intervención llevado a cabo por el equipo de trabajo social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el cual se desarrolló con personas mayores pertenecientes a la Casa Hogar Canitas Felices San Jorge. Durante el procedimiento se harán visibles las problemáticas y necesidades encontradas en la institución, las cuales serán abordadas desde trabajo social teniendo en cuenta el desarrollo de las fases de elaboración de proyectos sociales propuestas por Gloria Pérez Serrano (2006). Dicho proceso tuvo como objetivo principal Fortalecer las relaciones interpersonales de los cuidadores y las familias con las personas mayores mediante el aprovechamiento del tiempo libre a través de actividades lúdicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores. Esto se determinó a través de las problemáticas que se encontraron a partir del diagnóstico realizado en la institución, en el cual se identificaron ciertas necesidades para abordar desde trabajo social como lo son: dificultad en las relaciones cuidador- persona mayor, no aprovechamiento del tiempo libre y debilidad en las relaciones de las personas mayores con sus familiares.

        LEER

      • Prácticas de agenciamiento: Una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando nuestras raíces” de la Casa de Derechos, Barrio la Isla, Altos de Cazucá, Soacha, 2022-I-2023-II

        ...

        Usaquén Lancheros, Claudia | 2023

        El envejecimiento en todo el mundo se ha vuelto un tema de creciente importancia, y para el caso colombiano no es la excepción, es por esto que, la presente investigación-acción Prácticas de agenciamiento: una construcción desde las personas mayores pertenecientes al proyecto “Cultivando Nuestras Raíces” de la Casa de Derechos, barrio La Isla, Soacha, 2022-I-2023-II tiene como objetivo reflexionar sobre las prácticas de agenciamiento que construyen las personas mayores pertenecientes a este proyecto, siendo entendidas desde la constante resistencia en la cual se desafían las narrativas hegemónicas alrededor del envejecimiento, tomando metodológicamente la investigación-acción propuesta por Latorre (2005), bajo el paradigma decolonial y con base en las técnicas e instrumentos como la observación participante, las entrevistas y los diarios de campo, se pretendió dar voz a las perspectivas y experiencias de las personas mayores para construir sus vejeces fuera del poder dominante, siendo así que los resultados de identificar estas prácticas de agenciamiento se dan a través de la juntanza en sus prácticas de siembra, el reconocimiento de sus saberes, prácticas de cuidado y autocuidado, así como la autogestión que construyen para sostener su proyecto. Estas prácticas permiten co-construir nuevas formas de envejecer con las personas mayores que a su vez permiten problematizar el accionar del Trabajo Social y las políticas públicas de las que son objeto de una forma situada y en resistencia.

        LEER

      • Redes sociales de las personas mayores residentes en el hogar del anciano San Pedro Claver de San Andrés Islas. una alternativa de atención integral desde el modelo Praxeológico.

        ...

        Virginia Rodríguez, Edna | 2021-04-20

        La presente investigación pretende descubrir cuáles son las redes sociales con las que cuentan las personas mayores de la fundación hogar del Anciano San Pedro Claver de la isla de San Andrés con el fin de fortalecer el bienestar integral de las personas mayores, a fin de proponer alternativas que contribuyan al fortalecimiento de su bienestar integral desde el Modelo Praxeológico. De esta forma, la investigación se enmarca en el método cualitativo, el cual para su diseño se tomó la metodología planteada por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro más allá del dilema del método, por lo cual el documento se organizó de la siguiente forma: definición de la situación problema, trabajo de campo y la identificación de patrones culturales. En este sentido, se decidió realizar esta investigación para describir con cuáles redes sociales cuentan las personas mayores, ya que, de acuerdo con las investigaciones indagadas respecto al tema, es importante que las personas mayores cuenten con redes, debido a que estas influyen en su autoestima y en su bienestar integral. En concordancia con lo anterior, las redes sociales se dividen en dos tipos, las redes sociales primarias que está integrada por la familia, amigos y vecinos-comunidad; y la red social secundaria la cual está compuesta por las instituciones y los profesionales los cuales están para fortalecer el bienestar y la autoestima de las personas mayores.

        LEER

      • Sistematización “Experiencia para la formación integral de las personas mayores del grupo B, jornada tarde, del centro día Fundación Jeymar como incidencia en el pilar del envejecimiento activo: Aprendizaje continuo a lo largo de la vida durante el periodo 2022 – 2023”

        ...

        Cardozo, Luz Sney | 2023

        La sistematización de experiencias del centro día Fundación Jeymar (2022) en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén es el reflejo y el resultado de la incidencia del envejecimiento activo y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida de las personas mayores, a partir de la formación integral que se implementa en la comunidad de la fundación por medio de talleres de formación que permite a las personas mayores mantenerse activas, aprender cosas nuevas y contribuir a la sociedad. La documentación realizada permite identificar las fortalezas y debilidades de los talleres de formación que se llevan a cabo en la fundación, así como también las necesidades colectivas e individuales de los afiliados, incentivando la reflexión sobre su propio aprendizaje e identificación de nuevas oportunidades de formación durante su vejez. La sistematización de la experiencia ayuda a las personas mayores a tomar conciencia de sus propias capacidades y a desarrollar su autonomía. Esto contribuye al empoderamiento de las personas mayores, que es un aspecto esencial del envejecimiento activo. Así, la sistematización de esta experiencia es un aporte a la producción de conocimiento que se realiza sobre y desde la práctica cotidiana de las personas mayores de la Fundación Jeymar (2022). Con esto se hace posible la contextualización social e histórica de las realidades políticas, legales y culturales de este territorio particular. En ese sentido, reconstruir y sistematizar las historias, vivencias, propuestas y apuestas de la comunidad en aras de reconocer el envejecimiento activo que se implementa y que ha dado la posibilidad de acompañar e identificar la incidencia del mismo en las personas mayores.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca