unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Plantas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño y evaluación de un prototipo de formulación de una cepa de bacillus empleada en el control biológico de botrytis cinerea en rosas 

      Boyacá Olaya, Laura Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-10-04)
      El sistema de producción de rosas de corte para exportación se ve constantemente afectado por agentes fitopatógenos, siendo Botrytis cinerea uno de los más frecuentes y relevantes, debido al número de hospederos que posee ...
    • Genes bacterianos involucrados en degradación de Xenobióticos y defensa contra Patógenos en diferentes Microbiomas: una revisión documental. 

      Rincón Aguilar, Lady Vivianne; Rosas Ariza, Liseth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-03)
      El uso inadecuado y excesivo de fertilizantes, insecticidas y demás sustancias empleadas para “mejorar” la calidad de los cultivos y controlar diferentes plagas, han ocasionado pérdidas no solo a nivel económico sino ...
    • Toxicidad del Cadmio y la estrategia de biorremediación de suelos contaminados para disminuir sus efectos 

      Ramírez Almanza, Carlos Andrés; Ramírez Moreno, Dayra Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021)
      El cadmio (Cd) se considera un metal pesado y tóxico para los ecosistemas y el ser humano. Se puede bioacumular en el suelo, los lodos, las plantas y fuentes hídricas. Ingresa a la cadena alimenticia del ser humano al ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Diseño y evaluación de un prototipo de formulación de una cepa de bacillus empleada en el control biológico de botrytis cinerea en rosas

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2019-10-04

        El sistema de producción de rosas de corte para exportación se ve constantemente afectado por agentes fitopatógenos, siendo Botrytis cinerea uno de los más frecuentes y relevantes, debido al número de hospederos que posee y a su persistencia durante el cultivo, representando un reto a la hora de su comercialización. En los últimos años, el control biológico ha tomado fuerza en el manejo defitopatógenos, toda vez que, se fundamenta en métodos amigables con el medio ambiente, permitiendo el desarrollo de nuevos productos a partir de diversos microorganismos con acción biocontroladora. La bacteria formadora de endósporas (BAFE) Bacillus velezensis (IM2C6) con potencial biocontrolador contra B. cinerea, fue empleada en este estudio con el objeto de diseñar y generar un prototipo de formulación en base sólida, que junto a diversos aditivos logre mantener la viabilidad celular y actividad antagónica en función del tiempo. Las mezclas evaluadas constaron de un ingrediente activo liofilizado cuyo lioprotector fue leche descremada en polvo, se adicionó CaCO3, Talco y Carboximetil celulosa como excipientes y se evaluaron tres azúcares diferentes, glucosa, sacarosa y sorbitol. El prototipo 4 fue el más promisorio por sus resultados de viabilidad celular con rangos de 5.5x108 UFC/mL a 8x108 UFC/mL, la actividad antagónica in vitro no se vio alterada en ninguno de los prototipos. Los resultados aquí obtenidos, permiten seleccionar al prototipo número 4 para evaluarlo en ensayos in vivo y poder determinar si es una alternativa eficaz para el control de B. cinerea en rosas de corte.

        LEER

      • Genes bacterianos involucrados en degradación de Xenobióticos y defensa contra Patógenos en diferentes Microbiomas: una revisión documental.

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2021-05-03

        El uso inadecuado y excesivo de fertilizantes, insecticidas y demás sustancias empleadas para “mejorar” la calidad de los cultivos y controlar diferentes plagas, han ocasionado pérdidas no solo a nivel económico sino también medioambiental e incluso para la salud humana, ya que las alternativas actuales para el mantenimiento de los suelos y el control de insectos plaga han sido insuficientes. Por ello, es necesario la búsqueda de nuevas alternativas de control biológico ambientalmente sostenibles. El objetivo de este trabajo fue realizar una investigación sobre los genes bacterianos potencialmente involucrados en degradación de xenobióticos y en defensa contra patógenos microbianos, mediante una revisión documental, donde se incluyó literatura científica, bases de datos bibliográficas, entre otras fuentes, con información de entidades nacionales e internacionales sobre el tema objeto de estudio. Se encontró que de un total de 118 genes bacterianos provenientes del microbioma de suelo, plantas e intestino de insectos, y pertenecientes a los filos Proteobacteria y Firmicutes principalmente, 30 tienen la capacidad de degradar xenobióticos y 88 confieren protección contra diferentes patógenos microbianos. Finalmente, se resalta la importancia de explorar nuevas alternativas que contribuyan al desarrollo de un control biológico ambientalmente sostenible.

        LEER

      • Toxicidad del Cadmio y la estrategia de biorremediación de suelos contaminados para disminuir sus efectos

        ...

        Camacho Kurmen, Judith Elena | 2021

        El cadmio (Cd) se considera un metal pesado y tóxico para los ecosistemas y el ser humano. Se puede bioacumular en el suelo, los lodos, las plantas y fuentes hídricas. Ingresa a la cadena alimenticia del ser humano al ingerir alimentos o animales contaminados con Cd. Este trabajo es una revisión documental sobre las consecuencias del cadmio en la salud del ser humano y el uso del proceso de biorremediación del suelo contaminado con este metal pesado, para disminuir sus efectos. Se realizó una revisión bibliográfica, identificando las principales fuentes de exposición de este metal pesado (antropogénica, industrial, agrícola, entre otras), los daños que puede causar en la salud humana (apoptosis, carcinoma, etc.) y los microorganismos o plantas que se pueden emplear en los diferentes procesos de biorremediación. Las enfermedades asociadas al Cd en el ser humano, incluyen alteraciones a nivel placentario, fetal y abortos con 28%, seguido de alteración renal, ósea, reproductiva y hormonal con 20%. El 24 % reporta apoptosis, citotoxicidad y como agente carcinógeno con 8%. Los factores determinantes para la biorremediación en suelos del Cd son: el pH, la mayoría de técnicas, independientemente del método y el microorganismo o planta utilizados, empleando de 5.0 a 6.0 (45%), la temperatura empleada fue de 24°C – Mayor de 30°C, origen y la concentración de Cd, la biomasa (microorganismos) o plantas utilizados para biorremediar el metal y el contenido de materia orgánica. Siendo el mejor proceso para biorremediar, la bioacumulación, el cual se puede desarrollar con plantas, hongos o bacterias.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca