unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Plaza de mercado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Recuperación de las comidas tradicionales Bogotanas no ofertadas en 7 plazas de mercado distritales 

      Castro Hincapie, Karen Lorena; Rincon Cerquera, Diana Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-09)
      La gastronomía tradicional es una de las principales tendencias para hacer turismo, es por esto por lo que lograr salvaguardar esta tipología de turismo debe ser una prioridad tanto para la comunidad local como de las ...
    • Soy ciudadano Re proyecto para contribuir a la generación de hábitos de separación de residuos sólidos en los visitantes de las plazas de mercado desde el diseño digital y multimedia 

      Huertas Munar, Lesli Tatiana; Vargas Carvajal, David Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      La inadecuada disposición de los residuos sólidos está catalogada como una de las problemáticas ambientales de mayor relevancia, cuyas causas más notables son la utilización de rellenos sanitarios y la falta de procesos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Recuperación de las comidas tradicionales Bogotanas no ofertadas en 7 plazas de mercado distritales

        ...

        Joves Rueda, Manuel Darío | 2021-06-09

        La gastronomía tradicional es una de las principales tendencias para hacer turismo, es por esto por lo que lograr salvaguardar esta tipología de turismo debe ser una prioridad tanto para la comunidad local como de las entidades encargadas en el disfrute del turista. El presente trabajo de investigación se realiza en los principales lugares de encuentro y abastecimiento que tiene toda ciudad, las plazas de mercado son estos lugares que además de proveer a la población de insumos, también son lugares llenos de tradiciones y costumbres que llaman la atención de los turistas que se motivan por conocer y probar la gastronomía tradicional de la región.

        LEER

      • Soy ciudadano Re proyecto para contribuir a la generación de hábitos de separación de residuos sólidos en los visitantes de las plazas de mercado desde el diseño digital y multimedia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        La inadecuada disposición de los residuos sólidos está catalogada como una de las problemáticas ambientales de mayor relevancia, cuyas causas más notables son la utilización de rellenos sanitarios y la falta de procesos de reciclaje, así como la falta de conciencia por parte de los ciudadanos. En el caso de Bogotá se recicla alrededor del 15% del total de los residuos y el resto termina en el relleno sanitario “Doña Juana”, generando contaminación y problemas de salud pública. En ese sentido, este proyecto se enfoca en las plazas de mercado, dado que se trata de puntos de alta producción de residuos. Concretamente, la plaza de mercado “La Perseverancia” se presenta como caso de estudio, en tanto que el Instituto para la Economía Social (IPES) adelanta planes de gestión ambiental (PIGA), que educan a comerciantes sobre la disposición de residuos. Sin embargo, en estos no se contempla la participación de los propios visitantes, lo cual generaría mayor impacto y efectividad en el resultado. “Soy Ciudadano Re” plantea como objetivo aportar a la generación de hábitos de separación de residuos sólidos en los visitantes de la plaza de mercado “La Perseverancia”, aplicando como metodología el diseño de servicios en sus cuatro fases. Como resultado de esta investigación proyectual, dado que se esperaba generar valor tanto para la plaza, como para la ciudadanía en temas Soy Ciudadano Reambientales empleando herramientas participativas, se creó una herramienta interactiva propia del diseño digital y multimedia que enseña de forma lúdica la correcta disposición de los residuos. Durante el desarrollo de la propuesta, se evidenció la falta de interés y conocimiento por parte de la ciudadanía al utilizar los contenedores o canecas indicadas para la disposición de los residuos, por lo cual se propuso la utilización de estrategias de gamificación, con el fin de ayudar a generar motivación que, posteriormente, se pueda convertir en hábitos. Se concluyó que es posible hacer diseño responsable y creativo a partir de problemáticas complejas, impulsadas a futuro a través de entidades gubernamentales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca