unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Pobreza multidimensional"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Análisis de la relación entre la pobreza multidimensional y las políticas y programas implementados durante el periodo 2018-2021 en las zonas rurales de la Ciudad de Bogotá” 

      Garcia Sanchez, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáEconomía, 2022)
      La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido la Pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, ...
    • La libertad económica y su relación con mayores niveles de condición de vida 

      Cuervo Rojas, Diego Stiven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La teoría económica busca la mejor manera de estimular el desarrollo y las mejores condiciones de vida, en respuesta a esto, surgen dos teorías, el intervencionismo estatal que establece que el Estado debe actuar como ente ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Análisis de la relación entre la pobreza multidimensional y las políticas y programas implementados durante el periodo 2018-2021 en las zonas rurales de la Ciudad de Bogotá”

        ...

        Gallardo Eraso, Luis Alvaro | 2022

        La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha definido la Pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios” (ONU,1995:57), sin embargo, no basta con entender este fenómeno social desde la privación de unas determinadas condiciones , sino como un cumulo de relaciones socio económicas que apartan a las personas del disfrute de condiciones y espacios considerados como normales para el ejercicio de la dignidad humana. Teniendo en cuenta lo anterior, muchas corrientes de las ciencias económicas, en especial aquellas orientadas hacia el desarrollo humano han considerado que la pobreza tiene una carácter multidimensional, es decir , que puede ser identificada y analizada desde varias dimensiones que permiten analizar las relaciones económicas que se tejen en torno a la misma , pero complementan dicha identificación con las relaciones que las personas y hogares tienen en otras dimensiones de corte cultural, social y político, desde una perspectiva del acceso o no a la garantía de derechos fundamentales, el fortalecimiento de capacidades y la generación de oportunidades.

        LEER

      • La libertad económica y su relación con mayores niveles de condición de vida

        ...

        Vigoya Casas, Jorge Eliécer | 2022

        La teoría económica busca la mejor manera de estimular el desarrollo y las mejores condiciones de vida, en respuesta a esto, surgen dos teorías, el intervencionismo estatal que establece que el Estado debe actuar como ente regulador para asignar y redistribuir la riqueza en la sociedad, y, por otro lado, la del liberalismo económico, que propone un rol limitado por parte del Estado, partiendo de la tesis de que el mercado se autorregula permitiendo mayor desarrollo en los estados. Como aporte a esta discusión se busca encontrar la relación entre la libertad económica y mayores niveles de desarrollo y de condiciones de vida (éstas últimas medidas en función de indicadores como la esperanza de vida al nacer, la tasa de mortalidad bebés, el PIB per cápita, y la concentración del ingreso (coeficiente de Gini)), para lo cual, se recopilan investigaciones que se han llevado a cabo con datos y evidencia sobre este tema. A su vez, se explican los conceptos que permiten entender cómo está compuesto el índice de libertad económica y cuál podría ser la relación que existe entre éste y los indicadores mencionados anteriormente. Los datos obtenidos en el proceso de indagación de fuentes como el Banco Mundial y el Fraser Institute, son el insumo para trabajar con los resultados de los índices en una comparación entre países según su nivel de ingreso, mostrando sí a mayor o menor índice de libertad económica, mayores o menores niveles de desarrollo y de condiciones de vida.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca