unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Política pública"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la eficacia de las políticas públicas para la prevención y control de la Leishmaniosis en los municipios de Floridablanca, el Carmen de Chucurí y Cimitarra en Santander, 2009-2019 

      Vanegas Mejía, Erika Zareth; Pabón Barajas, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03)
      La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por vectores con una diversidad de especies implicadas; se presenta en tres formas: leishmaniosis cutánea, mucocutánea y visceral, siento esta última la más letal, causando ...
    • Análisis socio jurídico de la política pública de vivienda: subsidios aplicados a viviendas de interés social y viviendas de interés prioritario para mujeres cabeza de familia en condiciones de vulnerabilidad, para el periodo 2014 – 2021 en Colombia 

      Buitrago Peña, Estefany Valentina (Facultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)
      En la presente investigación se analiza el enfoque diferencial de la política de vivienda colombiana a través de los distintos programas de subsidio que se brindan a mujeres cabeza de familia en condiciones de ...
    • "Del hogar a la economía nacional: valoración y reconocimiento del trabajo de reproducción social en Colombia" 

      Velandia Jaramillo, Marko Andrew (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogota D.C.Economía, 2024)
      La investigación se enfoca en la valoración económica del trabajo de reproducción social en los hogares colombianos, una actividad históricamente desestimada pero esencial para la sostenibilidad económica y social. ...
    • Diagnóstico social en población persona adulta mayor entorno a los determinantes del envejecimiento activo en el municipio de Somondoco Boyacá. 

      Castañeda Rivera, Nicole Natalia; Otero Sherill, Lagos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      En la presente investigación se realizó un diagnóstico social en la población de personas adultas mayores del municipio de Somondoco-Boyacá, teniendo en cuenta los determinantes del envejecimiento activo durante el año ...
    • Eficientísimo y garantismo del código de infancia y adolescencia frente el fenómeno de criminalidad juvenil en Colombia en el marco de la política criminal 

      Arias Romero, Angie Lorena; Castillo Ariza, Laura Melissa; Espinel Melo, Astrid Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      El trabajo de investigación se ha dedicado a identificar las problemáticas sociales, culturales y normativas que afectan a la población infantil y juvenil dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Durante el desarrollo ...
    • Evaluación de la política pública en educación inicial en el centro de desarrollo infantil rutas de luz de la localidad de San Cristóbal, Bogotá D.C., 2017-2018 

      Jiménez segura, Giomar Julieta; Petro López, Juan José (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.,Derecho, 2019-11-19)
      RESUMEN La presente monografía realiza el análisis y la evaluación de la aplicación de la Política Pública en Primera Infancia en el Centro de Desarrollo Infantil Rutas de Luz, enfatizando en la importancia que tienen ...
    • Redes sociales de apoyo: una apuesta de fortalecimiento de las capacidades humanas desde las personas con discapacidad y cuidadores en el corregimiento de San Juan de la Localidad de Sumapaz 

      Gomez Garcia, Alisson Estefania; Torres Gonzalez, Dafne Eliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El objetivo de este proyecto es describir cómo se generan las condiciones para la promoción de las capacidades humanas de personas con discapacidad y cuidadores a partir de la experiencia de Nueva Esperanza en San Juan, ...
    • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana 

      Mendoza Colorado, Juan Misael; Peña Álvarez, Sergio Alessandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo ...
    • Representaciones sociales; cultura urbana femenina medios reivindicatorios del derecho a la igualdad 

      Escobar González, Jully Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      Este trabajo pretendió mediante un estudio descriptivo de corte cualitativo,realizado entre el periodo de 2014 y el 2018 en la Fundación DejandoHuellas Colombianas Con Talento Urbano del Municipio de Mosquera,Cundinamarca, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la eficacia de las políticas públicas para la prevención y control de la Leishmaniosis en los municipios de Floridablanca, el Carmen de Chucurí y Cimitarra en Santander, 2009-2019

        ...

        Castaño Vásquez, Alejandro | 2020-03

        La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por vectores con una diversidad de especies implicadas; se presenta en tres formas: leishmaniosis cutánea, mucocutánea y visceral, siento esta última la más letal, causando muerte en el 90% de los casos no tratados. Es endémica en 98 países y según la OMS se estima que el 75% de los casos de leishmaniosis cutánea se encuentran concentrados en 10 países, entre ellos Colombia. En respuesta a este problema de salud pública el gobierno nacional se acoge a la lucha internacional contra la leishmaniosis de países endémicos estableciendo diferentes políticas con acciones dirigidas a la prevención, vigilancia y control; estableciendo funciones a las entidades competentes para garantizar la salud y el bienestar de los colombianos. Se seleccionaron los 3 municipios de Santander con mayor número de reportes de eventos por leishmaniosis, en los cuales se realizó una investigación de tipo exploratoria por medio de encuestas y entrevistas a los secretarios de salud y personal sanitario de los hospitales públicos de los municipios de Floridablanca, El Carmen de Chucurí y Cimitarra, indagando sobre la aplicación de dichas políticas disponibles para la leishmaniosis. Así mismo por medio de los Planes de Desarrollo y los informes de gestión de cada municipio correspondientes a los cuatrenios de gobierno comprendidos entre 2009 y 2019 para analizar la eficacia de dichas políticas. Se pudo determinar que en dos de estos municipios no se están aplicando en su totalidad las políticas establecidas, principalmente por la falta de recursos.

        LEER

      • Análisis socio jurídico de la política pública de vivienda: subsidios aplicados a viviendas de interés social y viviendas de interés prioritario para mujeres cabeza de familia en condiciones de vulnerabilidad, para el periodo 2014 – 2021 en Colombia

        ...

        Avila Hernandez, Flor Maria | 2022

        En la presente investigación se analiza el enfoque diferencial de la política de vivienda colombiana a través de los distintos programas de subsidio que se brindan a mujeres cabeza de familia en condiciones de vulnerabilidad. En Colombia, el fenómeno de la jefatura femenina -monoparental- esta en constante crecimiento y la demanda de una vivienda digna hace parte de las problemáticas a las cuales se enfrentan estas mujeres, en especial aquellas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad debido a sus ingresos precarios. Con la Ley 1232 de 2008 se implementaron diversos deberes que el Estado social de derecho tiene con las mujeres cabeza de familia debido a su condición de proveedoras y cuidadoras; dentro de estos compromisos se encuentra el promover programas de financiación para adquirir un hogar, precepto legal que también se encuentra acompañado por el articulo 53 de la Constitución Política de Colombia de 1991 que plantea como un derecho el acceso a una vivienda digna. Este trabajo hace seguimiento a la implementación de dichas políticas desde los subsidios a Viviendas de Interés Social y Viviendas de Interés Prioritario que fueron entregados desde 2014 hasta 2021

        LEER

      • "Del hogar a la economía nacional: valoración y reconocimiento del trabajo de reproducción social en Colombia"

        ...

        Gallardo, Luis Álvaro | 2024

        La investigación se enfoca en la valoración económica del trabajo de reproducción social en los hogares colombianos, una actividad históricamente desestimada pero esencial para la sostenibilidad económica y social. Estas tareas, mayoritariamente realizadas por mujeres, no han sido tradicionalmente remuneradas ni incluidas en las políticas públicas. El estudio propone un modelo de compensación basado en datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), calculado a partir del salario mínimo por hora. Además, se sugiere una transición gradual que priorice el acceso a prestaciones sociales. Se estima que el programa de remuneración podría representar el 4% del PIB anual de Colombia, y que beneficiaría aproximadamente a 5 millones de personas, mejorando significativamente la equidad de género y reduciendo la pobreza. La remuneración del trabajo de reproducción social es clave para un modelo de desarrollo más inclusivo y justo en el país.

        LEER

      • Diagnóstico social en población persona adulta mayor entorno a los determinantes del envejecimiento activo en el municipio de Somondoco Boyacá.

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2020-12-14

        En la presente investigación se realizó un diagnóstico social en la población de personas adultas mayores del municipio de Somondoco-Boyacá, teniendo en cuenta los determinantes del envejecimiento activo durante el año 2020. Se tomó como base el libro metodología de la investigación (Hernández et al., 2014) con el paradigma empirico-análitico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental con alcance transeccional descriptivo. La población de estudio fue de 600 personas, y a partir de un muestreo de tipo probabilístico se trabajó con 200 personas adultas mayores. Lo cual permitió la elaboración de un instrumento de medición y análisis de variables, tipo encuesta bajo un enfoque diferencial por ciclo vital que responda a las necesidades y al contexto en el cual está inmersa la población adulta mayor del municipio, identificando las condiciones de los determinantes del envejecimiento activo de la persona adulta mayor.

        LEER

      • Eficientísimo y garantismo del código de infancia y adolescencia frente el fenómeno de criminalidad juvenil en Colombia en el marco de la política criminal

        ...

        López López, Hernán | 2019

        El trabajo de investigación se ha dedicado a identificar las problemáticas sociales, culturales y normativas que afectan a la población infantil y juvenil dentro del ordenamiento jurídico colombiano. Durante el desarrollo del presente trabajo se permitió estudiar factores como la delincuencia juvenil, el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, los elementos constitutivos de reincidencia, la evolución normativa enmarcada en un concepto de análisis comparativo con otros países con el ánimo de identificar las falencias presentadas en el Código de Infancia y Adolescencia como una política criminal encargada de la protección de los menores infractores. Finalmente se realiza una propuesta integral mediante una política pública que retoma unos parámetros del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 con el ánimo de crear una línea de atención directa para menores que contribuya de forma positiva al crecimiento personal, familiar y social.

        LEER

      • Evaluación de la política pública en educación inicial en el centro de desarrollo infantil rutas de luz de la localidad de San Cristóbal, Bogotá D.C., 2017-2018

        ...

        Sepúlveda López, Myriam | 2019-11-19

        RESUMEN La presente monografía realiza el análisis y la evaluación de la aplicación de la Política Pública en Primera Infancia en el Centro de Desarrollo Infantil Rutas de Luz, enfatizando en la importancia que tienen las condiciones de calidad para la prestación del servicio por parte del Centro de Desarrollo Infantil para los niños y las niñas usuarias. El abordaje de esta investigación se hizo por medio de un trabajo directo a los trabajadores de la institución, un recuento histórico de la historia de la infancia, la evaluación de las condiciones de la calidad y por último la percepción de algunos de los padres beneficiarios del servicio. El fin último de este trabajo es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia que tiene la política pública en primera infancia y que la ejecución de esta la posibilidad de tener un futuro más agradable para la humanidad. Palabras claves: Política pública, infancia, condiciones de calidad, educación inicial, estructurantes básico, Instituto Colombiano de Bienestar familiar.

        LEER

      • Redes sociales de apoyo: una apuesta de fortalecimiento de las capacidades humanas desde las personas con discapacidad y cuidadores en el corregimiento de San Juan de la Localidad de Sumapaz

        ...

        Betancourt Zárate, Gilberto | 2021

        El objetivo de este proyecto es describir cómo se generan las condiciones para la promoción de las capacidades humanas de personas con discapacidad y cuidadores a partir de la experiencia de Nueva Esperanza en San Juan, Sumapaz de la ciudad de Bogotá, a través del estudio de las redes de apoyo social y estrategias que el grupo ha utilizado para defender los derechos humanos y lograr sus objetivos. Existe la necesidad de realizar una investigación cualitativa con el fin de contribuir al conocimiento de las experiencias y el trabajo que desarrollan las personas con discapacidad en Sumapaz, de acuerdo con uno de los objetivos de la actual política pública en materia de discapacidad, objetivo que busca la el reconocimiento de las acciones que realizan las personas con discapacidad y la difusión del conocimiento que generan a la sociedad en general.

        LEER

      • Relación socioeconómica de la población del borde sur de la ciudad de Bogotá D.C. en el proceso de cambio en la dinámica de expansión urbana

        ...

        Onofre Encinales, Consuelo Helena | 2021-06-24

        El presente trabajo de investigación busca analizar la relación socioeconómica de la población del Borde Sur de la ciudad de Bogotá D.C en el proceso de cambio de la dinámica de expansión urbana haciendo uso del cuerpo de la Socioecología. Esta se basa en el pensamiento complejo y la teoría de sistemas. El análisis del Borde Sur de Bogotá evidencia interacciones entre los subsistemas (natural y humano), propias de los Sistemas Socioecológicos; que permiten describir el crecimiento y cambio estructural de esta zona de Bogotá, para la toma de decisiones a la hora de formular políticas públicas en pro de esta población.

        LEER

      • Representaciones sociales; cultura urbana femenina medios reivindicatorios del derecho a la igualdad

        ...

        Artunduaga Lizcano, Flover | 2019

        Este trabajo pretendió mediante un estudio descriptivo de corte cualitativo,realizado entre el periodo de 2014 y el 2018 en la Fundación DejandoHuellas Colombianas Con Talento Urbano del Municipio de Mosquera,Cundinamarca, y con la colaboración de las treinta mujeres que forman partede dicha corporación que trabaja desde la cultura urbana arrojando comoresultado que las representaciones sociales se utilizan como un medio parala reivindicación del derecho a la igualdad, como eje de la garantía de losderechos de la mujer en el Estado Social de Derecho que es Colombia, de ladanza urbana, partiendo de la idea de que existe, en efecto, una culturaurbana femenina

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca