unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Promoción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca 

      Rubio Rojas, Mariana Andrea; Vargas Moreno, Jefferson (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-09)
      El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Diagnóstico turístico municipio de chía (Cundinamarca) 

      Alvarado González, Angie Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2016-05-23)
      El presente diagnóstico turístico consiste en la evaluación y análisis del sistema turístico del municipio de Chía, con la intención principal de convertirse en referente teórico-práctico para el municipio. Se realiza ...
    • Diagnóstico y prevención de enfermedad diarreica aguda causada por parásitos intestinales en escolares del grado 301 del colegio divino maestro - localidad Usaquén - Bogotá D.C - estudio piloto 

      Bareño Cortés, Jennifer Carolina; Suaza Osorio, Paula Andrea; Suescún Sánchez, Laura Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      La enfermedad diarreica aguda (EDA) causada por microorganismos como virus, bacterias y parásitos, es una afección de importancia en salud pública por su amplia distribución a nivel mundial, especialmente en países en vía ...
    • Diseño e implementación de una estrategia interactiva donde se resalten los recursos históricos, culturales y ambientales del municipio de Funza 

      Cardona Cardona, Diana Cecilia; López Torres, Jeimmy Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-20)
      El objetivo primordial que aborda el trabajo de grado, consiste en diseñar una estrategia interactiva siendo una página Web que permita conocer los recursos turísticos con los que cuenta el municipio de Funza Cundinamarca ...
    • Estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba-Boyacá 

      Fajardo Ríos, Pabel Juliana; Padilla Forero, Harrison Alexis (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      El presente trabajo, pretende establecer estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba a través de la articulación de sus actividades culturales y recursos naturales a la Ruta Libertadora. Con tal fin ...
    • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico. 

      Ramírez Escobar, Yesica Jasbleidy; Sarmiento Sierra, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del ...
    • Plan de mejoramiento para la ruta leyenda el Dorado 

      Morales Muñoz, María Alejandra; Prieto Uchubo, Rodrigo Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      Este trabajo tiene como fin realizar una línea base del proceso que ha llevado a cabo la Ruta Leyenda el Dorado, desde su creación hasta la actualidad, en donde se verificará si las debilidades identificadas inicialmente, ...
    • Prevención de factores de riesgo y promoción de factores protectores que favorezcan la salud mental de los soldados del comando aéreo de mantenimiento de la fuerza aérea Colombiana. 

      Celis Castellanos, Shirley Celis; Ardila Cano, Yisel Daneidy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente proyecto de intervención se enmarca en el área de prevención y promoción en salud mental. Este pretende, por medio de un mecanismo sistematizado, ordenado y efectivo, facilitar la adaptación de los soldados ...
    • Promoción de crecimiento en plantas de tomate (solanum lycopersicum) por levaduras psicrófilas. 

      Moreno Fuelantala, Paola Andrea; Osorio López, Valeria Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      En los últimos años se han usado métodos químicos como es el uso de plaguicidas y fertilizantes, que producen baja calidad de las plantas y del suelo, influyendo negativamente en la asimilación de nutrientes, disminuyendo ...
    • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible 

      Muñoz Joya, Sandra Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-12-11)
      Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca

        ...

        Ramírez Rivera, Carlos Julián | 2021-06-09

        El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera un registro del desarrollo de turismo desarrollado en el campo, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada del manual de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, el cual se relacionó aquí con el subprograma de iniciativas de turismo rural propuestas en el plan de desarrollo del municipio. Con el fin de que se establecieran los procedimientos planeados en relación al agroturismo local, se inició un fortalecimiento de la información del territorio, recopilando posteriormente información de la situación actual con base a las percepciones de la comunidad involucrada en esta modalidad de turismo, para construir posteriormente un folleto con una guía de pautas que puedan consolidarse a futuro por la comunidad en diferentes áreas de acción para la promoción del agroturismo en los atractivos y productos turísticos municipales.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Diagnóstico turístico municipio de chía (Cundinamarca)

        ...

        Laverde Guzmán, María Yolanda | 2016-05-23

        El presente diagnóstico turístico consiste en la evaluación y análisis del sistema turístico del municipio de Chía, con la intención principal de convertirse en referente teórico-práctico para el municipio. Se realiza una aproximación inicial con el fin de conocer y observar la actividad turística del municipio, con un estudio de las diferentes problemáticas que se identifican, en un marco referencial de varios autores, especialmente a Carla Ricaurte y Sergio Molina, que abordan los conceptos de diagnóstico y sistema turístico. Posteriormente, se realizan entrevistas a diferentes personas que pertenecen a la cadena turística y encuestas a visitantes del municipio, las cuales son debidamente analizadas, evidenciando ausencia frente a temas de promoción, alianzas con otras entidades y municipios, entre otros. Finalmente, se expresan conclusiones sobre el trabajo realizado y se proyectan unas recomendaciones para que se mejore la actividad turística en el municipio.

        LEER

      • Diagnóstico y prevención de enfermedad diarreica aguda causada por parásitos intestinales en escolares del grado 301 del colegio divino maestro - localidad Usaquén - Bogotá D.C - estudio piloto

        ...

        Huérfano Torres, Myriam Judith | 2019-12

        La enfermedad diarreica aguda (EDA) causada por microorganismos como virus, bacterias y parásitos, es una afección de importancia en salud pública por su amplia distribución a nivel mundial, especialmente en países en vía de desarrollo donde existe mayor prevalencia en población infantil de edad escolar por los factores que favorecen su transmisión. Por lo tanto, es necesario minimizarlos con medidas de prevención, promoción y control, que disminuyan la morbilidad y mortalidad causada por esta enfermedad. Se determinó la positividad de parásitos intestinales en 23 escolares entre 8 - 10 años del grado 301, del Colegio Divino Maestro - Localidad de Usaquén, mediante un diagnóstico de laboratorio, apoyado en actividades educativas de promoción de la salud y prevención de EDA producida por parásitos intestinales y fomentar en éstos grupos familiares, hábitos y estilos de vida saludables a fin de concientizarlos sobre la importancia del control de ésta patología. Se solicitó un consentimiento a los padres de familia para realizar coprológicos seriados donde se evidenciaron parásitos y con base en éste diagnóstico, se realizaron talleres teórico-prácticos de promoción de hábitos saludables como el lavado de manos, alimentos y la prevención de parasitismo intestinal. Se analizaron 65 muestras de 23 escolares donde se encontró 9 (39%) escolares positivos para parásitos intestinales y 14 (61%) no presentaron formas parasitarias. Los parásitos intestinales hallados fueron quistes de Protozoos de: Entamoeba coli, Blastocystis hominis, Endolimax nana, Entamoeba hartmanni y Iodamoeba butschlii considerándose en su totalidad amebas no patógenas para el humano

        LEER

      • Diseño e implementación de una estrategia interactiva donde se resalten los recursos históricos, culturales y ambientales del municipio de Funza

        ...

        Carvajalino, Alberto | 2014-05-20

        El objetivo primordial que aborda el trabajo de grado, consiste en diseñar una estrategia interactiva siendo una página Web que permita conocer los recursos turísticos con los que cuenta el municipio de Funza Cundinamarca a través de la elaboración de un inventario que contenga información veraz de los mismos y también diferentes mapas para su pertinente ubicación; esto con el fin de dar a conocer la importancia del sector turismo y a partir de ello dar paso a su respectivo impulso por medio de diferentes herramientas que contribuyan a una promoción eficiente y de esta manera impulsar futuros proyectos para el desarrollo de la actividad turística del sitio en mención.

        LEER

      • Estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba-Boyacá

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2021-06-08

        El presente trabajo, pretende establecer estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba a través de la articulación de sus actividades culturales y recursos naturales a la Ruta Libertadora. Con tal fin se realizó una investigación bajo la metodología mixta. Con el aporte de información recogida en el territorio, los resultados de entrevista con el secretario de cultura, recreación y deporte, encargado del sector y la aplicación de encuestas dirigidas a turistas, prestadores de servicios, población urbana y rural, se lograron determinar las percepciones que le aportaron al estudio para mejorar el desarrollo turístico local con la participación y empoderamiento de la comunidad y demás actores del sector.

        LEER

      • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en el cual se describe al ser humano como el Prometeo cansado, aquel ser que es condenado a ser autoexplotado por su ego y aspiraciones. La importancia de este trabajo radica en responder si desde la animación es posible visibilizar el exceso de positividad como un detonante de enfermedades neuronales, para generar una reflexión –en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Unicolmayor, que además de sus obligaciones académicas estén en un grupo extracurricular y/o trabajen– sobre el uso de positividad en el ámbito académico.

        LEER

      • Plan de mejoramiento para la ruta leyenda el Dorado

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2019-12-11

        Este trabajo tiene como fin realizar una línea base del proceso que ha llevado a cabo la Ruta Leyenda el Dorado, desde su creación hasta la actualidad, en donde se verificará si las debilidades identificadas inicialmente, son problemáticas presentes en el desarrollo de la Ruta Leyenda el Dorado, para luego realizar un plan de mejoramiento del mismo. Esta investigación es descriptiva y el paradigma en el que se enmarca es el cualitativo. El trabajo se dividió en 4 partes, en donde, en primer lugar, se realizó el levantamiento de la línea base por medio de revisión documental y entrevistas a los creadores de la ruta con el fin de identificar las condiciones iniciales del proyecto; por otra parte, se realizó una revisión documental, trabajo de campo y recopilación de evidencias documentales con actores de la ruta, para identificar las condiciones actuales de la ruta. Por último, a través de los datos obtenidos y su posterior análisis se propuso un DOFA y sus respectivas estrategias y plan de mejora basados en las falencias encontradas, de manera que se contribuya al mejoramiento de este producto turístico de cara al futuro.

        LEER

      • Prevención de factores de riesgo y promoción de factores protectores que favorezcan la salud mental de los soldados del comando aéreo de mantenimiento de la fuerza aérea Colombiana.

        ...

        Celis Castellanos, Shirley Celis | 2018

        El presente proyecto de intervención se enmarca en el área de prevención y promoción en salud mental. Este pretende, por medio de un mecanismo sistematizado, ordenado y efectivo, facilitar la adaptación de los soldados del Comando Aéreo de Mantenimiento, Base Aérea de Madrid a la vida militar. Este mecanismo es un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART), denominado “Soldados A Atender” que, por medio de un método de seguimiento y atención, permite generar alertas y rutas de atención a un riesgo inminente que esté afectando la integridad de un grupo de personas. El objetivo del proyecto es instaurar este sistema con el fin de trabajar con los factores protectores y de riesgo que están afectando la salud mental de los soldados. La instauración se realizó a partir de tres pasos. Primero, la identificación de los riesgos, segundo, el diseño del SART con sus tres etapas (identificación, activación y formación) y, por último, las capacitaciones y la guía metodológica que garantizan la permanencia y el buen funcionamiento del sistema. Palabras clave: prevención, promoción, factores de riesgo, factores protectores, salud mental

        LEER

      • Promoción de crecimiento en plantas de tomate (solanum lycopersicum) por levaduras psicrófilas.

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2019-12

        En los últimos años se han usado métodos químicos como es el uso de plaguicidas y fertilizantes, que producen baja calidad de las plantas y del suelo, influyendo negativamente en la asimilación de nutrientes, disminuyendo la actividad microbiana en el suelo y su interacción con las plantas. Este trabajo pretende evaluar alternativas biológicas para promover el crecimiento de plantas de interés agrícola y tiene el objetivo de evaluar la capacidad de las levaduras psicrófilas para promover el crecimiento de plantas de tomate (Solanum lycopersicum), analizar los metabolitos que poseen y determinar aquellas que son capaces de tolerar diferentes concentraciones de sal. Los ensayos fueron realizados con 6 cepas de levaduras psicrófilas que fueron aisladas del volcán Xinentécatl (nevado de Toluca), a partir de rizósfera de una planta nativa que se encontraba creciendo en sustrato arcilloso, las cuales fueron inoculadas en las plantas de tomate con el fin de determinar cuáles de ellas promueven mejor el crecimiento, en donde se evidenció que de las 6 levaduras estudiadas las dos mejores promotoras de crecimiento fueron la Rhodotorula 4 y una Levadura blanca 3 (muestra sin identificar), teniendo en cuenta que ninguna de las 6 fue significativamente con respecto al control. Adicional se analizaron aquellos metabolitos que podrían promover estos microorganismos por métodos cuantitativos de espectrofotometría, en donde se encontró que la Rhodotorula 4 y Levadura 7 (Makria spp) son solubilizadoras de fosfatos, bajas productoras de AIA y Amonio, además no son fijadoras de Nitrógeno. Finalmente se encontró que las Rhodotorula 2 y Rhodotorula 4 soportan hasta una concentración de sal de 50Mm y las levaduras blancas toleran concentraciones de sal altas, sin embargo, su crecimiento pasa de ser abundante a moderado a partir de 100 Mm.

        LEER

      • Turismo gastronómico en Ramiriquí, Boyacá una oportunidad para el desarrollo sostenible

        ...

        Joves rueda, Manuel Darío | 2019-12-11

        Un gran reto para el turismo nacional es reconocer los potenciales que tiene Colombia como un nicho viable para la construcción de productos turísticos de alta calidad que brinden tanto a las comunidades una fuente de ingresos que satisfaga las necesidades, es por esto que el presente trabajo de grado se centra en el diagnóstico y análisis de los diversos productos gastronómicos que se pueden encontrar en el municipio de Ramiriquí. Desde esta óptica se plantea la generación de una estrategia que fomente la promoción de la gastronomía en el municipio, bajo la realización de un diagnóstico sobre los hallazgos encontrados a nivel gastronómico a través de la historia del municipio y seguido a esto, analizar la percepción de los turistas acerca de la gastronomía Ramiquerense. Por último, se plantea definir por medio de matrices, EFE, EFI, MPC, Gran estrategia, la estrategia que mejor cumple con el propósito de esta investigación. De esta manera, se pretende hacer conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación y puesta en marcha de las estrategias que proyecten los productos turísticos de la región.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca