unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Reciclaje"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Elementos de mampostería de traba mecánica (sin pega) para la construcción en Bogotá 

      González Caicedo, Edgar Alfredo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      El presente documento detalla el trabajo investigativo que se ha realizado con el fin de encontrar un elemento de mampostería mecánica que sirva como alternativa a los elementos mampuestos convencionales, que reduzca costos ...
    • Fabricacion de un producto elaborado con escombro reciclado para las areas comunes de conjunto residenciales, espacios publicos y cualquier tipo de construccion. 

      Jimenez Reyes, Abel Eduardo; Lache Lache, Yamile Marcela; Roncancio Londono Yenny Alexsandra
    • Guma Ebena / construcción de sistema urbano de drenaje sostenible (suds) de tipo zanja de infiltración mediante la reutilización de fragmentos proveniente de neumático fuera de uso (nfu). 

      Barrero Villamarin, Jefferson; Castro Gutierrez, Jorge Enrique; Chaparro Chaparro, Geraldine Pahola; Chaparro Montoya., Paola Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-05)
      El presente proyecto de grado, propone la sustitución de la grava como material convencional por los fragmentos de caucho reciclado y así implementar un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUBS), esto con el fin de ...
    • Manejo y disposicion de RCD Procesos, reutilizacion, reciclaje y usos en Bogota en los ultimos 10 anos 

      Dominguez Adan, Esmeralda; Serna Noy, Brenda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2018)
    • Modelo de gestion para el uso adecuado del acero en proyectos de construccion. 

      Hurtado, Andrea; Acosta, Estefany; Vargas, Paola
    • Paneles con capacidad termo acústica de material de tereftalato de polietileno 

      Espitia Yorely, Marcela; Rodríguez Duque, María Fernanda (Universidad Colegio Mayor De CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá DCConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2022-12)
      La construcción en Colombia y los productos utilizados en esta vienen desde un modelo tradicional, es decir las edificaciones del país utilizan materiales como el ladrillo, el cemento y demás los cuales son considerados ...
    • Petico y el mundo de plástico: propuesta para promover la formación medioambiental enfocada al manejo adecuado de residuos plásticos Pet a niños de educación primaria en Bogotá, por medio del trabajo docente desde el diseño digital y multimedia 

      Galindo Romero, Carol Stephanie; Melo Carrillo, Juan Camilo; Pérez Cárdenas, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      Existen siete tipos de plástico que se fabrican en Colombia, entre ellos se encuentra el PET (Polietileno de tereftalato) el cual tiene una alta demanda en varias industrias del país y es usado en productos cotidianos, ...
    • Teja en Pvc Hidrófuga 

      Castaño, Andres C; Davila, Juan C; Escudero, Steven F (Universidad Colegio Mayor De CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá DCConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2022-12)
      Se plantea como objetivo generar un segundo uso al material proveniente de residuos de construcción y demolición (RCD) mediante la creación de un producto (tejas) con materiales reciclados de (PVC), cuenta con ...
    • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria. 

      Ceron Alfonso, Lisset Eliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Elementos de mampostería de traba mecánica (sin pega) para la construcción en Bogotá

        ...

        Quimbayo, Lucas Alfonso | 2023

        El presente documento detalla el trabajo investigativo que se ha realizado con el fin de encontrar un elemento de mampostería mecánica que sirva como alternativa a los elementos mampuestos convencionales, que reduzca costos y que su impacto al medio ambiente sea positivo, así como la estructuración de la empresa encargada de su producción y comercialización en la ciudad de Bogotá. Como resultados de la investigación se presenta la última propuesta de prototipo con todas las ventajas que presenta como reducción de tiempos de ejecución, costos, materiales, obteniendo como resultado un elemento que ha sido optimizado a lo largo del proceso investigativo el cual no necesita mortero de pega para la conformación del muro ya que la ejecución de las actividades elaboradas a partir de este elemento se realiza en seco y son limpias.

        LEER

      • Fabricacion de un producto elaborado con escombro reciclado para las areas comunes de conjunto residenciales, espacios publicos y cualquier tipo de construccion.

        ...

        Jimenez Reyes, Abel Eduardo |

        LEER

      • Guma Ebena / construcción de sistema urbano de drenaje sostenible (suds) de tipo zanja de infiltración mediante la reutilización de fragmentos proveniente de neumático fuera de uso (nfu).

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-05

        El presente proyecto de grado, propone la sustitución de la grava como material convencional por los fragmentos de caucho reciclado y así implementar un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUBS), esto con el fin de mitigar la extracción de recursos naturales y darle más aprovechamiento a neumáticos fuera de uso (NFU). Esto no sólo permite dar un aporte social, económico y ecológico, sino también disminuye la periodicidad de mantenimiento preventivo y correctivo que requiere un sistema con material convencional a comparación de este sistema que se propone. Como empresa, proponemos nuevas alternativas tecnológicas, siendo ésta nuestra página web, que permite tener mayor interacción con nuestros clientes y manejar los proyectos de la manera más transparente y digital, evitando así la acumulación de papel. Mediante el Código QR se puede tener acceso a ella.

        LEER

      • Manejo y disposicion de RCD Procesos, reutilizacion, reciclaje y usos en Bogota en los ultimos 10 anos

        ...

        Dominguez Adan, Esmeralda | 2018

        LEER

      • Modelo de gestion para el uso adecuado del acero en proyectos de construccion.

        ...

        Hurtado, Andrea |

        LEER

      • Paneles con capacidad termo acústica de material de tereftalato de polietileno

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2022-12

        La construcción en Colombia y los productos utilizados en esta vienen desde un modelo tradicional, es decir las edificaciones del país utilizan materiales como el ladrillo, el cemento y demás los cuales son considerados materiales de la economía linear, donde al terminar su uso no pueden ser reutilizados o son difíciles de reciclar. Dentro de este modelo también se encuentran los materiales que son utilizados para generar un confort a la vivienda, los cuales son de uso decorativo y aunque con el paso del tiempo han cambiado su conformación los que se encuentran en el mercado contienen componentes que no son reciclables, son difíciles de descomponer y no aportan más allá para lo que son creados, un ejemplo son los Paneles decorativos los cuales so abarcan otra función más que el simple hecho de cambiar el ambiente. Por esto dentro de este proyecto se plantea un nuevo uso de los paneles 3D, no solo darles un uso decorativo, también se busca que cumplan una función termoacústica para generar una comodidad dentro del hogar son la necesidad de recargar o ponerle más peso a la estructura, esto se logra gracias al peso ligero que tienen los mismos, además de tener un enfoque ecológico diferente a los materiales convencionales ya que se implementa el uso de las botellas PET las cuales trituradas y transformadas para dar paso a paneles, que ayuden a disminuir los ruidos de las edificaciones y a mantener una temperatura

        LEER

      • Petico y el mundo de plástico: propuesta para promover la formación medioambiental enfocada al manejo adecuado de residuos plásticos Pet a niños de educación primaria en Bogotá, por medio del trabajo docente desde el diseño digital y multimedia

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        Existen siete tipos de plástico que se fabrican en Colombia, entre ellos se encuentra el PET (Polietileno de tereftalato) el cual tiene una alta demanda en varias industrias del país y es usado en productos cotidianos, su producción es alta además de ser uno de los más fáciles de reciclar, sin embargo el manejo inadecuado de este residuo genera una variedad de problemas ambientales porque resulta en un paso extra a la hora de reciclarlos (limpiar el plástico), lo cual hace que el proceso tenga un valor elevado y resulte más viable generar nuevo que reutilizar el ya creado. Aunque una de las soluciones pueda venir de la educación, no existe un sistema coherente que explique y genere hábitos en los estudiantes como es el ejemplo de los PRAE y DBA que en su mayoría se centran en teoría o no se gestionan de forma adecuada ya que no se relaciona lo práctico y teórico. Por esto nace “PETico y el mundo de plástico”, un proyecto de diseño digital y multimedia que busca ser un apoyo académico para los docentes de educación primaria que se desarrolla con el injerto de las metodologías investigación-acción y Diseño de valor usuario, hacia el diseño de valor común, con el fin de tener retroalimentación constante y un cambio en el usuario bajo los objetivos de promover, identificar, fortalecer y proponer. Se encuentra que el desarrollo de la propuesta es funcional para docentes y estudiantes, además se evidencia que el desarrollo de hábitos en el lapso de un año escolar es viable ya que se respeta el proceso individual de los niños dando resultados a mediano y largo plazo.

        LEER

      • Teja en Pvc Hidrófuga

        ...

        Noreña Villareal, Henry | 2022-12

        Se plantea como objetivo generar un segundo uso al material proveniente de residuos de construcción y demolición (RCD) mediante la creación de un producto (tejas) con materiales reciclados de (PVC), cuenta con características de protección hidrófuga, de igual manera posee características que permite ser ignífugo, resistente a solventes como gasolina, Thinner y Varsol, así mismo es resistente a diferentes esfuerzos tales como tensión, flexión, compresión y cargas puntuales. El proyecto debe satisfacer las necesidades esenciales de las tejas las cuales son cubrir un espacio de manera fácil, evitar filtraciones, generar confort en el espacio y adicionalmente evitar que se retengan las partículas de polvo y hojas provenientes del exterior con el fin de evitar el deterioro rápido en las tejas y obstrucción en las canales de desagüe, de igual forma garantizar su rigidez permitiendo la movilidad cuando se realicen reparaciones o mantenimientos. Para determinar la funcionalidad del producto es necesario realizar ensayos de diferentes tipos como mecánicos, físicos o químicos los cuales permitan determinar las diferentes propiedades del material creado. Por último, el resultado que se espera obtener es un producto innovador estético y funcional, donde también sea de costo asequible por todos los usuarios que requieran la necesidad de adquirir tejas, así mismo contribuir a la reducción de los desperdicios de PVC generados en los RCD, de igual forma, obtener ganancias económicas con la creación de este producto el cual hace uso de materiales reciclados reduciendo la contaminación ambiental.

        LEER

      • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria.

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-11

        El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para emprendimientos de economía circular como centros de acopio. Se analiza la viabilidad técnica y financiera de desarrollar en la localidad de San Cristóbal sur un centro de acopio de material reciclable, teniendo en cuenta el impacto ambiental del inadecuado manejo de residuos, buscando una alternativa sostenible que fortalezca económicamente a los emprendedores. Para llevar a cabo la viabilidad financiera se ha generado una medición para la recolección de datos es a través de una serie de entrevistas y encuentras en los barrios de la localidad San Cristóbal sur como los son UPZ 50 La Gloria Estas se generaron en los colegios de la zona, empresas y supermercados y conjuntos residenciales y hogares. El análisis técnico de la recolección de datos concluyó que está ubicado cerca de los principales focos de recolección de residuos, se requiere un área de 50 metros cuadrados para que el operador cumpla con los estándares legales y logre recolectar al menos 10 toneladas por día para distribuirlas. Respecto a requerimientos financieros, se necesita una inversión inicial no mayor a $10.000.000 millones para infraestructura, plantas, equipos, capital de trabajo del primer mes y gastos operativos iniciales. Se requiere financiación mediante préstamos bancarios. Además, la cantidad de residuos reciclables debe ser de al menos 5 toneladas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca