unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Recursos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas. 

      Suarez Aldana, Jensy Patricia; Pineda Herrera, Kelly Samara; Molina Díaz, Nini Yohanna; Latorre, Sandra Patricia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2020)
      La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y ...
    • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística. 

      Castellanos Molano, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-04)
      La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Estado del arte en prevención primaria del trastorno mental de los niños, niñas y adolescentes con labio y/o paladar hendido. Una mirada hacia la intervención integral 

      Munar Villamil, Andres Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020)
    • Limitantes y potencialidades para el desarrollo turístico en Fúquene Cundinamarca 

      Achury Alfonso, Angie Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2024)
      El municipio de Fúquene, ubicado al norte del departamento de Cundinamarca, se destaca por sus condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de actividades turísticas. Teniendo en cuenta que el turismo puede ...
    • Viabilidad monetaria de la renta básica universal en Bogotá: una perspectiva general y una propuesta gradual. 

      Luna Guzmán, Vrallan Estiben (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      La crisis socioeconómica del año 2020 agudizó las problemáticas de la pobreza y desigualdad en el país, y reveló la importancia de considerar la implementación de una Renta Básica Universal. Su implementación conlleva ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis del clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje en el centro médico calle 80 de la EPS Sanitas.

        ...

        Alfonso Rodríguez, Martin | 2020

        La presente investigación fue realizada en el Centro Médico Sanitas Calle 80 en la ciudad de Bogotá D.C al personal administrativo y asistencial. Objetivo: Analizar el clima organizacional a través de la percepción y resultados obtenidos de las dimensiones de talento humano con más bajo porcentaje. Método: Bajo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, a través de un instrumento de medición, encuesta basada en la escala de Likert, la cual presenta validez y confiabilidad. Aplicada en la población y muestra de 100 colaboradores. Resultado: El análisis del resultado del desarrollo de este trabajo de investigación arroja que de las dimensiones evaluadas con una calificación por debajo del 70%, indagando de manera puntual la percepción de los colaboradores del centro médico; los resultados demuestran que el nivel de insatisfacción entre las cinco dimensiones evaluadas no supera el 63%, las dimensiones de reconocimiento, de empoderamiento y autonomía y de foco de talento y alta gerencia son las que menos satisfacción tiene entre los colaboradores. Por lo que se proponen acciones de mejora para cada una. Conclusión: Se evidencia la necesidad de generar planes de acción e intervenir las posibles causales de la calificación que arroja el instrumento de medición, estableciendo propuestas medibles y alcanzables para la compañía que puedan aumentar la satisfacción de los colaboradores, el clima organizacional y su vez aumentar el compromiso para el logro de sus metas.

        LEER

      • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística.

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2021-06-04

        La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación territorial que tienen los pobladores hacia su territorio incide en el desarrollo de la actividad turística; todo lo anterior a partir de la percepción de algunas personas de la comunidad local, quienes son conocedores del territorio, y es gracias a ellos que se hace posible la recolección de datos acá presentados. En la presente, podrá encontrar los atractivos que se pueden ubicar en La Aguadita, la percepción de los habitantes y las actividades turísticas que actualmente se llevan a cabo, así como también, el diseño de una propuesta acerca de cómo la comunidad local a partir de la apropiación pueden relacionarse aún más con la planificación y ejecución del turismo en el territorio objeto de estudio.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Estado del arte en prevención primaria del trastorno mental de los niños, niñas y adolescentes con labio y/o paladar hendido. Una mirada hacia la intervención integral

        ...

        Munar Villamil, Andres Mateo | 2020

        LEER

      • Limitantes y potencialidades para el desarrollo turístico en Fúquene Cundinamarca

        ...

        Bejarano Martinez, Edgar Salatiel | 2024

        El municipio de Fúquene, ubicado al norte del departamento de Cundinamarca, se destaca por sus condiciones potencialmente favorables para el desarrollo de actividades turísticas. Teniendo en cuenta que el turismo puede ser una herramienta para mejorar las condiciones sociales y económicas de la región, aún en los programas descritos en los planes de desarrollo del gobierno municipal no se materializa la idea de ejecutar la actividad turística. El presente trabajo propone abordar esta problemática involucrando a diversos actores públicos, privados y sociales. A través de un diagnóstico general del municipio y un análisis de los recursos y atractivos turísticos presentes, se busca determinar cuáles son los limitantes y las potencialidades que ofrece el territorio para el desarrollo de la actividad turística. El análisis incluye las perspectivas, opiniones y conceptos de los actores involucrados, en cuanto a los obstáculos que enfrenta el desarrollo y fortalecimiento del turismo en la región. Se busca generar información confiable que permita crear y orientar las políticas públicas necesarias en pro del turismo que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de la población del municipio. Este trabajo pretende ofrecer una visión integral del potencial turístico de Fúquene, identificando cuáles son las variables que actualmente frenan o que son potencial para lograr el desarrollo turístico, proponiendo estrategias y políticas para aprovechar los recursos culturales, sociales y ambientales para el beneficio de la comunidad local.

        LEER

      • Viabilidad monetaria de la renta básica universal en Bogotá: una perspectiva general y una propuesta gradual.

        ...

        Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés | 2021

        La crisis socioeconómica del año 2020 agudizó las problemáticas de la pobreza y desigualdad en el país, y reveló la importancia de considerar la implementación de una Renta Básica Universal. Su implementación conlleva un reto en relación con el monto de recursos que se precisa para llevarlo a cabo. En el presente documento se hace un ejercicio de estimación de un monto para Bogotá como programa de protección social alterno a los implantados en la ciudad. Se estima un monto individual con base en la definición, la cual establece la importancia de un monto que proporcione a los individuos, las categorías de consumo necesarias para tener una calidad de vida, estas son: Alimentación, techo, vestido, salud, educación, ocio, entre otras. A partir de estas categorías, se establece un monto individual, y con este más la información para la ciudad de Bogotá se determina un costo total. Para este fin, se toma información recopilada por el DANE para la Población Bogotana durante el año 2019 de ciertos hábitos de consumo, con esto, se establecen los montos correspondientes a cada categoría que mencionamos anteriormente mencionadas. Se encuentra, a partir de ciertos criterios establecidos en 3 escenarios, que la gradualidad es la mejor herramienta para iniciar un proceso de implementación de Renta Básica Universal en Bogotá.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca