unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Roles"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020 

      Messier Sanguino, Estefania; Patiño Sánchez, Diana Carolina; Rodríguez Medina, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra ...
    • Configuración de las redes de cuidado en la pandemia generada por el covid-19: narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad del colectivo sin límites zona f- Fontibón 

      Galindo Buitrago, María Camila; Roa Vacca, Miryam Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      La presente investigación se desarrolló gracias a los lazos entablados con el semillero Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el colectivo Sin Límites: Zona F- Fontibón, el cual buscó analizar la ...
    • Construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera durante el periodo 2022 - II Y 2023 - I 

      Montaño Cumbe, Valentina; Pacheco Palencia, Juliana Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      En este trabajo se analizan las construcciones de lo femenino que se han dado desde la experiencia familiar de mujeres mayores de 40 años vinculadas al grupo Tarde de mujeres de la Asociación Primavera de la localidad ...
    • Dinámica familiar y pospenado: una comprensión desde la experiencia de los familiares. 

      Gómez Chiquiza, Juliana Carolina; Ordoñez Bolaños, Yineth Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-08)
      La presente investigación se realizó en torno a la comprensión de la dinámica familiar de los pospenados que hacen parte de Casa Libertad, desde la experiencia de los familiares, luego de que uno de sus integrantes ha ...
    • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023 

      Rojas León, Paola Jazbleidy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2023)
      El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la ...
    • El joven y la familia, una mirada a la dinámica familiar del joven perteneciente al proyecto “PAZ A LA PAZ” desarrollado por la ACJ-YMCA en la casa Yo amo la vida en el sector de Altos de Cazucá y la institución educativa Fanny Mickey ubicada en el barrio Vista Hermosa, localidad Ciudad Bolívar durante el segundo periodo de 2018 y primer periodo de 2019 

      Patiño Nuñez, Leidy Johana; Segura Nuñez, Lina Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2019-07-10)
      La presente investigación de corte cualitativo, pretende describir la dinámica familiar de los jóvenes que hacen parte del proyecto “Paz a las Paz” desarrollado por la ACJ-YMCA, en dos casas en Bogotá, para la investigación ...
    • Las mujeres negras: una vision hacia la organizacion comunitaria en el corregimiento del plan de raspadura-choco?. 

      Perea Orejuela, Ximena; Rodriguez Pasachoa, Nathalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)
    • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó 

      Rodríguez Pasachoa, Nathalia; Perea Orejuela, Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos ...
    • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19” 

      Barbosa Meneses, Juliana Andrea; Castro Albarracín, Ana Beatriz (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-11)
      La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020, por lo cual, se realizó una investigación bajo el paradigma comprensivo- interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, con un modelo de Construccionismo Social y cuyas autoras metodológicas fueron Elcy Bonilla y Penelope Rodríguez. Para esto, se implementó como herramienta metodológica la entrevista semiestructurada. Los resultados permitieron evidenciar que en las familias de la fundación tierra nueva debido a la pandemia del Covid- 19 se presentaron cambios en cuanto al desarrollo de su dinámica familiar, principalmente en los roles, la comunicación y el manejo de la autoridad, resaltando entre estos cambios el fortalecimiento de la comunicación asertiva.

        LEER

      • Configuración de las redes de cuidado en la pandemia generada por el covid-19: narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad del colectivo sin límites zona f- Fontibón

        ...

        Ortiz nova, Yaneth | 2021

        La presente investigación se desarrolló gracias a los lazos entablados con el semillero Epistemes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y el colectivo Sin Límites: Zona F- Fontibón, el cual buscó analizar la configuración de las redes de cuidado gestadas en medio de la pandemia, a través de las narrativas de los y las cuidadoras de personas con discapacidad pertenecientes al colectivo; a partir del paradigma interpretativo comprensivo bajo el enfoque cualitativo, desde la perspectiva del Interaccionismo Simbólico, implementando técnicas de recolección de información como los relatos de vida, el grupo focal y la entrevista semiestructurada, las cuales posibilitaron conocer las experiencias y narrativas de nueve cuidadoras de personas con discapacidad. En consecuencia, los resultados encontrados permitieron analizar aspectos en las formas en que se configuraron las redes de cuidado durante la pandemia por COVID-19 desde categorías como la distribución de los roles en torno al cuidado, las relaciones entre los actores sociales locales y el colectivo y la manera en que se desarrolló el trabajo doméstico y el trabajo de cuidado en las familias.

        LEER

      • Construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera durante el periodo 2022 - II Y 2023 - I

        ...

        Rodríguez Higuera, Leidy Johanna | 2023

        En este trabajo se analizan las construcciones de lo femenino que se han dado desde la experiencia familiar de mujeres mayores de 40 años vinculadas al grupo Tarde de mujeres de la Asociación Primavera de la localidad de Usme en Bogotá, desde el Trabajo Social mediante la aplicación de grupo focal, entrevista semiestructurada y genograma. Para la aplicación del grupo focal, participaron al menos 12 mujeres, se retomaron 4 entrevistas semiestructuradas a mujeres que tienen mayor permanencia dentro grupo Tarde de Mujeres y 3 genogramas de las mujeres entrevistadas, adicionalmente, se parte de información previa obtenida a partir de la práctica académica de Trabajo Social de Grupo en el año 2022 -1 siendo esta una posibilidad de construir colectivamente con las mujeres un escenario de relación que dio origen al presente ejercicio de investigación. Como resultados principales se encuentran las concepciones, significaciones e interpretaciones de lo femenino, por sus propias dinámicas familiares estructura y tipología, además de los contextos y/o esferas sociales a las cuales ellas pertenecen asociando su historia generacional que brinda gran relevancia en el estudio. Por lo tanto, se concluye que, desde Trabajo Social este proceso de análisis e interpretación permite reconocer el posicionamiento del Trabajo Social Individual y Familiar como un escenario de análisis de vivencias y experiencias de los sistemas familiares desde la historia generacional en la construcción particular de lo femenino y de allí poder generar y apropiar diversos conocimientos, por otra parte, se identifica la importancia del genograma como herramienta de caracterización familiar y los aportes que este proporciona al proceso investigativo en el ámbito social.

        LEER

      • Dinámica familiar y pospenado: una comprensión desde la experiencia de los familiares.

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-08

        La presente investigación se realizó en torno a la comprensión de la dinámica familiar de los pospenados que hacen parte de Casa Libertad, desde la experiencia de los familiares, luego de que uno de sus integrantes ha cumplido su pena en un establecimiento penitenciario y carcelario de Bogotá, para el fortalecimiento de la atención integral postpenitenciaria respecto a la familia, a partir de los aportes del Trabajo Social. Esto conllevó a que se reconocieran componentes como la comunicación, las relaciones, la autoridad y los roles en la convivencia de los familiares y pospenados. Lo anterior, se realizó a través del enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo comprensivo y la estrategia metodológica Investigación Acción, además se retomó como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructurada a fin de apreciar las perspectivas de la convivencia familiar. Finalmente, en las familias de los pospenados se evidenció un proceso de reconocimiento con el familiar del que estuvo privado de la libertad ya que por el tiempo transcurrido se hallan diferencias, y desconocimientos de su modo de vida actual, lo cual afecta la cotidianidad tanto de la persona que llega a convivir en el hogar como en aquellos que lo reciben.

        LEER

      • Fortalecimiento de la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar Grupal Garabatos Infantiles durante el periodo 2022 - 2023

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2023

        El presente proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la comunicación, los roles, el afecto y los límites, en las familias de los niños y niñas pertenecientes al Hogar grupal Garabatos Infantiles, en la localidad décima de Engativá, durante el periodo comprendido entre el año 2022 y el primer periodo del año 2023 a partir de la metodología denominada “Escuela de padres” propuesta e implementada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la guía 26 del Ministerio de Educación Colombiano y la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia. Este proyecto de intervención tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de la dinámica familiar, la cual abarca: Comunicación y sus elementos, comunicación en la familia, afecto, roles y normas y límites. Temas abordados desde el Trabajo Social familiar.

        LEER

      • El joven y la familia, una mirada a la dinámica familiar del joven perteneciente al proyecto “PAZ A LA PAZ” desarrollado por la ACJ-YMCA en la casa Yo amo la vida en el sector de Altos de Cazucá y la institución educativa Fanny Mickey ubicada en el barrio Vista Hermosa, localidad Ciudad Bolívar durante el segundo periodo de 2018 y primer periodo de 2019

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2019-07-10

        La presente investigación de corte cualitativo, pretende describir la dinámica familiar de los jóvenes que hacen parte del proyecto “Paz a las Paz” desarrollado por la ACJ-YMCA, en dos casas en Bogotá, para la investigación se tomó en cuenta la casa ubicada en Vista Hermosa y en Cazuca la primera en la localidad de ciudad bolívar y la segunda en el municipio de Soacha. Para su desarrollo, se sigue la propuesta metodológica de Elsy Bonilla, en la cual se hace uso de la entrevista cualitativa semi-estructurada para la recolección de la información. Concluyendo así que la dinámica familiar de los jóvenes puntualmente tres de sus dimensiones (roles, patrones de comunicación, autoridad) se han visto fuertemente afectadas por las transformaciones socioeconómicas del contexto del joven, ofreciendo una perspectiva nueva de la dinámica familiar de los jóvenes, permitiendo identificar nuevas problemáticas y aspectos a tener en cuenta para una posible intervención en familia desde trabajo social

        LEER

      • Las mujeres negras: una vision hacia la organizacion comunitaria en el corregimiento del plan de raspadura-choco?.

        ...

        Perea Orejuela, Ximena | 2018

        LEER

      • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó

        ...

        Rodríguez Pasachoa, Nathalia | 2019

        “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos de organización comunitaria generados por las mujeres de dicho corregimiento mediante sus roles para la visibilización en este escenario; desde la perspectiva conceptual se retomaron los roles de las mujeres negras al interior de la comunidad y organización comunitaria desde los planteamientos de Marco Marchioni y Leidy Izquierdo. La propuesta metodológica se fundamentó bajo los lineamientos de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” bajo el enfoque cualitativo. La selección de la población se hizo bajo un muestreo intencional, y como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista y observación no participante. Como resultado de la investigación se encontró que las mujeres afrocolombianas son reconocidas, en tanto integran los saberes ancestrales con sus experiencias de vida para el fortalecimiento de la identidad cultural afro chocoana y su participación en la comunidad.

        LEER

      • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19”

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021-11

        La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin de reducir la velocidad de contagio del virus, y por ende la implementación de todas estas medidas transformaron la forma de relacionarse e interactuar, fundamentalmente en el espacio de la familia, por lo tanto este proceso investigativo centró su atención y propósito en analizar desde las percepciones de los estudiantes, los cambios en sus estructuras familiares con una mirada desde el enfoque sistémico teniendo en cuenta que brinda una visión integral a los procesos familiares. Para ello como ejes transversales en la comprensión de la estructura familiar, se abordaron tres procesos el primero la comunicación; con los procesos de interacción, la conducta verbal y no verbal y el contexto de cada actor, el segundo los roles, desde el eje instrumental y afectivo, y por último las normas o reglas, desde los límites al interior de la familia y sus respectivos hallazgos, En razón a lo anterior el proceso investigativo permitió el acercamiento a 18 actores pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Manuel Elkin Patarroyo de los grados sexto al grado once, contando con la participación de 3 estudiantes por cada grado.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca