unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Síntomas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones hematológicas causas por el virus sars-cov-2 

      Posada Beltrán, Paula Andrea; Román Doncel, Dannisa Catherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-10)
      Las infecciones respiratorias causadas por el virus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV 2) se empezaron a conocer a principios del año 2019 en China, más exactamente en la ciudad de Wuhan, esparciéndose ...
    • Consecuencias generadas por el síndrome de Burnout en las relaciones inter e intrapersonales de los asesores comerciales de industrias Aquiles S.A.S. 

      Fuquen Fajardo, Lizeth Nayibe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El síndrome de Burnout es una enfermedad laboral de tipo psicosocial, catalogada como trastorno crónico adaptativo identificada contemporáneamente y por ende aun su definición está en continua construcción teórica y ...
    • Revisión bibliográfica sobre el factor climático como elemento predisponente a la presencia de hemoparásitos en caninos en Florencia, Caquetá comparado con otras regiones tropicales 

      Beltrán Sierra, Daniela Alejandra; Céspedes Rodríguez, Laura Valentina; Muñoz Ciceri, Maira Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-08-20)
      La hemoparasitosis es una enfermedad generada por cualquier hemoparásito, los cuales dentro del animal genera diferentes síntomas y signos llegando a afectar significativamente a los huéspedes, siendo su etapa más grave ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alteraciones hematológicas causas por el virus sars-cov-2

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2023-10

        Las infecciones respiratorias causadas por el virus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV 2) se empezaron a conocer a principios del año 2019 en China, más exactamente en la ciudad de Wuhan, esparciéndose rápidamente a nivel mundial trayendo consigo una pandemia. La letalidad de este virus se estima entre el 1% y 3% afectando a adultos mayores y personas con comorbilidades como: diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedad cardiovascular. Su periodo de incubación puede variar desde los 5 hasta los 14 días, además de que se pueden presentar o no síntomas que pueden variar de leves a graves. Los síntomas leves pueden ser: fiebre, tos seca, malestar general, pérdida del gusto y del olfato; los síntomas graves son: Dificultad para respirar, falla multiorgánica y en casos severos la muerte. Es importante resaltar que a pesar de ser un virus que causa trastornos respiratorios se conoce su afectación particular en la sangre, donde se logró evidenciar que puede causar gran afectación a nivel hematológico en distintas células como lo son linfocitos, neutrófilos, monocitos y plaquetas, lo que indica que el SARS-COV 2 produce cambios importantes en los resultados del cuadro hemático en los pacientes. Así mismo dentro del diagnóstico, los parámetros como la ferritina, el dímero D y la morfología de las células sanguíneas; se han evidenciado que son marcadores importantes dentro del curso de la infección por el virus SARS-COV 2. Teniendo en cuenta lo anterior, en esta monografía se presenta una revisión de la literatura en diferentes artículos, revistas, trabajos de investigación sobre las alteraciones hematológicas que son causadas por el virus SARS-CoV-2, encontrándose variaciones morfológicas en las líneas celulares, cambios significativos en los recuentos de plaquetas y en la hemostasia.

        LEER

      • Consecuencias generadas por el síndrome de Burnout en las relaciones inter e intrapersonales de los asesores comerciales de industrias Aquiles S.A.S.

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-13

        El síndrome de Burnout es una enfermedad laboral de tipo psicosocial, catalogada como trastorno crónico adaptativo identificada contemporáneamente y por ende aun su definición está en continua construcción teórica y conceptual; es necesario mencionar que a pesar de que los síntomas que se conocen gracias a los diferentes estudios e investigaciones realizadas bajo la luz de lo que se contempla es el Burnout como generalidad, este trastorno afecta de diversas formas a quien lo posee y se vivencia de formas diferentes de acuerdo al contexto local, laboral y administrativo de la institución, compañía o empresa, generando consecuencias negativas a nivel interpersonal e intrapersonal del trabajador; Lo anterior sugiere una amplia necesidad de investigar e intervenir desde el Trabajo Social en las problemáticas que se generan debido al clima organizacional y afectan tanto a los trabajadores como a sus relaciones interpersonales, generando proyectos y/o planes de mejora que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas dentro de su área de trabajo. En la presente investigación se evidenciara como se ven afectadas estas relaciones en los Asesores comerciales de Industrias Aquiles S.A.S con la finalidad de visibilizar el síndrome y brindar pautas desde la profesión para concientizar, prevenir y mitigar, las consecuencias del síndrome dentro de la Compañía.

        LEER

      • Revisión bibliográfica sobre el factor climático como elemento predisponente a la presencia de hemoparásitos en caninos en Florencia, Caquetá comparado con otras regiones tropicales

        ...

        Paez Diaz, Ruth | 2021-08-20

        La hemoparasitosis es una enfermedad generada por cualquier hemoparásito, los cuales dentro del animal genera diferentes síntomas y signos llegando a afectar significativamente a los huéspedes, siendo su etapa más grave la muerte. Estos hemoparásitos son causantes de diversas patologías en un amplio grupo de animales como los caninos, siendo estos el centro de la siguiente investigación, junto con los siguientes hemoparásitos: Dirofilaria immitis, Ehrlichia canis, Trypanosoma spp, Babesia canis y Mycoplasma haemocanis. Estas enfermedades hemoparasitarias son de importancia clínica, zoonótica y epidemiológica ya que puede afectar también a los seres humanos generando problemas de salud pública. En el siguiente trabajo se realiza una revisión bibliográfica en artículos de revisión, libros e investigaciones científicas y epidemiológicas sobre las generalidades de los hemoparásitos transmitidos por vectores que afectan a caninos, analizando en estos hemoparásitos su ciclo de vida, vectores, clasificación taxonómica, signos y síntomas. Las condiciones geográficas y climáticas que tiene Florencia, Caquetá puede explicar la permanencia de hemoparásitos y vectores en ella, por ello se compara con otras regiones tropicales que cuentan con la presencia de hemoparásitos caninos transmitidos por vectores en condiciones similares entre estos y Florencia Caquetá.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca