unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Salud"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cuando el VIH no se elige 

      Galeano Esquivel, Laura Patricia; Gómez Puentes, Jessica Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      La presente investigación describe la realidad de los jóvenes con el diagnóstico de VIH pertenecientes a la fundación EUDES – Hogar Verónica; investigación enmarcada en la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y ...
    • Cuídate Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá. 

      Sabogal Fajardo, Bayron Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en ...
    • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá. 

      Sabogal Fajardo, Bayron Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-05-18)
      Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en ...
    • Diseña tu rutina alimentaria Narrativa interactiva orientada a generar buenos hábitos alimenticios en los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Caicedo Londoño, Johan Camilo; Canal Moncayo, Daniel Francisco (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      Al iniciar su etapa universitaria, los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia (DDM) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cambian drásticamente su estilo de vida y esto les genera malos hábitos y problemas ...
    • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017 

      Tirado León, Luisa Fernanda; Villamil Morera, Karen Sofía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá, D.CEconomía, 2019)
      El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen ...
    • Estrategia de mercadeo para el centro de entrenamiento físico fit vital gym y spa 

      Narváez Cadena, Karen Mayerli; Ospina Rey, Paula Andrea; Pérez Devia, Karen Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En este documento se busca desarrollar una estrategia de marketing a partir de la problemática y afectación de ingresos, que se obtienen en la empresa Fit Vital gym y spa, por eso es necesaria una estrategia adecuada para ...
    • Estudio de factibilidad para la creación de una Ips con servicios de seguridad y salud en el trabajo – Sst, en el municipio del Rosal Cundinamarca 

      Abril Ariza, Jesica Lorena; Arévalo Buitrago, Yurieth; Rodríguez Buitrago, Katherine Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-06)
      El presente documento recopila la información pertinente al desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en el municipio del Rosal, Cundinamarca. ...
    • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019 

      Alayón Cruz, Jeison David; Valencia Alvarez, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca ...
    • Lineamientos para el diseño y construcción de vivienda saludable bajo criterios de salud y bienestar: Caso de estudio en vivienda VIS urbana con sistemas constructivos contemporáneos del municipio de Salento - Quindío. 

      Moreno Cortés, Kelly Stefany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, ColombiaMaestría en Construcción Sostenible, 2023-06-19)
      Esta investigación está orientada a la vivienda y su entorno, ya que existen múltiples factores de riesgo que inciden en la salud y el bienestar de cada persona. Según la OMS, aspectos como el clima, la calidad del aire, ...
    • Modelo de seguridad social de William Beveridge: Aplicación en Colombia y sus repercusiones en el sistema público de aseguramiento 

      Pérez Rodríguez, Brayan Camilo; Pinzón Roldan, Jeimmy Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La presente investigación realiza un análisis y evaluación del modelo de Seguridad Social colombiano, detallando las principales problemáticas que afronta en cuanto a la poca cobertura total de la población, la inequidad ...
    • Relaja la mano Promoción de los buenos hábitos en los diseñadores para la disminución de los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos 

      Angulo Ortiz, Aníbal; Molano Aguilar, Juan Andrés; Ibarra Cuesta, Kevin Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      En el dinámico ámbito del diseño, el crecimiento exponencial ha dado paso a una problemática vital: los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos (TMEAM). Esta dificultad afecta tanto a profesionales ...
    • Sellos de advertencia nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados: El caso de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 

      Galindo González, Lina María; Carvajal Morales, Angie Gabriela; Garzón Marín, George Darwin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2024)
      La implementación de las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) se ha consolidado como una estrategia clave en la promoción de la salud pública en países como Chile, México, España y Estados Unidos. Colombia reconoce ...
    • Youxi Proyecto digital para promover el cuidado personal en madres primerizas de 18 a 25 años en la localidad de Suba 

      Martínez Molina, Wendy Xiomara (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.CDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      La maternidad es uno de los momentos de mayor cuidado en la vida de una mujer, porque hay muchos factores de riesgo que pueden afectar su salud y de no ser tratados de la manera adecuada puede tener consecuencias lamentables. ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cuando el VIH no se elige

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-05

        La presente investigación describe la realidad de los jóvenes con el diagnóstico de VIH pertenecientes a la fundación EUDES – Hogar Verónica; investigación enmarcada en la adherencia al tratamiento, la calidad de vida y la relación existente entre estas; teniendo en cuenta que una de las demandas dadas por la institución hace referencia al interrogante sobre las causas por las cuales los jóvenes en ocasiones no toman su medicamento, además de no mostrar interés por los controles médicos a los que deben asistir cada mes; es por ello que se planteó observar desde la adherencia al tratamiento cómo dichas prácticas permean la calidad de vida de los jóvenes involucrados en la investigación. Todo lo anterior teniendo en cuenta la importancia de la intervención de Trabajo Social a nivel individual, familiar y grupal de dicha población.

        LEER

      • Cuídate Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá.

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2021

        Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en segundo plano y no se preocupan por evitar el sedentarismo y alimentarse adecuadamente, entre otros aspectos. En el caso de Bogotá se ha evidenciado que falta una mayor cultura del autocuidado en los ciudadanos, lo que deriva en problemas de salud pública y en enfermedades graves como lo es la diabetes mellitus tipo 2, cuyos índices en el país, para el año 2019, ascendían a más de 2,5 millones de colombianos, siendo una de las causas de muerte más comunes.Pensando en generar una alternativa de solución desde el diseño digital y multimedia, nace el Proyecto “Cuídate”. Se trata de una herramienta motivacional para los ciudadanos de Bogotá que los incentiva a mejorar los hábitos en busca de reducir los factores de riesgo relacionados con la diabetes. Para tal fin, se adopta una metodología que parte desde la percepción y entendimiento del usuario, para continuar con un análisis de referentes actuales y culminar con el proceso de desarrollo del producto. Así, para cada una de las fases establecidas, que se articulan de manera directa con los objetivos marcados, se llevan a cabo una serie de testeos y procesos iterativos, con el apoyo de encuestas, Focus Group y diversas herramientas que permiten validar las hipótesis de producto y refinar los prototipos puestos a prueba. Como resultado, se desarrolla una animación dispuesta a través de las redes sociales, que contribuye a motivar a los usuarios a cuidarse de manera correcta, con el fin de evitar afectaciones a la salud en etapas posteriores de la vida.

        LEER

      • Cuídate: Herramienta digital de orientación sobre auto-cuidado como medida preventiva para evitar el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en ciudadanos de Bogotá.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021-05-18

        Aunque los hábitos y estilos de vida que influyen sobre el cuidado de la salud son de suma importancia para prevenir enfermedades que, a futuro, tienen consecuencias irreversibles, para muchas personas esto queda en segundo plano y no se preocupan por evitar el sedentarismo y alimentarse adecuadamente, entre otros aspectos. En el caso de Bogotá se ha evidenciado que falta una mayor cultura del autocuidado en los ciudadanos, lo que deriva en problemas de salud pública y en enfermedades graves como lo es la diabetes mellitus tipo 2, cuyos índices en el país, para el año 2019, ascendían a más de 2,5 millones de colombianos, siendo una de las causas de muerte más comunes. Pensando en generar una alternativa de solución desde el diseño digital y multimedia, nace el Proyecto “Cuídate”. Se trata de una herramienta motivacional para los ciudadanos de Bogotá que los incentiva a mejorar los hábitos en busca de reducir los factores de riesgo relacionados con la diabetes. Para tal fin, se adopta una metodología que parte desde la percepción y entendimiento del usuario, para continuar con un análisis de referentes actuales y culminar con el proceso de desarrollo del producto. Así, para cada una de las fases establecidas, que se articulan de manera directa con los objetivos marcados, se llevan a cabo una serie de testeos y procesos iterativos, con el apoyo de encuestas, Focus Group y diversas herramientas que permiten validar las hipótesis de producto y refinar los prototipos puestos a prueba. Como resultado, se desarrolla una animación dispuesta a través de las redes sociales, que contribuye a motivar a los usuarios a cuidarse de manera correcta, con el fin de evitar afectaciones a la salud en etapas posteriores de la vida.

        LEER

      • Diseña tu rutina alimentaria Narrativa interactiva orientada a generar buenos hábitos alimenticios en los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Gonzalez Gonzalez, Darío | 2020

        Al iniciar su etapa universitaria, los estudiantes de Diseño Digital y Multimedia (DDM) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca cambian drásticamente su estilo de vida y esto les genera malos hábitos y problemas alimenticios. Partiendo de este problema, el Proyecto de investigación-creación denominado “Diseña tu rutina alimentaria” busca fortalecer los conocimientos pragmáticos que generen un aprendizaje significativo sobre la salud nutricional, por medio de una narrativa interactiva, con el fin de contribuir a la prevención de la malnutrición. Para ello, se utiliza una metodología mixta, con una estrategia de trabajo basada en el Design Thinking, y apoyada con el diseño centrado en el usuario y el diseño para la innovación social. Entre los hallazgos del proyecto se puede mencionar que las conductas de los estudiantes de DDM se corresponden con los horarios y deberes académicos que les acarrea su estancia en la institución. Por otra parte, se considera que, como alternativa de solución, lo más efectivo es buscar herramientas acordes a su tipo de aprendizaje y caracterizadas por su inmediatez, como aplicaciones, textos y audiovisuales. Se concluye que el uso de una narrativa interactiva puede incidir en las conductas alimenticias de los estudiantes, ya que genera un aprendizaje significativo sobre hábitos alimenticios gracias al desarrollo de la narrativa interactiva en el contexto social del consumidor, llegando a prevenir la malnutrición que se puede generar por circunstancias del contexto educativo.

        LEER

      • Eficiencia, Universalidad y Sostenibilidad en los servicios de salud en las regiones de Colombia en el periodo 2007 a 2017

        ...

        Mora, Rafael Gustavo | 2019

        El promotor de las políticas de los servicios de salud es el Estado, y la provisión de estos es realizada por el mercado, lo que implica una integración vertical en el sector de la salud. Esta integración tiene origen en que los servicios de salud son un bien público no puro. En este orden de ideas, el presente trabajo de investigación efectúa un análisis al desarrollo de la prestación de servicios de salud durante el periodo de 2007 a 2017 en cinco de las regiones del país. Para el análisis cuantitativo, fueron tomados los principios de universalidad, eficiencia y sostenibilidad; tres principios fundamentales del SGSSS bajo el cual es regido el sistema de salud colombiano. En esta investigación se realizaron dos métodos, uno de ellos fueron indicadores simples los cuales arrojaron como resultados que los principios no cumplen a cabalidad con lo estipulado en la ley, de otro lado se estimó un modelo por el método MCO dejando en evidencia que variables como lo son los gastos en los servicios en salud sobre el total del gasto, la producción de servicios sobre la cobertura y aportes del FOSYGA sobre el total de financiación son relevantes para explicar los principios de estudio.

        LEER

      • Estrategia de mercadeo para el centro de entrenamiento físico fit vital gym y spa

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023

        En este documento se busca desarrollar una estrategia de marketing a partir de la problemática y afectación de ingresos, que se obtienen en la empresa Fit Vital gym y spa, por eso es necesaria una estrategia adecuada para la captación del cliente ideal, en donde se fidelice con el servicio ofrecido. La empresa quiere demostrar una alternativa múltiple de servicios en la que su cliente potencial encuentre un lugar adecuado para desarrollar sus actividades deportivas, llevándolo a cumplir sus objetivos personales. Adicionalmente, se busca captar la atención de más clientes y especialmente los potenciales, como los niños, adultos mayores y personas de edades entre 18 a 59 años, demostrando que el ejercicio se puede practicar en cualquier edad, teniendo en cuenta los cuidados que garanticen su bienestar dentro de los espacios lúdicos. Se quiere tener en cuenta esta población ya que son los clientes menos visibles en este tipo de empresas. Fit vital gym y spa, se encuentra ubicado en el suroccidente de la ciudad de Bogotá, en el barrio Fátima localidad de Tunjuelito, cuenta con un amplio espacio, las maquinas necesarias, elementos principales para la ejecución de cualquier ejercicio y el personal que supervisa y dirige. De acuerdo con lo anterior, se busca analizar el descenso de clientes para la capacidad de infraestructura que maneja, se realizó a los usuarios una entrevista en el 2021 en la cual se demostró y se comprobó que la mayoría de personas suelen adquirir problemas en su salud, padecer frustración, ansiedad, entre otras, por no llevar a cabo cambios de sus hábitos en su rutina diaria, por falta de tiempo, de interés o motivación, que conlleva a las personas a desistir de realizar actividad física. Podemos concluir que se debe plantear una estrategia que brinde acogida y confianza para adquirir más clientes fieles a Fit vital gym y spa, por lo tanto en este documento más allá de una investigación de lo necesario, se busca establecer una atracción del mercado con estrategias que capten al cliente potencial.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación de una Ips con servicios de seguridad y salud en el trabajo – Sst, en el municipio del Rosal Cundinamarca

        ...

        Rodríguez López, Martín Alfonso | 2021-06

        El presente documento recopila la información pertinente al desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en el municipio del Rosal, Cundinamarca. Objetivo: Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de Seguridad y Salud en el trabajo – SST, en el municipio del Rosal Cundinamarca. Método: Se desarrollo mediante el método de investigación de enfoque mixto, con alcance descriptivo no experimental, de tipo transversal. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas semiestructurada, de acuerdo con lo anterior se crearon dos encuestas una para determinar la oferta de las cuales fueron aplicadas 42 encuestas como muestra poblacional y otra para determinar la demanda con 14 encuestas diligenciadas por las empresas, sin embargo, esta muestra poblacional se realizó por conveniencia debido a la emergencia sanitaria del momento. Resultados: Al analizar la información recolectada se pudo determinar el tipo de empresa, su constitución y requisitos identificándola como una SAS, se define la estructura organizacional. Posteriormente se realizó el estudio financiero el cual permitió definir la proyección de los recursos necesarios para la operatividad de la IPS, determinando estructuras de costos e ingresos, los cuales a su vez permitieron definir la proyección de los indicadores financieros VPN y TIR. Conclusiones: Luego de realizar el análisis de información correspondiente se puede concluir que, de acuerdo con los datos de oferta y demanda recolectados, el estudio técnico administrativo y el análisis financiero, es factible la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en El Rosal – Cundinamarca.

        LEER

      • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019

        ...

        Pérez Rocha, María Inéz | 2019-12

        En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca teniendo en cuenta el favorecimiento de la salud,seguridad y participación social. Dicha intervención se enmarca bajo los lineamientos de la politica pública de vejez 2013-2019, sin embargo el proceso del proyecto se desarrolla bajo la metodologia descrita por la autora Gloria Pérez Serrano, dividido en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del objetivo planteado se pone en marcha el desarrollo del proyecto, el cual tiene como propósito, propiciar la intervención socio-educativa de las personas mayores a fin de coadyuvar en el mejoramiento de su calidad de vida. Esto permite abordar temáticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida, en un ejercicio de reconocimiento de las personas mayores como sujetos que cuentan con un desarrollo óptimo y son agentes multiplicadores del procesollevado a cabo en el transcurso del 2019, Se realiza el proceso de evaluación de la intervención, que tienen en cuenta la evaluación final del proceso, del autor Ander Egg, tomando como objetivo de evaluación la pertinencia, idoneidad, eficacia y eficiencia del proyecto con el fin de replicar el proceso de formación y dejar un insumo con el cual la institución pueda cobijar a todas las personas mayores dentro de la fundación.Es por esto que se concluyó la importancia de que las personas mayores estén activas en la participación dentro y fuera de la institución con pares y/o familiares no obstante, a través del proceso se resalta el cuidado físico con respecto a su salud mediante acciones dirigidas al aprendizaje de los estilos de vida saludable sin dejar de lado el reconocimiento de sus derechos fundamentales y mecanismos de protección de derechos humanos como personas mayores esto con el fin de contribuir a su calidad de vida.

        LEER

      • Lineamientos para el diseño y construcción de vivienda saludable bajo criterios de salud y bienestar: Caso de estudio en vivienda VIS urbana con sistemas constructivos contemporáneos del municipio de Salento - Quindío.

        ...

        Martínez Marín, Nelson Andrés | 2023-06-19

        Esta investigación está orientada a la vivienda y su entorno, ya que existen múltiples factores de riesgo que inciden en la salud y el bienestar de cada persona. Según la OMS, aspectos como el clima, la calidad del aire, la ubicación geográfica, su entorno, los materiales de construcción, la contaminación ambiental, los campos electromagnéticos y sustancias químicas son algunos de los aspectos esenciales a revisar en la relación de los personas con el ambiente exterior e interior donde desarrollan sus actividades diarias, de tal forma que la relación entre la salud y el hábitat adquiere un papel fundamental en el vínculo entre el ambiente, la vivienda y el estado de salud física y mental de cada una de ellas (OMS, 2010). En este contexto, se llevó a cabo esta investigación en el municipio de Salento, departamento del Quindío, Colombia, con el fin de analizar las condiciones de habitabilidad de las viviendas VIS urbanas y su relación con el estado de salud de sus usuarios, toda vez que el municipio enfrenta múltiples problemas urbanos y de habitabilidad, principalmente debido al turismo no planificado que prioriza las necesidades de los visitantes por encima de la población local. A partir de este estudio, se establecen lineamientos de diseño y construcción de vivienda VIS urbana con criterios de salud y bienestar, y se proponen 82 acciones para el planteamiento de nuevas viviendas VIS urbanas en Salento relacionadas al entorno sano, la óptima calidad del aire, tanto exterior como interior; la arquitectura y diseño armónico con identidad local, la bioconstrucción, la salud y el bienestar, la agricultura, el control de radiaciones y un hábitat ecosocial. La aplicación de estas acciones permitirá una nueva forma de habitar de los usuarios y de concebir la vivienda VIS.

        LEER

      • Modelo de seguridad social de William Beveridge: Aplicación en Colombia y sus repercusiones en el sistema público de aseguramiento

        ...

        Gallardo, Luis Álvaro | 2022

        La presente investigación realiza un análisis y evaluación del modelo de Seguridad Social colombiano, detallando las principales problemáticas que afronta en cuanto a la poca cobertura total de la población, la inequidad y la división de los servicios, por tal motivo se hará una breve explicación de los tres principales modelos de Seguridad Social existentes (modelo francés, modelo inglés y modelo alemán), evidenciando sus diferencias y dando una explicación del porqué la posible aplicación del modelo inglés sería la mejor alternativa para Colombia. El principal modelo de Seguridad Social que se presenta a lo largo de la investigación es el contenido en el artículo “Social insurance and allied services” presentado por William Beveridge en noviembre de 1942 al gobierno de Gran Bretaña, dado que este tiende a la universalidad de la cobertura y este enfoque es el que principalmente se alinea a la problemática colombiana.

        LEER

      • Relaja la mano Promoción de los buenos hábitos en los diseñadores para la disminución de los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2024

        En el dinámico ámbito del diseño, el crecimiento exponencial ha dado paso a una problemática vital: los trastornos músculo-esqueléticos adquiridos en las manos (TMEAM). Esta dificultad afecta tanto a profesionales consolidados como a estudiantes, subrayando la necesidad de un análisis integral. Para afrontar esta problemática, se ha implementado una metodología centrada en las actividades. Esta metodología busca comprender las necesidades individuales en entornos laborales o educativos, enfocándose en el diseño ergonómico y la optimización de procesos mentales para prevenir los síntomas asociados a los TMEAM. Se incorpora la rutina de 21 días de William James, destacando la importancia de las buenas prácticas y repetición en la formación de hábitos saludables. Al aplicar este enfoque en la prevención de los TMEAM, se espera fomentar prácticas ergonómicas a largo plazo. Este documento ofrece información valiosa para abordar estos desafíos y reflexionar sobre la ergonomía en la vida laboral o educativa, invitando al lector a considerar su bienestar y rendimiento.

        LEER

      • Sellos de advertencia nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados: El caso de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        ...

        Ospina Gómez, Leonel Mauricio | 2024

        La implementación de las etiquetas de advertencia nutricional (EAN) se ha consolidado como una estrategia clave en la promoción de la salud pública en países como Chile, México, España y Estados Unidos. Colombia reconoce la importancia de estas estrategias dada la alta ingesta de alimentos ultraprocesados en el país. En este contexto, la presente investigación se centró en analizar la percepción de los estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca respecto a las EAN. Para esto, la monografía se estructuró en tres partes. En primer lugar, se presentó un marco teórico y conceptual con el fin de comprender la influencia de la economía conductual en la elección del consumidor. Posteriormente, se abordaron los estudios previos sobre la información nutricional en los países mencionados. Finalmente, se desarrolló la metodología tomando como referencia el estudio de Adasme et al. (2022), quienes utilizaron un cuestionario para emplear un modelo de regresión lineal y un análisis factorial exploratorio. Adicionalmente, en esta investigación se incorporó un MBA; por sus siglas en español, Modelo Basado en Agentes, con el propósito de replicar el comportamiento de los estudiantes a una escala macro considerando ciertas características de las respuestas obtenidas del formulario. La muestra consistió en la participación de 501 individuos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados muestran una actitud mayoritariamente negativa de los estudiantes hacia los alimentos con EAN; aunque distinguen entre productos, la presión social influye, aumentando la disposición inicial a evitarlos.

        LEER

      • Youxi Proyecto digital para promover el cuidado personal en madres primerizas de 18 a 25 años en la localidad de Suba

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        La maternidad es uno de los momentos de mayor cuidado en la vida de una mujer, porque hay muchos factores de riesgo que pueden afectar su salud y de no ser tratados de la manera adecuada puede tener consecuencias lamentables. En la ciudad de Bogotá se presentan casos de muertes maternas que llegan a ser evitables, a pesar de diferentes estrategias que se están implementando, se siguen presentando estos casos. El problema radica en que las mujeres que comienzan esta bonita etapa, por lo general, no cuentan con la preparación apropiada sobre los cuidados y riesgos que se pueden presentar durante el desarrollo de su embarazo, lo que provoca consecuencias lamentables para ellas y sus familias. Por esta razón, el proyecto “Youxi” se traza como objetivo facilitarle el acceso a la información sobre el cuidado personal que debe tener la madre en la etapa de gestación. Buscando entender el entorno y las capacidades de las madres primerizas mediante una investigación centrada en la usuaria, se plantea como respuesta un aplicativo móvil (denominado “Parto a salvo”) que las guiará en alimentación, cuidado, ejercicios y riesgos del embarazo. Con la implementación de “Parto a salvo” durante etapa de embarazo, se logra que las actividades realizadas por las madres primerizas, como lo son ejercicios y adaptación de una rutina diaria acompañada de una dieta balanceada tengan un objetivo claro, Youxi 11 enfocado en el correcto desarrollo del embarazo teniendo en cuenta las complicaciones y beneficios que ocurren en cada trimestre gestacional; además de generar en ellas buenos hábitos de alimentación y vida saludable. Es de gran importancia resaltar que, aunque existan herramientas a disposición, su correcta implementación para ver cambios se genera a partir del interés de la usuaria final; por lo tanto, es allí donde se debe trazar un plan de acompañamiento médico para que las madres obtengan un resultado óptimo en cada trimestre del embarazo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca