unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Salud Pública"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Atrévete y compruébalo experiencia digital y análoga que contribuye a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la educación secundaria (estudio de caso I.E.D. policarpa salavarrieta) 

      Díaz Pulido, Claudia Milena; Parra Contreras, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El constante aumento del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en los colegios de Bogotá es muy preocupante, debido a la dependencia que causa en los adolescentes y a las consecuencias negativas que esto trae para su vida, ...
    • Enfermedad de Chagas: revisión documental sobre el control vectorial, tratamiento, diagnóstico en el laboratorio y epidemiología abordada desde el cambio climático 

      Gómez Mora, Miguel Arturo; Leyton Sánchez, María Paz (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024)
      En América Latina, el desafío persistente de la enfermedad de Chagas se ha vuelto una preocupación de salud pública. Esta enfermedad tropical desatendida afecta a millones de personas y representa una amenaza potencialmente ...
    • Identificación de Brucella Spp. en estudiantes de medicina veterinaria de la universidad de ciencias ambientales y aplicadas (u.d.c.a) 

      Ramirez Gallego, Nathaly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-03)
      Las zoonosis son infecciones transmisibles entre los animales y el hombre, en la actualidad una de las más importantes es la Brucelosis, esta presenta una alta prevalencia a nivel mundial. En Colombia la información con ...
    • Prevalencia de parásitos intestinales en población canina perteneciente a fundaciones en Sibaté y Cota, Cundinamarca 

      Briceño Acero, Johana Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
      Los estudios sobre parasitismo gastrointestinal en perros representan gran importancia tanto para la salud animal como humana, ya que durante los últimos años ha sido reconocida como una causa de trastornos gastrointestinales, ...
    • Seropositividad de Leptospira spp en muestras de caninos recibidas en el laboratorio Zoolab entre los años 2010 a 2018 y su implicación en salud pública 

      Escobar Parra, Maria Fernanda; Gomez Higuera, Karen Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial de gran importancia para la salud pública debido a su amplia diversidad de serogrupos y serovares que afectan a las diferentes especies. Con el objetivo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Atrévete y compruébalo experiencia digital y análoga que contribuye a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la educación secundaria (estudio de caso I.E.D. policarpa salavarrieta)

        ...

        González González, Darío | 2019

        El constante aumento del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en los colegios de Bogotá es muy preocupante, debido a la dependencia que causa en los adolescentes y a las consecuencias negativas que esto trae para su vida, entre las cuales se puede mencionar el abandono de sus estudios y los conflictos familiares que se generan. Partiendo de esto, el proyecto "Atrévete y Compruébalo" diseña una experiencia apoyada en el uso de medios digitales (aprovechando el constante uso y pregnancia que estos medios tienen en los adolescentes), que mediante el manejo de un lenguaje cercano y de interés cotidiano para los estudiantes de séptimo grado del colegio Policarpa Salavarrieta, logra comunicar adecuadamente lo referido a las SPA y las consecuencias de su consumo, para generar aprendizaje significativo y así contribuir en la prevención del uso de drogas en esta población. Para ello, se aplica la metodología Design Thinking por su fuerte enfoque en la empatía con el usuario. Entre los resultados se puede evidenciar que la experiencia es enriquecedora para los estudiantes, dado que esta los hace cuestionarse sobre el uso de SPA y sus consecuencias, tanto para ellos mismos, como para su entorno familiar. Se concluye que el uso de la psicología inversa es de suma importancia en esta población, y que los testimonios son un medio que genera un impacto emocional en los adolescentes.

        LEER

      • Enfermedad de Chagas: revisión documental sobre el control vectorial, tratamiento, diagnóstico en el laboratorio y epidemiología abordada desde el cambio climático

        ...

        Salazar Buitrago, Nelson Arturo | 2024

        En América Latina, el desafío persistente de la enfermedad de Chagas se ha vuelto una preocupación de salud pública. Esta enfermedad tropical desatendida afecta a millones de personas y representa una amenaza potencialmente mortal si no se aborda adecuadamente. Un aspecto importante de esta es la falta generalizada de diagnóstico y tratamiento, ya que, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Coalición Global de la Enfermedad de Chagas, menos del 10% de las personas que padecen la enfermedad han sido diagnosticadas y, de estos casos, menos del 1% recibe tratamiento. Además, debido al cambio climático se pueden provocar cambios en la distribución geográfica de los vectores responsables de la transmisión, agravando esta problemática. Por lo cual es de importancia considerar su impacto durante la planificación e implementación de programas de salud pública destinados a combatir esta enfermedad. En respuesta a estos desafíos, este proyecto propone una serie de soluciones y objetivos integrales. Se han explorado avances en el diagnóstico, control y tratamiento de la enfermedad, incluyendo la aplicación de nuevas tecnologías y la adaptación de estrategias a diferentes contextos de la transmisión, donde resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra esta y otras enfermedades tropicales desatendidas y su relación con los desafíos climáticos. El próximo paso es la implementación de estas soluciones y la continua investigación en este campo en constante evolución.

        LEER

      • Identificación de Brucella Spp. en estudiantes de medicina veterinaria de la universidad de ciencias ambientales y aplicadas (u.d.c.a)

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2018-03

        Las zoonosis son infecciones transmisibles entre los animales y el hombre, en la actualidad una de las más importantes es la Brucelosis, esta presenta una alta prevalencia a nivel mundial. En Colombia la información con que se cuenta es muy fraccionada, el desconocimiento de su clínica, patología y métodos de diagnóstico por personal de riesgo como lo son estudiantes de ciencias de la salud animal y demás personal vinculado al área de salud. El objeto de este estudio es determinar la presencia de bacterias del género Brucella spp. en estudiantes de medicina veterinaria y establecer si existen o no factores de riesgo para el desarrollo de la patología. La muestra fue constituida por 158 estudiantes universitarios de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ciencias Ambientales y Aplicadas (U.D.C.A), a quienes se aplicó una encuesta epidemiológica para determinar factores de riesgo para adquisición de esta enfermedad y se recolectó una muestra de sangre en la que se determinó la presencia del microorganismo Brucella spp. por medio de pruebas de tamizaje como Rosa de Bengala. La Presencia de Anticuerpos contra Brucella spp. fue negativa en todos los casos, resultado importante frente al análisis epidemiológico y de salud pública del estudio en cuanto al análisis de la seronegatividad teniendo en cuenta variables como edad, genero, contacto con animales, consumo de alimentos y también se evidencia la efectividad de pruebas como Rosa de bengala para un tamizaje de poblaciones susceptibles al contacto con varios microganismos y para el diagnóstico de la enfermedad.

        LEER

      • Prevalencia de parásitos intestinales en población canina perteneciente a fundaciones en Sibaté y Cota, Cundinamarca

        ...

        Sánchez Castro, Angie Johanna | 2018

        Los estudios sobre parasitismo gastrointestinal en perros representan gran importancia tanto para la salud animal como humana, ya que durante los últimos años ha sido reconocida como una causa de trastornos gastrointestinales, con altas prevalencias en países en vía desarrollo. Es así como surge el interés de desarrollar un estudio parasitológico que permita obtener información útil en el control de parásitos intestinales en animales de compañía pertenecientes a fundaciones de cuidado animal; se muestrearon un total de 145 perros de dos fundaciones en Cundinamarca; donde la frecuencia de parásitos encontrada fue de 65.52% (n= 95), y los parásitos con mayor porcentaje reportado fue Uncinaria spp con el 40.6% (n=59), seguido por Giardia duodenalis con 33.7% (n=49) , estas cifras son inquietantes ya que evidencian la alta prevalencia de parasitosis intestinal en los perros que habitan en fundaciones de cuidado animal.

        LEER

      • Seropositividad de Leptospira spp en muestras de caninos recibidas en el laboratorio Zoolab entre los años 2010 a 2018 y su implicación en salud pública

        ...

        Cortes Avellaneda, Sandra Liliana | 2019-01

        La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial de gran importancia para la salud pública debido a su amplia diversidad de serogrupos y serovares que afectan a las diferentes especies. Con el objetivo de caracterizar la situación actual de la leptospirosis, se llevó a cabo un estudio retrospectivo a partir de los resultados obtenidos por la técnica de microaglutinación (MAT) para 15 serovares de Leptospira Spp en 1542 muestras de caninos provenientes de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá, realizado en el laboratorio clínico veterinario ZOOLAB. Se determinó la seropositividad entre los años 2010 a junio del 2018 y posteriormente analizadas por el programa Epi Info. Se consideró la población canina debido a la susceptibilidad que presenta frente a diferentes serovares y por la cercanía de la especie con la raza humana. Se encontró una seroprevalencia de 18.2% para anticuerpos contra Leptospira spp siendo canicola, icterohemorrhagiae y copenhageni los serovares con mayor positividad. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia que el género Leptospira spp tiene en los diferentes ambientes, el papel de los caninos como diseminadores de la bacteria para otros animales y el hombre, tomando gran importancia epidemiológica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca