unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sustentabilidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Arkinovo s. A. S. Comercialización de nuevos materiales para la contrucción generados del aprovechamiento de residuos sólidos 

      Castro Castro, Jonathan; Nova Quintero, Carlos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2019)
      Este estudio experimental tiene como objetivo realizar ensayos para generar una muestra de láminas de división de baño, mediante la utilización de la viruta de madera aglomerada con resinas que permita la implementación ...
    • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá 

      Zapata Castel, Ofelia Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05)
      Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con ...
    • Elementos de mampostería de traba mecánica (sin pega) para la construcción en Bogotá 

      González Caicedo, Edgar Alfredo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      El presente documento detalla el trabajo investigativo que se ha realizado con el fin de encontrar un elemento de mampostería mecánica que sirva como alternativa a los elementos mampuestos convencionales, que reduzca costos ...
    • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca 

      Beltrán Cañon, Erik Giovany; Marín Moncaleano, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-12)
      El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este ...
    • Plan de negocio para la fabricación y comercialización de una crema humectante a base de productos naturales en la ciudad de Bogotá 

      Linares Bohórquez, María Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      En la actualidad se evidencian diversos productos en el mercado del sector de cosméticos, de los cuales la mayoría de los consumidores no tienen certeza de qué se componen o de lo que están aplicando en su piel; en muchas ...
    • Revisión documental sobre el género Bacillus para el control de Hypothenemus Hampei en cultivos de café en Colombia: alternativa de protección a las abejas 

      Naranjo Quintana, Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La industria del café en Colombia ha sido de gran importancia económica para el país debido a su alta producción y exportación pero esta se ha visto afectada por grandes pérdidas generadas por el insecto plaga Hypothenemus ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Arkinovo s. A. S. Comercialización de nuevos materiales para la contrucción generados del aprovechamiento de residuos sólidos

        ...

        Sánchez, Florinda | 2019

        Este estudio experimental tiene como objetivo realizar ensayos para generar una muestra de láminas de división de baño, mediante la utilización de la viruta de madera aglomerada con resinas que permita la implementación de diversos diseños, de tal manera se efectúe el aprovechamiento de residuos sólidos generados en la industria maderera. Se propone de esta manera, un nuevo material para la industria de la construcción que sea sustentable, el cual está constituido por una serie de elementos de fácil acceso y con un resultado sostenible, que adicionalmente brinda un mejor aspecto al espacio donde sea empleado. El presente proyecto se enmarca dentro de un ámbito académico, formacional y laboral orientado a la producción de bienes innovadores que a su vez pretendan darle una respuesta y alternativa al mercado industrial de la actualidad, de tal manera que se reduzca el impacto ambiental y aumente la productividad y provecho de materias primas no convencionales.

        LEER

      • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2014-05

        Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con el objetivo de constituirlo como atractivo ecoturístico de la ciudad. Para ello se analiza, en primer lugar, la terminología básica para entender los principios del ecoturismo, historia de la zona de estudio y normatividad que rige la actividad ecoturística en el país, se realiza una contextualización del sector donde se encuentra ubicada la reserva forestal y se resalta las condiciones naturales de los recursos vinculados a su atractividad, además de apropiación de la comunidad con el lugar. Finalmente se presenta una propuesta, en donde se incluyen las directrices y unos planteamientos para la adecuación del lugar, el manejo del espacio físico y fortalecimiento de atractivos existentes, bajo la óptica de la conservación. Palabras Claves: Diagnóstico Turístico, Ecoturismo, Sustentabilidad, Conservación. ABSTRACT It is proposed to make a diagnosis resort in Cerro de Las Moyas, forest reserve of the eastern hills of Bogota, assessing the environmental, economic and socio-cultural place, in order to serve as an eco-tourism attraction in the city. Examine, first, the basic terminology for understanding the principles of ecotourism, history of the area of study and regulations governing ecotourism in the country, performing a sector contextualization is located where the forest reserve and highlights the natural conditions of the resources associated with its attractiveness, as well as ownership of the community with the place. Present a proposal, which includes guidelines and approaches for site suitability, management of physical space and strengthening of existing attractions, from the standpoint of conservation. Key words: Tourism Diagnostic, Ecotourism, Sustentable, Conservation.

        LEER

      • Elementos de mampostería de traba mecánica (sin pega) para la construcción en Bogotá

        ...

        Quimbayo, Lucas Alfonso | 2023

        El presente documento detalla el trabajo investigativo que se ha realizado con el fin de encontrar un elemento de mampostería mecánica que sirva como alternativa a los elementos mampuestos convencionales, que reduzca costos y que su impacto al medio ambiente sea positivo, así como la estructuración de la empresa encargada de su producción y comercialización en la ciudad de Bogotá. Como resultados de la investigación se presenta la última propuesta de prototipo con todas las ventajas que presenta como reducción de tiempos de ejecución, costos, materiales, obteniendo como resultado un elemento que ha sido optimizado a lo largo del proceso investigativo el cual no necesita mortero de pega para la conformación del muro ya que la ejecución de las actividades elaboradas a partir de este elemento se realiza en seco y son limpias.

        LEER

      • Lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo industrial entorno al patrimonio en Pacho, Cundinamarca

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014-05-12

        El presente trabajo de grado, tiene como propósito el diseño de lineamientos preliminares para el desarrollo del turismo basado en el Patrimonio que se encuentra en Pacho, Cundinamarca. Para dar cumplimiento a este objetivo, se plantea una investigación cualitativa integrada con algunos aspectos del método cuantitativo, en la que se evidencia la aplicación de instrumentos de dicho método (encuestas). El tipo de investigación es exploratorio/descriptiva bajo un diseño metodológico no experimental, utilizando instrumentos como las entrevistas semi-estructuradas, cartográfica social y uso de encuestas hechas a población local y posibles turistas. Los resultados del presente trabajo muestran en primera instancia el potencial que tiene el municipio en términos de bienes de interés cultural-histórico; también, la disposición de la administración local para ejercer control y desarrollar programas de turismo y finalmente, el apoyo de la población local y de turistas en la promoción de una tipología de turismo industrial. La Diversificación de la oferta turística permite generar mayor competitividad en la demanda en torno a la tipología antes mencionada, generando innovación en el mercado nacional e internacional.

        LEER

      • Plan de negocio para la fabricación y comercialización de una crema humectante a base de productos naturales en la ciudad de Bogotá

        ...

        Cala Cristancho, Laura Milena | 2023

        En la actualidad se evidencian diversos productos en el mercado del sector de cosméticos, de los cuales la mayoría de los consumidores no tienen certeza de qué se componen o de lo que están aplicando en su piel; en muchas ocasiones, se evidencia que los productos farmacéuticos que contienen ingredientes como parabenos o glicerina, terminan afectando la salud humana, ya que es un componente tóxico que al ser económico y excelente elemento conservador, se utilizan en muchos productos alimenticios y cosméticos, que al final se terminan detectando en la orina humana y en cuanto al medio ambiente, este afecta la biota marina y la fisiología de la fauna. Es por esto, que en el presente trabajo se realiza una investigación y análisis de los factores negativos de este tipo de productos en la salud y en el medio ambiente, para poder realizar una propuesta de negocio, que se adopte a los valores de los consumidores actuales, que buscan productos amigables con el medio ambiente y seguros para su uso. Entre los análisis se encuentra la gran cantidad de desperdicios de plásticos a nivel mundial, de los cuales terminan en los océanos; también, según estudios científicos, se demuestra el daño ocasionado en la salud humana por los productos cosméticos y como alternativa los productos de origen natural con envases reutilizables, que minimizan el impacto negativo en el ambiente. Entre los resultados se encuentra que el producto sería aceptado entre el público objetivo y se obtendría un buen nivel de ventas en la ciudad de Bogotá, del cual se obtiene un TIR tasa interna de retorno positiva.

        LEER

      • Revisión documental sobre el género Bacillus para el control de Hypothenemus Hampei en cultivos de café en Colombia: alternativa de protección a las abejas

        ...

        Sánchez Leal, Ligia Consuelo | 2019-01

        La industria del café en Colombia ha sido de gran importancia económica para el país debido a su alta producción y exportación pero esta se ha visto afectada por grandes pérdidas generadas por el insecto plaga Hypothenemus hampei (broca) en los cafetales. El agricultor, para contrarrestar dicho efecto, ha optado por emplear sustancias toxicas para las abejas, Apis mellifera, causando, posiblemente, la muerte de muchas de ellas. Esta problemática ha generado tanto disminución en la economía apícola como serios efectos en el ambiente, por su importante papel en la polinización, biodiversidad vegetal y suministro de alimentos., así como también en la calidad del fruto y aumento en la producción. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue realizar una investigación documental sobre la acción entomopatógena de las bacterias del género Bacillus sobre el insecto plaga de los cultivos de café en Colombia, Hypothenemus hampei, como alternativa para disminuir el uso de sustancias toxicas que afectan la salud de las abejas e impiden su efectiva polinización. Se hizo una búsqueda en revistas científicas, libros y otras fuentes sobre los temas objeto de estudio, se organizó, analizó y se encontraron factores que alteran tanto la salud de las abejas, como la productividad de los cultivos de café. Se estableció que la incorporación de alternativas de control biológico y un monitoreo permanente en la salud de las abejas, es necesario para mejorar la calidad de los cultivos, aumentar su producción y generar ingresos, garantizando la sustentabilidad de los productores de café.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca