unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Territorio ancestral"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Búsqueda de una justicia propia como la herramienta en contra de la colonización del cabildo MHUYSQA de Bosa. 

      Chiguasuque Peña, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, D.C.Derecho, 2023)
      Los indígenas en Colombia han pasado por una serie de conflictos, sociales, económicos y políticos. Desde 1991 la constitución política, dio cabida en su legislación, al reconocimiento de nacionalidad colombiana, territorio ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Búsqueda de una justicia propia como la herramienta en contra de la colonización del cabildo MHUYSQA de Bosa.

        ...

        Laiton Romero, Andrea Cecilia | 2023

        Los indígenas en Colombia han pasado por una serie de conflictos, sociales, económicos y políticos. Desde 1991 la constitución política, dio cabida en su legislación, al reconocimiento de nacionalidad colombiana, territorio y la autonomía en el mismo por parte de los indígenas. ¿Pero qué pasa cuando hay una Cabildo que no tiene territorio? ¿Dejan de ser indígenas para la legislación colombiana? En Colombia, el ser indígena se ha vuelto una cifra más, donde señala, que existen 87 pueblos indígenas en Colombia que están reconocidos por el gobierno colombiano, ¿Pero es una cifra real? La ACNUR afirma que puede haber hasta 102 comunidades indígenas en Colombia, donde 18 están en peligro de desaparición como comunidad u pueblo ¿Cómo se puede extinguir un pueblo indígena? Cuando pierdes la lengua, los usos y costumbre o cuando no tienes territorio ancestral. La extinción para los indígenas se determina de dos formas: a) Lo que la corte Constitucional colombiana determina, que es, a causa de del conflicto armado y el desplazamiento b) y la que sufren los pueblos que se establecen cerca de la ciudad, y esta es, la deculturación, a causa del colonialismo y colonización. El Cabildo indígena Muisca de Bosa se encuentra en la segunda, este es un pueblo que está ubicado en Bogotá, la capital de Colombia, donde la civilización y la forma de vida, va contraria a un pueblo indígena ¿y que está haciendo el gobierno colombiano para enfrentar esta extinción? Es ahí donde erradica el problema, de la búsqueda de la preservación de este pueblo indígena, ubicado en bosa, donde las poblaciones viven en condiciones deterioro cultural, a causa del colonialismo que trajo con ella un conjunto de problemas sociales como la pobreza y desigualdad, que se manifiesta en la manera cómo viven los integrantes del Cabildo en Bosa san Bernardino. Por ello, en esa búsqueda la Cabildo Muisca de Bosa, estableció la Justicia Propia como herramienta eficaz para volver al origen y así llegar a la descolonización.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca