unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Transformación social"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aportes desde trabajo social a la dimensión ecohumana del ecoterritorio en la colectiva huertopía del alto Fucha en la localidad de San Cristóbal de Bogotá 

      Parra Poveda, Lady Xiomara; Prieto Alarcón, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-07-27)
      El presente documento da cuenta del Trabajo de Grado realizado en la modalidad de cointervención, está por su parte, hace referencia al establecimiento de relaciones cooperativas y horizontales, que involucran la ...
    • Escuela de la trepazón política politicarte 

      Jiménez Aldana, Carlos Guillermo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-10)
      El siguiente proyecto de intervención grupal con orientación a colectivos y comunidades con enfoque de género y en DDHH bajo el paradigma crítico social, denominado “Escuela de la Trepazón Política, PoliticArte”; busca ...
    • Por la construcción de la vida digna: sistematización de experiencias de la red popular de derechos humanos - REDHUS Bogotá. 

      Ospitia Peña, Karen Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2024)
      La presente sistematización de experiencias, es una apuesta de investigación desde Trabajo Social, que nace como una necesidad imperante dentro de la organización que tuvo la intención de recuperar el camino recorrido ...
    • Las prácticas artísticas comunitarias y jóvenes autónomos. Una mirada desde la ciudadanía juvenil 

      Rubio Perdomo, Ghinghi Daniela; Mesa Velandia, Nelson Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      El presente ejercicio investigativo puede ser encontrado en la biblioteca comunitaria Manuela Beltrán y gira en torno a la configuración de ciudanía juvenil que se ha gestado en la organización social de base ASOVEG-CINJUDESCO, ...
    • Reciclaje Popular, la otra cara de Doña Juana, Una Mirada al Proceso de Gestión Ambiental de Residuos de la Asociación de Recicladores SINEAMBORE y la comunidad de Mochuelo Bajo desde el Trabajo Social durante el año 2021 

      Prieto Barriga, Stefania; Rayo, Leidy Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      Este trabajo investigativo tuvo como finalidad reconocer el proceso de gestión ambiental de la Asociación de recicladores SINEAMBORE a partir de las prácticas y redes comunitarias que han incidido en la transformación ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Aportes desde trabajo social a la dimensión ecohumana del ecoterritorio en la colectiva huertopía del alto Fucha en la localidad de San Cristóbal de Bogotá

        ...

        Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | 2021-07-27

        El presente documento da cuenta del Trabajo de Grado realizado en la modalidad de cointervención, está por su parte, hace referencia al establecimiento de relaciones cooperativas y horizontales, que involucran la participación activa de los miembros del grupo en todas las fases del proyecto, asimismo, los actores sociales no participan desde un rol de receptores, sino que son ellos desde sus saberes, conocimientos y capacidades quienes aportan a la consolidación y ejecución del proyecto social. Es por ello que desde esta perspectiva, se puede entender la cointervención a partir de una metodología colaborativa, desde un proceso de interacción, participación e intercambio de saberes, generando una construcción grupal de conocimiento para la transformación social incluyendo una comunicación horizontal y recíproca. Cabe resaltar que, la cointervención permite un ejercicio de permanente retroalimentación, donde se estimula el pensamiento crítico frente a relaciones de poder que se establecen en el territorio y las acciones que se generan de manera grupal.

        LEER

      • Escuela de la trepazón política politicarte

        ...

        Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | 2021-06-10

        El siguiente proyecto de intervención grupal con orientación a colectivos y comunidades con enfoque de género y en DDHH bajo el paradigma crítico social, denominado “Escuela de la Trepazón Política, PoliticArte”; busca fortalecer las Capacidades Humanas Centrales (CHC) de actores sociales que participan dentro del proceso de intervención, a través de lo que se denominará en este proyecto como: arte Drag y Transformista valiéndose de la Animación Sociocultural. La propuesta se enfoca en reconocer, reflexionar y mitigar las vulneraciones a los Derechos Humanos (DDHH) debido a violencias por prejuicio, en razón de la Orientación Sexual y/o Identidad de Género (aspecto) OS/IG, teniendo en cuenta los elementos de vulneración de DDHH en razón a las OS/IG hallados en la fase de análisis de la situación, en entrevistas a personas con experiencia de vida Trans, reflexiones propias de los y las participantes de la Escuela de la Trepazón, revisión documental y experiencia de vida propia de la autora de esta tesis de pregrado en acompañamiento con ABC del Arte Drag y Transformista, Fundación grupo IMEDIO y Casa de Todas.

        LEER

      • Por la construcción de la vida digna: sistematización de experiencias de la red popular de derechos humanos - REDHUS Bogotá.

        ...

        Sierra Polanco, Dalis del Pilar | 2024

        La presente sistematización de experiencias, es una apuesta de investigación desde Trabajo Social, que nace como una necesidad imperante dentro de la organización que tuvo la intención de recuperar el camino recorrido de la Red Popular de Derechos Humanos a voz de quienes hemos vivido el proceso, este trabajo permitió reconocer los saberes y conocimientos construidos por la red, a través de la reconstrucción narrativa que permitió identificar esos elementos claves en la defensa de los Derechos Humanos en el recorrido por la construcción de la Vida Digna y el Poder Popular desde los territorios del sur de la ciudad de Bogotá. Esta es una organización que trabaja en el marco de los Derechos Humanos como apuesta de emancipación y transformación social, desde la movilización y la protesta social como agentes transformadores, en tanto este escrito busca visibilizar estas significaciones y resignificaciones construidas al calor del trabajo comunitario en el marco de su ejercicio del Uso Alternativo del Derecho.

        LEER

      • Las prácticas artísticas comunitarias y jóvenes autónomos. Una mirada desde la ciudadanía juvenil

        ...

        Lizarazo Gordillo, Astrid Mayerly | 2021

        El presente ejercicio investigativo puede ser encontrado en la biblioteca comunitaria Manuela Beltrán y gira en torno a la configuración de ciudanía juvenil que se ha gestado en la organización social de base ASOVEG-CINJUDESCO, una institución ubicada al sur oriente de la ciudad de Bogotá y que centra sus esfuerzos en transformar de forma propositiva las realidades de las niñas, niños y jóvenes. Para lo anterior, se toma como eje articulador las prácticas artísticas comunitarias que los jóvenes desarrollan. De igual modo, dicha configuración se estructura sobre la base de la autonomía que los propios jóvenes, participantes y/o líderes de los procesos de la organización han adquirido desde sus inicios. Con el objetivo que la investigación cimente sus bases sobre la cualidad contextual, real y social, el diseño de esta se construye a modo cualitativo con carácter descriptivo, reconociendo la otredad de los jóvenes por medio de sus expresiones artísticas, sus narrativas y sus visiones de mundo. Erigiendo desde su lugar de enunciación, sus formas de ver el mundo y la divergencia, una ciudadanía a la que ellos llegan y definen. Es conforme a ello, que el Trabajo Social encuentra un nicho de creación, de admiración, de construcción con el otro y de reconocimiento por las labores que fuera de la academia se vienen adelantando. El espacio brindado para esta disciplina profesión ha de trascender la rigidez teórica y más que ello, el Trabajo Social está invitado a encaminarse y admirar todo lo que pueden develar las prácticas artística comunitarias como un elemento que puede aportar a la construcción de ciudadanía y de transformación social. Dicho esto, los resultados de la investigación dan cuenta de las capacidades y recursos que les permite a los jóvenes adquirir autonomía y actuar en torno a la ciudadanía juvenil, esto a pesar del lugar histórico al que se le relega al joven en medio de las posturas enraizadas de un mundo adulto y conservador.

        LEER

      • Reciclaje Popular, la otra cara de Doña Juana, Una Mirada al Proceso de Gestión Ambiental de Residuos de la Asociación de Recicladores SINEAMBORE y la comunidad de Mochuelo Bajo desde el Trabajo Social durante el año 2021

        ...

        Rodríguez Plazas, Sandra Milena | 2021

        Este trabajo investigativo tuvo como finalidad reconocer el proceso de gestión ambiental de la Asociación de recicladores SINEAMBORE a partir de las prácticas y redes comunitarias que han incidido en la transformación social del territorio, ante los efectos causados por el Relleno Sanitario Doña Juana en el barrio Mochuelo Bajo durante el año 2021. Se tomó como referente la propuesta metodológica para la investigación cualitativa de las autoras Bonilla y Rodríguez (2005) del libro “Más allá de los métodos”. La investigación de corte descriptivo se desarrolló bajo el paradigma crítico social y la teoría decolonial de la Ecología Política Latinoamericana. En el estudio participaron ocho recicladores de oficio de SINEAMBORE, siete familias usuarias de la comunidad de Mochuelo Bajo, tres representantes de organizaciones con las que ha establecido alianzas la asociación, dos expertos en gestión ambiental comunitaria y cinco gestores sociales de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP-. Como técnicas de recolección de información se utilizaron la entrevista semiestructurada, el grupo focal y la observación participante. Los resultados evidencian que, el proceso de gestión ambiental de los recicladores de SINEAMBORE ha logrado fortalecer la identidad territorial de los habitantes de Mochuelo Bajo a través de resignificar los imaginarios sociales y atribuir nuevas acepciones sobre el territorio. Al mismo tiempo, han logrado la transformación social del territorio mediante la educación ambiental y la innovación social para garantizar mayores oportunidades laborales a la comunidad y proponer una alternativa al sistema de disposición final de los residuos. En dichos procesos, los recicladores cobran un papel fundamental al ser los gestores ambientales que informan, socializan y transmiten saberes respecto a la separación en la fuente y reciclaje.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca