unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Trypanosoma cruzi"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Analisis de la presencia de los complejos enzimaticos pksi, pksii y nrps por pcr y/o enfrentamiento directo en actinobacterias aisladas del rio Arauca 

      Hernandez Duarte, Dihana Estefanyha (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
    • Desarrollo de láminas para el control de calidad de la coloracion de giemsa y romanowsky modificado utilizadas en el diagnostico directo de trypanosoma cruzi. 

      Ortiz Carreño, Jairo Iván (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      Trypanosoma cruzi es un protozoo sanguíneo, agente causal de la enfermedad de Chagas, En Colombia las enfermedades causadas por hemoparasitos se encuentran en lugares por debajo de los 1800 metros sobre el nivel del mar y ...
    • Diseno y estandarizacion de un sistema cerrado de hemocultivo para el aislamiento primario de trypanosoma cruzi 

      Tellez blanco, Laura Vanessa; Vanegas Alvarez, Maria Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Efectos fenotipicos y evaluacion indirecta de estres oxidativo en cultivos del caenorhabditis elegans cepas n2 y tk22 tras la administracion de glucosa e inulina 

      Medina Cruz, Victor Alfonso; Tellez Dimate, Brayan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Enfermedad de Chagas, evasión de la respuesta inmune y perspectivas terapéuticas - revisión de literatura- 

      Bettin González, David Snaider; Martínez Chiguasuque, Nagibe Andrea; Molano Rodríguez, Maira Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-02)
      La enfermedad de Chagas es una enfermedad causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), este circula en sangre y puede alterar la función de órganos como el corazón, colon y esófago aumentando el ...
    • Frecuencia de anticuerpos para chagas en caninos de la zona rural y urbana del Municipio de la Mesa Cundinamarca 

      Arciniegas Mesa, Lorena Paola; Bonifacio Carrion, Angela Carolina
    • Prevalencia de la infección de Trypanosoma Cruzi en perros del municipio de la Mesa Cundinamarca 

      Diaz Rodriguez, Liana Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018)
      Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario hemoflagelado que tiene distribución en el Continente Americano y es el agente causal de la Enfermedad de Chagas, una zoonosis que afecta la cuarta parte de toda la población ...
    • Uso de extractos etanólicos de plantas del género Piper con propiedades antiparasitarias contra Trypanosoma cruzi en Colombia. Revisión de la literatura 

      Parra Bello, Jeysson David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      La enfermedad de Chagas es una patología denominada como “desatendida o rechazada”, es causada por el hemoparásito Trypanosoma cruzi y se conoce por ser potencialmente mortal y por ser endémica de los países latinoamericanos. ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Analisis de la presencia de los complejos enzimaticos pksi, pksii y nrps por pcr y/o enfrentamiento directo en actinobacterias aisladas del rio Arauca

        ...

        Hernandez Duarte, Dihana Estefanyha | 2018

        LEER

      • Desarrollo de láminas para el control de calidad de la coloracion de giemsa y romanowsky modificado utilizadas en el diagnostico directo de trypanosoma cruzi.

        ...

        Salazar Buitrago, Nelson Arturo | 2019-12

        Trypanosoma cruzi es un protozoo sanguíneo, agente causal de la enfermedad de Chagas, En Colombia las enfermedades causadas por hemoparasitos se encuentran en lugares por debajo de los 1800 metros sobre el nivel del mar y la gota gruesa es uno de los métodos microscópicos directos ideales para el diagnóstico en fase aguda de la enfermedad. Los controles de calidad comerciales para coloraciones de Field y Giemsa, no se han desarrollado en Colombia. El objetivo es desarrollar láminas para el control de calidad de la coloración de Field y Giemsa; con el fin de suministrar un control interno comercial a los laboratorios clínicos que realicen diagnóstico de enfermedad de Chagas, por medio de la técnica de gota gruesa, para asegurar resultados confiables en el diagnóstico. Se recolectaron 18 muestras de sangre y se utilizaron 4 aislamientos de Trypanosoma cruzi entre el 2017 a 2019, se estandarizo y desarrollo el proceso de producción de las láminas de control de calidad a gran escala. Se determinaron los procesos de producción de los controles de calidad internos para la coloración de Field y Giemsa, y su documentación respectiva para la distribución adecuada del producto. Se desarrolló un control de calidad interno comercial para la coloración empleada en la técnica de gota gruesa, que incluye la visualización microscópica del parasito de Trypanosoma cruzi

        LEER

      • Diseno y estandarizacion de un sistema cerrado de hemocultivo para el aislamiento primario de trypanosoma cruzi

        ...

        Tellez blanco, Laura Vanessa | 2017

        LEER

      • Efectos fenotipicos y evaluacion indirecta de estres oxidativo en cultivos del caenorhabditis elegans cepas n2 y tk22 tras la administracion de glucosa e inulina

        ...

        Medina Cruz, Victor Alfonso | 2017

        LEER

      • Enfermedad de Chagas, evasión de la respuesta inmune y perspectivas terapéuticas - revisión de literatura-

        ...

        Hernández Rojas, Edith Del Carmen | 2018-02

        La enfermedad de Chagas es una enfermedad causada por el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi), este circula en sangre y puede alterar la función de órganos como el corazón, colon y esófago aumentando el tamaño de los mismos. Es transmitida principalmente vía vectorial por las heces de diversos triatóminos entre ellos el Rhodnius prolixus. Al ser catalogada una enfermedad desatendida representa un problema de salud pública en América Latina. T. cruzi, durante su ciclo evolutivo atraviesa por diferentes estadios: Tripomastigote, amastigote y epimastigote. Cada estadio expresa un patrón de proteínas específicas, las cuales proveerán al parásito de características propias en cuanto a biología, morfología y función que se asocian con la virulencia y la infección de este, por consecuente la dificultad para emplear tratamientos efectivos. Además de que el parásito cuenta con diversos mecanismos de evasión que son obstáculo en la recuperación de la enfermedad. La revisión bibliográfica permitió indagar acerca de los diversos mecanismos de evasión inmune y relacionarlos con posibles perspectivas terapéuticas funcionales en contraparte con el tratamiento convencional, añadido se expone un algoritmo diagnostico que permita la valoración oportuna de la enfermedad de acuerdo a la vía de transmisión. En ese sentido, se realizó una búsqueda de revistas científicas, libros y otras fuentes sobre los temas objeto de estudio. Se encontró como el mecanismo de evasión más reportado el del complemento por la inhibición de la porción C3, de otro modo las perspectivas terapéuticas las más prometedoras se enfocan en la inhibición del metabolismo del parásito.

        LEER

      • Frecuencia de anticuerpos para chagas en caninos de la zona rural y urbana del Municipio de la Mesa Cundinamarca

        ...

        Arciniegas Mesa, Lorena Paola |

        LEER

      • Prevalencia de la infección de Trypanosoma Cruzi en perros del municipio de la Mesa Cundinamarca

        ...

        Torres García, Orlando Alfredo | 2018

        Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario hemoflagelado que tiene distribución en el Continente Americano y es el agente causal de la Enfermedad de Chagas, una zoonosis que afecta la cuarta parte de toda la población de América Latina. En Colombia se considera que cerca de 7% de la población está infectada y que aproximadamente el 23 % está en alto riesgo de obtener la infección dependiendo de la distribución geográfica de los vectores. La infección obedece a la existencia de un vector invertebrado (triatóminos) y un reservorio vertebrado (Canis lupus familiaris, Felis silvestris catus, Didelphis marsupialis, Dasypus novemcinctus, Rattus rattus, etc.) incluyendo a los humanos. OBJETIVO: Se estimó la prevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en perros del municipio de La Mesa Cundinamarca. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio transversal que incluyó 356 perros en el municipio de La Mesa Cundinamarca, para detectar anticuerpos IgG anti-T. cruzi. Se utilizó ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA), usando las placas del kit ELISA Chagas III y anticuerpo secundario monoclonal anti-perro IgG-HRP de cabra: sc2433, y un Kit de prueba de anticuerpos de inmunofluorescencia indirecta (IFI), y una prueba de chi-cuadrado para evaluar los factores de riesgo asociados; odds ratio (OR) e intervalo de confianza (IC) del 95% también fueron estimados. Adicionalmente, se buscó probar una técnica WESTERN BLOT in house, como un posible método de diagnóstico confirmatorio. RESULTADOS: Se encontraron 105 caninos (Canis lupus familiaris) con anticuerpos anti-T. cruzi en zona rural, periurbana y urbana del municipio de La Mesa, Cundinamarca. Se encontró una prevalencia de 29.49% (CI 95% 24.71- 34.18); el área de residencia se asoció estadísticamente con la seropositividad en perros (p <0,05)

        LEER

      • Uso de extractos etanólicos de plantas del género Piper con propiedades antiparasitarias contra Trypanosoma cruzi en Colombia. Revisión de la literatura

        ...

        Salazar Buitrago, Nelson Arturo | 2021-09

        La enfermedad de Chagas es una patología denominada como “desatendida o rechazada”, es causada por el hemoparásito Trypanosoma cruzi y se conoce por ser potencialmente mortal y por ser endémica de los países latinoamericanos. La siguiente monografía tiene por objetivo el identificar las especies de plantas del género Piper que se encuentren presentes en diferentes regiones de Colombia y cuyos extractos etanólicos posean efectos citotóxicos contra el protozoo Trypanosoma cruzi. Se realizó un estudio descriptivo, mediante un proceso de recolección, análisis y exposición de datos, tanto cuantitativos como cualitativos, a partir de fuentes bibliográficas tales como artículos científicos y trabajos de investigación en donde se hayan descrito experimentos de citotoxicidad contra el parásito causante de la enfermedad de Chagas, haciendo uso de extractos etanólicos de plantas del género Piper. Como resultado de este estudio, se encontró que diversas especies de plantas del género Piper demostraron tener efecto antiparasitario contra Trypanosoma cruzi y que más de la mitad de esos estudios se realizaron con especies que se han descrito en el territorio colombiano, lo cual indica que existen metabolitos de estas plantas con posible efecto terapéutico contra la enfermedad de Chagas y a futuro se pueden realizar más ensayos en nuevas especies de plantas en Colombia que pertenezcan a este género.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca