unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Turismo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 60

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualizacion del plan de desarrollo turistico del Municipio de Suesca Cundinamarca 

      Asprilla Sarabia, Sindy Tatiana; Cedeno Buitrago, Ingri Stella; Lozano Galindo, yudeth Esperanza (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2018)
    • Actualización del inventario de recursos turísticos del municipio de Icononzo, Tolima 

      Espitia Díaz, Lizette Sulay; Suárez Prada, Jennyfer Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-11-30)
      El presente documento contiene el trabajo de grado “Actualización del inventario turístico de Icononzo, Tolima”, en este, se ha realizado una caracterización del municipio y un trabajo de campo que permitio corregir algunos ...
    • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca 

      Rubio Rojas, Mariana Andrea; Vargas Moreno, Jefferson (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-09)
      El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera ...
    • Alternativas de contribución al desarrollo turístico como agente de cambio para el municipio de Icononzo, Tolima. 

      Useche Otero, Julián David; Cristian David Vargas Leguizamón, Cristian David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      Un destino turístico en el marco del posconflicto es una de las mejores opciones que tiene un municipio a la hora de fortalecer sus distintos ámbitos, pero hay uno en especial y es en los lazos comunitarios de la población, ...
    • Análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. 

      Mancilla Monroy, Charly; Pulido Hoyos, Angela Lucía; Zabala Roncancio, Paula Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2020-05-20)
      En este proyecto se presenta el análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. En este sentido, las personas con discapacidad en Colombia y ...
    • Análisis de lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia 

      Pava Quevedo, Tania Andrea; Velasco Rodríguez, Jakelin Sirlenny (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      En el presente trabajo investigativo, se muestra el desarrollo del proceso de análisis de información sobre lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia, realizando una revisión documental con ...
    • Análisis para la adscripción del programa de turismo de la Unicolmayor al sistema nacional de voluntariado 

      Peña Herrera, Estefanía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-02)
      La siguiente investigación tiene el propósito de relacionar el turismo y el voluntariado, mediante el análisis de las conexiones conceptuales y prácticas que existen entre los elementos del Sistema Nacional de Voluntariado ...
    • La apropiación territorial en la comunidad local de la Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística. 

      Castellanos Molano, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-04)
      La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación ...
    • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística. 

      Castellanos Molano, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-04)
      La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación ...
    • Las cabalgatas en el municipio de Ubaque-vereda El Cacique, como una alternativa de turismo a partir de la aplicación de la NTS AV 014 

      González Vargas, Natalia; Piratoba Pardo, Mayra Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-11-29)
      La presente investigación tiene como base proponer la actividad de cabalgatas como una alternativa de turismo, basado en la NTS AV 014 en el municipio de Ubaque Cundinamarca en la vereda Cacique; promoviendo una buena ...
    • Construcción de edificaciones sostenibles dedicadas al turismo, utilizando materiales propios de la arquitectura vernácula, en la región del Magdalena y la Guajira. 

      Ulloa Abril, Jonathan Yesid; Sandoval Quimbayo, Fernando Andrés; Romero González, William Fernando; Pineda Mojica, Yeraldin (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021)
      Las actividades de origen antrópico han causado gran impacto en el planeta y a su bio- diversidad, esto nos conduce a reflexionar acerca de los elementos y las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto ...
    • Desarrollo participativo de un modelo de negocios para el fortalecimiento comercial y operacional de la organización comunitaria cosetur 

      Cifuentes Cardozo, Jhonn Freddy; Viuche Salguero, Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTurismo, 2019-07-12)
      El turismo comunitario, como modelo de gestión turística, brinda autonomía, capacidad de autogestión y empoderamiento a comunidades y en este caso a la Corporación Social, Ambiental, Ecológica y Turística – COSETUR, en ...
    • Diagnostico turistico en el municipio de San Jose de Pare Boyaca 

      Gamboa Pachon, Sirley
    • Dinámicas de turistificación y desarrollo sostenible en el municipio de La Vega, Cundinamarca 

      Castellanos Rincón, Yeimy Paola; Cobos Miranda, Lizeth Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2023)
      El presente trabajo se centra en el análisis del fenómeno de turistificación en el municipio de La Vega, Cundinamarca, Colombia. Se describe cómo este fenómeno ha afectado a la comunidad y se exploran oportunidades para ...
    • Estrategias para el desarrollo agroturístico comunitario para la vereda la esmeralda del municipio Anolaima, Cundinamarca 

      Jenyfer Camila, Acevedo Díaz; Laura Sofía, Pineda Peralta (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      La presente investigación plantea un objetivo general determinar estrategias de desarrollo agroturístico como una alternativa social en la vereda la esmeralda del municipio de Anolaima, Cundinamarca. El presente trabajo ...
    • Estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba-Boyacá 

      Fajardo Ríos, Pabel Juliana; Padilla Forero, Harrison Alexis (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      El presente trabajo, pretende establecer estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba a través de la articulación de sus actividades culturales y recursos naturales a la Ruta Libertadora. Con tal fin ...
    • Estrategias para fortalecer la competitividad en los humedales de la localidad de Kennedy por medio del turismo de naturaleza 

      Muñoz Carvajal, Valentina; Karol Yiseth, Ara Lopez (Facultad de Ciencias SocialesTurismo, 2022)
      El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de proponer estrategias para incentivar el turismo de naturaleza en los humedales de la localidad de Kennedy, teniendo en cuenta criterios que permitieron ...
    • Estrategias para la diversificación de la oferta turística de la localidad de Usme a partir de sus festividades y eventos culturales 

      Triana Bonilla, Estephania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      La investigación sobre "Estrategias para la Diversificación de la Oferta Turística de la Localidad de Usme a partir de sus Festividades y Eventos Culturales" permitió identificar los recursos turísticos culturales de la ...
    • Estrategias para la diversificación de la oferta turística de la localidad de Usme a partir de sus festividades y eventos culturales 

      Triana Bonilla, Estephania (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesTurismo, 2023)
      La investigación sobre "Estrategias para la Diversificación de la Oferta Turística de la Localidad de Usme a partir de sus Festividades y Eventos Culturales" permitió identificar los recursos turísticos culturales de la ...
    • Factores de posicionamiento turístico de purificación, Tolima 

      Portes Calderón, Nikole Dayana; Rodríguez Barrios, Andrea Paola (Universidad colegio mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      En la presente investigación se propuso determinar los factores que impiden el posicionamiento turístico que presenta el municipio de Purificación, la cual se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, una investigación ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actualizacion del plan de desarrollo turistico del Municipio de Suesca Cundinamarca

        ...

        Asprilla Sarabia, Sindy Tatiana | 2018

        LEER

      • Actualización del inventario de recursos turísticos del municipio de Icononzo, Tolima

        ...

        Urrego Sanchez, Yolanda | 2020-11-30

        El presente documento contiene el trabajo de grado “Actualización del inventario turístico de Icononzo, Tolima”, en este, se ha realizado una caracterización del municipio y un trabajo de campo que permitio corregir algunos errores, añadir y eliminar recursos de acuerdo a sus caracteristicas propias, lo anterior con respecto a lo planteado en el inventario desarrollado en el año 2018; Se estableció el conocimiento que posee la comunidad local sobre los recursos turísticos planteados en el inventario antecesor, esto, a partir del desarrollo de encuestas dirigidas a la población general del municipio, mediante estas, además, se conocieron varias perspectivas frente al reconocimiento y mantenimiento de algunos recursos turísticos. De acuerdo a lo anterior, se proponen también, algunas estrategias para el fortalecimiento turístico de Icononzo. Para terminar, y de acuerdo a la fase de campo llevada a cabo durante la ejecución de este trabajo, se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas al fortalecimiento y mejoramiento del fenómeno turístico del municipio.

        LEER

      • El agroturismo como estrategia de desarrollo turístico: caso municipio Quipile en Cundinamarca

        ...

        Ramírez Rivera, Carlos Julián | 2021-06-09

        El siguiente proyecto de grado consistió en el reconocimiento de estrategias para la organización de actividades turísticas agropecuarias enfocadas hacia la ruralidad del municipio de Quipile. Para que se estableciera un registro del desarrollo de turismo desarrollado en el campo, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad semiestructurada del manual de métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, el cual se relacionó aquí con el subprograma de iniciativas de turismo rural propuestas en el plan de desarrollo del municipio. Con el fin de que se establecieran los procedimientos planeados en relación al agroturismo local, se inició un fortalecimiento de la información del territorio, recopilando posteriormente información de la situación actual con base a las percepciones de la comunidad involucrada en esta modalidad de turismo, para construir posteriormente un folleto con una guía de pautas que puedan consolidarse a futuro por la comunidad en diferentes áreas de acción para la promoción del agroturismo en los atractivos y productos turísticos municipales.

        LEER

      • Alternativas de contribución al desarrollo turístico como agente de cambio para el municipio de Icononzo, Tolima.

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2022

        Un destino turístico en el marco del posconflicto es una de las mejores opciones que tiene un municipio a la hora de fortalecer sus distintos ámbitos, pero hay uno en especial y es en los lazos comunitarios de la población, a través del turismo como agente de cambio. Por este motivo desde la presente investigación se buscó plantear posibles alternativas que permitan la integración de la comunidad local y excombatiente en Icononzo. Las revisiones documentales, las opiniones y percepciones de la población, además de las experiencias de otros municipios permitieron tomar ejemplos para el estudio de dichas alternativas en él territorio. Para este municipio el camino al desarrollo turístico es lento debido a su insipiencia. De acuerdo con los resultados no es el momento para desarrollar el turismo como principal actividad económica, pero con las sugerencias y alternativas presentes en el documento, el cambio puede llegar para los Icononzunos

        LEER

      • Análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá.

        ...

        Velandia, Yenci Marcela | 2020-05-20

        En este proyecto se presenta el análisis de las condiciones de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad en los atractivos turístico de Bogotá. En este sentido, las personas con discapacidad en Colombia y Bogotá representan 2.624.898 personas equivalente al (6,3%) de la población colombiana según el DANE en el año 2018, quienes cada vez más disfrutan de su tiempo libre en destinos turísticos, esto hace que el Turismo deba considerarse incluyente, por esto es necesario desarrollar estrategias para suplir las necesidades de todas las personas. Esta investigación se realizó mediante una metodología mixta, es decir que cuenta con resultados tanto cuantitativos como cualitativos, para este fin, los autores se permitieron realizar una observación y análisis apoyados en una herramienta denominada método Delphi (Astigarraga E. 2003), la cual permite analizar las diferentes barreras de accesibilidad con respecto a la inclusión. Con la finalidad de hacer una delimitación más eficiente se hizo necesario realizar la verificación de fuentes secundarias(libros, revistas, artículos científicos y otros) además de contar con el apoyo del asesor en temas de inclusión del Ministerio de Transporte de Colombia Dr. Ricardo Becerra, quien durante 4 de sesiones después de un dialogo que permitió definir posturas teóricas y metodológicas específicas en temáticas de inclusión y accesibilidad validó al equipo de investigadores las principales barreras a observar entre las cuales se encuentran la espacial comunicativa, actitudinal y de protocolo. Con lo anterior, se puede evidenciar que la investigación propuesta está alineada con la iniciativa del gobierno de Colombia el cual espera convertir a la capital en un destino turístico incluyente, iniciando con el Proyecto 0740: Bogotá ciudad turística para el disfrute de todos 2012, el Manual de turismo para todos del Mincit en 2019 y el inventario de atractivos y recursos del 2015 con el que cuenta el Instituto Distrital de Turismo. Ratificando que el presente trabajo utilizó una metodología mixta, se quiere profundizar en la herramienta utilizada para hacer el análisis de los atractivos en términos de inclusión, para su construcción, se implementó el método Delphi (Astigarraga E. 2003)el cual consta de cuatro 10 etapas (1. selección de expertos, 2. elaboración de herramienta, 3. revisión de la herramienta y finalmente aval y puesta en práctica de la herramienta)para lograr el cumplimiento del proceso planteado por el método seleccionado y así obtener el documento de verificación con la finalidad de hacer la análisis en términos de inclusión de los atractivos turísticos mencionados anteriormente, por medio de observación. Para poder definir el número de atractivos turísticos se tomó como referencia el inventario turístico de la ciudad de Bogotá realizado por el Instituto Distrital de Turismo –IDT- 2015; documento que muestra que el Distrito Capital tiene 524 atractivos turísticos; siendo este un número muy alto a analizar, por tanto, y una vez aceptada la recomendación realizada desde El Viceministerio de Turismo específicamente por la Oficina de Accesibilidad, contando con el profesional Germán Caicedo, recomendaron tomar aquellos atractivos por su nivel de importancia, a nivel local, regional, nacional e internacional; otro tema para tener en cuenta es el acceso directo a los atractivos en cuanto a ubicación y disposición, es decir, que sean de acceso público para poder realizar todos los trabajos de campo pertinentes, reduciendo el número inicial a 62.

        LEER

      • Análisis de lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022

        En el presente trabajo investigativo, se muestra el desarrollo del proceso de análisis de información sobre lineamientos de señalización turística en áreas naturales de Colombia, realizando una revisión documental con su respectivo estudio para lograr dar respuesta al objetivo principal, el cual es proponer los lineamientos y directrices que contribuyan en una adecuada señalización turística de áreas naturales en Colombia. Por lo tanto, el estudio se basó en el análisis de documentos nacionales e internacionales y entrevistas con entidades, esto con la finalidad de indagar con personal experto de entidades públicas y privadas en el tema de señalización en áreas naturales, para precisar lineamientos que se están aplicando o se prevé que van a aplicar en Colombia en cuanto a Señalización turística en áreas naturales, al realizar esta consulta esto permite aplicar mejoras en una categoría de la infraestructura turística como lo es la señalización de las áreas naturales donde se hacen actividades ecoturísticas o turismo de naturaleza.

        LEER

      • Análisis para la adscripción del programa de turismo de la Unicolmayor al sistema nacional de voluntariado

        ...

        Velandia, Yency Marcela | 2020-12-02

        La siguiente investigación tiene el propósito de relacionar el turismo y el voluntariado, mediante el análisis de las conexiones conceptuales y prácticas que existen entre los elementos del Sistema Nacional de Voluntariado y la actividad turística, a través del Programa de Turismo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, considerando su futura adscripción al Sistema. Se plantea un nivel de investigación aprehensivo con metodología mixta; Los resultados obtenidos evidenciaron que los diferentes Sectores del Voluntariado contribuyen al desarrollo de diversos segmentos del Turismo, cada uno de los estamentos del Programa de la Unicolmayor están dispuestos a pertenecer al SNV y finalmente, que ambas instituciones consideran la adscripción una opción factible. Este trabajo aporta un avance en la investigación y proyección turística, su importancia recae en los beneficios que la inscripción trae al Programa: experiencia personal y laboral, nuevas alternativas para los trabajos de grado y aportes a la responsabilidad social institucional.

        LEER

      • La apropiación territorial en la comunidad local de la Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística.

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2021-06-04

        La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación territorial que tienen los pobladores hacia su territorio incide en el desarrollo de la actividad turística; todo lo anterior a partir de la percepción de algunas personas de la comunidad local, quienes son conocedores del territorio, y es gracias a ellos que se hace posible la recolección de datos acá presentados. En la presente, podrá encontrar los atractivos que se pueden ubicar en La Aguadita, la percepción de los habitantes y las actividades turísticas que actualmente se llevan a cabo, así como también, el diseño de una propuesta acerca de cómo la comunidad local a partir de la apropiación pueden relacionarse aún más con la planificación y ejecución del turismo en el territorio objeto de estudio.

        LEER

      • La apropiación territorial en la comunidad local de La Aguadita, Fusagasugá, como potenciador del desarrollo de la actividad turística.

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2021-06-04

        La Aguadita, como destino turístico emergente del municipio de Fusagasugá se encuentra en la etapa inicial de la planificación turística, por lo que la presente investigación se centra en conocer como la apropiación territorial que tienen los pobladores hacia su territorio incide en el desarrollo de la actividad turística; todo lo anterior a partir de la percepción de algunas personas de la comunidad local, quienes son conocedores del territorio, y es gracias a ellos que se hace posible la recolección de datos acá presentados. En la presente, podrá encontrar los atractivos que se pueden ubicar en La Aguadita, la percepción de los habitantes y las actividades turísticas que actualmente se llevan a cabo, así como también, el diseño de una propuesta acerca de cómo la comunidad local a partir de la apropiación pueden relacionarse aún más con la planificación y ejecución del turismo en el territorio objeto de estudio.

        LEER

      • Las cabalgatas en el municipio de Ubaque-vereda El Cacique, como una alternativa de turismo a partir de la aplicación de la NTS AV 014

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2020-11-29

        La presente investigación tiene como base proponer la actividad de cabalgatas como una alternativa de turismo, basado en la NTS AV 014 en el municipio de Ubaque Cundinamarca en la vereda Cacique; promoviendo una buena práctica en los operadores turísticos. La investigación es cualitativa, con un enfoque descriptivo y con estudio de caso; se utilizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas como instrumentos. Esta investigación plantea las cabalgatas como una modalidad turística, con una propuesta de desarrollo en el territorio ubaquense.

        LEER

      • Construcción de edificaciones sostenibles dedicadas al turismo, utilizando materiales propios de la arquitectura vernácula, en la región del Magdalena y la Guajira.

        ...

        Garcés Corzo, Sergio | 2021

        Las actividades de origen antrópico han causado gran impacto en el planeta y a su bio- diversidad, esto nos conduce a reflexionar acerca de los elementos y las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto arquitectónico, y cómo influye en su entorno. La construcción de edificaciones es una de las actividades más contaminantes del planeta, y si, a esto le sumamos una práctica turística en torno a estas construcciones, encontramos una serie de consecuencias nocivas para el medio ambiente y su biodiversidad, lo cual nos permite encontrar una serie de factores que influyen en medio de toda esta cadena de valor. En estos elementos y procesos es donde tendremos intervención y serán objeto de nuestra investigación. El proyecto es pensado para darle solución al impacto negativo que tiene la construcción de hoteles con técnicas tradicionales en la región Magdalena y la Guajira, perjudicando el patrimonio natural, cultural, social y económico de este sector, que involucra lugares como; la Sierra Nevada de Santa Marta, el parque Tayrona, playas y demás lugares de un valor ecológico y cultural, difícil de encontrar en el planeta y que existen en esta región del país. Las bio-construcciones son pensadas, diseñadas y planificadas para fines turísticos; el hotel cuenta con un estilo moderno resultado del diseño arquitectónico y estructural, garantizando altos estándares de calidad sismo resistente, bajo los parámetros técnicos de la norma NSR-10. Esta es la propuesta de edificación que se basa en principios de la bio- construcción, por medio de la aplicación de estrategias de vivienda sostenible y ecológica; desde el aspecto de uso de materiales, técnicas constructivas, implementación de tecnologías y mecanismos que ayudan a el ahorro del consumo de agua, y energía, las cuales generan bajo impacto en el entorno natural donde será destinada su construcción, tendrá en cuenta los grupos étnicos que hacen parte de la comunidad, el cual es un privilegio para el sector y para el patrimonio cultural del país. El proyecto es soportado en cinco pilares los cuales son cada uno indispensable para el desarrollo del proyecto y conforman un solo elemento el cual es el factor diferenciador de la investigación. Estas características son: El factor ambiental, materiales naturales, energías limpias, impacto visual positivo, incentiva respeto al medioambiente y su biodiversidad; El factor constructivo, materiales vernáculos, diseño arquitectónico, sistemas alternativos de ahorro de agua y energía, palafítico por lo tanto otorga bio-climatización y confort térmico; El factor social, vincula la comunidad como constructores e inversionistas, busca opciones económicas para la comunidad; El factor cultural, incentiva un turismo digno con la bio- diversidad y las manifestaciones culturales alrededor del proyecto, alto componente educativo, interioriza la reivindicación cultural de la zona; El factor económico, menor costo en los materiales, productivo por ser turístico, turismo ecológico en crecimiento y activa económicamente la región. El factor económico hace referencia al menor costo de materiales pertenecientes a la arquitectura vernácula, ya que son naturales; algunos no tienen y otros muy poco proceso industrial; es productivo por ser turístico, adicionalmente, el turismo ecológico está en crecimiento y es valorado por turistas de todo el mundo; por lo tanto, todos estos elementos influirían positivamente en la región, activándola económica y socialmente.

        LEER

      • Desarrollo participativo de un modelo de negocios para el fortalecimiento comercial y operacional de la organización comunitaria cosetur

        ...

        Cifuentes Cardozo, Jhonn Freddy | 2019-07-12

        El turismo comunitario, como modelo de gestión turística, brinda autonomía, capacidad de autogestión y empoderamiento a comunidades y en este caso a la Corporación Social, Ambiental, Ecológica y Turística – COSETUR, en zona rural de Buenaventura. Sin embargo, la organización enfrenta el desafío de afianzar modelos de comercialización que fortalezcan económicamente su estructura organizacional y operativa. Por lo anterior, se plantea la construcción participativa de un modelo de negocios que facilite el fortalecimiento comercial y operacionalmente de la Corporación. El trabajo de grado se plantea a partir de un estudio cualitativo que permita, desde un enfoque descriptivo, identificar las condiciones de oferta y demanda que condicionan el desarrollo participativo de un modelo de negocios, para construir conjunta y conscientemente, los 9 módulos que integran el lienzo Lean Canvas aplicado a la organización.

        LEER

      • Diagnostico turistico en el municipio de San Jose de Pare Boyaca

        ...

        Gamboa Pachon, Sirley |

        LEER

      • Dinámicas de turistificación y desarrollo sostenible en el municipio de La Vega, Cundinamarca

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2023

        El presente trabajo se centra en el análisis del fenómeno de turistificación en el municipio de La Vega, Cundinamarca, Colombia. Se describe cómo este fenómeno ha afectado a la comunidad y se exploran oportunidades para un desarrollo turístico sostenible. Mediante técnicas cualitativas con enfoque descriptivo se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los cambios en la vida de los habitantes locales, prestando especial atención a las transformaciones económicas y socioculturales que han surgido como resultado del crecimiento del turismo en el Municipio. Se aplicaron encuestas y entrevistas a residentes locales para comprender sus opiniones y experiencias en relación con la turistificación, lo cual proporcionó una visión de cómo perciben este fenómeno y cómo afecta a su calidad de vida. A partir de los datos recopilados y el análisis realizado, se elaboraron recomendaciones concretas para fomentar un desarrollo turístico sostenible en el Municipio de La Vega.

        LEER

      • Estrategias para el desarrollo agroturístico comunitario para la vereda la esmeralda del municipio Anolaima, Cundinamarca

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2022

        La presente investigación plantea un objetivo general determinar estrategias de desarrollo agroturístico como una alternativa social en la vereda la esmeralda del municipio de Anolaima, Cundinamarca. El presente trabajo se realizó con la finalidad de mostrar el potencial agrícola, ecológico, social y económico de la vereda para su aprovechamiento. Así como las habilidades de los habitantes y la percepción de su territorio respecto al agroturismo. El desarrollo metodológico se enmarca bajo el enfoque cualitativo. Así mismo, este estudio se lleva a cabo bajo un tipo de investigación descriptiva y de campo con un alcance exploratorio. Se utilizaron técnicas de recolección de información que se concentraron en una entrevista semiestructurada y encuestas para la obtención de los resultados

        LEER

      • Estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba-Boyacá

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2021-06-08

        El presente trabajo, pretende establecer estrategias para fortalecer el turismo en el municipio de Pisba a través de la articulación de sus actividades culturales y recursos naturales a la Ruta Libertadora. Con tal fin se realizó una investigación bajo la metodología mixta. Con el aporte de información recogida en el territorio, los resultados de entrevista con el secretario de cultura, recreación y deporte, encargado del sector y la aplicación de encuestas dirigidas a turistas, prestadores de servicios, población urbana y rural, se lograron determinar las percepciones que le aportaron al estudio para mejorar el desarrollo turístico local con la participación y empoderamiento de la comunidad y demás actores del sector.

        LEER

      • Estrategias para fortalecer la competitividad en los humedales de la localidad de Kennedy por medio del turismo de naturaleza

        ...

        Amaya Cocunubo, Ivan Fernando | 2022

        El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de proponer estrategias para incentivar el turismo de naturaleza en los humedales de la localidad de Kennedy, teniendo en cuenta criterios que permitieron determinar cual tiene un mayor crecimiento y competitividad en Bogotá. Para responder al primer objetivo específico se realizó un diagnóstico de cada uno de los humedales de esta localidad, para el segundo objetivo, se construyeron las matrices EFE, EFI y MPC. Finalmente, mediante el cuadro de comando balanced scorecard se responde el tercer objetivo, por el cual se propusieron las estrategias de competitividad entre 4 perspectivas que dieron una solución adecuada para que el humedal más competitivo, obtenga una mayor cantidad de visitas

        LEER

      • Estrategias para la diversificación de la oferta turística de la localidad de Usme a partir de sus festividades y eventos culturales

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2023

        La investigación sobre "Estrategias para la Diversificación de la Oferta Turística de la Localidad de Usme a partir de sus Festividades y Eventos Culturales" permitió identificar los recursos turísticos culturales de la localidad de Usme, mediante la metodología propuesta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). Esta metodología incluyó un proceso de identificación y selección de los recursos culturales de la localidad, así como su caracterización y clasificación según su potencial turístico. Asimismo, se realizó un análisis de factores internos y externos mediante la herramienta DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), con el fin de identificar los aspectos que favorecen o limitan el desarrollo del turismo cultural en Usme. Los resultados obtenidos mostraron que la localidad cuenta con importantes fortalezas culturales, como su riqueza histórica, tradicional y patrimonial, así como una comunidad local comprometida con la promoción y preservación de su cultura. Por otro lado, se identificaron debilidades en cuanto a la falta de infraestructuras turísticas adecuadas y la falta de coordinación entre los diferentes actores del sector turístico local. Finalmente, se establecieron diversas estrategias para la implementación del turismo cultural a partir de las festividades y eventos de la localidad de Usme.

        LEER

      • Estrategias para la diversificación de la oferta turística de la localidad de Usme a partir de sus festividades y eventos culturales

        ...

        Amaya Cocunubo, Iván Fernando | 2023

        La investigación sobre "Estrategias para la Diversificación de la Oferta Turística de la Localidad de Usme a partir de sus Festividades y Eventos Culturales" permitió identificar los recursos turísticos culturales de la localidad de Usme, mediante la metodología propuesta por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit). Esta metodología incluyó un proceso de identificación y selección de los recursos culturales de la localidad, así como su caracterización y clasificación según su potencial turístico. Asimismo, se realizó un análisis de factores internos y externos mediante la herramienta DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), con el fin de identificar los aspectos que favorecen o limitan el desarrollo del turismo cultural en Usme. Los resultados obtenidos mostraron que la localidad cuenta con importantes fortalezas culturales, como su riqueza histórica, tradicional y patrimonial, así como una comunidad local comprometida con la promoción y preservación de su cultura. Por otro lado, se identificaron debilidades en cuanto a la falta de infraestructuras turísticas adecuadas y la falta de coordinación entre los diferentes actores del sector turístico local. Finalmente, se establecieron diversas estrategias para la implementación del turismo cultural a partir de las festividades y eventos de la localidad de Usme.

        LEER

      • Factores de posicionamiento turístico de purificación, Tolima

        ...

        Landinez León, Miguel Ricardo | 2021-06-08

        En la presente investigación se propuso determinar los factores que impiden el posicionamiento turístico que presenta el municipio de Purificación, la cual se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, una investigación descriptiva y un diseño de campo; asimismo, es relevante en la medida que abordó aspectos que han impedido que el municipio logre posicionarse como destino turístico; se aplicó una entrevista semiestructurada a 11 personas, representantes de cada uno de los actores turísticos seleccionados grupos de discusión a 15 personas pertenecientes a la comunidad; se obtuvo como resultado que, los factores para lograr el posicionamiento turísticos son el apoyo y planificación turística por parte de la alcaldía, para convertir el turismo como fuente de desarrollo municipal, la participación de la comunidad y la organización de los operadores y organizaciones vinculadas con el turismo. Sin embargo, los atractivos turísticos fueron identificados, existiendo algunas propuestas municipales, para consolidar el turismo a futuro, pero no se han hecho efectivas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca