unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Turismo de naturaleza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del proyecto la ruta del agua "Hacia el corazón de la cultura muisca" en los municipios de Guasca y Guatavita 

      Prada Cubillos, Karen Viviana; Real Peña, Andrea Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-04)
      La ruta de agua es una propuesta del plan de desarrollo de la provincia del Guavio. En esta investigación se analizaron las estrategias del proyecto de la ruta del agua “Hacia el corazón de la cultura Muisca” en los ...
    • Estrategias turísticas que incorporó el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos de la Covid-19 

      Castro Estrada, Lady Loana; Escobar Cañizales, Daniela Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022)
      El impacto de la pandemia ha afectado al mundo, en especial a la industria del Turismo. La presente investigación tuvo como finalidad documentar las estrategias incorporadas por el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos ...
    • Estudio del fenómeno turístico en Honda Tolima como destino multifacético 

      Andrea Johana, Rodríguez Rozo; Carlos David, Sánchez Salamanca (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022-06-07)
      Colombia has been characterized for being a country with a great biodiversity, not only in flora and fauna, but also in cultural and historical aspects. This is the case of the municipality of Honda Tolima, which brings ...
    • Implementación de la estrategia de sensibilización en el municipio de Málaga – Santander para el desarrollo local y potenciar el turismo de naturaleza 

      Hormiga Hernández, Elkin Mauricio; Portela Gutiérrez, Oscar Eduardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-04)
      Se entiende por turismo de naturaleza cuando su principal motivación es la apreciación a la naturaleza y conocer diferentes culturas. Este trabajo de investigación se realizó en el municipio de Málaga (Santander), el ...
    • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes” 

      Duque Ruiz, Laura Cristina; Pinilla Riaño, Karen Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014)
      El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un ...
    • Turismo como agente dinamizador de los procesos de emprendimiento del grupo de mujeres rurales que conforman la asociación asepamuvic en altos de Ceylán vereda del municipio de Viotá 

      Daza Gracia, Jerson Fernando; Duarte Virgüez, Nicolás (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2022-11)
      Este trabajo investigativo busca plantear el turismo como agente dinamizador de los procesos de emprendimiento, del grupo de mujeres rurales que conforman la asociación ASEPAMUVIC (Asociación, semilla, esperanza y paz ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis del proyecto la ruta del agua "Hacia el corazón de la cultura muisca" en los municipios de Guasca y Guatavita

        ...

        Quintero Leguizamon, Juan Felipe | 2020-12-04

        La ruta de agua es una propuesta del plan de desarrollo de la provincia del Guavio. En esta investigación se analizaron las estrategias del proyecto de la ruta del agua “Hacia el corazón de la cultura Muisca” en los municipios de Guasca y Guatavita; teniendo en cuenta el diagnóstico de la ruta para identificar el estado actual de la actividad turística referente a la ruta y finalmente identificar el avance de las estrategias de la ruta del agua. La metodología propuesta fue mixta, bajo los métodos de entrevistas semiestructuradas y encuestas para tomar las muestras. Los resultados muestran que las estrategias se encuentran en fase diagnóstica y varias no se han aplicado y la potencialidad de la ruta del agua. Se encuentra en sus recursos turísticos naturales y se vinculen los actores que pueden intervenir en la ruta turística.

        LEER

      • Estrategias turísticas que incorporó el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos de la Covid-19

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2022

        El impacto de la pandemia ha afectado al mundo, en especial a la industria del Turismo. La presente investigación tuvo como finalidad documentar las estrategias incorporadas por el Jardín Botánico de Bogotá en tiempos de la Covid-19, con un enfoque mixto, tomando como base la información recolectada por medio de la internet, la página oficial del Jardín, encuestas y entrevistas, así mismo, se realizó la caracterización del Jardín, siendo una entidad que se destaca por fomentar la educación ambiental, cultural, social y turística. Se identificaron y analizaron las estrategias turísticas que aplicó el Jardín durante la Covid-19. Concluyendo que la presente investigación es pertinente, ya que orienta a seguir modelos estratégicos que permitan afrontar situaciones diversas e inesperadas, como en el caso del confinamiento que la humanidad se vio abocada a enfrentar, y frente a la cual, el Jardín generó y aplicó estrategias enfocadas a minimizar los efectos negativos y propender la calidad de vida de las personas

        LEER

      • Estudio del fenómeno turístico en Honda Tolima como destino multifacético

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2022-06-07

        Colombia has been characterized for being a country with a great biodiversity, not only in flora and fauna, but also in cultural and historical aspects. This is the case of the municipality of Honda Tolima, which brings together all of the above, positioning itself as a territory with a great trajectory in historical and cultural tourism, and with a unique potential in nature tourism. From the research, nature tourism is seen as a very good option, since it has become increasingly popular among tourists, the motivations may vary, however, it is well known that due to the pandemic by covid 19, people prefer to have other types of experiences, rejecting mass tourism and preferring activities where they can have closer contact with nature and history. In the case of Honda, there is the possibility of implementing several activities and typologies, in addition to the interest of some service providers that have generated initiatives and undertakings of the community to enhance the tourism offer not only of the municipality, but also of the Tolima region.

        LEER

      • Implementación de la estrategia de sensibilización en el municipio de Málaga – Santander para el desarrollo local y potenciar el turismo de naturaleza

        ...

        Joves Rueda, Manuel Darío | 2021-06-04

        Se entiende por turismo de naturaleza cuando su principal motivación es la apreciación a la naturaleza y conocer diferentes culturas. Este trabajo de investigación se realizó en el municipio de Málaga (Santander), el cual posee una riqueza natural que debe ser reconocida por sus propios habitantes y las personas que lo visitan. Fue un desafío realizar este trabajo por las circunstancias que ha traído la pandemia del SARS-Cov 2 (COVID-19) a nivel mundial, la siguiente recolección de información con la población como objeto de estudio, se desarrolló en el mes de febrero, debido al confinamiento que tenía el municipio de Málaga. Gracias a la ayuda de Aliatur (Asociación de Alianza Turística de García Rovira) los cuales hacen parte de los encargados en realizar el plan de desarrollo del municipio para el 2030, se logró vincularse y trabajar de la mano para el beneficio del desarrollo del municipio de Málaga (Santander) capital de la provincia García Rovira. El siguiente trabajo de grado se plantea a partir de un estudio mixto, con el propósito de conocer la percepción que tiene la comunidad malagueña sobre el turismo, con el fin de obtener la información pertinente de encuestas y sensibilizaciones, que harán parte de la información necesaria para el plan de desarrollo del 2030

        LEER

      • Propuesta para la creación de un producto turístico sostenible dentro del casco urbano de Belalcázar caldas. “Belalcázar un tesoro oculto entre paisajes”

        ...

        Briceño Sánchez, Esperanza Yndira | 2014

        El presente trabajo de investigación nació tras identificar las necesidades de planificación turística existentes en el municipio de Belalcázar- Caldas, cuyo objetivo principal consistió en proponer la creación de un producto dentro del casco urbano, para el aprovechamiento efectivo de las potencialidades de los atractivos turísticos: Cristo Rey, Plazuela Córdoba, Centro Histórico, Parque Bolívar, Iglesia Inmaculada Concepción y parque Eco Tecnológico la Estampilla, a través del trabajo conjunto con los entes gubernamentales, las entidades privadas y la comunidad receptora, logrando como resultado, aportar al cumplimiento de algunos objetivos de desarrollo turístico propuestos por la Alcaldía y la Secretaría de Turismo municipal vinculando activamente a la academia en el proceso, facilitando estrategias y procesos para que el municipio obtenga el mayor número de beneficios sociales, económicos y ambientales a través del turismo.

        LEER

      • Turismo como agente dinamizador de los procesos de emprendimiento del grupo de mujeres rurales que conforman la asociación asepamuvic en altos de Ceylán vereda del municipio de Viotá

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2022-11

        Este trabajo investigativo busca plantear el turismo como agente dinamizador de los procesos de emprendimiento, del grupo de mujeres rurales que conforman la asociación ASEPAMUVIC (Asociación, semilla, esperanza y paz de mujeres víctimas), en altos de Ceylán vereda del municipio de Viotá, el cual está ligado a un proceso investigativo, que ha sido desarrollado por el grupo ODISEA del programa de trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La presente investigación logró avanzar en temáticas como: caracterización del emprendimiento que posee ASEPAMUVIC, las diferentes líneas de trabajo que lideran las mujeres rurales en los altos de Ceylán, el reconocimiento de los recursos y atractivos turísticos que existen en la vereda y que forman parte de la dinámica de turismo en la zona, planteando una vinculación de turismo en el emprendimiento de ASEPAMUVIC, que contribuya al fortalecimiento de los procesos productivos

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca