unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Viabilidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Baños públicos portátiles automatizados para zonas urbanas anexas al transporte público de Bogotá D. C. 

      Muñoz Vargas, Yesica Alejandra; Salcedo Torres, Lina Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D. C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      La ciudad de Bogotá, al ser un centro empresarial importante y dinámico no solo por ser la capital del país sino también por ser un centro de negocios en Latinoamérica, está enfrentando desafíos significativos en su sistema ...
    • Efecto de la temperatura y el tiempo sobre la viabilidad y celularidad de las celulas de gelatina de wharton de cordon umbilical humano previo a su procesamiento 

      Duarte Rojas, Juan Manuel; Munoz Martinez, Guissell Nathalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2017)
    • Estimación de la viabilidad financiera de la renta básica universal para Colombia y su incidencia en la pobreza. 

      Rivera Castillo, Yeimy Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La crisis socioeconómica que inició a finales del año 2019 por causa de la pandemia agudizó las problemáticas de pobreza y desigualdad ya existentes en el país, y abrió la mirada hacia la posibilidad de contemplar la ...
    • Evaluación de la susceptibilidad de klebsiella Pneumoniae Atcc 13883 y Klebsiella Pneumoniae Atcc 700603 a la Ciprofloxacina en función de su fase de crecimiento 

      Valencia Salguero, Jessica Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-06-01)
      La determinación in vitro de susceptibilidad antimicrobiana a diferentes moléculas actualmente se realiza indistintamente en las fases de la cinética de crecimiento, aunque en cada una de ellas el microorganismo tiene ...
    • Plan de negocios para la comercialización de un zumo natural de frutas y plantas aromáticas en la ciudad de Bogotá 

      Rodríguez Romero, María Alejandra; Perdomo Cárdenas, Michael Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-03)
      Actualmente es común encontrar que la sociedad cada día se preocupa más por su salud tanto física como mental, la realidad del presente deja a la vista una nueva generación que piensa en verse y sentirse mejor, sin contar ...
    • Sistema Retráctil de Protección de Fachadas 

      Bernal Melo, Karen Viviana; Díaz Guerrero, Javier Iván; Torres Barragán, Omar Giovanny (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2019)
      El trabajo presente desglosa una estructura ordenada de la creación y desarrollo de un plan de empresa enfocado al sector de la construcción, así mismo brinda información de la empresa que desarrolla este plan. Contiene ...
    • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria. 

      Ceron Alfonso, Lisset Eliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Baños públicos portátiles automatizados para zonas urbanas anexas al transporte público de Bogotá D. C.

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2023

        La ciudad de Bogotá, al ser un centro empresarial importante y dinámico no solo por ser la capital del país sino también por ser un centro de negocios en Latinoamérica, está enfrentando desafíos significativos en su sistema de transporte público. Entre estos desafíos, uno de los aspectos subestimados pero críticos es la falta de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas durante los trayectos en el transporte. Esta carencia no solo afecta el nivel de comodidad de los usuarios, sino que también tiene implicaciones directas en la salud pública y el bienestar de la sociedad en general. El presente trabajo investigativo se enfoca en analizar la viabilidad, impacto y beneficios de la implementación de módulos de baños confortables en el transporte público de Bogotá. Expone detalladamente cómo esta iniciativa podría mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir las incomodidades asociadas con los largos viajes y, a su vez, contribuir significativamente a la higiene y salud pública en el distrito. A través de este análisis detallado, busca ofrecer una visión integral sobre los módulos, la importancia y las implicaciones positivas que el alquiler de baños confortables puede tener en el sistema de transporte público de Bogotá, promoviendo así un enfoque digno hacia la mejora continua de la calidad de vida en entornos urbanos.

        LEER

      • Efecto de la temperatura y el tiempo sobre la viabilidad y celularidad de las celulas de gelatina de wharton de cordon umbilical humano previo a su procesamiento

        ...

        Duarte Rojas, Juan Manuel | 2017

        LEER

      • Estimación de la viabilidad financiera de la renta básica universal para Colombia y su incidencia en la pobreza.

        ...

        Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés | 2022

        La crisis socioeconómica que inició a finales del año 2019 por causa de la pandemia agudizó las problemáticas de pobreza y desigualdad ya existentes en el país, y abrió la mirada hacia la posibilidad de contemplar la implementación de una Renta Básica Universal (RBU). Sin embargo, su implementación trae consigo un gran reto en relación con su financiación y los recursos disponibles para ello. En el presente documento se hace una evaluación del recaudo fiscal (personas naturales), para plantear dos escenarios que permitan evidenciar la posible viabilidad financiera de la RBU en Colombia. En el primero se propone una RBU para mayores de 18 años, siendo esta la única transferencia por parte del Gobierno, y en el segundo se generan unos cambios en los pagos en la salud y el impuesto a la renta para evidenciar el aumento en el recaudo fiscal. Se toma como base el modelo de microsimulación de impuestos y transferencias para Colombia COLMOD versión 1.3, modelándolo en base al año 2018. Finalmente, se concluye sobre la viabilidad de la implementación de la RBU de seguir con el sistema fiscal actual.

        LEER

      • Evaluación de la susceptibilidad de klebsiella Pneumoniae Atcc 13883 y Klebsiella Pneumoniae Atcc 700603 a la Ciprofloxacina en función de su fase de crecimiento

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2018-06-01

        La determinación in vitro de susceptibilidad antimicrobiana a diferentes moléculas actualmente se realiza indistintamente en las fases de la cinética de crecimiento, aunque en cada una de ellas el microorganismo tiene una serie de cambios en su metabolismo y desarrollo, lo que muy seguramente podría inducir una respuesta diferente a los antimicrobianos. Por lo anteriormente descrito, en este trabajo se evaluó la susceptibilidad de las cepas Klebsiella pneumoniae ATCC 13883 y Klebsiella pneumoniae ATCC 700603 en cada una de las fases de la cinética de crecimiento, frente a la ciprofloxacina como molécula antibacteriana modelo, con el propósito de determinar si hay diferencia en la concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM), dependiendo de la fase de crecimiento bacteriano en la cual se realice la determinación. Con esta finalidad se realizó la caracterización morfológica macroscópica de las colonias de cada cepa en estudio, luego se determinó la cinética de crecimiento y mediante la utilización de técnicas de viabilidad se evidenció que la fase en donde hay mayor población bacteriana viable es al final de la fase exponencial en la fase estacionaria. Finalmente se realizó la prueba de susceptibilidad a la ciprofloxacina de las cepas estudiadas, para determinar la CIM y CBM en las fases de latencia, exponencial y estacionaria. Se encontró que la susceptibilidad varía según la fase de la cinética de crecimiento bacteriano en donde se realice la determinación y de la condición en la que se lleve a cabo el estudio.

        LEER

      • Plan de negocios para la comercialización de un zumo natural de frutas y plantas aromáticas en la ciudad de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-03

        Actualmente es común encontrar que la sociedad cada día se preocupa más por su salud tanto física como mental, la realidad del presente deja a la vista una nueva generación que piensa en verse y sentirse mejor, sin contar la importancia que se le ha atribuido a los buenos hábitos que permitan tener una forma de vida más sana, reducir la propagación de enfermedades, y que ayude a prolongar la vida de cada persona, quizás todo esto surja a raíz de la pandemia que se encuentra presente en lo corrido del año 2020, lo que trae consigo diferentes situaciones que han promovido la importancia de tener un buen estado de salud. En respuesta a esta necesidad de brindarle a la sociedad un producto que aporte de manera positiva a la digestión y el autocuidado del consumidor, nace MANTRA, como un nuevo proyecto de emprendimiento; esta idea de negocio busca introducir al mercado un nuevo producto natural a base de frutas y plantas aromáticas, con base en ello, en el actual documento se realizó un análisis de viabilidad para la creación de una empresa fabricante de una bebida tipo Zumo , a base de frutas colombianas y plantas, 100% natural y libre de procesos y complementos químicos. Por otra parte cabe destacar que la muestra se aplicó a 100 personas, por medio de la plataforma encuestas.com. Asimismo se destaca la metodología basada en una investigación mixta, teniendo en cuenta los aportes de Sampieri (2012), método descriptivo y explorativo.

        LEER

      • Sistema Retráctil de Protección de Fachadas

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2019

        El trabajo presente desglosa una estructura ordenada de la creación y desarrollo de un plan de empresa enfocado al sector de la construcción, así mismo brinda información de la empresa que desarrolla este plan. Contiene la planeación de los medios necesarios para concretar la factibilidad técnico económico o viabilidad del plan de empresa. El plan de empresa que se desarrolla en este documento es la fabricación de un sistema retráctil de protección para fachadas, con base en un estudio de mercado pertinente para dicha propuesta el cual se encuentra en este mismo documento, posteriormente encontrará las especificaciones técnicas a las cuales se llegan después de una ardua investigación y ensayos a materiales para definir el mejor diseño para el producto que satisfaga la necesidad del cliente potencial que se define en el estudio de mercado; imágenes del diseño de este producto también se encuentran en este documento así como toda la investigación de mercado y financiera para definir varios aspectos clave para concretar la viabilidad del mismo.

        LEER

      • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria.

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-11

        El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para emprendimientos de economía circular como centros de acopio. Se analiza la viabilidad técnica y financiera de desarrollar en la localidad de San Cristóbal sur un centro de acopio de material reciclable, teniendo en cuenta el impacto ambiental del inadecuado manejo de residuos, buscando una alternativa sostenible que fortalezca económicamente a los emprendedores. Para llevar a cabo la viabilidad financiera se ha generado una medición para la recolección de datos es a través de una serie de entrevistas y encuentras en los barrios de la localidad San Cristóbal sur como los son UPZ 50 La Gloria Estas se generaron en los colegios de la zona, empresas y supermercados y conjuntos residenciales y hogares. El análisis técnico de la recolección de datos concluyó que está ubicado cerca de los principales focos de recolección de residuos, se requiere un área de 50 metros cuadrados para que el operador cumpla con los estándares legales y logre recolectar al menos 10 toneladas por día para distribuirlas. Respecto a requerimientos financieros, se necesita una inversión inicial no mayor a $10.000.000 millones para infraestructura, plantas, equipos, capital de trabajo del primer mes y gastos operativos iniciales. Se requiere financiación mediante préstamos bancarios. Además, la cantidad de residuos reciclables debe ser de al menos 5 toneladas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca