unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Vida digna"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los beneficios económicos periódicos (beps) inferiores al salario mínimo legal vigente entorno a la protección del adulto mayor para la garantía de una vida digna Bogotá, año 2016-2023 

      Rodríguez Bogotá, Myriam Adela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2024)
      El presente análisis tiene como objetivo analizar si los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados bajo la ley 100 de 1993 mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 e implementados en el año 2016 son suficientes ...
    • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022) 

      Olascoaga Velasco, María Alejandra (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de los beneficios económicos periódicos (beps) inferiores al salario mínimo legal vigente entorno a la protección del adulto mayor para la garantía de una vida digna Bogotá, año 2016-2023

        ...

        Sepúlveda López, Myriam | 2024

        El presente análisis tiene como objetivo analizar si los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados bajo la ley 100 de 1993 mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 e implementados en el año 2016 son suficientes para garantizar una vida digna a la persona mayor en la etapa de jubilación. Teniendo en cuenta que el programa (BEPS) es un ahorro programado, voluntario que no puede sobrepasar el 85% de un salario mínimo legal vigente. y que a futuro solo se recibirá un monto de acuerdo a la capacidad de ahorro que se obtuvo durante el proceso, más el 20% adicional de subsidio otorgado por el Estado colombiano sobre el total de lo ahorrado, que, además, se percibirá en pagos bimestrales. Como características principales de los BEPS está enfocado a las personas de estratos bajos con puntajes y que devenguen menos de un salario mínimo legal. Sin perder de vista los altos índices de desempleo, la falta de contratación y, la inestabilidad laboral entre otros factores como causas principales de impedimento para lograr el objetivo del ahorro voluntario. El diseño metodológico de la investigación se basa desde el paradigma cualitativo, por tanto, hace referencia a los problemas sociales, la percepción de los beneficiarios sobre la efectividad de los programas sociales, así como su impacto en la calidad de vida, lo que establece un vínculo directo con el problema planteado. Brindando como posible hipótesis la premisa de que las políticas actuales, por más bien intencionadas que parezcan, no logran cumplir las expectativas suficientes para garantizar un nivel de vida adecuado que cubra al cien por ciento todas las necesidades primarias de la población adulta mayor

        LEER

      • Sembrando memorias, cosechando resistencias: sistematización de experiencias eco barrio Sinaí, Popayán - Cauca (2019-2022)

        ...

        Vásquez Zora, Luis Fernando | 2022

        El presente trabajo de sistematización de experiencias se desarrolla con la comunidad que posibilitó el escenario del Ecobarrio Sinaí ubicado al norte de la ciudad de Popayán, la capital del departamento del Cauca; y se convierte en la representación de las diferentes luchas que aquí confluyen. Algunxs desde su ejercicio político y organizativo, otrxs desde la construcción de paz, otrxs tantxs desde diferentes expresiones de arte y deporte, mientras tanto otrxs lo hacen aterrizando su formación académica para contribuir a la construcción de tejido social dentro del barrio. Por tanto, el documento a continuación, da cuenta la recopilación cronológica de las remembranzas de hechos vividos por los y las compañeras fundadoras del Ecobarrio Sinaí, un espacio de resistencia, que en su andar a formado líderes y lideresas comunitarias, motivadas por la indignación y rabia, encaminan una trabajo colectivo por la vida digna y la vivienda popular. A la fecha, han logrado captar a tantas personas por su apuesta política que se establece de manera implícita la plataforma política Lxs Sin Techo, quienes han recorrido el territorio contando la experiencia de la ocupación y recuperación de un lote baldío de la Gobernación del Cauca gracias al alcance de la organización comunitaria. La comunidad organizada posibilitó la conformación del barrio, que en tan sólo en dos años de la ocupación del predio Santa Isabel – Las Piscinas lograran recuperar este terreno y adelantar el proceso de legalización para la construcción de vivienda popular, impulsada también por el panorama a nivel mundial que se vivía en su momento, consecuencia de la pandemia del COVID-19 por lo tanto, agudizó la crisis sanitaria, ambiental y económica e impulso a la gente a organizar su rabia y buscar estrategias para sobrevivir en épocas donde el gobierno no garantizó las condiciones para vivir el 11 confinamiento para las familias arrendatarias, que además debían suplir el gasto de servicios públicos y la alimentación porque -entre otras cosas- vivían del trabajo informal, lo cual les aumentaba el grado de dificultad de habitar en condiciones mínimas de dignidad. Entonces, surge dentro de la proyección coherentes con sus apuestas políticas, su discurso y hacer en el barrio, la propuesta de un modelo alternativo para habitar la ciudad nace así: el ecobarrio Sinaí, que se establece desde unas prácticas ambientales y agroecológicas que mitiguen el grave daño ambiental con nos enfrentamos como sociedad en la actualidad. Sus resistencias hoy, evidencian la pelea por el derecho a la ciudad bajo los pilares de la dignificación humana, la soberanía popular y alimentaria.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca