unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Virus chikungunya"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la prevalencia de dengue, Zika y Chikungunya en donantes provenientes de la red nacional de bancos de sangre de la cruz roja Colombiana 

      Cáceres Munar, Brian Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      A lo largo de la historia de las epidemias causadas por virus transmitidos por vectores en el mundo, especialmente de aquellas ocurridas en países del trópico, Colombia siempre ha sido un desafortunado protagonista. Virus ...
    • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”. 

      Cortés Ávila, Nancy Milena (Facultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, ...
    • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”. 

      Cortez Avila, Nancy Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la prevalencia de dengue, Zika y Chikungunya en donantes provenientes de la red nacional de bancos de sangre de la cruz roja Colombiana

        ...

        Delgado Tiria, Félix Giovanni | 2020

        A lo largo de la historia de las epidemias causadas por virus transmitidos por vectores en el mundo, especialmente de aquellas ocurridas en países del trópico, Colombia siempre ha sido un desafortunado protagonista. Virus como el dengue, chikungunya y más recientemente el Zika, han generado grandes epidemias que han tenido gran impacto en la salud pública. En la actualidad es claro que el principal mecanismo de transmisión de estos arbovirus es mediante la picadura de mosquitos hembra del género Aedes infectado. No obstante, considerando también que altas viremias de estos virus pueden estar en la sangre de una persona o donante de sangre en un plazo aproximado de 7 días inclusive si es asintomática, el riesgo de infección por algún arbovirus que eventualmente sea transmitido por trasfusión podría considerarse. A pesar de esto son pocos los estudios que han medido directamente la prevalencia de arbovirus, según lo determinado por la presencia de ARN viral en bancos de sangre de países endémicos. Con base en lo anterior, el presente estudio tuvo por objetivo estimar la prevalencia de infecciones por DENV, ZIKV y CHIKV en donantes de sangre de áreas endémicas y no endémicas que asisten a los bancos de sangre de la Cruz Roja Colombiana. Para esto, se analizaron 474 muestras de donantes recolectadas durante los meses de noviembre de 2019 y febrero de 2020. Se utilizó un enfoque de RT-PCR semi anidada para la detección molecular de estos arbovirus, adicionalmente, 3 semanas después de la donación, se encuestaron a los donantes en los que se identificó virus para observar si habían presentado algún síntoma compatible con una arbovirosis; finalmente, las proporciones entre donantes infectados de sangre de áreas endémicas y no endémicas se compararon con una prueba de Chi-cuadrado. Como resultado de este trabajo, se encontró RNA viral de cualquiera de los tres arbovirus en el 25% de los donantes de sangre, la ciudad en la que más se detectaron donantes infectados fue Cartagena con una prevalencia total del 76% y los arbovirus más prevalentes en todas las ciudades fueron dengue 2 y dengue 1. Sorprendentemente se identificaron infecciones simultaneas con dos o más arbovirus en 20 de 113 donantes infectados. Curiosamente, la frecuencia global de infección por arbovirus en donantes de sangre de áreas no endémicas fue del 16.3% (IC 95% 11.8-21.8) y para los de áreas endémicas fue de 29.7% (IC 95% 24.2-35.6) (p = 0.001); esto se explicó por las diferencias entre DENV1 (2.9% IC 1.2-5.8; 8.9% IC 5.9-13.0%) y CHIKV (1.9% IC 0.7-4.5%; 12.2% IC 8.6- 16.7%), mientras que las otras frecuencias fueron similares. En conclusión, por primera vez en Colombia, se detectó una alta prevalencia de donantes de bancos de sangre infectados con DENV, ZIKV o CHIKV. La detección de estos tres arbovirus durante el brote de dengue más reciente, incluso en donantes de áreas no endémicas, revela la urgente necesidad de implementar políticas públicas en países endémicos para el control de todos estos virus en las donaciones de sangre.

        LEER

      • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”.

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2022

        El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, presentando una estrecha relación con las poblaciones humanas. La enfermedad que puede causar cada uno de estos virus en los humanos puede ser muy debilitante, aunque dependiendo de la especie viral, la infección es capaz de provocar desde una encefalitis hasta la muerte. Según la OPS/OMS, la infección causada por ZIKV, DENV, y CHIKV, pueden generar síntomas comunes tales como cefalea, fiebre, dolores articulares y musculares, afectando a personas de cualquier edad. Debido a que estas enfermedades tienen similitudes en sus síntomas, es difícil dar con un diagnóstico oportuno y de igual manera un posible tratamiento. Por tanto, resulta esencial su identificación para dar un oportuno tratamiento a las personas que se encuentran infectadas, con el fin de prevenir posibles malformaciones congénitas. En conjunto, un tardío e impreciso diagnostico genera un aumento en las comorbilidades de las personas infectadas y una sobrecarga para los sistemas de salud del país. Con el paso del tiempo han surgido varios métodos de detección, entre los cuales se destacan los métodos serológicos y moleculares. El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) se encuentran en el grupo de las pruebas serológicas. Por otra parte, en las pruebas moleculares se distinguen la amplificación mediada por transcripción (TMA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real. Es por ello por lo que con esta monografía se espera realizar una revisión documental de las técnicas de diagnóstico de ZIKV, DENV y CHIKV, identificando y comparando diferentes parámetros entre cada una de ellas

        LEER

      • “Revisión bibliográfica sobre los virus Zika, Dengue y Chikungunya y sus métodos de diagnóstico”.

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2022

        El zika, dengue y chikungunya son enfermedades tropicales transmitidas por mosquitos infectados por los virus del zika (ZIKV), dengue (DENV) y chikungunya (CHIKV). Estos virus tienen una amplia distribución en la naturaleza, presentando una estrecha relación con las poblaciones humanas. La enfermedad que puede causar cada uno de estos virus en los humanos puede ser muy debilitante, aunque dependiendo de la especie viral, la infección es capaz de provocar desde una encefalitis hasta la muerte. Según la OPS/OMS, la infección causada por ZIKV, DENV, y CHIKV, pueden generar síntomas comunes tales como cefalea, fiebre, dolores articulares y musculares, afectando a personas de cualquier edad. Debido a que estas enfermedades tienen similitudes en sus síntomas, es difícil dar con un diagnóstico oportuno y de igual manera un posible tratamiento. Por tanto, resulta esencial su identificación para dar un oportuno tratamiento a las personas que se encuentran infectadas, con el fin de prevenir posibles malformaciones congénitas. En conjunto, un tardío e impreciso diagnostico genera un aumento en las comorbilidades de las personas infectadas y una sobrecarga para los sistemas de salud del país. Con el paso del tiempo han surgido varios métodos de detección, entre los cuales se destacan los métodos serológicos y moleculares. El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y ensayos de inmunofluorescencia indirecta (IFI) se encuentran en el grupo de las pruebas serológicas. Por otra parte, en las pruebas moleculares se distinguen la amplificación mediada por transcripción (TMA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca