unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Visibilización"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Consecuencias generadas por el síndrome de Burnout en las relaciones inter e intrapersonales de los asesores comerciales de industrias Aquiles S.A.S. 

      Fuquen Fajardo, Lizeth Nayibe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-13)
      El síndrome de Burnout es una enfermedad laboral de tipo psicosocial, catalogada como trastorno crónico adaptativo identificada contemporáneamente y por ende aun su definición está en continua construcción teórica y ...
    • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó 

      Rodríguez Pasachoa, Nathalia; Perea Orejuela, Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2019)
      “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos ...
    • Poderosas Estrategia comunicativa transmedial que contribuye a visibilizar el trabajo doméstico no remunerado y las labores de cuidado en los jóvenes universitarios de 21 a 26 años en Bogotá 

      Martínez Cuenca, Lizbeth Tatiana; Molano Triana, Laura Alejandra (Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      El trabajo doméstico no remunerado es la combinación y el resultado del trabajo de cuidado y el quehacer del hogar. Esta labor es casi el 20% del PIB colombiano (DANE, 2020); si fuera un trabajo de producción sería el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Consecuencias generadas por el síndrome de Burnout en las relaciones inter e intrapersonales de los asesores comerciales de industrias Aquiles S.A.S.

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-13

        El síndrome de Burnout es una enfermedad laboral de tipo psicosocial, catalogada como trastorno crónico adaptativo identificada contemporáneamente y por ende aun su definición está en continua construcción teórica y conceptual; es necesario mencionar que a pesar de que los síntomas que se conocen gracias a los diferentes estudios e investigaciones realizadas bajo la luz de lo que se contempla es el Burnout como generalidad, este trastorno afecta de diversas formas a quien lo posee y se vivencia de formas diferentes de acuerdo al contexto local, laboral y administrativo de la institución, compañía o empresa, generando consecuencias negativas a nivel interpersonal e intrapersonal del trabajador; Lo anterior sugiere una amplia necesidad de investigar e intervenir desde el Trabajo Social en las problemáticas que se generan debido al clima organizacional y afectan tanto a los trabajadores como a sus relaciones interpersonales, generando proyectos y/o planes de mejora que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas dentro de su área de trabajo. En la presente investigación se evidenciara como se ven afectadas estas relaciones en los Asesores comerciales de Industrias Aquiles S.A.S con la finalidad de visibilizar el síndrome y brindar pautas desde la profesión para concientizar, prevenir y mitigar, las consecuencias del síndrome dentro de la Compañía.

        LEER

      • Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó

        ...

        Rodríguez Pasachoa, Nathalia | 2019

        “Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual tuvo como objetivo comprender los procesos de organización comunitaria generados por las mujeres de dicho corregimiento mediante sus roles para la visibilización en este escenario; desde la perspectiva conceptual se retomaron los roles de las mujeres negras al interior de la comunidad y organización comunitaria desde los planteamientos de Marco Marchioni y Leidy Izquierdo. La propuesta metodológica se fundamentó bajo los lineamientos de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” bajo el enfoque cualitativo. La selección de la población se hizo bajo un muestreo intencional, y como técnica de recolección de información se utilizó la entrevista y observación no participante. Como resultado de la investigación se encontró que las mujeres afrocolombianas son reconocidas, en tanto integran los saberes ancestrales con sus experiencias de vida para el fortalecimiento de la identidad cultural afro chocoana y su participación en la comunidad.

        LEER

      • Poderosas Estrategia comunicativa transmedial que contribuye a visibilizar el trabajo doméstico no remunerado y las labores de cuidado en los jóvenes universitarios de 21 a 26 años en Bogotá

        ...

        Martínez Cuenca, Lizbeth Tatiana | 2022

        El trabajo doméstico no remunerado es la combinación y el resultado del trabajo de cuidado y el quehacer del hogar. Esta labor es casi el 20% del PIB colombiano (DANE, 2020); si fuera un trabajo de producción sería el más importante. El hecho de que no tenga una retribución económica, lo convierte en un trabajo invisible, además de que la distribución de las tareas del hogar y el cuidado no es equitativa. Por consiguiente, el proyecto Poderosas busca visibilizar y dar importancia al trabajo doméstico no remunerado en los hogares colombianos, con el objetivo de cambiar la percepción de los jóvenes universitarios, en pro de una participación más equitativa a largo plazo, desde una estrategia comunicativa digital con una narrativa transmedia. Para el desarrollo del proyecto se emplea la metodología de Diseño de experiencia de usuario, ya que es iterativo y permite identificar el contexto para dar una solución de producto adecuada a las características de los usuarios. Entre los hallazgos más relevantes están el uso de nuevos espacios y la combinación de podcast con espacios virtuales para contar una historia, dando más valor y significado

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca