unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Vulnerabilidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018 

      Jurado Sánchez, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo ...
    • Contribuciones en la redefinición del derecho de participación política: Análisis de las experiencias de las mujeres comuneras en las zonas urbanas de Bogotá D.C a partir de la firma del acuerdo de paz (2017-2022) 

      Torres Cáceres, María Fernanda (Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2022)
      La monografía socio-jurídica analiza conceptual e históricamente las situaciones de injusticias y desigualdades vividas por las mujeres a quienes, el patriarcado, como matriz heterosexual, les reduce su campo de acción al ...
    • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2 

      Ramírez Fuentes, Henry Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en ...
    • Incidencia de los medios de comunicación televisivos más vistos en Colombia (Caracol y Rcn), en la toma de decisiones jurídicas y políticas de los Bogotanos, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar. 

      Muñoz Ramirez, Hector Andrès (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2018-06)
      Los medios de comunicación televisivos en Colombia, se inauguraron bajo los principios de educación, cultura e información, con el paso del tiempo debido al auge neoliberal y capitalista fueron privatizándose, perdiendo ...
    • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia 

      Castiblanco Muñoz, Luis Ferney; Monroy Martínez, Nikol Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo ...
    • La Violencia Obstétrica, una mirada desde la experiencia de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de desarrollo infantil en medio familiar de Une Cundinamarca 

      Castañeda Aponte, Wendy Tatiana; Vargas Daza, Yesika Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-06)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la Violencia Obstétrica a partir de las experiencias de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en Une Cundinamarca, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018

        ...

        Rodríguez, David | 2021

        La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo de los países. Este documento explora la educación y formalidad laboral como variables que previenen la vulnerabilidad de la clase media, a través de una revisión de la literatura existente en torno al tema y un análisis econométrico de la relación entre la vulnerabilidad de la clase media y estas variables. Se encuentra que variables como la educación del jefe de hogar, la jefatura femenina, formalidad en el mercado laboral, edad, entre otras son relevantes en el análisis de la vulnerabilidad de la clase media y, por lo tanto, de sus probabilidades de empobrecimiento

        LEER

      • Contribuciones en la redefinición del derecho de participación política: Análisis de las experiencias de las mujeres comuneras en las zonas urbanas de Bogotá D.C a partir de la firma del acuerdo de paz (2017-2022)

        ...

        Gracia Hincapié, Luz Carlina | 2022

        La monografía socio-jurídica analiza conceptual e históricamente las situaciones de injusticias y desigualdades vividas por las mujeres a quienes, el patriarcado, como matriz heterosexual, les reduce su campo de acción al relegarlas al ámbito privado, así como al sometimiento de la figura masculina hegemónica que encarna el Estado. Como resultado, las mujeres son privadas del ejercicio libre y autónomo de derechos, entre ellos, la participación política y, así, quedan invisibilizadas como sujetas1 de acción política y crítica. En contraposición, la investigación destaca que las mujeres en la historia mundial y colombiana han luchado para vindicar y reivindicar el derecho a la participación política logrando por ejemplo el voto femenino, el acceso a cargos públicos y la paridad en órganos de representación. Ejemplo de lo anterior, se puede apreciar en las experiencias de las mujeres Comuneras a partir de las cuales es posible seguir cuestionado el sentido común que permea el derecho con el fin de redefinir la participación política. Palabras claves: Justicia anamnética, memoria, sujetas abyectas, participación política, historia oral, feminismos, vulnerabilidad, performatividad, subversión y lucha armada y democrática.

        LEER

      • Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil con los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grado sexto en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila el periodo 2022-1, 2022-2

        ...

        Díaz Roa, María Pilar | 2023

        El proyecto de intervención titulado "Fortalecimiento de redes de apoyo familiares e institucionales en la prevención del abuso sexual infantil" tiene como objetivo abordar la problemática del abuso sexual infantil en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila, ubicada en el Barrio Bella Flor de la Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. El proyecto se dirige a niños, niñas y adolescentes de sexto grado, así como a sus padres y/o cuidadores. El documento reconoce que la institución educativa enfrenta desafíos relacionados con los contextos sociales y culturales en los que viven los menores de edad. El abuso sexual infantil es una problemática grave que afecta todas las áreas de desarrollo de los niños y pone en peligro su desarrollo integral. En la actualidad, hay alarmantes cifras de casos denunciados a nivel nacional, lo que subraya la importancia de abordar este tema. En resumen, el proyecto busca prevenir el abuso sexual infantil a través del fortalecimiento de las redes de apoyo familiares e institucionales en la Institución Educativa Distrital José María Vargas Vila. Se enfoca en educar, sensibilizar y empoderar a los niños, niñas, adolescentes, padres y/o cuidadores, con el objetivo de crear un entorno seguro y protegido para su desarrollo integral.

        LEER

      • Incidencia de los medios de comunicación televisivos más vistos en Colombia (Caracol y Rcn), en la toma de decisiones jurídicas y políticas de los Bogotanos, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar.

        ...

        Muñoz Ramirez, Hector Andrès | 2018-06

        Los medios de comunicación televisivos en Colombia, se inauguraron bajo los principios de educación, cultura e información, con el paso del tiempo debido al auge neoliberal y capitalista fueron privatizándose, perdiendo notoriamente los principios y fines iniciales. Debido a esto se logra demostrar que en Colombia existe un vacío legislativo en materia de regulación televisiva, y que la televisión actualmente sigue teniendo incidencia alta en las decisiones políticas y jurídicas de las personas. A través de trabajo documental y de campo, se estableció que la Localidad de Ciudad Bolívar, es la más vulnerable de Bogotá entorno a la incidencia de estos medios, demostrándose a través de encuestas y entrevistas que RCN y Caracol tuvo principal incidencia a través de su discurso, en la votación a favor del No en el plebiscito por la paz del día 2 de octubre de 2016. Debido a esto, nace como alternativa de intervención, la radicación de un proyecto de ley de regulación de medios televisivos, que posiciona como fin primordial la recreación de los fines de educación, cultura e información obligatoria en televisión, y la puesta en marcha de foros de concientización acerca de la incidencia de la televisión.

        LEER

      • Programa pedagógico para jóvenes en condición de vulnerabilidad del barrio la Perseverancia

        ...

        Toro Rubiano, Blanca Elizabeth | 2021-06-10

        El barrio La Perseverancia desde sus orígenes con la cervecera Bavaria se caracterizo por ser la casa de una clase obrera pujante y arraigada a sus costumbres, ello genero una cultura de superación en sus habitantes lo que les permitió ser un barrio insignia de la ciudad de Bogotá, sin embargo, no ha sido ajeno a las problemáticas políticas del país lo que lo ha golpeado fuertemente con el aumento de la desigualdad, principalmente en sus jóvenes quienes llegan al grado de perder el sentido de la vida generando aumento de inseguridad e inequidad. De lo anterior se logra evidencia como los mecanismos del gobierno por reincorporar a la sociedad a estos jóvenes es cada vez más difícil ya que las instituciones encargadas son cada vez más pocas, a raíz de esto surge la idea de aportar algo a esta comunidad desde nuestra visión de administradores de empresas comerciales, por ello proponemos impactar a esta comunidad a través de la fundación CEDA, la cual será pionera en el aportar a jóvenes en condición de vulnerabilidad a través cuatro ejes como lo son la cultura, educación, deportes y arte. A partir de estos ejes esperamos aportar disminuyendo con la deserción escolar y delincuencia juvenil ya que el principal objetivo de la fundación CEDA es ser reconocida como guías de los jóvenes de la zona por aprender por medio de la diversión, logrando que estos jóvenes sigan generando ayuda a su comunidad, de esta manera el impacto no solo será sobre ellos sino sobre sus familias y demás comunidad.

        LEER

      • La Violencia Obstétrica, una mirada desde la experiencia de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de desarrollo infantil en medio familiar de Une Cundinamarca

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-06

        La presente investigación tiene como objetivo analizar la Violencia Obstétrica a partir de las experiencias de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en Une Cundinamarca, haciendo énfasis en las acciones configurativas de la Violencia Obstétrica, la vulneración de derechos sexuales y reproductivos; y en los mecanismos de desautorización que tienen lugar en la relación personal de salud - madre. El enfoque de la investigación es cualitativo, enmarcada en el paradigma interpretativo, con un nivel exploratorio-descriptivo y un diseño narrativo que parte del uso de la entrevista semi- estructurada como técnica de recolección de la información. A partir de los resultados obtenidos se evidencia que, en el contexto de la atención al parto, existen relaciones de poder que se gestan entre el personal de salud y la madre; dichas relaciones resultan naturalizadas y se involucran con la vulneración de derechos en el campo de la salud sexual y reproductiva, interfiriendo al mismo tiempo en la toma de decisiones y la autonomía de las mujeres entrevistadas. Por otro lado, se pone en evidencia la importancia del Trabajo Social en los equipos interdisciplinarios en salud para resignificar la dimensión social de los usuarios. Así, la profesión está llamada a reconocer la Violencia Obstétrica, a investigarla, prevenirla e intervenirla en los diferentes contextos, en especial en el contexto rural.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca