unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "diagnóstico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis retrospectivo de la técnica CRISPR-Cas: una herramienta metodológica con potencial para el diagnóstico de enfermedades virales 

      Rodríguez Pineda, Jeimy Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-07)
      El descubrimiento de los sistemas CRISPR-Cas lleva una larga trayectoria desde su descripción inicial en 1987 con aplicaciones en el área de la edición genética con CRISPR-Cas9, en el área agrícola y específicamente en ...
    • Diagnóstico turístico preliminar del casco urbano en el municipio de cáqueza- cundinamarca 

      Gómez Méndez, Angie Katerin; Moreno Baquero, Víctor Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05-13)
      El siguiente documento, presenta los resultados que se obtuvieron durante la investigación que se realizó en el municipio de Cáqueza en el departamento de Cundinamarca, identificando las fortalezas y falencias presentes ...
    • Prevalencia del virus de papiloma humano de alto riesgo en un grupo de mujeres indígenas de las regiones del Amazonas y los andes colombianos 

      Angarita Melo, Paula Tatiana; Forero López, Yuri Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      El CCU (cáncer de cuello uterino) es una enfermedad de amplia distribución a nivel mundial, con elevados índices de morbilidad y mortalidad, su origen se relaciona principalmente con la infección activa por VPH-AR (Virus ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis retrospectivo de la técnica CRISPR-Cas: una herramienta metodológica con potencial para el diagnóstico de enfermedades virales

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2019-07

        El descubrimiento de los sistemas CRISPR-Cas lleva una larga trayectoria desde su descripción inicial en 1987 con aplicaciones en el área de la edición genética con CRISPR-Cas9, en el área agrícola y específicamente en el diagnóstico de enfermedades virales. El sistema CRISPR-Cas13a y Cas12a brinda al Bacteriólogo y laboratorista clínico una herramienta para el diagnóstico de enfermedades virales, permitiendo la identificación de secuencias de ácidos nucleicos específicas de cualquier microorganismo de manera altamente eficaz, precisa y económica. Desde su descubrimiento como un sistema de inmunidad adaptativa en organismos procariotas, sus características estructurales y funciones han sido estudiadas y redefinidas hasta conocer como CRISPR-Cas13a y Cas12a incrementan la versatilidad del sistema para su empleo en el área de la salud e investigación. En el presente trabajo se realiza una revisión teórica de las características generales, estructurales y funcionales de CRISPR-Cas13a y Cas12a proteínas que juegan un papel fundamental en uso de la herramienta CRISPR-Cas para el diagnóstico de enfermedades virales, así como las aplicaciones que perfilan el sistema como una de las más novedosas y eficaces herramientas biotecnológicas conocidas.

        LEER

      • Diagnóstico turístico preliminar del casco urbano en el municipio de cáqueza- cundinamarca

        ...

        Gonzáles, Yolanda | 2014-05-13

        El siguiente documento, presenta los resultados que se obtuvieron durante la investigación que se realizó en el municipio de Cáqueza en el departamento de Cundinamarca, identificando las fortalezas y falencias presentes en la oferta y demanda, construyendo un diagnóstico turístico preliminar donde se analizan diferentes aspectos como atractivos, recursos, turistas, entes gubernamentales, comunidad y prestadores de servicios, para que los datos obtenidos junto con unas estrategias planteadas por los investigadores se presenten a la Alcaldía municipal y de esta manera contribuir al desarrollo del turismo en Cáqueza y el Departamento en general. ABSTRACT Following document presents the results obtained in the study that was conducted in the municipality of Cáqueza in the Department of Cundinamarca, identifying the strengths and weaknesses present in the offer and demand, building a diagnosis tourist preliminary to analyze different aspects such as attractions, resources, tourists, governmental entities, community and service providers, for the data obtained along with some posed strategies for the researchers are presented to the municipality mayor and thus contribute to the tourism development in Cáqueza and the Department in general.

        LEER

      • Prevalencia del virus de papiloma humano de alto riesgo en un grupo de mujeres indígenas de las regiones del Amazonas y los andes colombianos

        ...

        Soto de León, Sara Cecilia | 2019

        El CCU (cáncer de cuello uterino) es una enfermedad de amplia distribución a nivel mundial, con elevados índices de morbilidad y mortalidad, su origen se relaciona principalmente con la infección activa por VPH-AR (Virus del Papiloma Humano de alto riesgo), junto con la intervención de múltiples factores sociodemográficos. Por lo que es trascendental identificar la presencia de este virus y sus factores de riesgo, los cuales son importantes para la etiología de la patología. Diferentes estudios realizados en los últimos años, en países suramericanos, corroboran la existencia de altas tasas de prevalencia de infección por VPH dentro de su población indígena. Respecto a Colombia, pocos estudios han sido desarrollados sobre la circulación y comportamiento del VPH dentro de este grupo poblacional (indígena), en departamentos como Tolima, Cundinamarca y Nariño, los que han sugerido, la presencia de una mayor susceptibilidad de infección y coinfección con este tipo de virus. Por lo anterior, en este trabajo se realizó la tipificación de 11 tipos de VPH-AR (-16,-18,-31,- 33,-35,-39,-45,-51,-52,-56-,58), en 644 muestras cervicales de mujeres indígenas provenientes de la región del Amazonas (Leticia y Puerto nariño) y los Andes (Bucaramanga, Chaparral, Girardot, Guaduas e Ipiales) colombianos. A través de la técnica molecular de PCR convencional normalizada por la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), con la finalidad de verificar la calidad del ADN de las muestras (β-globina), clasificarlas a nivel de género (Papillomavirus), por medio de pares de cebadores (GP5+ y GP6+;MY09 y MY011; PU 1M/2R) dirigidos hacia la región de los genes virales L1 y E6- E7, para la posterior detección tipo-específica de los 11 tipos virales mencionados previamente. De los resultados obtenidos, nivel general se encontró que la prevalencia de infección con VPH fue de 47,7 por cada 100 mujeres participantes del estudio, con frecuencias tipo específicas por VPH-16 -39 -31 para la región de los Andes y de VPH-16 -31-52 para la región del Amazonas; en cuanto a la prevalencia de infección con más de un tipo viral en simultaneo, se encontró que por cada 100 mujeres infectadas con VPH 85,6 presentaba este tipo de coinfección, resultado que fue significativamente mayor a lo esperado, lo que sugiere que este grupo poblacional presentan factores que propician un mayor riesgo de infección simultánea con VPH, entre los que se destaca el estado civil y el método de planificación para la región del Amazonas mientras que para los Andes, factores como el nivel de educativo y económico se vieron menos asociados a la adquisición de infecciones virales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca