unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "familia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un camino hacia el fortalecimiento de la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el centro integral de terapias avancemos juntos 

      Mahecha Vargas, Jenny Alexandra; Palencia Elitim, Cindy Paola; Soto Estrada, Nasly Samary (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá DCTrabajo Social, 2019-07-04)
      El siguiente proyecto de intervención titulado “Fortalecer la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el Centro Integral de Terapias Avancemos ...
    • Dinamica familiar y pospenado: una comprension desde la experiencia de los familiares 

      Gomez Chiquiza, Juliana Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)
    • Doula. Proyecto para promover el autocuidado en mujeres gestantes en la localidad de Kennedy desde el Diseño Digital y Multimedia 

      Abril Villamizar, Diana Yamile (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá DCDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      Los cursos de preparación para la maternidad y paternidad enseñan a las mujeres en estado de embarazo y a sus parejas a afrontar adecuadamente cada etapa con los cambios que cada una conlleva. Estos cursos no sólo abarcan ...
    • Factores sociales en la participación política de la mujer en la corporación casa de la mujer de suba durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del 2019. 

      Martinez Mendez, Allison Michelle; Velàsquez Santos, Jessica Nathaly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá DCTrabajo Social, 2019)
      Este documento es una investigación para optar por el título de Trabajadoras Sociales, fue realizada en la Corporación Casa de la Mujer que es una entidad no gubernamental con una muestra de 12 mujeres, dividida en dos ...
    • Mitad excombatiente, mitad hombre: construccion de la masculinidad 

      Acosta Rincon, Martha Lucia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Trabajo Social, 2018)
    • Redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de personas privadas de la libertad, como por el área de trabajo social del complejo penitenciario y carcelario de Bogotá durante la pandemia generada por la Covid 19 durante el año 2020. 

      Toloza Cardozo, Laura Camila; Sanabria Rodriguez, María Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-07-01)
      El presente proyecto pretende analizar las modificaciones en las redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL), como por el área de Trabajo Social del Complejo ...
    • Reducción de situaciones de riesgo que afecta el bienestar mental de los soldados en el comando aéreo de transporte militar de la base de Catam a partir de la intervención desde el trabajo social y los sistemas de alertas tempranas – Sat 

      Rodríguez Valencia, Wilson Andrés; Gutiérrez Téllez, Brayan Yesid (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El presente proyecto de intervención se desarrolla en el en el comando aéreo de transporte militar CATAM, localizado en la ciudad de Bogotá D.C, por el occidente en límites con la localidad de Fontibón y el municipio de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un camino hacia el fortalecimiento de la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el centro integral de terapias avancemos juntos

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2019-07-04

        El siguiente proyecto de intervención titulado “Fortalecer la dinámica familiar de los jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva leve y físico motora institucionalizados en el Centro Integral de Terapias Avancemos Juntos abordando transversalmente la autonomía, durante el segundo periodo del 2018 y primer periodo del 2019” se realiza en la institución ubicada en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Kennedy UPZ 47 Kennedy Central. Dicho proyecto está fundamentado en la necesidad de Fortalecer desde trabajo social la dinámica familiar con los jóvenes y adultos con discapacidad. El proceso metodológico se basa en la propuesta de la autora Gloria Pérez Serrano (2005) en su libro Elaboración de proyectos sociales, casos prácticos mediante el cual se formula el proyecto de intervención, desarrollando así cada una de las cuatro etapas: diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación, las cuales hacen posible que se obtengan los resultados necesarios que aporten al fortalecimiento de la dinámica familiar en la población con discapacidad cognitiva leve y físico motora del Centro Integral de Terapias Avancemos Juntos. Además, se hace visible la necesidad de que se establezcan espacios de intervención grupal desde Trabajo Social en donde se aborde las dimensiones de la dinámica familiar y la autonomía.

        LEER

      • Dinamica familiar y pospenado: una comprension desde la experiencia de los familiares

        ...

        Gomez Chiquiza, Juliana Carolina | 2018

        LEER

      • Doula. Proyecto para promover el autocuidado en mujeres gestantes en la localidad de Kennedy desde el Diseño Digital y Multimedia

        ...

        Díaz Ortiz, Luz Ille Andrea | 2019

        Los cursos de preparación para la maternidad y paternidad enseñan a las mujeres en estado de embarazo y a sus parejas a afrontar adecuadamente cada etapa con los cambios que cada una conlleva. Estos cursos no sólo abarcan temáticas del embarazo, sino que también, como su nombre lo dice, tienen actividades que buscan involucrar al padre en el proceso, afianzando el vínculo afectivo entre el núcleo familiar, además de comprender aspectos importantes para el momento del parto y los cuidados del recién nacido. El problema radica en que muchas mujeres dejan de asistir, y sin la información y preparación necesaria puede desencadenar en complicaciones durante el parto, alteraciones en las dinámicas de pareja que a futuro tienen repercusiones, desatención a los cuidados posparto adecuados, o en general experiencias negativas que pueden ser evitadas por medio de una información completa a los futuros padres. De esta problemática nace “Doula”, proyecto que busca informar a las mujeres en estado de gestación sobre los temas pertinentes y necesarios con el fin de promover que lleven un proceso de gestación saludable. Para esto se plantea una herramienta digital a partir de la cual se trabaja el autocuidado como eje principal. Se desarrolla una investigación de tipo proyectual con un diseño metodológico basado en el Design Thinking, apoyado de herramientas cualitativas y cuantitativas. Para dar solución se propone un aplicativo móvil como complemento al curso de preparación para la maternidad y paternidad, que contribuya a promover el autocuidado durante la gestación. Esto se logra con Doula ya que esta aplicación no solo tiene fines informativos, sino que también incentiva a las mujeres embarazadas a que realicen los ejercicios necesarios mediante tutoriales didácticos y prácticos.

        LEER

      • Factores sociales en la participación política de la mujer en la corporación casa de la mujer de suba durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del 2019.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2019

        Este documento es una investigación para optar por el título de Trabajadoras Sociales, fue realizada en la Corporación Casa de la Mujer que es una entidad no gubernamental con una muestra de 12 mujeres, dividida en dos grupos uno de mujeres voluntarias quienes prestan sus servicios de manera gratuita y otro de no voluntarias quienes participan en los programas. La investigación nace después de una práctica comunitaria realizada por estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, así se parte de la hipótesis que la familia es lo que no permite que muchas mujeres estén presentes en espacios de participación política y se define investigar los factores sociales que afectan la participación política de la mujer. Los factores sociales que se toman para la investigación son la familia, la educación, la economía y lo laboral, debido a su importancia en la realidad colombiana y en los contextos de las mujeres, se realizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas. El escrito muestra el proceso investigativo tomando como autoras metodológicas a Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez (2005) con su libro “Más allá del dilema de los métodos”. Como resultados se determina que el factor familiar es el más influyente, siendo la corporación una institución que brinda oportunidades para que las familias sean un apoyo y se pueda aumentar la participación política de las mujeres. Las estudiantes para finalizar proponen una intervención posterior a la investigación, la cual plasman en una guía temática que se dejara a la Corporación.

        LEER

      • Mitad excombatiente, mitad hombre: construccion de la masculinidad

        ...

        Acosta Rincon, Martha Lucia | 2018

        LEER

      • Redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de personas privadas de la libertad, como por el área de trabajo social del complejo penitenciario y carcelario de Bogotá durante la pandemia generada por la Covid 19 durante el año 2020.

        ...

        Gonzales, Ariel Camilo | 2021-07-01

        El presente proyecto pretende analizar las modificaciones en las redes de cuidado articuladas tanto por mujeres familiares de Personas Privadas de la Libertad (PPL), como por el área de Trabajo Social del Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá (COBOG) durante la pandemia generada por la Covid-19, a través del análisis de seis entrevistas semiestructuradas realizadas mujeres madres, acompañantes y amigas de PPL así como a la trabajadora social encargada del área psicosocial del COBOG. Los relatos recolectados son analizados bajo la perspectiva de la ética del cuidado permitiendo comprender que las labores de cuidado que ya recaen sobre las mujeres en el momento de la reclusión, a raíz de la pandemia se agudizan y repercuten en gran manera en su salud física y mental, sin embargo, asumen dichas labores desde el afecto y también les es posible tejer redes de cuidado entre ellas. Por último, fue posible identificar que los reclusos desarrollan vínculos intra-penitenciarios que permiten el cuidado.

        LEER

      • Reducción de situaciones de riesgo que afecta el bienestar mental de los soldados en el comando aéreo de transporte militar de la base de Catam a partir de la intervención desde el trabajo social y los sistemas de alertas tempranas – Sat

        ...

        Rodríguez Valencia, Wilson Andrés | 2018

        El presente proyecto de intervención se desarrolla en el en el comando aéreo de transporte militar CATAM, localizado en la ciudad de Bogotá D.C, por el occidente en límites con la localidad de Fontibón y el municipio de Mosquera Cundinamarca. Este trabajo se dirige a soldados adscritos a dicha base, cuyo objetivo rector fue “Aplicar una estrategia de reducción de situaciones de riesgo que afecten el bienestar mental en el comando aéreo de transporte militar de la base de CATAM a partir de la intervención desde el trabajo social y los sistemas de alertas tempranas”. El proceso se fraccionó en 4 fases partiendo de los autores metodológicos María del Socorro Candamil y Mario Hernán López Becerra estas son: 1. Diagnóstico, 2. Programación, 3. Ejecución y 4. Evaluación. Este documento se basó también de la tesis de grado GENERANDO BIENESTAR Y SALVANDO VIDAS: UN PASO ADELANTE POR NUESTROS SOLDADOS de Peña, Prada & Vargas (2017), quienes realizaron un diseño de Alertas tempranas para dar solución a la problemática que las autoras hallaron; en el presente caso, se realizó una aplicación de ese diseño. Para la elaboración del diagnóstico se emplearon dos instrumentos los cuales fueron el cuestionario APGAR FAMILIAR y el SRQ, los cuales proyectaron las principales problemáticas (disfunción familiar, emociones, alcoholismo) que orientaron el planteamiento de la alternativa de solución: la aplicación un Sistema de Alertas Tempranas que permitiría la identificación de las situaciones de riesgo. Esto se realizó con los integrantes de la base quienes presentaron bajos puntajes en las pruebas, teniendo en cuenta un proceso formativo de 3 módulos, uno para cada grupo categórico (Soldados, Suboficiales y Oficiales).

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca