unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "participación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Condiciones subjetivas de la participación en los y las jóvenes de la plataforma de juventud del municipio de Lejanías-Meta desde el enfoque del desarrollo humano en el período 2019 I: un estudio de caso” 

      Mancera Bonilla, María Alejandra; Méndez Perdomo, AnaMaría; Peláez Ospina, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá DCTrabajo Social, 2019)
      El presente proyecto es un estudio de caso sobre las condiciones subjetivas de la participación en los y las jóvenes de la Plataforma Juvenil del municipio de Lejanías-Meta desde el enfoque del desarrollo humano en el ...
    • Consolidación del comité ambiental escolar como un espacio de fortalecimiento de la educación ambiental en la IED Chuniza Famaco de Usme 

      Guzmán Mur, Francisco Javier; Rueda Quitian, Angie Yurany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.CTrabajo Social, 2019-07-10)
      La presente intervención social tuvo como propósito consolidar el Comité Ambiental Escolar como un espacio de fortalecimiento de la Educación Ambiental en la Institución Educativa Distrital Chuniza Famaco ubicada en la ...
    • Envejecimiento activo en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices localidad de Bosa barrio Olarte periodo 2021 II- 2022 I 

      Buenhombre Saltos, Evelyn; Machuca Castillo, Olga; Uribe Olmos, Michelle (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      l presente ejercicio de investigación tuvo como finalidad analizar los pilares “participación” y “aprendizaje a lo largo de la vida” del envejecimiento activo inmerso en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices, ...
    • Factores sociales en la participación política de la mujer en la corporación casa de la mujer de suba durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del 2019. 

      Martinez Mendez, Allison Michelle; Velàsquez Santos, Jessica Nathaly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá DCTrabajo Social, 2019)
      Este documento es una investigación para optar por el título de Trabajadoras Sociales, fue realizada en la Corporación Casa de la Mujer que es una entidad no gubernamental con una muestra de 12 mujeres, dividida en dos ...
    • Prácticas del turismo Slum en los barrios Moravia de Medellín y Egipto de Bogotá 

      Alarcón Monroy, Esmeralda; Herrera Hernandez, Nicol Tatiana (Facultad de Ciencias SocialesTurismo, 2022-07-06)
      La presente investigación comparó y describió las dinámicas encontradas en los barrios Moravia de Medellín y Egipto de Bogotá alrededor del turismo slum dado a que se ha presentado como herramienta de transformación ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Condiciones subjetivas de la participación en los y las jóvenes de la plataforma de juventud del municipio de Lejanías-Meta desde el enfoque del desarrollo humano en el período 2019 I: un estudio de caso”

        ...

        Calcetero, José Roberto | 2019

        El presente proyecto es un estudio de caso sobre las condiciones subjetivas de la participación en los y las jóvenes de la Plataforma Juvenil del municipio de Lejanías-Meta desde el enfoque del desarrollo humano en el período 2019. Para esta investigación se retoma la autora Elssy Bonilla quien plantea tres momentos integrados por siete etapas que conforman el proceso, siendo una investigación cualitativa de carácter exploratorio y la cual se inscribe en el paradigma hermenéutico; para cumplir con los objetivos planteados se utilizó la técnica de entrevista estructurada con una guía, en la cual los participantes se caracterizaban por estar en un rango de edad de 14 a 28 años, sin preferencia de género y nivel de escolaridad, la mayoría de ellos viviendo en veredas aledañas al casco urbano. Paralelo a ello, se busca analizar la perspectiva teórico-metodológica del estudio desde la participación, el desarrollo humano y el Trabajo Social, identificar las motivaciones e indagar sobre los conocimientos del entorno como condiciones necesarias para participar, respondiendo así a los objetivos planteados; teniendo en cuenta en esa medida que el ejercicio de participar contiene elementos estrechamente relacionados con los intereses de Trabajo Social ya que, desde la profesión, se busca que los actores incidan en las decisiones políticas que los afectan y de esa manera se conviertan en agentes de su propio cambio poniendo en práctica la conciencia crítica de la realidad.

        LEER

      • Consolidación del comité ambiental escolar como un espacio de fortalecimiento de la educación ambiental en la IED Chuniza Famaco de Usme

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2019-07-10

        La presente intervención social tuvo como propósito consolidar el Comité Ambiental Escolar como un espacio de fortalecimiento de la Educación Ambiental en la Institución Educativa Distrital Chuniza Famaco ubicada en la localidad quinta de Bogotá (Usme), la cual contempla dentro del Proyecto Educativo Pastoral la dimensión ecológica para la formación integral, resaltando la importancia en que los jóvenes se inserten de forma responsable y propositiva con el ambiente en que viven. El eje central de la intervención fue el fortalecimiento de la dinámica grupal del Comité mediante la formación del mismo en procesos de Educación Ambiental; es por esto que el presente proyecto de intervención se desarrolló bajo los lineamientos propuestos por Gloria Pérez Serrano en su libro “Elaboración de Proyectos Sociales Casos Prácticos”, teniendo en cuenta que fue una intervención de carácter grupal, se retoma la metodología propuesta por la autora quien precisa el momento de concientización, información e interpretación. Es así que este proceso de intervención permitió consolidar el Comité Ambiental Escolar mediante el fortalecimiento de su dinámica grupal y la contribución a los proyectos ambientales institucionales

        LEER

      • Envejecimiento activo en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices localidad de Bosa barrio Olarte periodo 2021 II- 2022 I

        ...

        Adolfo Andrade, Gustavo | 2022

        l presente ejercicio de investigación tuvo como finalidad analizar los pilares “participación” y “aprendizaje a lo largo de la vida” del envejecimiento activo inmerso en la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices, además de reconocer los saberes ancestrales y experiencias relacionados con el cultivo de la tierra por parte de las personas mayores. Para la investigación se tomó como referente metodológico las etapas que proponen las autoras Bonilla y Rodríguez (2013) en el libro Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales bajo el enfoque cualitativo, la investigación se enmarca en el paradigma interpretativo a través de un modelo construccionista. El estudio se realizó con 10 personas mayores pertenecientes a la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices y tres expertos en temas de vejez y envejecimiento. Como técnicas de recolección de información se utilizaron la entrevista semiestructurada y sesiones grupales. Los resultados evidencian cómo a través de la Organización Huerta Urbana Abuelos Felices se promueve el envejecimiento activo para el bienestar de la persona mayor por medio de los procesos y actividades ambientales que se realiza en este espacio, además se reconoce cómo la participación fortaleció y reforzó las relaciones sociales y el aprendizaje a lo largo de la vida permitió generar nuevos conocimientos, compartir saberes y experiencias en torno a los procesos con la tierra y el diario vivir.

        LEER

      • Factores sociales en la participación política de la mujer en la corporación casa de la mujer de suba durante el segundo semestre del año 2018 y primer semestre del 2019.

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucía | 2019

        Este documento es una investigación para optar por el título de Trabajadoras Sociales, fue realizada en la Corporación Casa de la Mujer que es una entidad no gubernamental con una muestra de 12 mujeres, dividida en dos grupos uno de mujeres voluntarias quienes prestan sus servicios de manera gratuita y otro de no voluntarias quienes participan en los programas. La investigación nace después de una práctica comunitaria realizada por estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, así se parte de la hipótesis que la familia es lo que no permite que muchas mujeres estén presentes en espacios de participación política y se define investigar los factores sociales que afectan la participación política de la mujer. Los factores sociales que se toman para la investigación son la familia, la educación, la economía y lo laboral, debido a su importancia en la realidad colombiana y en los contextos de las mujeres, se realizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas. El escrito muestra el proceso investigativo tomando como autoras metodológicas a Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez (2005) con su libro “Más allá del dilema de los métodos”. Como resultados se determina que el factor familiar es el más influyente, siendo la corporación una institución que brinda oportunidades para que las familias sean un apoyo y se pueda aumentar la participación política de las mujeres. Las estudiantes para finalizar proponen una intervención posterior a la investigación, la cual plasman en una guía temática que se dejara a la Corporación.

        LEER

      • Prácticas del turismo Slum en los barrios Moravia de Medellín y Egipto de Bogotá

        ...

        Lucumí, Alba Lucía | 2022-07-06

        La presente investigación comparó y describió las dinámicas encontradas en los barrios Moravia de Medellín y Egipto de Bogotá alrededor del turismo slum dado a que se ha presentado como herramienta de transformación social y urbana autogestionada por las comunidades de estos territorios. La metodología tuvo un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo correlacional que se mostró por medio de la triangulación de datos, la cual consistió en confrontar la información obtenida por medio de las referencias bibliográficas, entrevistas y encuestas semiestructuradas, y la observación no participante. Luego el estudio continuó con las categorías asignadas para los operadores turísticos y otras para la comunidad con el fin de comparar la gestión del turismo en ambos barrios

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca