unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "violencia intrafamiliar"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020 

      Messier Sanguino, Estefania; Patiño Sánchez, Diana Carolina; Rodríguez Medina, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12)
      La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra ...
    • Gestión cualitativa de las medidas de protección proferidas por las comisarías de familia a la mujer víctima de violencia 

      Tovar Zarate, Rodger; Valencia Zúñiga, Mireya (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2020-04)
      La violencia hacia la mujer en Colombia es una realidad y Bogotá D.C., es la ciudad del país con más casos. Lo que denota muy pocos avances en la implementación de la Ley 1257 de 2008, y una lógica de violencia ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del covid- 19 en las familias nucleares estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020

        ...

        Rocha Cuan, Mery | 2020-12

        La presente investigación planteó la importancia de analizar los cambios en la dinámica familiar que trajo consigo la pandemia del COVID- 19 en las familias nucleares de estrato 1 que pertenecen a la fundación tierra nueva, en el municipio de Soacha (Cundinamarca) en el barrio altos de cazucá durante el año 2020, por lo cual, se realizó una investigación bajo el paradigma comprensivo- interpretativo, bajo un enfoque cualitativo, con un modelo de Construccionismo Social y cuyas autoras metodológicas fueron Elcy Bonilla y Penelope Rodríguez. Para esto, se implementó como herramienta metodológica la entrevista semiestructurada. Los resultados permitieron evidenciar que en las familias de la fundación tierra nueva debido a la pandemia del Covid- 19 se presentaron cambios en cuanto al desarrollo de su dinámica familiar, principalmente en los roles, la comunicación y el manejo de la autoridad, resaltando entre estos cambios el fortalecimiento de la comunicación asertiva.

        LEER

      • Gestión cualitativa de las medidas de protección proferidas por las comisarías de familia a la mujer víctima de violencia

        ...

        Corredor Cabrales, Edison Ariel | 2020-04

        La violencia hacia la mujer en Colombia es una realidad y Bogotá D.C., es la ciudad del país con más casos. Lo que denota muy pocos avances en la implementación de la Ley 1257 de 2008, y una lógica de violencia reproducida por la institucionalidad: la revictimización. Cuyos efectos inciden directamente en la poca o nula resiliencia de las mujeres víctimas atendidas por las diferentes instituciones que tienen a su cargo la salvaguarda de los derechos de las mujeres en el escenario familiar. A diferencia de los estudios cuantitativos acerca de la violencia contra la mujer en Bogotá D.C. este estudio tiene por objeto analizar la gestión de las medidas de protección en materia de violencia contra la mujer proferidas por las comisarías de familia de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá D.C, en el período 2013-2019. Objetivo que apunta a un conocimiento cualitativo acerca de la percepción del personal y mujeres-usuarias de las comisarías de familia de la localidad de Kennedy, de la ciudad de Bogotá, en lo que se refiere a las medidas de protección otorgadas desde un estudio de caso. Por cuanto, el sólo diagnóstico cuantitativo de los resultados propuestos tras la vigencia de la Ley 1257 del 2008 y el Decreto 2897 de agosto de 2011 proveen apenas indicadores para los administradores de justicia y los gobiernos, central o local, pero dicen muy poco de la realidad de las víctimas en relación con su acceso a la justicia –revictimizante o no- y un, eventual, proceso de resiliencia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca