Mostrar el registro sencillo del ítem
La Participación Estudiantil en la Jornada Nocturna de La Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Ramiro | |
dc.contributor.author | Claros Vargas, Anyela | |
dc.date.accessioned | 2021-06-04T14:03:21Z | |
dc.date.available | 2021-06-04T14:03:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/164 | |
dc.description.abstract | Interpretar la participación estudiantil desde la dimensión de los estudiantes de la jornada nocturna de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. En este sentido, entender cómo los estudiantes experimentan la participación dentro de la institución, cual es el rol que cumplen y cómo esa participación se logra visualizar en la universidad pública dentro de los espacios participativos, teniendo en cuenta que en esta jornada el índice de participación es bajo principalmente en los programas de Administración de empresas, Delineantes y Construcción y gestión en Arquitectura. Por lo anterior el ejercicio investigativo radicó en comprender las dinámicas de la participación estudiantil y significado que los estudiantes le hayan dado a la misma, a través del uso de los espacios participativos, de opinión, el uso de ideas y la toma de decisiones consensuadas durante el periodo comprendido entre el I y II semestre del año 2019 y en el que participaron 12 estudiantes que están articulados a tres de los programas nocturnos que ofrece la Universidad; esta investigación es cualitativa, la cual se realizó bajo el paradigma comprensivo interpretativo, con un alcance exploratorio. | spa |
dc.description.abstract | To interpret student participation from the dimension of the students of the night work of the University High School of Cundinamarca. In this sense, understand how students experience participation within the institution, what role they play and how this participation is visualized in the public university within the participatory spaces, taking into account that in this day the participation rate is low mainly in the programs of Business Administration, Draftsmen and Construction and management in architecture. For this reason, the research exercise was based on understanding the experience of student participation and the significant meaning that students have given to it, through the use of participatory spaces, of opinion, the use of ideas and the taking of consensual decisions during the period from the first to the second semester of the year 2019 and in which 12 students participated who are articulated to three of the evening programs offered by the University; this research is qualitative, which was carried out under the empirical analytical paradigm, with a descriptive scope. | eng |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción 20 Capítulo I 21 1.Definición de la Situación a Investigar 21 1.1 Exploración de la situación 21 1.1.1 Antecedente Institucional 21 1.1.2 Antecedente Legal 21 1.1.2.1 Normas Generales de la Educación Superior 22 1.1.2.2 Normas de participación ciudadana en Colombia 24 1.1.2.4 Normatividad de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 26 1.1.3 Antecedentes teóricos 27 1.1.3.1 Contexto internacional 27 1.1.3.2 Contexto nacional 36 1.1.3.3 Contexto distrital 37 1.2 Formulación del problema de investigación 37 1.2.1 Pregunta de investigación 38 1.3 Objetivo general 38 1.3.1 Objetivos específicos 38 1.4 Justificación 38 1.5 Aproximación teórica conceptual 39 1.5.1 Educación 39 1.5.1.1 Educación superior 40 1.5.1.2 Educación Pública o Privada 41 1.5.1.3 Universidad 42 1.5.2 Rol 43 1.5.2.1 Estudiante 44 1.5.3 Participación 44 1.5.3.1 Participación estudiantil 45 1.5.3.3 Espacios de participación en la educación superior 47 2. Diseño Metodológico 49 2. 1 Tipo de investigación 49 2.2 Paradigma Comprensivo Interpretativo 49 2.3 Alcance de la investigación 49 2.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información: la entrevista 50 2.5 Selección de los participantes (No probabilística-Muestra intencional) 50 3. Trabajo de Campo 52 3.1 Preparación del trabajo de campo 52 3.2 Recolección de los datos cualitativos 52 3.3 Organización de la información 53 3.3.1 Categorización 53 Capítulo IV 56 4. Identificación de patrones culturales 56 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos 56 4.1.1 Proceso formativo de aprendizaje 56 4.1.2 Función que representan los pilares fundamentales de la universidad 63 4.1.3 Espacios que involucran sujetos, los cuales contribuyen con opiniones o ideas 66 4.2 Conceptualización Inductiva 70 4.3 Discusión Final 71 Capítulo V 74 5.1 Conclusiones 74 5.2 Recomendaciones 75 Referencias Bibliográficas 78 Lista de Apéndices | spa |
dc.format.extent | 125p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.relation.ispartof | No objeto asociado | |
dc.rights | Derechos Reservados -Universidad Colegio Myor de Cundinamarca ,2019 | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La Participación Estudiantil en la Jornada Nocturna de La Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.researchgroup | Trabajo de grado | spa |
dc.coverage.city | Bogotá D.C. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.description.researcharea | Trabajo de grado | spa |
dc.identifier.barcode | 60201 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Distrito Capital | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Adler, R.P., & Goggin, J. (julio, 2005). What do we mean by” civic engagement”? Journal of Transformative Education, 3(3). | spa |
dc.relation.references | Águila, E. (1998) menciona en el artículo Participación estudiantil y construcción de ciudadanía democrática la exploración de las relaciones existentes entre la participación y la organización estudiantil y la formación de ciudadanos democráticos | spa |
dc.relation.references | Andolina, M. W., Jenkins, K., Zukin, C. y Keeter, S. (2003). Habits from Home, Lessons from School: Influences on Youth Civic Engagement. ps: Political Science & Politics, 36, 275-280 | spa |
dc.relation.references | Aries, P. y G. Duby, Historia de la vida privada, Taurus, Madrid, 1990. | spa |
dc.relation.references | Arntsein, S. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Planning As- sociation, 35(4), 216-224. | spa |
dc.relation.references | Ascorra, P. López, V. Urbina, C. (2016) Participación estudiantil en escuelas chilenas con buena y mala convivencia escolar. | spa |
dc.relation.references | Assaél, J., Edwards, A., López, G., & Adduard, V. (1989). Alumnos, padres y maestros: la representación de la escuela. Estudio etnográfico en escuelas urbano-populares. Santiago, Chile: PIIE | spa |
dc.relation.references | Becerra, J. (2006, 18 de octubre). La escasa participación estudiantil alerta a la comunidad universitaria. El Mundo. | spa |
dc.relation.references | Berg, J. & Cornell, D. (2016). Authoritative school climate, aggression toward teachers, and teacher distress in middle school. SchoolPsychology Quartely, 31(1), 122-139 | spa |
dc.relation.references | Benedicto, J, Orán, M. l. (1999). Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: Injuve, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (2013). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos | spa |
dc.relation.references | Cainzos, M. (2006). Participación de los jóvenes españoles en manifestaciones. Comparación con los jóvenes europeos y análisis de sus determinantes. Revista de Estudios de Juventud, 75, 121-153 | spa |
dc.relation.references | Chela, X. Martí, M. (2012) Espacios de participación en la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Colish, M. (1997). Medieval Foundations of the Western Intellectual | spa |
dc.relation.references | Coulon. (2005) Estudiante | spa |
dc.relation.references | Dávila, O. (2003). Foro Nacional de Juventud México. Políticas públicas de juventud: Algunas tensiones y problematizaciones. Valparaíso, Chile: CIDPA. | spa |
dc.relation.references | Dávila León, O., Ghiardo Soto, F., & Medrano Soto, C. (2005). Los desheredados. Trayectoria de vida y nuevas condiciones juveniles. Valparaíso, Chile: CIDPA. | spa |
dc.relation.references | De la Fuente, L. & Raczynski, D. (2010). Estudio de evaluación de la situación de los consejos escolares. Informe final. Santiago, Chile: Asesorías para el desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Declaración de Praga (2001), Hacia el Área de la Educación Superior Europea. | spa |
dc.relation.references | Dicelis, J. y Lopez, S. (2014) Estrategias implementadas en instituciones de educación superior para el fortalecimiento de la participación estudiantil en la vida institucional. Un estudio documental | spa |
dc.relation.references | Douglas, Mary, Natural Symbols: Explorations in Cosmology, Routdlege, 1970.Eliophotou, M. (2003). Student Involment in University Governance: ¿a Need for Negotiated Educacional Aims? Tertiary Education and Management, 9, 233-246 | spa |
dc.relation.references | Ende, M. (2000). Que entendemos por participación. | spa |
dc.relation.references | Freire, Paulo. (1998). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI Editores. | spa |
dc.relation.references | Francés (2008) El laberinto de la participación juvenil estrategias de implicación ciudadana en la juventud | spa |
dc.relation.references | Fundación Kaleidos.red (2003). Plan estratégico de participación. Gijón: Trea. galston, W. A. (2004). Civic Education and Political Participation. ps: Political Science & Politics, 37, 263-266. | spa |
dc.relation.references | Goffman, E. (1971). La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu editores. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2009) Las Universidades | spa |
dc.relation.references | González, O. (2000) El Concepto de Universidad | spa |
dc.relation.references | Grande, P (2014) El recurso del rol | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J. Faro, T (2012), Breve análisis del concepto de Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2016) La participación estudiantil en la Universidad de Sevilla. | spa |
dc.relation.references | González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, 45(138), 125. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, M. (2008). La importancia de la tutoría en el desarrollo integral del estudiante Presentando en el tercer Encuentro Nacional de Tutoría. Puebla, México | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A., Hojman, V., & López, V. (2002). Uniones comunales de centros de padres y apoderados: una aproximación a su formación y desarrollo. En C. Bellei, V. Gubbins, & V. López (Eds.), Participación de los centros de padres en la educación (pp. 49-65). Santiago, Chile: Unicef. | spa |
dc.relation.references | Hart, R. A. (1993). Children'sparticipation: From tokenism to citizenship. Florence, Italy: Unicef, International Child Development Center | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2015) La participación estudiantil en la vida universitaria, elemento clave para la construcción de ciudadanía | spa |
dc.relation.references | Hernández, H. y López, J. (2015) La participación estudiantil como estrategia de formación ciudadana para la educación en valores en el nivel superior | spa |
dc.relation.references | Hernández, Fernández & Baptista (2010) Alcance de la Investigación, Exploratorio. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, B. C. (1994). Pedagogía y Psicología Interconductual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 20, 99-112. | spa |
dc.relation.references | Kaplan, M. (2002), "La universidad pública: problemas, retos y dilemas" en Valencia Carmona, Salvador [comp.], Educación, ciencia y cultura. Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007). Qué es la educación | spa |
dc.relation.references | Lizzio, A., Wilson, K. (2009). Student Participation in University Governance: the Role Conceptions and Sense of Efficacy of Student Representatives on Departmental Comités. Studies in Higher Education, 34 (1), 69-84 | spa |
dc.relation.references | Machado y Ayelen. (2010) Formación ciudadana en las escuelas medias neuquinas: los espacios de participación estudiantil | spa |
dc.relation.references | Martín, I. (2007). La participación política de los estudiantes universitarios dentro y fuera de la universidad. Panorama Social, 6, 119-132 | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. L., Silva, C., Morandé, M., & Canales, L. (2010). Los jóvenes ciudadanos: reflexiones para una política de formación ciudadana juvenil. Última Década, 32, 105-118 | spa |
dc.relation.references | Merhi, R. (2011). Las claves de la participación estudiantil en la universidad española | spa |
dc.relation.references | Merton, R. K. (1995b). Funciones manifiestas y latentes. En Teoría y estructuras sociales, Fondo de Cultura Económica, pp. 92-160. | spa |
dc.relation.references | Mialaret, G.: (1977) Introducción a la Pedagogía, Vicens Vives, Barcelona | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional 2009. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2015), Alcaldía de Santiago de Cali | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2009), Marco Legal - Sistema de Educación en Colombia | spa |
dc.relation.references | Muñoz Horta, C., & Campos, M.A. (marzo, 2013). Participación estudiantil en las universidades regionales: Escenarios para contribuir al desarrollo local y regional. Revista Educación y Humanidades, Edición Especial. 61-93. | spa |
dc.relation.references | Murcia, N. (2006). Vida Universitaria. Un estudio desde imaginarios de profesores y estudiantes. Tesis doctoral. Manizales: Universidad de Manizales-Cinde. | spa |
dc.relation.references | Murcia, N., Sánchez, O. & Candamil, M. (2007). Autoevaluación y acreditación institucional. Manizales: Vicerrectoría de investigaciones, oficina de acreditación Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Murcia, I (1994). Investigar para cambiar. Bogotá: Magisterio | spa |
dc.relation.references | Michavila F. y Parejo, J.L. (2008) “Políticas de participación estudiantil en el Proceso de Bolonia”. Revista de Educación, número extraordinario. pp 85-118 | spa |
dc.relation.references | Michavila F. y Salaburu, P. (2007). La universidad en la encrucijada. Europa y EEUU. Madrid: Academia Europea de Ciencias y Artes | spa |
dc.relation.references | Navarrete, Z. (2013) La universidad como espacio de formación profesional y constructora de identidades. | spa |
dc.relation.references | Newman, J. (1976) The Idea ofa University Dfflned and Illustrated: L In Nine Discourses Delivered to the Catholics of Dublin (1852); II. In Occasional Lectures and Essays Addressed to the Members of the Catholic University (1858), Edited with Introduction and Notes by I. T. Ker, Clarendon, Oxford. | spa |
dc.relation.references | Olvera, J. Piña, H. y Mercado, A (2009) La universidad pública: autonomía y democracia | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, M. y Ordoñez, A. (2014) Dinámicas de participación estudiantil en la institución educativa Eva Riascos plata de la ciudad de Santiago de Cali: una mirada desde los representantes estudiantiles electos | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, (1930) Jos´e, Misi´on de la Universidad, Revista de Occidente Madrid, Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Otzen, T. y Manterola, C. (2017) Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J Morphol: 35(1), 227-232. | spa |
dc.relation.references | Peña, N. (2009) Vida universitaria e imaginarios, posibilidad en definición de políticas sobre educación superior | spa |
dc.relation.references | Perliger, A., Canetti-Nisim, D., & Pedahzur, A. (2006). Democratic attitudes among high- school pupils: The role played by perceptions of class climate. School Effectiveness and School Improvement, 17(1), 119-140 | spa |
dc.relation.references | Pietro, M. (2005) La Participación De Los Estudiantes: ¿Un Camino Hacia Su Emancipación? | spa |
dc.relation.references | Rabotn ikof, N. (1997) Público-Privado. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española (RAE) (2001). Diccionario de la lengua española (22nd ed.), Madrid: RAE. | spa |
dc.relation.references | Reca, I. & López, V. (2001). Participación organizada de los padres en la educación: la experiencia internacional. En C. Bellei, V. Gubbins, & V. López (Eds.), Participación de los centros de padres en la educación (pp. 27-48). Santiago, Chile: Unicef. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Rodríguez, J. (2008). La participación como un acto educador y constructor de la ciudad educadora. Revista Iberoamericana de Educación, 45(2), 1-22 | spa |
dc.relation.references | Rovira, M. (2005). Balanç de la participació estudiantil a les universitats. Jornades sobre la Participació Estudiantil a les Universitats. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Sarramona, J. (1989). Lectura dos, Concepto de Educación el autor | spa |
dc.relation.references | Soler, P. Pallisera, M. Planas, A. y Fullana, J. (2012). La participación de los estudiantes en la universidad: dificultades percibidas y propuestas de mejora | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2000). La definición de Participaci | spa |
dc.relation.references | Sistema de Transferencia del Crédito Europeo, ECTS. (2017) El estudiante | spa |
dc.relation.references | Soler, P. (2005). Les polítiques de joventut durant el període democràtic. Educació i Història, 8, 283-307 | spa |
dc.relation.references | Soler, P., Pallisera, M., Planas, A., Fullana, J., &, Vilà, M. (mayo, 2012). La participación de los estudiantes en la universidad. Dificultades percibidas y propuestas de mejora. Revista de Educación, 358, 542-562. | spa |
dc.relation.references | Soler, P., Vilà, M., Fullana, J., Planas, A., &, Pallisera, M. (enero-junio, 2011). La opinión de los estudiantes sobre su participación en la universidad. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 29(1), 323-343 | spa |
dc.relation.references | Schulz, W. & Fraillon, J. (April, 2012). Students’ participation in and valuing of civic en- gagementatschool. Trabajo presentado en Annual Meetings of the American Educational Research Association, Vancouver, Canadá | spa |
dc.relation.references | Touraine, A (2000), ¿Qué es la democracia?, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | UNESCO (1998), Declaración mundial sobre la educación superior en el Siglo XXI: Visión y acción. | spa |
dc.relation.references | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (2018), Investigaciones, Sello Editorial y Normatividad. | spa |
dc.relation.references | Westherimer, J. y kahne, J. (2007). Educating the ‘Good’ Citizen: Policital Choices and Pedagogical Goals. ps: Political Science & Politics, 37, 241-247 | spa |
dc.relation.references | Zuo, B. y Ratsoy, E. W. (1999). Student Participation in University Governance. The Canadian Journal of Higher Education, xxix (1), 1-26 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Orientación estudiantil en educación superior | |
dc.subject.lemb | Reforma universitaria | |
dc.subject.lemb | Formación profesional | |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Educación pública o privada | spa |
dc.subject.proposal | Universidad | spa |
dc.subject.proposal | Rol | spa |
dc.subject.proposal | Estudiante | spa |
dc.subject.proposal | Participación | spa |
dc.subject.proposal | Participación estudiantil | spa |
dc.subject.proposal | Espacios de participación en la educación superior | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]