C. Editorial (Publicaciones Académicas): Recent submissions
Now showing items 1001-1020 of 2215
-
Cuestiones de método: «eventualización» y problematización en Foucault
(Unicolmayor, 2020-03-12)Eventualización y problematización son dos categorías sugeridas por Foucault que no han tenido el mismo eco que las de biopolítica, gubernamentalidad o geneaología. Mientras que estas tres últimas hacen parte del imaginario ... -
Stuart Hall y el descenso a lo «mundano». Una forma de imaginar y practicar los estudios culturales
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente escrito expone de manera breve lo que a mi entender define la especificidad de los estudios culturales y su importancia como «caja de herramientas» analítica y de aprehensión del mundo. A través de la selección ... -
La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica
(Unicolmayor, 2020-03-12)El presente artículo revisa las tendencias más importantes en los estudios sobre criminalidad y género y analiza los resultados de algunas investigaciones realizadas para discutir cuáles han sido sus principales aportes, ... -
Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad
(Unicolmayor, 2020-03-12)La antropología ha enfrentado teoréticamente el racismo y la discriminación. La paradoja es que cuando el concepto de cultura comenzó a ser ampliamente aceptado comenzó a ser resignificado como raza. Otra paradoja es que ... -
Pensando el presente y soñando el pasado: la política y la historia en el Proyecto de los pasajes de Walter Benjamin
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo explora las propuestas políticas e históricas de Walter Benjamin que surgen de su libro de los pasajes. Se esboza la crítica de Benjamin al historicismo y se presenta su propuesta de interpretación histórica ... -
Clifford Geertz y el ensamble de un proyecto antropológico crítico
(Unicolmayor, 2020-03-12)La obra del antropólogo Clifford Geertz (1926–2006) transformó las convenciones de la escritura etnográfica a mediados de los años sesenta. Su proyecto antropológico catalogado como interpretativo, simbólico o hermenéutico, ... -
Culturas juveniles y trabajo social con jóvenes
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este trabajo tiene como propósito señalar algunas implicaciones teóricas y practicas de la relación entre la categoría culturas juveniles, concretamente desde los resultados del proyecto de investigación: Identidades ... -
Editorial
(Unicolmayor, 2020-03-12)El noveno número de Tabula Rasa aparece puntualmente cumpliendo su cita adquirida por convicción y compromiso con una alternativa política, académica y editorial: la libre reproducción del conocimiento. El esfuerzo que se ... -
Editorial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Tabula Rasa continúa constituyéndose como un espacio para el libre intercambio de las ideas del pensamiento social contemporáneo. Desde su primera aparición en 2003, y con un acervo ya consolidado de artículos en ocho ... -
Intervenciones decoloniales: una breve introducción
(Unicolmayor, 2020-03-12)En este número de Tabula Rasa, queremos presentar un conjunto de artículos escritos por investigadores del proyecto colectivo identificado por una trilogía de conceptos no solamente interrelacionados sino que forman una ... -
La descolonización y el giro des-colonial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo delinea dos asuntos relativos a la descolonización del ser y del saber. El primero versa sobre la vigencia actual de la descolonización, y el segundo sobre la idea de un giro descolonial. Este segundo tema ... -
Hermenéutica de la democracia: el pensamiento de los límites y la diferencia colonial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Cuenta la historia que le preguntaron a Mohatma Gandhi qué pensaba de la civilización. Gandhi respondió diciendo que la «civilización» era una buena idea. Lo mismo puede decirse de la «democracia». Este artículo propone ... -
Colonialidad y género
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo investiga la interseccionalidad entre raza, clase, género y sexualidad con el objetivo de entender la preocupante indiferencia que los hombres muestran hacia las violencias que sistemáticamente se infringen ... -
Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado
(Unicolmayor, 2020-03-12)Nadie niega que en estos tiempos actuales América del Sur está viviendo cambios, innovaciones y rupturas históricas. Son estas innovaciones y rupturas que nos interesan aquí, las que señalan y perfilan nuevas formaciones, ... -
Los latinos, los migrantes y la descolonización del imperio estadounidense en el siglo XXI
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo analiza las marchas multitudinarias de inmigrantes en los Estados Unidos durante los meses de marzo, abril y mayo de 2006 en los Estados Unidos. Estas marchas fueron las más grandes en la historia estadounidense ... -
Meditaciones anti-cartesianas: sobre el origen del anti-discurso filosófico de la modernidad
(Unicolmayor, 2020-03-12)Descartes pasa por ser el primer filósofo moderno. Si se interpreta la Modernidad tal como lo hace el pensamiento decolonial o la filosofía de la liberación habría que resituar el siglo XVI, y los filósofos de ese siglo, ... -
Capoeira Angola: vuelo entre colibríes. Una tecnología de descolonización de la subjectividad
(Unicolmayor, 2020-03-12)El artículo presenta la investigación realizada en torno a la emergencia de prácticas como la capoeira angola que proponen un escenario de experimentación política colectiva sobre el sí mismo, como una particular tecnología ... -
Revisando fragmentos del «archivo» conceptual latinoamericano a fines del siglo XX
(Unicolmayor, 2020-03-12)La propuesta de un pensamiento decolonial reclama la generación crítica de una genealogía des-prendida del poder colonial. En esa búsqueda, el artículo propone un recorrido por algunas de las categorías explicativas ... -
Hacia un pluriversalismo transmoderno decolonial
(Unicolmayor, 2020-03-12)Este artículo discute el concepto de «Universal» en la tradición filosófica occidental y propone maneras otras, decoloniales, de pensar la Uni-versalidad como Pluri-versalidad a partir del pensamiento de Aimé Césaire, ... -
La ciencia neoliberal
(Unicolmayor, 2020-03-12)Las transformaciones que ha vivido el planeta como consecuencia de la reconcentración del poder y de la creciente mercantilización de todas las esferas de la vida durante las últimas tres décadas, desde el inicio de este ...