Now showing items 401-420 of 2215

    • Los cantos de sirena del multiculturalismo jurídico político.La identidad cultural en la jurisprudencia de la corte constitucional 

      Oscar Andrés López-Cortés (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este artículo debate las posibilidades y las restricciones generadas por el multiculturalismo jurídico en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. El texto se fundamenta en un estudio de la jurisprudencia ...
    • Raza y naturaleza humana 

      Peter Wade (Unicolmayor, 2020-03-12)
      La mayoría de los académicos sostienen que «la raza» no tiene relación con la naturaleza humana. Una minoría asevera que la tiene. Yo creo que «la raza» es una categoría cultural que puede convertirse en parte materializada ...
    • En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales 

      Julia Suárez-Krabbe (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este artículo aborda el problema de la colonialidad en las metodologías antropológicas y esboza una propuesta de cómo superarlo. Critica la separación de saberes implícita en la práctica del trabajo de campo y las nociones ...
    • Modernidad y diferencia 

      Eduardo Restrepo (Unicolmayor, 2020-03-12)
      En este artículo se busca ofrecer una problematización de la forma cómo ha sido entendida la modernidad, no sólo por quienes la han defendido y hablado a nombre de ella, sino también por quienes conciben que su práctica ...
    • Analítica de lo moderno: Una introducción 

      Jonathan Xavier Inda (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este texto plantea la relevancia de abordar la modernidad como objeto etnográfco, esto es, examinarla desde discursos y prácticas situadas. Esta etnografía se inspira en un enfoque foucaultiano donde la gubernamentalidad ...
    • Crítica de la razón (moderna, Occidental) impura 

      Sanjay Seth (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este artículo plantea una serie de preguntas muy directas, cuando no simples. ¿Cómo y por qué asumimos que el conocimiento moderno es universal, pese a su genealogía europea y su procedencia histórica reciente? ¿Qué ...
    • Moderno de otro modo. Lecciones caribeñas desde el lugar del salvaje 

      Michel Rolph Trouillot (Unicolmayor, 2020-03-12)
      «Modernidad» es un término turbio perteneciente a la familia de palabras que podemos etiquetar como «universales noratlánticos». Los universales noratlánticos son particulares que han adquirido un grado de universalidad, ...
    • Los trazos de la escritura de Freire 

      Inés Fernández Mouján (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Trazar la biografía intelectual de Paulo Freire tiene como objetivo principal presentar algunas de las líneas centrales de la discusión que plantea el pedagogo latinoamericano en torno a su concepción ético-política de la ...
    • Reseña. El saqueo de los bienes comunes teóricos: Commonweath de Hard y Negri 

      Mark Driscoll (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Hace unos meses vino a verme una estudiante de postgrado para hablar sobre su parte en estudios postcoloniales para sus exámenes de Ph.D. Hablando sobre las maneras como el pasado colonial japonés sigue afectando la vida ...
    • «Avatares científicos» o hacer antropología de (y contra) nuestro descontento contemporáneo 

      Claudia Briones (Unicolmayor, 2020-03-12)
      A partir del análisis de la película Avatar y de sus distintas repercusiones, examino en este artículo las estructuras de sentimiento y cosmopolíticas que este éxito de taquilla parece haber movilizado, e identifco qué ...
    • ¿«Pachamámicos» versus «Modérnicos»? 

      Arturo Escobar (Unicolmayor, 2020-03-12)
      «¿A dónde nos lleva el pachamamismo?» e «Indianismo y pachamamismo», de Pablo Stefanoni, pueden ser analizados desde muchos puntos de vista – desde su ajuste o no a la realidad hasta las posiciones políticas que pareciera ...
    • ¿Románticos y realistas? Diálogos sobre conocimiento y política 

      Alejandro Grimson (Unicolmayor, 2020-03-12)
      El presente texto es una respuesta, y una propuesta, al artículo «¿Romanticismo?», escrito y difundido por el Colectivo Situaciones en su sitio de Internet a propósito de un debate clásico: la relación entre conocimiento ...
    • Romanticismo 

      Alejandro Grimson (Unicolmayor, 2020-03-12)
      «El Colectivo Situaciones sacó un libro muy importante en su momento que se llamó Hipótesis 891, que era la dirección del MTD de Solano, un movimiento que ahora está arrasado, no existe más. La hipótesis no se dio, y nunca ...
    • Conversaciones sobre la diferencia. Encuentro con Arturo Escobar 

      MÁXIMO BADARÓ; MARITA CAROZZI; ARTURO ESCOBAR; CLAUDIA FONSECA; ALEJANDRO GRIMSON; PABLO SEMÁN; GUILLERMO WILDE (Unicolmayor, 2020-03-12)
      La idea de esta conversación, realizada en el IDAES el 7 de mayo de 2008, fue repasar la trayectoria del antropólogo colombiano Arturo Escobar, pero no tanto abordándola como historia de vida individual, sino como un ejemplo ...
    • ¿Adónde nos lleva el pachamamismo? 

      Pablo Stefanoni (Unicolmayor, 2020-03-12)
      La cumbre de Tiquipaya, más allá de los pollos, los gays y los calvos que ocuparon amplias portadas de los medios, en lo que podría interpretarse como un lapsus presidencial, dejó una evidencia hacia el futuro: el proceso ...
    • Presentación Sección Palestra 

      Eduardo Restrepo (Unicolmayor, 2020-03-12)
      En esta sección de Palestra publicamos una serie de textos que abordan dos debates sobre la relación entre conocimiento y política. El primero refiere a las políticas de la verdad y la diferencia epistémica frente a las ...
    • ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimula el desarrollo de la inteligencia espacial en estudiantes universitarios? 

      Aida Ximena León Guatame; Bertha Marlén Velásquez Burgos (Unicolmayor, 2020-03-12)
      El presente artículo explicita los resultados del proyecto de investigación titulado ¿Cómo la estrategia de mapas mentales y conceptuales estimulan el desarrollo de la inteligencia visual-espacial en estudiantes de la ...
    • Transdisciplinariedad: método y política 

      Carlos Arturo Lopez (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este artículo es una reflexión en primera persona que muestra, desde la flosofía, el esfuerzo por atravesar críticamente las disciplinas, haciendo a un lado la presión que impone la idea del «progreso de los saberes». En ...
    • La intervención en lo social y la construcción de un proyecto político del Trabajo Social 

      Uva Falla Ramírez; Sandra Gómez Contreras; Ramiro Rodríguez B. (Unicolmayor, 2020-03-12)
      La intervención en Trabajo Social, se caracteriza por los diferentes contextos de actuación construidos por los y las trabajadoras sociales, en los cuales la refexión crítica, enriquece la formación y la proyección profesional ...
    • Analizar las historias de vida: reflexiones metodológicas y epistemológicas 

      Albertina Pretto (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Este artículo reseña las diversas formas de analizar los textos realizados a partir de entrevistas biográfcas (historias de vida).