C. Editorial (Publicaciones Académicas): Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 2215
-
Cuerpo y territorio : conversaciones desde el feminismo descolonial canario.
(Unicolmayor, 2021-07-22)En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. Con su análisis y reflexión, las autoras ... -
Mujeres en las luchas jornaleras en Andalucía : un enfoque descolonial y feminista.
(Unicolmayor, 2021-07-22)El siguiente trabajo trata de situar a Andalucía dentro del sistema-mundo, partiendo de análisis descoloniales de pensadoras y pensadores andaluces. A través de la situación de falta de soberanía de las mujeres jornaleras, ... -
El cambio climático: negacionismo, escepticismo y desinformación
(Unicolmayor, 2021-01-20)El objetivo de este artículo es examinar los principales lineamientos antagonistas sobre el cambio climático. Para ello, se ofrece una aproximación teórica a las narrativas y repertorios sustantivos que sostienen los ... -
Hacia una ética transdisciplinaria de los estudios globales.
(Unicolmayor, 2021-07-22)Este artículo busca intervenir en los límites disciplinarios que hasta ahora han impedido el intercambio de ideas significativo entre diferentes formaciones intelectuales en los estudios de «literatura universal», «historia ... -
Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas
(Unicolmayor, 2021-01-20)Se presenta una experiencia de investigación desarrollada en Viotá, Cundinamarca, con mujeres rurales pertenecientes a la organización comunitaria Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto ... -
Presentación : debate sobre la colonialidad y los feminismos descoloniales en los sures globales.
(Unicolmayor, 2021-07-22)El propósito principal de este número especial de Tabula Rasa es expandir el canon descolonial a través de la inclusión de una diversidad de voces en el mundo que apuntan a un descentramiento de Occidente en el terreno ... -
Dialéctica de la liberación: la estrategia de lucha sociopolítica del MPL-Igualdad en Chile
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este artículo se presentan resultados sobre una estrategia de lucha sociopolítica sin, contra y desde el Estado, que son parte de una investigación mayor sobre sentidos y procesos de trabajo autogestionario complejo en ... -
Completando el contextualismo radical
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este artículo abordamos de manera crítica y propositiva el que es quizás el aporte teóricometodológico clave de los estudios culturales: el contextualismo radical. Aunque este presenta problemas teóricos, es pertinente ... -
El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad, aportes para unas historias globales de/ desde el sur
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este artículo se propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial que derivan de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por Immanuel Wallerstein. Se trata de un ejercicio al ... -
Perspectivas institucionales sobre la democracia en América Latina en los tiempos actuales
(Unicolmayor, 2021-01-20)Las democracias en América Latina son objeto de disputa en el marco de la interpretación, análisis y propuestas por parte de diversos actores: intelectuales, partidos políticos, movimientos sociales, iglesias, ONG, agencias ... -
Modo de vida puestero, Estado y capitalismo: inconclusión en los bordes abigarrados de lo nómade y lo trashumante
(Unicolmayor, 2021-01-20)En el presente trabajo realizamos un recorrido sobre la caracterización de la ruralidad y lo campesino en América Latina, en contextos colonial/modernos, con la intención de situar la vida rural periférica de puesteros/as ... -
Interacciones animales: los cánidos y el origen de la humanidad en la narrativa mazahua
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este texto abordamos las relaciones interespecie en la narrativa oral de las comunidades mazahuas de México. Analizamos el vínculo entre el coyote, el perro y el ser humano como entidades que comparten una historicidad ... -
Dinamizando el concepto de nomadismo. Notas teóricas y etnográficas sobre un modelo territorial no reconocido
(Unicolmayor, 2021-01-20)El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de reflexiones sobre el nomadismo en tanto epistemología y en tanto forma de identidad cultural, a partir de un recorrido doble. Por un lado, un recorrido teórico, que ... -
De vivir a medias y comer frutos silvestres a ejidatarios ganaderos: breve cronología de la sedentarización makurawe
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este artículo se trata de responder cómo la sociedad guarijío pasó a ser una sociedad sedentarizada. Para realizar tal empresa, utilizamos fuentes históricas para caracterizar el patrón de asentamiento que aparece en ... -
Presentación. Apuntes para una antropología del nomadismo
(Unicolmayor, 2021-01-20)Por mucho tiempo la consideración del nomadismo como una etapa obligada en el proceso evolutivo de todo pueblo ha sido un axioma de ley indiscutido. Bajo este principio el nomadismo y la vida sedentaria fueron clasificados ... -
Cartografías de la diáspora femenina de una nación indígena, apuntes sobre el nomadismo de mujeres nasa
(Unicolmayor, 2021-01-20)En este trabajo nos centramos en las experiencias de las mujeres indígenas migrantes del pueblo nasa, quienes, al cruzar fronteras, han construido comunidades válidas y un territorio diaspórico en la ciudad de Bogotá. ... -
Construcción del tiempo entre los nómadas saharauis. Sáhara Occidental - norte de África
(Unicolmayor, 2021-01-20)El presente artículo trata de la construcción del tiempo entre los nómadas saharauis. Se basa en un trabajo etnográfico y de entrevistas realizadas en los campamentos de refugiados de Tinduf, al sur de Argelia, y en la ... -
Inmóviles, pero no quietos. La sedentarización de los saharauis como estrategia de adaptación y respuesta a la supervivencia. Sobre la posibilidad de un nomadismo inmóvil
(Unicolmayor, 2021-01-20)La dicotomía nómada/sedentario es cuestionada aquí como una construcción occidental. Su deconstrucción es necesaria cuando las poblaciones nómadas se convierten en refugiadas por razones climáticas, políticas o económicas. ... -
Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa
(Unicolmayor, 2020-11-05)El baile de los niños yukpa, el primer ritual para los recién nacidos, tiene como fin formar personas fuertes, intrépidas y valientes, capaces de resistir los ataques de los enemigos. Este artículo analiza este ritual en ... -
El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad: aproximación al giro historiográfico decolonial
(Unicolmayor, 2020-11-05)"El sistema-mundo más allá de 1492: modernidad, cristiandad y colonialidad», propone valorar las limitaciones de la historiografía decolonial derivadas de la herencia recibida del programa de investigación desarrollado por ...