C. Editorial (Publicaciones Académicas): Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 2215
-
Transitar periferias y resistir en la precariedad : cuerpos e identidades trans en el caribe colombiano.
(Unicolmayor, 2016-01-01)En este artículo se reflexiona acerca de cómo las personas trans, en el Caribe colombiano, construyen sus cuerpos e identidades a partir de un proceso permanente de subjetivación. El cuerpo trans es producido en escenarios ... -
Ontología relacional y cartografía social : ¿hacia un contra-mapeo emancipador, o ilusión contra-hegemónica?
(Unicolmayor, 2016-01-01)Debates recientes desde la perspectiva del pensamiento de ensamblajes en las ciencias sociales ( assemblage thinking ), han resaltado la noción de «ontologías relacionales» para conceptualizar las complejas formas de ... -
Pobreza, trabajo y deuda : la razón neoliberal y los procesos de empresarialización social.
(Unicolmayor, 2016-01-01)El presente artículo tiene como objetivo, a partir de la perspectiva de la gubernamentalidad, y de lecturas de textos marxianos, poner de relieve los procesos de empresarialización social que se dan en el marco de las ... -
Alianzas entre mujeres nahuas : una alternativa para trastocar el patriarcado.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Los procesos de colonialidad y de dominación patriarcal han incidido en las condiciones actuales de opresión de las mujeres indígenas en México. Sin embargo, a partir del reconocimiento de las acciones de las mujeres a lo ... -
Ni subversivos ni abandonados : botín de guerra. Disputas, inversiones y desplazamientos en el primer texto de Abuelas de Plaza de Mayo.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Este artículo analiza algunas de las configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo, plasmadas en su primer libro: Botín de guerra (Nosiglia, 1985). En particular se examina el modo en que la Asociación –sobredeterminada ... -
Crítica de la razón corporal : Dussel y las meditaciones anti-cartesianas.
(Unicolmayor, 2016-01-01)En este artículo se propone un análisis de la recepción de Descartes en el proyecto de crítica decolonial realizado por Enrique Dussel. En un primer momento me ocupo de establecer los usos del cartesianismo en la obra de ... -
Herramientas conceptuales para un antirracismo crítico-transformador.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Ante las nuevas y renovadas formas de racismo, el antirracismo en general y la acción social antirracista en particular están en crisis. La falta de impacto y eficacia de las acciones se debe tanto a razones metodológicas ... -
Actitud esquizoanálitica : esquizoanálisis, un método menor de descomposición del dispositivo capitalista.
(Unicolmayor, 2016-01-01)En el presente texto se propone una ruptura con los modos convencionales de hacer investigación en ciencias sociales, esto será una especie de ensamblaje experimental, una apuesta política, social, estética, ética que ... -
La ciudadanía : una lectura en clave de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Este documento presenta, en primera instancia un acercamiento a la teoría del discurso desde la teoría política de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, y a partir de este, se busca comprender la concepción que se ha construido ... -
Somos petróleo.
(Unicolmayor, 2016-01-01)«Somos petróleo» es un experimento de práctica-como-investigación creado para indagar sobre la manera como los norteamericanos conceptualizan sus relaciones con el petróleo. Durante el performance los participantes leyeron ... -
Ontoepistemologías indígenas.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Este artículo busca presentar un ejercicio de filosofía transcultural, tomando como punto de referencia la contribución del filósofo indígena Sioux Vine Deloria Jr. en diálogo con diversos autores que trabajan en el ... -
Tecnología tradicional.
(Unicolmayor, 2016-01-01)El presente artículo realiza una crítica al reduccionismo presente en la racionalidad científica y tecnológica moderna. En la sociedad contemporánea, la articulación entre este reduccionismo y el modelo cosmológico mecanicista ... -
Danzar el mundo para traerlo a la vida : conversación con Leanne Simpson de Idle No More.
(Unicolmayor, 2016-01-01)EL presente texto presenta la entrevista que realizó Naomi Klein a Leanne Simpson acerca del extractivismo, la memoria de los territorios y las alianzas socio-políticas activas del movimiento indígena canadiense Idle No ... -
Patrones de relacionamiento y la cuestión de la indigenización : personajes euroestadounidenses en Ghost Singer y Garden in the Dunes.
(Unicolmayor, 2016-01-01)El presente artículo analiza los diferentes patrones de relacionamiento que mantienen personajes euroestadounidenses con el pueblo y la cultura indígenas, en dos novelas de las autoras nativas americanas Anna Lee Walters ... -
Canibalismo moderno : el comercio de partes humanas.
(Unicolmayor, 2016-01-01)El presente artículo argumenta en favor del innatismo moral, y explora sus posibles aplicaciones en el caso del tráfico global de órganos humanos. Particularmente, el artículo busca que el lector acceda a sus «sentimientos ... -
Política e (in)disciplina : ¿por qué Viveiros de Castro nos conmueve?
(Unicolmayor, 2020-02-20)Ciertos textos son fruto de un impulso expresivo urgente que de a poco vamos canalizando y definiendo a través de la palabra para hacerlo repercutir en los debates teóricos y políticos impuestos por la coyuntura. Hace ya ... -
Tolerancia y derechos humanos en Uruguay.
(Unicolmayor, 2020-02-20)En este artículo exploramos la relación entre tolerancia y derechos humanos en Uruguay, analizando la asimetría de la tolerancia puramente actitudinal. Esa forma de la tolerancia no es sostenible si se define la comunidad ... -
Teoría crítica indígena contemporánea en el norte global.
(Unicolmayor, 2016-01-01)Desde febrero de 2016, cientos de personas entre activistas ambientales, indígenas Sioux, indígenas de Nueva Zelanda, y de Latinoamérica, comenzaron a congregarse en la reserva de la nación Sioux Standing Rock Sioux ... -
La reforma agraria como factor del desarrollo regional.
(Unicolmayor, 2020-02-20)Este trabajo debate la reforma agraria brasilera como instrumento de desarrollo regional, discutiendo la política actual de asentamientos rurales y su importancia en los procesos de interacción con las dinámicas locales y ... -
Kwesx kiwes peykanha fxiçenxi yuwe : hacia una comprensión intercultural de la lucha por la madre tierra, el territorio y la cosmovisión políticoreligiosa en los nasasa.
(Unicolmayor, 2020-02-20)En años recientes «La Liberación de la Madre Tierra» —expresión acuñada por algunos pueblos indígenas en el departamento del Cauca, suroccidente de Colombia— se ha convertido en un tema de mucha actualidad y discusión. ...