Mostrar el registro sencillo del ítem
Escuela de la trepazón política politicarte
dc.contributor.advisor | Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | |
dc.contributor.author | Jiménez Aldana, Carlos Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T09:35:17Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T09:35:17Z | |
dc.date.issued | 2021-06-10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3433 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto de intervención grupal con orientación a colectivos y comunidades con enfoque de género y en DDHH bajo el paradigma crítico social, denominado “Escuela de la Trepazón Política, PoliticArte”; busca fortalecer las Capacidades Humanas Centrales (CHC) de actores sociales que participan dentro del proceso de intervención, a través de lo que se denominará en este proyecto como: arte Drag y Transformista valiéndose de la Animación Sociocultural. La propuesta se enfoca en reconocer, reflexionar y mitigar las vulneraciones a los Derechos Humanos (DDHH) debido a violencias por prejuicio, en razón de la Orientación Sexual y/o Identidad de Género (aspecto) OS/IG, teniendo en cuenta los elementos de vulneración de DDHH en razón a las OS/IG hallados en la fase de análisis de la situación, en entrevistas a personas con experiencia de vida Trans, reflexiones propias de los y las participantes de la Escuela de la Trepazón, revisión documental y experiencia de vida propia de la autora de esta tesis de pregrado en acompañamiento con ABC del Arte Drag y Transformista, Fundación grupo IMEDIO y Casa de Todas. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 1.Análisis de la situación 4 1.1 Análisis de la situación Latinoamericana 5 1.2Análisis de la situación Nacional 10 1.3. Análisis distrital 12 1.3.1 Reconocimiento de las instituciones 15 1.3.2 Reconocimiento de grupos 23 1.3.3 Reconocimiento de Personas Enlace 27 1.4 Análisis del grupo de la Escuela Trepazón 31 1.4.1 Difusión y convocatoria 33 1.4.2 Análisis geográfico 37 2. Evaluación preliminar y operativa 39 2.1 Matriz de problemas 42 2.2 Análisis de los hechos 44 2.3 Focalización del problema 47 2.4 Árbol de problemas 48 3. Marcos de referencia 51 3.1 Marco conceptual 51 3.2 Marco Legal 63 3.3 Marco referencial profesional 66 4. Elaboración del proyecto 67 4.1 Objetivos 68 4.2 Metodología de trabajo 68 4.3 Etapa integración grupal 79 4.4 Justificación 86 4.5 Plan de Trabajo definido 88 4.5.1 Cronograma 89 4.5.2 Presupuesto 92 5. Ejecución del proyecto: Escuela de la Trepazón Política PoliticArte 94 5.1 Ejecución del proyecto 94 6.Evaluación 102 6.1 Producción de grupo 109 6.2 Evaluación de los procesos de grupo 111 6.3 Participación 113 6.4 Elaboración propuesta metodológica innovadora 114 6.5 Incidencia 116 Conclusiones 119 Recomendaciones 120 Glosario 122 Bibliografía 126 Referencias 130 | spa |
dc.format.extent | 264p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Escuela de la trepazón política politicarte | spa |
dc.title.alternative | Un proceso de fortalecimiento de Capacidades para la visibilización de violencias por prejuicio en razón de la Orientación sexual y/o Identidad de Género | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Albelda, J, y Téllez, A. (2015). Historias de Hombres. Recuperando las voces de los hombres reales. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, (13), 371 - 406. | spa |
dc.relation.references | Alonso L1996. El grupo de discusión en su práctica: memoria social, intertextualidad y acción comunicativa. Revista Internacional de Sociología. Madrid. ;(13):5-36 | spa |
dc.relation.references | Ander E. (1960). La animación sociocultural como herramienta de promoción e inclusión social. charla-debate sobre animación sociocultural. Recuperado de: https://misionesonline.net/2012/08/15/ezequiel-ander-egg-planteo-la-animacion- sociocultural-como-herramienta-de-promocion-e-inclusion-social/ | spa |
dc.relation.references | Ander E. (1997). Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Argentina. HVMANITAS. (pg-27-43). | spa |
dc.relation.references | Arboleda LM. El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2008;26(1): 69-77 | spa |
dc.relation.references | Bonino, Luis. (2002). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers Feministes, (6), 7-36. Recuperado de http://www.erevistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/735 | spa |
dc.relation.references | Butler, Judith, Regulaciones de género Revista de Estudios de Género. La ventana [en línea] 2006, Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402303> ISSN 1405-9436 | spa |
dc.relation.references | Caribe Afirmativo. (2016). Recomendaciones para la inclusión de temas LGBTI en los planes de desarrollo de alcaldías y gobernaciones 2016-2019. Colombia | spa |
dc.relation.references | Centro de memoria histórica, (2009) Recordar y narrar el conflicto, herramientas para reconstruir memoria histórica | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa Caribe Afirmativo (2018). La discriminación, una guerra que no termina. Título: La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Colombia 2017. Bogotá D.C: Altavoz. | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América. Violencia contra personas LGBTI. OEA. | spa |
dc.relation.references | Divulgación Dinámica METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Pag 24 recuperado de http://www.centroderecursos.cicbata.org/sites/default/files/metodolog%C3%ADas %20y%20t%C3%A9cnicas%20de%20particpaci%C3%B3n_0.pdf | spa |
dc.relation.references | El desarrollo de capacidades como estrategia de cambio: Una experiencia colectiva de búsqueda de alternativas. (2015). 16th ed. ALBOAN. | spa |
dc.relation.references | Eróles Carlos, (2005) Familia(s), estallido, puente y diversidad: una mirada transdisciplinaria de derechos humanos, retomado de: https://trabajosocialtres.files.wordpress.com/2016/09/caballero001.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández García, T. (2006). Trabajo social con grupos. Larousse - Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | García, Leonardo. (2013) Nuevas masculinidades: discursos y prácticas de resistencia al patriarcado. tesis para obtener el título de maestría en ciencias sociales con mención en género y desarrollo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Gómez Acosta Francisco Rafael (2014), La Animación Sociocultural, Manual Atalaya Apoyo a la gestión Cultural, retomado de; http://atalayagestioncultural.es/pdf/07.8.pdf | spa |
dc.relation.references | Gough, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Madrid: papeles de relaciones eco sociales y cambio global. | spa |
dc.relation.references | Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Valores Universales Principio uno: Enfoque basado en los Derechos Humanos, retomado de: https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/human-rights-based-approach | spa |
dc.relation.references | López, Martínez & Peralta(2009), Trabajo social de grupo: Producción escrita, docencia y modelos de intervención, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, https://www.uneditorial.com/media/hipertexto/carpeta_8/9789587752311.pdf | spa |
dc.relation.references | Martinic, Sergio. (1998). El objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Ponencia presentada al Seminario latinoamericano: sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó- CEAAL, Santiago, Chile. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social (2011). Guía de prevención VIH/Sida Mujeres Trans. Bogotá D.C: Acierto, publicidad & mercadeo Monereo Atienza, C. (2015). Martha C. Nussbaum- Otro Enfoque para la Defensa del Ser Humano y de los Derechos de las Mujeres. Málaga, España: Universidad de Málaga | spa |
dc.relation.references | Moreno González, A. (2010). La medición artística: un modelo de educación artística para la intervención social a través del arte. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona, España: Revista iberoamericana de educación. | spa |
dc.relation.references | Parra Ramajo Belen (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: la utilización de los vínculos para la promoción del cambio social, programa de doctorado en educación y sociedad línea de investigación en trabajo social, Universidad de Barcelona, recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodino, A. (2019). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Barrera, E. (2017) El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y Desafíos, Reflexión Política, vol. 19, núm. 38, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.relation.references | Temblores ONG. (2019, diciembre). Qué maricada con nuestros derechos (N.o 1). https://4ed5c6d6-a3c0-4a68-8191- 92ab5d1ca365.filesusr.com/ugd/7bbd97_6e420af880dd4f268f2c1c6fc6020de4.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2014). Enfoque de Orientaciones sexuales e identidades de género. Colombia | spa |
dc.relation.references | Viveros, Mara Vigoya. (2015) De quebradores y cumplidores. Primera parte: La masculinidad como objeto de investigación y preocupación social. Colombia, CES. | spa |
dc.relation.references | Vargas & Bustos (1990) Técnicas participativas para la educación popular ilustradas tercera edición, Centro de Investigación y desarrollo de la educación, Santiago de Chile recuperado de https://docenteslibresmdq.files.wordpress.com/2014/04/cide- tecnicas-participativas-para-la-educacion-popular-ilustradas.pdf | spa |
dc.relation.references | Zhune Armijos (2014), La expresión oral en el desarrollo de las destrezas de lengua y literatura de los estudiantes de cuarto año de educación general básica de la escuela “Cristóbal colón” de la ciudad de piñas, provincia de el oro, en el periodo 2013-2014” Tesis de pregrado recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3215/1/58541_1.pdf | spa |
dc.relation.references | ABC del Arte Drag y Transformista (2018), Retomado de https://www.abcdelartedragytrans.com/abc | spa |
dc.relation.references | Facebook grupo IMEDIO (2021) Recuperado de https://www.facebook.com/Grupo-imedio- 431119216969407/) | spa |
dc.relation.references | Facebook House of Tupamaras, recuperado de https://www.facebook.com/422117394852256/photos/pb.100063620010078.- 2207520000../808955592835099/?type=3 | spa |
dc.relation.references | GAADEJO (2021), tomado de Facebook en https://www.facebook.com/GAADEJO | spa |
dc.relation.references | H.O.T (2019), tomado de http://www.tupamaras.com | spa |
dc.relation.references | OMS (2021, 18 de abril) Temas de salud, Violencia. Recuperado de https://www.who.int/topics/violence/es/ | spa |
dc.relation.references | Secretaría de la mujer (2021) Estrategia Casa de Todas Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/estrategia-casa-de-todas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Actores sociales | |
dc.subject.lemb | Orientación Sexual | |
dc.subject.lemb | DDHH | |
dc.subject.lemb | Transformación social | |
dc.subject.proposal | Expresión De Género | spa |
dc.subject.proposal | Lgbti | spa |
dc.subject.proposal | Bisexual | spa |
dc.subject.proposal | Gay | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]