Mostrar el registro sencillo del ítem
La Gerotrascendencia un camino a fomentar vínculos familiares entre abuelos/as y nietos/as “diálogos intergeneracionales y legado”
dc.contributor.advisor | Rodriguez Acosta, Edna Virginia | |
dc.contributor.author | Rodriguez Beltran, Laura Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-10-04T19:52:54Z | |
dc.date.available | 2021-10-04T19:52:54Z | |
dc.date.issued | 2021-06-13 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3456 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende comprender la importancia de establecer diálogos intergeneracionales al interior de una familia, entre abuelos/as y nietos/as, a partir del reconocimiento de la gerotrascendencia como herramienta para fomentar vínculos familiares con las personas mayores, para lo cual, en el caso de esta investigación, se realizaron (8) entrevistas estructuradas con guía de manera virtual a cuatro (4) familias que actualmente residen en el barrio Fátima de la localidad de sexta de Tunjuelito, específicamente entre la calle 49 a sur y carrera 37, esto por acuerdos previamente establecidos con la corporación con la cual se llevó a cabo la investigación, de manera tal, que se entrevistaron cuatro (4) personas mayores y cuatro (4) adultos jóvenes que cumplieron los criterios de selección específicos. Lo anterior, elaborado a partir del enfoque cualitativo y el paradigma interpretativo comprensivo desde el construccionismo social. Finalmente, para el diseño de esta investigación se hizo uso de los planteamientos establecidos por las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos”, razón por la cual el desarrollo de la investigación se elaboró a partir de la definición de la situación problema, el trabajo de campo y la identificación de patrones culturales, tal y como lo plantean las autoras. | spa |
dc.description.abstract | This research aims to understand the importance of establishing intergenerational dialogues within a family, between grandparents and grandchildren, based on the recognition of gerotranscendence as a tool to promote family ties with the elderly, for which, in the case of this research, eight (8) structured interviews were conducted with a guide to four (4) families currently residing in the Fátima neighbourhood of the sixth district of Tunjuelito, specifically between calle 49 a sur and carrera 37, (8) structured interviews were carried out with a guide to four (4) families that currently reside in the Fatima neighbourhood of the sixth district of Tunjuelito, specifically between 49th street south and 37th street, the above by agreements previously established with the corporation with which the research was carried out, in such a way that four (4) elderly people and four (4) young adults were interviewed with specific selection criteria. The above, based on the parameters established by the qualitative approach and the comprehensive interpretative paradigm from social constructionism. Finally, for the design of this research, use was made of the approaches established by the authors Elsy Bonilla and Penélope Rodríguez in their book "Beyond the dilemma of methods", which is why the development of the research was based on the definition of the problem situation, the fieldwork and the identification of cultural patterns, as proposed by the authors. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 11 Capítulo I 13 1. Definición de la situación a investigar 13 1.1 Exploración de la situación 13 1.1.1 Antecedentes teórico prácticos 13 1.1.1.1 Contexto internacional 14 1.1.1.2 Contexto nacional 24 1.1.1.3 Contexto distrital 27 1.1.1 Marcos de referencia 31 1.1.2.1 Marco institucional 31 1.1.2.2 Marco geográfico 32 1.1.2.3 Marco legal 34 1.1.2.4 Marco teórico conceptual 39 1.1.3 Formulación del problema de investigación 54 1.1.3.1 Pregunta de investigación 58 1.1.4 Objetivos de la investigación 59 1.1.4.1 Objetivo general 59 1.1.4.2 Objetivos específicos 59 1.1.5 Justificación 59 1.2 Diseño de la investigación 62 1.2.1 Tipo de investigación 63 1.2.2 Paradigma de la investigación 64 1.2.3 Alcance de la investigación 65 1.2.4 Población 65 1.2.5 Configuración de la muestra 66 1.2.5.1 Criterios de selección de la muestra 66 1.2.6 Técnica de recolección de información 68 1.2.7 Técnicas para el análisis de la información 69 CAPÍTULO II 69 2. Trabajo de campo 69 2.1 Preparación del trabajo de campo 69 2.2 Recolección de los datos cualitativos 69 2.3 Organización de la información 70 2.4 Taxonomías 78 CAPÍTULO III 80 3. Identificación de patrones culturales 80 3.1 Identificación de patrones culturales: Gerotrascendencia 81 3.1.1 Conceptualización inductiva Gerotrascendencia 88 3.2 Identificación de patrones culturales: Diálogos intergeneracionales 92 3.2.1 Conceptualización inductiva diálogos intergeneracionales 95 3.3 Discusión final: Dialogo intergeneracional, gerotrascendencia y vínculos familiares desde la reflexión del Trabajo social 97 3.4 Propuesta 99 CAPÍTULO IV 107 4. Conclusiones 107 4.1 Gerotrascendencia 107 4.2 Diálogos intergeneracionales 108 4.3 Trabajo social 109 CAPÍTULO V 109 5. Recomendaciones finales 109 5.1 A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y al programa de Trabajo social 109 5.2 A los estudiantes de Trabajo social y a los profesionales de Trabajo Social 110 5.3 A la corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua -CORPOISACA114 5.4 A las familias participantes en la investigación 111 Referencias bibliográficas 113 ANEXOS 120 | spa |
dc.format.extent | 158p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | La Gerotrascendencia un camino a fomentar vínculos familiares entre abuelos/as y nietos/as “diálogos intergeneracionales y legado” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alfonzo, N. (2012). Categorización. Calameno. Obtenido de: https://es.calameo.com/read/002784318d9be4e3f4d50 | spa |
dc.relation.references | Aranda, J; Horna, A. (2006). Factores asociados a la satisfacción de vida de adultos mayores de 60 años en Lima-Perú. Universitas Psychologica. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Barg, L. (2001). La familia: sus cambios en el nuevo milenio. Desde el fondo. Recuperado de: http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/publicaciones/desde_el_fondo/pdf/ Nro_21/2%20Barg%2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Barg, L. (2003). Los Vínculos familiares. Editorial Espacio. Buenos Aires. Recuperado de: http://fcp.uncuyo.edu.ar/upload/Los_vinculos_familiares.pdf | spa |
dc.relation.references | Beato, M. (2019). Que siga la fiesta. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GpK8DwAAQBAJ&oi=fnd& pg=PA19&dq=Que+siga+la+fiesta+beato&ots=gmi6pfqQVd&sig=S- F4IN6vtRt3bYhvNLJHjYOOLoI#v=onepage&q=Que%20siga%20la%20fie sta%20beato&f=false | spa |
dc.relation.references | Bedoya, M, et al. (2012). Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5857466 | spa |
dc.relation.references | Beltrán, A., Gómez, A. (2013). Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez. Tabula Rasa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/396/39629177014.pd | spa |
dc.relation.references | Betancur, Cecilia. (2018). “Entre el reconocimiento recíproco y el reconocimiento mutuo: sus devenires en las experiencias de paz”. Escritos. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v26n57/0120-1263-esupb-26-57- 00341.pdf | spa |
dc.relation.references | Beytía, P. (2017). Vínculos familiares: una clave explicativa de la felicidad. Recuperado de: https://osf.io/preprints/socarxiv/6uyjx/ | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). La investigación en ciencias sociales. Más allá del dilema de los métodos. Recuperado de: https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-deldilema-de-los-metodos.pdf | spa |
dc.relation.references | Bruno, F., et al. (2018). El construccionismo social, desde el trabajo social: “modelando la intervención social construccionista. Margen. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen91/castro-91.pdf | spa |
dc.relation.references | Caminos del agua – Corpoisaca. (2015). Corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua. https://caminosdelagua.org/ | spa |
dc.relation.references | Caminos del agua – Corpoisaca. (2020). Corporación para la Investigación Socio Ambiental Caminos del Agua. https://caminosdelagua.org | spa |
dc.relation.references | CEPAL, N. (2012). Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21534/1/S2012896_es.pd | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2011). Segunda Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos. Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/21505-declaracion-brasilia-segundaconferencia-regional-intergubernamental | spa |
dc.relation.references | Correa, Lucas, et al. (2015). Hábitos de paz y diálogos intergeneracionales: el aporte de las personas mayores a la construcción de paz en Colombia. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. Recuperado de: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2737/Re por_Septiembre_2015_Correa_Montoya_y_Acevedo_MCEC8.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Delgado, D. (2014). Herramientas al alcance del ser humano para afrontar la vejez. Asociación mexicana de tanatología. Recuperada de: http://www.tanatologiaamtac.com/descargas/tesinas/171%20herramientas.pdf | spa |
dc.relation.references | Dulcey, E. (2015). Envejecimiento y vejez: categorías y conceptos. Fundación Cepsiger para el Desarrollo Humano. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Envejecimiento_y_vejez.html?id= GYZiDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_es c=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. J. (2007). Construccionismo social-aportes para el debate y la práctica. Bogotá-Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes. Recuperado de: https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_constr uccionismo_social.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, R., et al. (2019). Experiencias de vida que favorecen la plenitud y la trascendencia del ser adulto mayor: Un estudio fenomenológicohermenéutico. Journal of school of nursing. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0080- 62342019000100452&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | López, A. (2016). La falta de reconocimiento del otro, afecta la convivencia escolar. Ra Ximhai. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811031.pdf | spa |
dc.relation.references | Miralles, I. (2010). Vejez productiva. El reconocimiento de las personas mayores como un recurso indispensable en la sociedad. Kairos: Revista de temas sociales. Recuperado de: file:///C:/Users/lala/Downloads/DialnetVejezProductiva-3702472.pd | spa |
dc.relation.references | Morán, M. (2006). Integración social para las personas mayores. Congreso Mundial de Escuelas de Trabajo Social. Recuperado de: file:///C:/Users/lala/Downloads/PonenciaMarceloPinaMoran.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones unidas. (1995). Cumbre mundial sobre desarrollo social. Obtenido de Naciones unidas : https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/CONF.166/9 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1999). Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Obtenido de Naciones unidas: https://www.un.org/development/desa/ageing/resources/international-yearof-older-persons-1999/principles/los-principios-de-las-naciones-unidas-enfavor-de-las-personas-de-edad.htm | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de Naciones unidas : https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015). Objetivos del desarrollo sostenible. Obtenido de Naciones unidas : https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf Organización de los Estados Americanos. (2017). Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. Recuperado de http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_a70_derechos_humanos_personas_mayores.asp | spa |
dc.relation.references | Parra, J. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Recuperado de: file:///C:/Users/vidba/Downloads/DialnetLaEducacionEnValoresYSuPracticaEnElAula-1012022.pdf | spa |
dc.relation.references | Pedemonte, N. (2008). El reconocimiento en el otro: autoafirmación y acción comunicativa en personas en extrema exclusión. Polis. Revista Latinoamericana .Obtenido de: https://journals.openedition.org/polis/3444 | spa |
dc.relation.references | Salazar-Villanea, M. (2007). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin demencia y con enfermedad de Alzheimer. Actualidades en Psicología. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/apsi/v21n108/v21n108a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Schnettler, B, et al. (2013). Satisfacción con la vida en personas de etnia Mapuche residentes en la región metropolitana, Chile: un análisis comparativo con modelos logit y probit. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v20n1/v20n1a06.pd | spa |
dc.relation.references | Sobre el envejecimiento, S. A. M. (2003). Declaración política y plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento. Nueva York: Naciones Unidas. Recuperado de: //www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Vazzano, F. (2020). El lugar de los abuelos en el seno de las familias. Reflexiones sobre el Derecho argentino. Revista Misión Jurídica. Recuperado de: https://www.revistamisionjuridica.com/el-lugar-de-los-abuelos-en-el-senode-las-familias-reflexiones-sobre-el-derecho-argentino/ | spa |
dc.relation.references | Villanea, M. S. (2007). Identidad personal y memoria en adultos mayores sin demencia y con enfermedad de Alzheimer. Actualidades en psicología, 21(108), 1-37. Obtenido de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258- 64442007000100001 | spa |
dc.relation.references | Villar, F., López, O., & Celdrán, M. (2013). La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar:¿ Quién más contribuye es quien más se beneficia?. Anales de psicología, 29(3), 897-906. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16728244029.pdf | spa |
dc.relation.references | Zaidam, D. (2015). El Diálogo Apreciativo en el proceso comunitario intercultural:(propuesta teórico-práctica). Almenara: revista extremeña de ciencias sociales. Recuperado de: https://www.colegiocentral.es/wpcontent/uploads/2017/12/Zaidam-Daniel-2013-Dialogos-Apreciativospropuesta-te%C3%B3rico-practica.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Trabajo social | |
dc.subject.lemb | Enfoque cualitativo | |
dc.subject.proposal | Gerotrascendencia | spa |
dc.subject.proposal | Diálogo intergeneracional | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Legado | spa |
dc.subject.proposal | Persona mayor | spa |
dc.subject.proposal | Vínculos familiares | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]