dc.contributor.author | Saavedra, Tania | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Fredy | |
dc.date.accessioned | 2021-11-09T19:52:12Z | |
dc.date.available | 2021-11-09T19:52:12Z | |
dc.date.issued | 2021-06 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/3631 | |
dc.description.abstract | Para el 2020, el censo realizado por el Catastró indico que en Colombia para el
75% de las construcciones residenciales hacían parte del régimen de propiedad horizontal,
en comparación con el porcentaje de los ultimo 10 años este tipo de vivienda ha venido
creciendo exponencialmente. Es por lo tanto que congreso de Colombia en el 2001 firmo
la LEY 675, la cual tiene el fin de regular la propiedad horizontal, por lo tanto el Artículo
24, establece que toda propiedad horizontal debe ser entregado por el propietario inicial
o constructor al propietario final quien está representado por el administrador de una
propiedad horizontal. De acuerdo a esto, el presente trabajo de investigación busca
establecer una metodología para la recepción de bienes comunes para viviendas
multifamiliares por medio la metodología BIM, con el fin de estandarizar y agilizar la
recepción de bienes comunes de una copropiedad. | spa |
dc.description.abstract | For 2020, the census carried out by the Catastro indicated that in Colombia for
75% of residential constructions they were part of the horizontal property regime,
compared to the percentage of the last 10 years this type of housing has been growing
exponentially. It is therefore that the Colombian Congress in 2001 signed LAW 675,
which has the purpose of regulating horizontal property, therefore Article 24, establishes
that all horizontal property must be delivered by the initial owner or builder to the owner.
Final who is represented by the manager of a horizontal property. According to this, the
present research work seeks to establish a methodology for the reception of common
goods for multi-family homes through the BIM methodology, in order to standardize and
speed up the reception of common goods from a co-ownership | eng |
dc.description.tableofcontents | 1. RESUMEN EJECUTIVO ´ 18
1.1. Concepto Del Negocio 18
1.2. Potencial Del Mercado En Cifras 18
1.3. Ventaja Competitiva Y Propuesta De Valor 18
2. LA EMPRESA 19
2.1. Nombre De La Empresa 19
2.2. Actividad De La Empresa 19
Sector Productivo En Que Se Encuentra La Empresa 19
Clientes A Quien Se Dirige. 19
2.3. Visión y Misión 20
Visión 20
Misión 20
2.4. Objetivos De La Empresa 20
Objetivo General 20
Objetivos Específicos 21
2.5. Razón Social – Logo 21
2.6. Referencia De Los Promotores 21
Tania Valentina Saavedra Pinzón 21
Fredy Giovanny Rodríguez 22
Angie Maritza Pulido 22
2.7. Localización De La Empresa 22
3. IDENTIFICACIÓN 23
3.1. Presentación 23
3.2. Ficha Técnica 24
3.3. Línea de Investigación 24
4. ESTUDIO DE MERCADO 25
4.1. Análisis Del Sector 25
Estudio De Las Condiciones Socio-Demográficas, Culturales, Económicas,
Políticas, Legales Y Tecnológicas Del Entorno Global En La Que Va A Competir
La Empresa. 25
Desarrollo Tecnológico E Industrial Del Sector Y Mercados Objetivos 25
4.2. Análisis Del Mercado 26
Análisis Del Mercado Objetivo Y Su Comportamiento Histórico 26
4.3. Análisis Del Consumidor / Cliente 28
Elementos Que Influyen En La Compra Y Aceptación Del Producto O Servicio... 28
4.4. Análisis De La Competencia 29
Identificación De Los Principales Competidores Actuales O Potenciales. 31
Análisis De Empresas Competidoras 33
Análisis de servicio sustitutos. 33
Análisis De Los Precios De Venta De La Competencia. 35
Estudio De La Imagen De La Competencia Ante Los Clientes 37
5. PROYECTO SERVICIO 38
5.1. Problema 38
Árbol De Problemas 44
5.2. Descripción 47
Concepto General Del Servicio. 47
Impacto Tecnológico, Social Y Ambiental 47
Potencial Innovador 48
5.3. Justificación 48
Premisas y razones por las cuales se propone el producto o servicio: situación
dada (actual) y situación deseada (potencial) 48
Necesidades Que Satisface 49
5.4. Objetivos 51
Árbol de Objetivos 51
5.4.2. Objetivo General 52
5.4.3. Objetivos Específicos 52
5.5. Metodología 53
Técnicas de Investigación 53
Cronograma de Investigación 54
5.6. Marco Referencial 60
Estado Del Arte 60
Marco Conceptual 70
Marco Legal Normativo 74
Marco Técnico 80
Marco Socio Cultural 83
6. SERVICIO 83
6.1. Nombre del servicio 83
6.2. Ficha técnica 84
Denominación Del Servicio 85
Descripción De Zonas Comunes 85
Presentación Del Servicio 86
Descripción De La Plataforma 86
Funciones Del Servicio 88
Ventajas Comparativas 88
Requisitos 89
Requisitos De Documentación Legal 89
Requisitos De Documentación Técnica 89
Requisitos del Sistema, BIM 360 90
Seguridad 92
Visitas 92
Cumplimiento Normativo 92
Unidades De Entrega 93
Garantía 93
6.3.1. Modo de Prestación del servicio 93
Estructura De Descomposición Del Trabajo 94
Particularidades Administrativas Y Procedimientos 96
Duración Ciclo De Prestación 106
Capacidad Instalada 106
Puesta En Marcha 111
6.4. Necesidades Y Requerimientos 122
Dotación Básica 122
Tecnología Equipos Y Maquinaria 123
Proceso De Control De Calidad Y Seguridad Industrial 123
Sistema Y Medio De Presentación 126
6.5. Costos 127
Valor Comercial Del Servicio 128
7. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 130
7.1. Objetivos Y Políticas Empresariales 130
Objeto Social 130
Política de Calidad 130
Política de Pagos. 130
7.2. Estructura organizacional 131
Estructura Desagregada De La Organización 131
Departamentalización De La Empresa 132
Organigrama identificando líneas de autoridad y mecanismos de participación y
control. 137
7.3. Constitución De La Empresa Y Aspectos Legales 138
8. PLAN DE MARKETING 139
8.1. Estrategia De Servicio 139
Nombre Del Servicio (Marca Y Comercial 139
Empaque / Embalaje (Modulación, Dimensiones, Presentación) 139
Garantía Y Servicio Postventa. 140
Mecanismos De Atención A Clientes. 140
8.2. Estrategia De Precio 141
Definición Y Lista Del Precios De Venta Del Servicio 141
Impuesto De Ventas – Descuentos 141
Condiciones De Pago Condiciones De Crédito 142
Seguros Necesarios. - Impuesto A Las Ventas. 142
Costos De Transporte. 143
8.3. Estrategia de promoción y comunicación 143
Selección De Las Tácticas Para Dar A Conocer El Servicio En El Mercado Y
Motivar Su Adquisición 144
Costos De Publicidad 144
8.4. Estrategia de Distribución 145
Capacidad De Atención De Pedidos. Cobertura 145
Canales De Distribución 146
8.5. Plan de Compras 146
Identificación De Proveedores.............................................................................. 147
9. PLAN FINANCIERO 147
9.1. Inversiones 147
Condiciones Económicas Supuestas Bajo Las Cuales Se Realiza El Análisis
Financiero 147
Capital 147
Inversión Inicial 147
Balance General Proyectado. 150
Estado de Ganancias o Pérdidas. 151
Determinación De La Tasa Interna De Retomo TIR, Valor Presente Neto VAN,
Punto De Equilibrio Y Período De Recuperación De La Inversión 152
CONCLUSIONES 154 | spa |
dc.format.extent | 164p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Sistema de gestión para la recepción de bienes comunes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.researchgroup | Administración de la edificación III | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | ARDILA, G., CUELLAR, J., & BARBOSA., L. (2019). Propuesta Para La Implementación De Un Sistema De Información Para Mejorar La Operatividad En La Administración De Propiedad Horizontal Conjunto Residencial Aitana De Salitre. Recuperado el 2020, de https://repository.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1825/PROPUESTA%20PAR A%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20 INFORMACI%C3%93N%20PARA%20MEJORAR%20LA%20OPERATIVIDAD.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Autodesk. (2018). Help Autodesk. Autodesk® BIM360 TM. https://help.autodesk.com/view/BIM360D/ENU/?guid=GUID-A4AF6DE0-3BE4- 4CF4-9C84-C780A870D5E2. | spa |
dc.relation.references | AVAL URBANO. (s. f.). AVAL URBANO – SU ALIADO EN EL RECIBO DE ZONAS Y BIENES COMUNES. Recuperado 24 de mayo de 2021, de https://www.avalurbano.com/ | spa |
dc.relation.references | BOSCH. (2019). Como Implementar BIM. Recuperado el 2020, de https://www.boschsecurity.com/es/es/soporte/modelos-de-informacion-de-construccion/ | spa |
dc.relation.references | Catastro. (2019). Censo Inmobiliario 2019. Recuperado el 2020, de Catastro Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/recurso/resultados-censo-inmobiliario-2019 | spa |
dc.relation.references | Catastro. (2019). Observaciones Técnicas Catastro 2019. Recuperado el 2020, de Catastro Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/recursos/190205_PresentacionFor o_PARA%20LA%20WEB_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | CONAMA. (2016). Residuos de construcción y demolición RCD. Recuperado el 2020, de http://www.conama.org/conama/download/files/conama2016/STs%202016/199897237 4_ppt_JITertre.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (4 de agosto de 2001). Ley 675 de 2001. Recuperado el 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0675_2001.html | spa |
dc.relation.references | Congreso De La República. (12 de Octubre de 2011). LEY 1480 DE 2011. Recuperado el 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html | spa |
dc.relation.references | Cubillos, E. (2018). Zonas Comunes. Recuperado el 2020, de https://www.slideshare.net/MaryuriAgudelo/zonas-comunes | spa |
dc.relation.references | David de Santos Marián, B. M. (Octubre de 2011). Gestión de residuos en las obras de construcción y demolición. Recuperado el 2020, de http://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/GestionResiduos2.pdf | spa |
dc.relation.references | Diario El Peruano. (2017). La Prescripción Adquisitiva Permite Adquirir Propiedad. | spa |
dc.relation.references | Fernando Quezada, C. S. (2015). Propiedad Horizontal. Recuperado el Septiembre de 2020, de http://propiedadhorizontalcun2015.blogspot.com/p/marco- historico_29.html | spa |
dc.relation.references | Flórez, G. E. (17 de agosto de 2018). Los Conjuntos Residenciales, Micro Ciudades en Crecimiento. Recuperado el Septiembre de 2020, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/mas-conjuntos-residenciales-en- colombia-donde-la-convivencia-es-una-necesidad-257136 | spa |
dc.relation.references | Gestión De Proyectos De Construcción Con Metodología Bim “Building Information Modeling. (s.f.). Recuperado el 2020, de http://Core.Ac.Uk/Download/Pdf/143452268.Pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015, 23 septiembre). NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 9001. INCONTEC. http://intranet.umng.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/NTC-ISO-9001-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | Impactos ambientales en el sector de la construcción. (s.f.). Recuperado el 2020, de https://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_ la_Construcci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Kermen, I. (2018, 21 septiembre). Autodesk BIM 360, La plataforma que cambiará la forma de gestionar los proyectos – Autodesk LATAM. Autodesk. https://blogs.autodesk.com/latam/2018/09/21/autodesk-bim-360-la-plataforma-que- cambiara-la-forma-de-gestionar-los-proyectos/ | spa |
dc.relation.references | María, M. S. (Marzo de 2020). Desempeño reciente del sector construcción y perspectivas 2020. Recuperado el 2020, de La Republica: larepublica.co/analisis/anif- 2941063/desempeno-del-sector-construccion-y-perspectivas-2020-2991939 | spa |
dc.relation.references | LIVORNO. (s. f.). Livorno construcciones inmobiliarias SAS. Livorno Construcciones. Recuperado 2021, de https://livornoconstrucciones.com/ | spa |
dc.relation.references | Materiales reutilizables y reciclables de la construcción de edificación. (15 de Febrero de 2016). Recuperado el 2020, de http://www.hildebrandt.cl/materiales- reutilizables-y-reciclables-de-la-construccion-de-edificios/ | spa |
dc.relation.references | Miguel, Á. B., & Doria., A. S. (2018). Análisis De Factibilidad Para La Creación De Una Empresa De Asesoría, Interventoría Y Construcción En Propiedad Horizontal. Recuperado el 2020, de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22865 | spa |
dc.relation.references | Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. (3 de Octubre de 2003). RESOLUCION 1045 DE 2003. Recuperado el 2020, de http://parquearvi.org/wp- content/uploads/2016/11/Resolucion-1045-de-2003-.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (2013 de Abril de 2012). Decreto 0735 De 2013 . Recuperado el 2020, de Http://Wsp.Presidencia.Gov.Co/Normativa/Decretos/2013/Documents/ABRIL/17/DEC RETO%20735%20DEL%2017%20DE%20ABRIL%20DE%202013.Pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. (2019). Cifras Ministerio de Vivienda 2019. Recuperado el 2020, de http://www.minvivienda.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Muñoz, M. J. (2019). Realidad De La Propiedad Horizontal En El Recibo De Zonas Comunes. Recuperado el 2020, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13875/1/CardonaMu%C3%B1ozM artha_2019_PropiedadHorizontalZonasComunes.pdf | spa |
dc.relation.references | Problemas de basura. (1 de Octubre de 2018). Recuperado el 2020, de https://www.ecoportal.net/temas-especiales/problemas-de-la-basura-causas-efectos-y- soluciones/ | spa |
dc.relation.references | Reciclaje en las construcciones. (s.f.). Recuperado el 2020, de https://avatarenergia.com/reciclaje-de-materiales-de- construccion/#:~:text=El%20Reciclaje%20de%20Materiales%20de,de%20asfalto%2C %20metal%20y%20cart%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | RUEDA, W. C., & RIBEROS., L. H. (2019). Propuesta Metodológica Valuatoria Para Zonas Comunes En Conjuntos Campestres. Recuperado el 2020, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16227/1/LeonidasHernadezRiveros20 19.pdf | spa |
dc.relation.references | Westreicher, G. (s.f.). Econopedia. Recuperado el 2020, de https://economipedia.com/definiciones/bien-comun.html | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Construcciones | |
dc.subject.lemb | Propiedad horizontal | |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Copropiedad | |
dc.subject.proposal | Bienes comunes | spa |
dc.subject.proposal | Areas comunes | spa |
dc.subject.proposal | Propietario inicial | spa |
dc.subject.proposal | Vivienda multifamiliar | spa |
dc.subject.proposal | Metodología | spa |
dc.subject.proposal | BIM | spa |
dc.subject.proposal | Autodesk | spa |
dc.subject.proposal | Recepción | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |