dc.contributor.advisor | Cubides, Luz Dary | |
dc.contributor.author | Contreras Torres, Andrea Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-10T17:33:01Z | |
dc.date.available | 2022-03-10T17:33:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4806 | |
dc.description.abstract | El proyecto de intervención Fortalecimiento de habilidades sociales con niños de 7 a 10 años
vinculados a la Fundación la Creación, se desarrolló en la fundación enunciada anteriormente,
ubicada en el barrio Marruecos en la ciudad de Bogotá, donde están inscritos alrededor de sesenta
niños en edades entre los 7 y 18 años, con el objetivo de mejorar las relaciones interpersonales en
niños de siete a diez años vinculados a la Fundación la Creación, mediante el fortalecimiento de
las habilidades sociales.
De esta manera, se planteó fortalecer las habilidades sociales para incidir en las relaciones
interpersonales de niños en edades entre los 7 y 10 años. A partir de la metodología propuesta por
Nidia Alwin de Barros, dividida en las cuatro etapas: diagnóstico, programación, ejecución y
evaluación, se desarrolla el proceso de intervención; asimismo se retomó el modelo centrado en la
tarea como apoyo para realizar la ejecución del proyecto cuyo objetivo es resolver el problema de
la falta de comunicación asertiva entre los niños vinculados a la fundación en un lapso máximo de
ocho a diez sesiones. El modelo centrado en la tarea permite un trabajo menos extenso –en cuanto
a sesiones- y más productivo, por lo que es propuesto desde el Trabajo Social en sus
intervenciones.
Se tomó el enfoque epistemológico empírico- analítico ya que a partir de este se puede evidenciar
que desde de la experiencia vivida con los participantes se pudo analizar su situación y tomar
decisiones para dar solución a la problemática.
Finalmente se incidió en las relaciones interpersonales de los niños vinculados a la Fundación,
incentivando una comunicación asertiva ente ellos, el control de sus emociones, del auto
reconocimiento y tener una mayor autoestima. Al fortalecer estos aspectos, los niños mejoraran
las relaciones con los demás, y se involucraran en la toma de decisiones en aspectos que inciden
tanto su formación personal mejorando las relaciones interpersonales a través del fortalecimiento
de habilidades sociales como la comunicación asertiva, control de las emociones y la toma de
decisiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | tabla de contenido 5
Resumen 10
Introducción 12
Capítulo I 15
1.1Justificación 15
1.1.2 Antecedentes 16
1.1.3 Nivel internacional 17
1.1.4 Nivel nacional 17
1.1.5 Nivel distrital 18
1.1.6 Nivel local 18
1.2 Objetivos 19
1.2.1 Objetivo general 19
1.2.1.1 Objetivos específicos 19
1.3 Marcos de referencia.. 20
1.3.1 Marco Institucional 20
1.3.2 Marco legal y de ploitica publica 22
1.4 Marco teórico 25
1.4.1 Habilidades sociales 25
1.4.2 Comunicación 27
1.4.3 Emociones 29
1.4.4 Asertividad 29
1.4.5 modelo centrado en la tarea 30
Capítulo II 32
2.1 Proceso metodológico 32
2.1.1 Caraterización de población 34
2.1.2 Diagnóstico 44
2.2 Programación 45
2.2.1 Fase diseño de solución de alternativa más adecuada 46
2.2.2 Identificación de alternativas para la solución elegida 49
2.2.3. Elección de alternativas 49
2.3 Diseño del proyecto 51
2.4 Ejecución 56
2.5 Evaluación 56
2.6 Pertinencia del Trabajo Social en la intervención en habilidades sociales 60
Conclusiones 64
Recomendaciones 66
Bibliografia 67
Anexos 71 | spa |
dc.format.extent | 104p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Fortalecimiento de las habilidades sociales como herramientas para mejorar las relaciones interpersonales en niños de siete a diez años vinculados a la fundación la Creación durante el segundo semestre de 2017 y primer semestre de 2018 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58625 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Asociación mundial de educadores infantiles (s.f.). Actividades para educar: Autocontrol
Recuperado de: http://www.waece.org/re_ep_actividades_programa_files/07%20Autocontrol.pdf | spa |
dc.relation.references | Assis, Avanci & Oliveira, 2009 pag.234. Citado en artículo electrónico. Betina, Lancuza A. Las
habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia. Pág. 233.
Recuperado de: file:///C:/Users/carito/Downloads/DialnetLasHabilidadesSocialesComoRecursosParaElDesarrollo-5645350%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Barros de Alwin, Nidia. (1982) Un enfoque operativo de la metodología de trabajo social.
Recuperado
de:file:///C:/Users/carito/Downloads/Un%20Enfoque%20operativo%20de%20La%20Metodolog
ia%20de%20Trabajo%20Social%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Beltrán Parra, Jennifer Paola. (2014) Énfasis de las funciones y roles del trabajador/a social en cinco
áreas de bienestar social (retomadas de las monografías 1972-1973 del departamento de trabajo social de
la Universidad de la Salle) (Tesis de pregrado) Universidad la Salle. Bogotá. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17590/T62.14%20B419e.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bericat Alastuey, E. (2012). Sociopedia. Isa,1-13 | spa |
dc.relation.references | Brunete Esteban, Marina (2015) Taller de risoterapia: cómo utilizar el humor para hacer grupo.
IX jornadas de intercambio de experiencias hogares verdes. Revisado en:
http://www.mapama.gob.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogaresverdes/tallerrisoterapia2015_tcm30-171889.pdf | spa |
dc.relation.references | Caballo (2005). Citado en la revista electrónica. Betina Lacunza, A., & Contini de González, N.
(2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de
trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII (23), 159-182. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado en: http://www.cortecons | spa |
dc.relation.references | Decreto 520 de 24 de noviembre, por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y
Adolescencia de Bogotá, D.C. 24 de noviembre de 2011. Recuperado
de:http://www.saludcapital.gov.co/DocumentosPoliticasEnSalud/POL%C3%8D.%20INFANC.
%20Y%20ADOLESC.Decreto%20520%20de%202011.pdftitucional.gov.co/inicio/Constitucion
%20politica%20de%20Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Elizondo 1997. Citado en tesis de grado de la Universidad pedagógica nacional unidad Ajusco.
Tema desarrollo de la asertividad en niños preescolares. Programa para disminuir las conductas
agresivas en la escuela. Maribel Estrella Daniel. México D.F. febrero 2011 pág., 58. Recuperado
de:
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=http%3A%2F%2F200.23.113.51%2
Fpdf%2F27937.pdf&btnG | spa |
dc.relation.references | Fernández García, Tomas. (2009) Fundamentos de Trabajo social. Alianza editorial. Revisado en:
https://juanherrera.files.wordpress.com/2009/09/capitulo-8-modelos-de-intervencion-en-ts.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández García, Tomas & López Peláez Antonio (2006) Trabajo social con grupos. MadridEspaña alianza editorial pág., 225-226. | spa |
dc.relation.references | Galeano, Eumelia (2004). Técnicas prácticas de intervención psicosocial -Caja de herramientas
Juegos cooperativos de confianza, Generalitat Valenciana. Conselleria de Cultura Educació i
Esport. Orientados. Revisado en: www.cult.gva.es/orientados | spa |
dc.relation.references | Gallardo Vázquez, Pedro (2006). El desarrollo emocional en la educación primaria (6 a 12 años).
En Cuestiones pedagógicas, Vol. 1, Nº18, p. 145-161 recuperado de:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.pdf | spa |
dc.relation.references | Gento & Hernández (2012). Introducción al lenguaje oral, una habilidad comunicativa. MadridEspaña. General Pardinas.
Gracia Sánchez, Nidia Marina. (2016). Habilidades sociales avanzadas: la empatía intervención
con niños de 10 años (Tesis de grado). Universidad de la Sabana. Recuperado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/24768/Nidia%20Marina%20Gracia
%20Sánchez%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hecht y Witchen, 1988; Hecht y Helle, 2005. Citado en: Citado en artículo electrónico. Betina,
Lancuza A. Las habilidades sociales como recursos para el desarrollo de fortalezas en la infancia.
Pág. 233. Recuperado de: file:///C:/Users/carito/Downloads/DialnetLasHabilidadesSocialesComoRecursosParaElDesarrollo-5645350%20(1).pdf
Hospital Rafael Uribe Uribe (2014). Resumen ejecutivo diagnostico local (2014). Recuperado en
http://www.eserafaeluribe.gov.co/web2013/salud_publica/asis/analisisdesituacion/diagnostico/20
16/INFORME%20EJECUTIVO%20-%20DIAGNOSTICO%20LOCAL%202014%20-
%20RAFAEL%20URIBE%20URIBE.pdf | spa |
dc.relation.references | Kelly Jeffrey A (2002). Citado en la revista electrónica. Betina Lacunza, A., & Contini de
González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la
prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII (23), 159-182.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
La política de infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011 – 2021 Comité operativo distrital de
infancia y adolescencia - CODIA -. Recuperado de:
http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.1_proc_misi_construccion_imp
lementacion_politicas_sociales/(06012016)_Politica_de_infancia_y_adolescencia.pdf | spa |
dc.relation.references | León (2009). Competencias sociales en las relaciones interpersonales y grupales. Ediciones
Pirámide (grupo Anaya S.A.) Madrid-España. | spa |
dc.relation.references | Ley 1098, de 8 de noviembre en el cual se expide el Código de infancia y adolescencia. Instituto
colombiano de bienestar familiar ICBF (2006) Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | spa |
dc.relation.references | Martin, Grande Patricia. 2012. La importancia de la educación en valores en infantil. Recuperado
de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1051/1/TFG-B.15.pdf | spa |
dc.relation.references | Mascaró (1980) citado en Ongaño Carlos, (2007). Manual de comunicación: guía para gestionar
el conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Pag.13.
recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=b_vdlizdTJAC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=MASCARO
+1980+COMUNICACION&source=bl&ots=GklAuaRBkh&sig=Y073GMcRDXWolB7qXaOc
UZ89K0g&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiRnKyokbvaAhUInFkKHTmsDooQ6AEIKzAB#v=on
epage&q=MASCARO%201980%20COMUNICACION&f=false | spa |
dc.relation.references | Michelson (1987) citado en Betina Lacunza, A., & Contini de González, N. (2011). Las
habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos
psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, XII (23), 159-182 pág. 161. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf | spa |
dc.relation.references | Rinn 1979, pág. 108 citado en tesis doctoral de la universidad de granada. Validación de un
programa lúdico para la mejora de las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Gloria B.
Carrillo Guerrero. 2015 pág. 16. Recuperado de: https://hera.ugr.es/tesisugr/25934934.pdf | spa |
dc.relation.references | Sabino (1978) citado en la revista electrónica. Pino Montoya José Wilmar Revista Fundación
Universitaria Luis Amigó (2015). Metodología de investigación en la ciencia política: la mirada
empírico analítica. Vol. 2 No. 2 pp. 185-195. julio-diciembre 2015. Recuperado de:
file:///C:/Users/carit/Downloads/1671-6553-1-PB.pdf
Viscarret Garro, J.J. (2007): Modelos y métodos de intervención en Trabajo Social, Madrid,
Alianza Editorial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto | spa |
dc.subject.proposal | Fundación | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones interpersonales | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |