dc.contributor.advisor | Parra Cuestas, Iovan | |
dc.contributor.author | Acevedo Peña, Carlos Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-03-11T17:32:25Z | |
dc.date.available | 2022-03-11T17:32:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4813 | |
dc.description.abstract | La Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras (BCAC) es una organización de carácter
comunitario que desde el 2008 desarrolla su actuar en el barrio San Isidro de Chapinero Alto
(Bogotá). A lo largo de esta década de funcionamiento la Biblioteca ha tenido épocas de trabajo
arduo y épocas de crisis, donde su trabajo se ha estancado y sus puertas se han cerrado; distintos
grupos de personas han orientado el quehacer de este proceso comunitario, y en este sentido, la
biblioteca ha adelantado estrategias que van desde el apoyo de tareas hasta el desarrollo de
escuelas/taller de arte, deporte y cultura, en su labor para con los habitantes del territorio.
Este documento reconstruye la experiencia del equipo que dinamizó el trabajo de la BCAC
entre los años 2014 y 2017. Durante estos años el quehacer de la Biblioteca se orientó hacia la
construcción de paz en el territorio desde practicas académicas, deportivas y culturales. Las
actividades adelantadas por este equipo contaron con el apoyo económico de IberBibliotecas, es
por ello que el trabajo llevado a cabo durante esta época estuvo enmarcado en la dinámica de
gestión de proyectos sociales, desarrollando durante el tiempo de ejecución actividades en
términos del cumplimiento de indicadores, la toma de registros del trabajo, la elaboración de
informes y balances, etc.
Al finalizar la ejecución del proyecto con IberBibliotecas el equipo dinamizador decidió
apostar por construir saberes relacionados con la gestión de proyectos sociales desde la BCAC.
En este sentido, se utilizó la propuesta metodológica de sistematización del Centro de Estudios
para la Educación Popular (CEPEP) como estrategia para relatar, analizar y reflexionar sobre las
dificultades y fortalezas en la experiencia de este equipo. A su vez, cabe mencionar que la
epistemología del presente potencial de Hugo Zemelman fue el insumo teórico usado para
problematizar la experiencia en el marco de los ejes de sistematización.
A razón de lo anterior, este documento evidencia que los miembros del equipo dinamizador
proyectaron su quehacer en el territorio partiendo de las lógicas del trabajo voluntario, lo cual fue
motivo de conflictos en el marco de la ejecución del proyecto con IberBibliotecas. Es por ello
que a través del análisis de esta situación se buscaron estrategias que permitan a posteriores
grupos de trabajo profundizar en el quehacer de la BCAC en el territorio. | spa |
dc.description.abstract | The Alexander Contreras Community Library (BCAC) is a community organization since
2008 that takes place in the neighborhood of San Isidro de Chapinero Alto (Bogotá). Throughout
this decade of operation The library has had times of hard work and times of crisis, where its
work has stagnated and its doors have been closed; the different groups of people have guided
the work of this community process, and in this sense, the library has advanced the strategies that
go from the support of the tasks to the development of the schools / workshops of art, sport and
culture, in its work with the inhabitants of the territory.
This document reconstructs the experience of the team that energized the work of the BCAC
between 2014 and 2017. During these years the work of the Library was oriented towards the
construction of peace in the territory from academic, sports and cultural practices. The activities
carried out by this team had the financial support of IberBibliotecas, which is why the work
carried out during this time was framed in the dynamics of social project management,
developing during the execution time activities in terms of compliance with indicators, the taking
of work records, the preparation of reports and balance sheets, etc.
At the end of the execution of the project with IberBibliotecas, the dynamic team sought to
build knowledge related to the management of social projects from the BCAC. In this sense, we
refer to the methodological proposal of systematization of the Center of Studies for Popular
Education (CEPEP) as a strategy to relate, analyze and reflect on the difficulties and strengths in
the experience of this team. In turn, it should be mentioned that the epistemology of the potential
present of Hugo Zemelman was used in the theoretical examination used to problematize the
experience within the framework of the systematization axes.
One reason for the above, this document, the evidence, the members, the team, the project, the
project, the tool, the theme, the part, the logical activities, the voluntary work, the issue of
conflicts within the framework of the execution of the project with IberBibliotecas. It is therefore
through the analysis of this situation, the search for strategies for working groups to deepen the
work of the BCAC in the territory. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1
I. Conformación del Equipo de Sistematización 3
II. Proyecto de Sistematización de la Experiencia 3
2.1 Contextualización de la Experiencia 4
2.1.1 Sobre la organización social y el trabajo comunitario 4
2.1.2 La Biblioteca como ejercicio de organización comunitaria 10
2.2 Delimitación de la situación problema 13
2.2.1 Sujeto de estudio: El equipo dinamizador (2014 – 2017 13
2.2.2 Planteamiento del problema 15
2.3 Justificación 18
2.4 Objetivos 21
2.5 Marcos Referenciales 22
2.5.1 Referente Geográfico 22
2.5.2 Referente Jurídico 25
2.5.3 Marco Teórico Referencial (Ejes de Sistematización) 29
2.5.4 Referente Metodológico 36
III. Reconstrucción Ordenada de la Experiencia 43
IV. Análisis e Interpretación Crítica de la Experiencia (AICE 51
Eje 1. El Sujeto y la Subjetividad en la experiencia de la BCAC 55
Eje 2. Sobre la organización comunitaria en la BCAC 65
Sub-eje. La Gestión de Proyectos como Estrategia de Financiación de la BCAC 73
V. Aprendiendo desde la experiencia 77
5.1 El sentipensar en la Organización Comunitaria 77
5.2 El Trabajo Social y la Organización Comunitaria 82
5.3 Reflexión frente al Trabajo Social desde la institución 86
VI. Propuestas Transformadoras 88
VII. Conclusiones 99
VIII. Recomendaciones 103
A la Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras 103
En relación a los Trabajadores Sociales 104
A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y a la Facultad de Ciencias Sociales 104
IX. Lista de referencias 106 | spa |
dc.format.extent | 182p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2018 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | El rincón de paz: sistematización de la experiencia de la biblioteca comunitaria Alexander Contreras (2014-2017) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58608 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Proyecto de articulación e inclusión de las bibliotecas
comunitarias. Secretaría de cultura, recreación y deporte. BiblioRed. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (Abril 21 de 2006). Por medio del cual se adoptan los
lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el período 2006 - 2016.
(Decreto 133 de 2006). Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20002. | spa |
dc.relation.references | Bautista, M. (2015). Las organizaciones comunitarias como instituciones intermedias: las
juntas de acción comunal en el municipio de Tenjo. Revista Controversia, 204, 121 – 145.
Recuperado de:
https://www.revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=v
iew&path%5B%5D=186 | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras. (2010). Diagnóstico Biblioteca Comunitaria
Alexander Contreras. Base de datos BCAC | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Comunitaria Alexander Contreras. (2016). Relatoría reunión viernes 30 de Agosto
2016. Base de datos BCAC. | spa |
dc.relation.references | Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, (1990). Capacitación para la organización y
participación comunitaria. 10: Las organizaciones de la comunidad. Recuperado de:
http://repositorio.sena.edu.co/sitios/capacitacion_organizacion_participacion_comunitaria/
organizaciones_comunidad_10/pdf/Las_Organizaciones_de_la_comunidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudios para la Educación Popular - CEPEP. (2010). La Sistematización de
Experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores. Caracas, Venezuela.
Recuperado de:
http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/libro_sist_de_exp_mipe_cepep_ver_imp_alt
a_resol.pd | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (Enero 15 de 2010). Por la cual se organiza la red nacional de
bibliotecas públicas y se dictan otras disposiciones. [Ley 1379 de 2010] Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38695. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. por la cual se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de
Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal. [Ley 743 de 2002]
Recuperado de:
https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/36_ley_743_de_2002.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo de Bogotá. (Mayo 30 de 1998). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo
Económico, Social y de Obras Públicas para Santa Fe de Bogotá, D.C., 1998 - 2001 -POR
LA BOGOTÁ QUE QUEREMOS. (Acuerdo 6 de 1998). Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=535. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Bogotá. (Diciembre 4 de 2015). Por el cual se dictan medidas para el apoyo y
fortalecimiento de las Bibliotecas Comunitarias del Distrito Capital. (Proyecto de acuerdo
No. 472 de 2007). Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=26826. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (26 de Junio de 2015). Código de ética de los
Trabajadores Sociales en Colombia. [Ley 53 de 1977], Decreto reglamentario No. 2833 de
1981. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, M. (2015). La sistematización en Trabajo Social: entre la práctica y la
investigación. Pasto, Colombia; Reflexionando las disciplinas. 129 – 160. Recuperado de:
http://www.umariana.edu.co/ojs-editorial/index.php/libroseditorialunimar/article/view/682. | spa |
dc.relation.references | Estrada, V. (2005). Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la
sistematización de experiencias y la formación profesional en trabajo social. Universidad
del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nH_oH81CrBMC&oi=fnd&pg=PA14
&dq=Estrada+2005+Fundamentos+epistemologicos+de+sistematizaci%C3%B3n&ots=Rf
T1-zdu7t&sig=0TK0L1N2emTe_A9iTSVxLqj9nMw#v=onepage&q&f=false. | spa |
dc.relation.references | Federación internacional de Fe y Alegría. (2009). Bibliotecas Comunitarias. Santo Domingo,
Republica Dominicana. Recuperado de:
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Bibliotecas%20Comunitarias.pdf | spa |
dc.relation.references | Marchioni, M. (2002). Organización y desarrollo de la comunidad, la intervención
comunitaria en las nuevas condiciones sociales. Programas de animación sociocultural.
ISBN 84-362-4770-1, págs. 455-482. España. Recuperado de:
http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariaponencia
13b.pdf. | spa |
dc.relation.references | Melucci, A (1976). Teorías de los Movimientos Sociales. Estudios Políticos. México.
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/27668915/Melucci-Alberto-Las-Teorias-de-losMovimientos-Sociales | spa |
dc.relation.references | Noticiero Barrio Adentro. (2016). Los libros de la Contreras salen a la calle. Recuperado de:
http://notibarrioadentro.wixsite.com/notibarrioadentro/single-post/2016/02/02/Los-librosde-la-Contreras-salen-a-la-calle. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Formación Permanente - INSFOP, (2008). Programa especial para la seguridad
alimentaria nutricional nacional (PESANN). Organización Comunitaria. Esteli, Nicaragua.
Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-as496s.pdf. | spa |
dc.relation.references | Rojas, L. (7 de Julio 2010). Estudiantes de La Salle remodelan biblioteca de barrio de Bogotá.
La Cariñosa. Recuperado de: http://lacarinosa.rcnradio.com/noticias/estudiantes-de-lasalle-remodelan-biblioteca-de-barrio-de-bogota | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M. (2008). Ciberetnografía: comunidad y territorio en el entorno virtual. La mediación
tecnológica en la práctica etnográfica, Universitat de València. ISBN 978-84-691-4957-7,
págs. 117-132. Recuperado de: https://www.ankulegi.org/wpcontent/uploads/2012/03/0508Ruiz-Torres.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de Salud. (2016). Diagnóstico local con participación social 2014,
localidad Chapinero. Hospital de Chapinero, Bogotá. Recuperado de:
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Local/201
4/2_Diagnostico%20Local%202014_Chapinero_12Abril2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Sunkel, O. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. CEPAL.
México D.F, México. Primera edición. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1604/S33098I59S1_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, C. (2010). Intervención social y organizaciones comunitarias en Cali. Universidad del
Valle Programa Editorial. Prospectiva No. 18, pp. 514 – 520. Octubre 2013, ISSN 0122-
1213. Recuperado de:
http://revistas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1105/1224 | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 4, 1 – 23.
Manizales, Colombia. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacinde-umz/20131029053057/art.AlfonsoTorresC..PDF. | spa |
dc.relation.references | Torres, L. (2009). Del sujeto discursivo al sujeto de la acción. Procesos organizativos y
constitución de identidades políticas: organizaciones juveniles de la ciudad de Cali.
Universidad del Valle, Cali, Colombia. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5857438.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Salle. (2010). Diagnóstico Biblioteca Alexander Contreras. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales, Pregrado Sistemas de Información, Bibliotecología y
Archivística. | spa |
dc.relation.references | Valencia, J y Marín, M. (2011). Historia de las Organizaciones sociales de base. Medellín,
Colombia: Kavilando. ISSN: 2027-2391. Vol. 3, 60 – 65. Recuperado de:
http://revistakavilando.weebly.com/uploads/1/3/6/3/13632409/historia_de_las_organizacio
nes_sociales_de_base.pdf. | spa |
dc.relation.references | Valencia, L. (S.F). Historia, realidad, pensamiento y perspectivas de la acción comunal en
Colombia. Corporación viva la Ciudadanía. Recuperado de:
http://viva.org.co/cajavirtual/svc0168/articulo0006.pdf. | spa |
dc.relation.references | Zapata, G. (2006). La condición política en Hannah Arendt. Papel Político [En línea]. ISSN
0122-4409. Vol. 11. N° 2, pp. 505 – 523. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092006000200002. | spa |
dc.relation.references | Zemelman, H. (2010). Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como
construcción posible. Revista Latinoamericana Polis [En línea], Vol. 27, Publicado el 18
abril 2012, consultado el 30 Septiembre 2017. Recuperado de: http://polis.revues.org/943 | spa |
dc.relation.references | Zuñiga, R. (1996). Haciendo emerger actores y sujetos: el trabajador social como actor y
sujeto. Revista de Trabajo Social, Universidad de Montreal. Año 2, N° 4, pp. 7-21 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | |
dc.subject.lemb | Organización | |
dc.subject.lemb | Construcción de paz | |
dc.subject.proposal | Biblioteca Comunitaria | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo social | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de Proyectos Sociales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |