dc.contributor.author | Eslava Gutiérrez, Juan Diego | |
dc.contributor.author | Méndez Osorio, Zulley Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T20:59:34Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T20:59:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/4845 | |
dc.description.abstract | La actividad laboral es donde las personas ocupan la mayor parte de su tiempo, las
instituciones tienen el deber y el reto de desarrollar procesos que faciliten el progreso integral de
sus colaboradores, de esta manera cada organización debe propender por la salud y bienestar
laboral de los mismos.
Es así como esta intervención tiene por finalidad la creación de un Programa que
propenda por el cuidado de las y los docentes del Colegio Parroquial San José, dando respuesta a
las necesidades de la población a intervenir, contribuyendo con la mejora del bienestar respecto a
sus Ambientes Físicos de Trabajo Saludables, Entornos Psicosociales de Trabajo Saludables y
Recursos Personales de salud en los espacios de Trabajo | spa |
dc.description.abstract | The work activity is where people occupy most of their time, institutions have the duty
and the challenge of developing processes that facilitate the overall progress of their employees,
in this way each organization must strive for the health and well-being of the employees same.
This is how this intervention aims to create a program that encourages the care of the
teachers of the San José Parochial College, responding to the needs of the population to
intervene, contributing to the improvement of physical, mental and Social. It starts with the
diagnosis of needs on the work environments to which they are exposed and the subsequent
appropriation of the Healthy Work Physical Environments, Healthy Work Psychosocial
Environments and Personal Health Resources in the work spaces | eng |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN viii
ABSTRAC ix
AGRADECIMIENTOS x
ÍNDICE DE FIGURAS xii
ÍNDICE DE TABLAS xii
1. DIAGNÓSTICO 1
Diagnóstico Social Situacional 1
1.1. Primer nivel de análisis 1
1.1.1. Marco Referencial Teórico 1
1.1.2. Marco Referencial Institucional 8
1.2. Segundo Nivel de Análisis 16
1.2.1. Análisis de la situación. 17
1.2.2 Matriz de descripción de problemas. 17
1.2.3 Matriz de Vester 22
1.3. Tercer Nivel de Análisis 24
1.3.1. Focalización del problema. 24
1.4. Cuarto nivel de análisis 26
1.4.1. Análisis de la población 26
1.4.2. Antecedentes del problema 27
1.4.3. Respuesta institucional. 29
1.5. Construcción de la imagen objetivo 29
1.5.1. Imagen objetivo. 29
1.5.2. Planteamientos de alternativas. 30
2. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA 31
2.1. Proyecto Social en el contexto global 31
2.2. Diseño del Programa 32
2.2.1 Descripción del problema. 32
2.2.2. Objetivos. 33
2.2.3. Población/ Localización 34
2.2.4 Metas. 35
2.2.6 Presupuesto. 38
3. EJECUCIÓN 39
4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 47
4.1. Desarrollo de la Evaluación Docente 48
4.2. Resultados de la evaluación 49
4.3. Indicadores de logros 50
3.3.1 Conclusiones de la evaluación. 52
5. CONCLUSIONES 53
Desde el Trabajo Social 53
6. RECOMENDACIONES 54
7. BIBLIOGRAFIA 55
8. ANEXOS 58
8.1. Instrumento de diagnóstico respecto al bienestar laboral del Colegio Parroquial San José 58
8.2. Instrumento perfil sociodemográfico 60
8.3. Programa ELS 61
8.4. Infografías 72
8.4.1. Cuerpo sano, mente sana 72
8.4.2. Reglas de salón 73
8.4.3. Entornos Laborales Saludables 73
8.5. Instrumento de evaluación docente 74
8.6. Proceso 75 | spa |
dc.format.extent | 79p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2019 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Entornos laborales saludables: “un programa para los docentes del colegio parroquial San José i y ii periodo 2018” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.barcode | 58614 | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Antonia Mercedes Garcia Cabrera, F. R. (2011). Antecedentes de la resistencia al cambio: factores
individuales y contextuales. Cuadernos de Economía y dirección de la empresa, 231-246 | spa |
dc.relation.references | Aponte, M. G. (2016). Calidad de vida laboral y la disposición al cambio organizacional en
funcionarios de empresas de la ciudad de Bogotá-Colombia. Colombiana de Psicología, 79-
90. | spa |
dc.relation.references | Candamil, M. d., & López, M. H. (2004). Los proyectos sociales, una herramienta de la Gerencia
Social. Manizales: Ed universidad de Caldas | spa |
dc.relation.references | Chaparro Maldonado, M. Y. y Urra Canales, M. (2014). Competencias específicas del trabajador
social en la gestión del talento humano. Tendencias & Retos, 19(2), 27-44 | spa |
dc.relation.references | Cundinamarca, U. C. (s.f.). UNICOLMAYOR. Recuperado el 18 de 02 de 2018, de UNICOLMAYOR:
http://www.unicolmayor.edu.co/nuevo/index.php?idcategoria=406 | spa |
dc.relation.references | Díaz Bambula, F., López Sánchez, A. M., & Varela Arévalo, M. T. (2012). Factores asociados al
sindrome de burnout en docentes de colegios de la ciudad de Cali, Colombia. Universitas
Psychologica, 217-227 | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (Abril de 2017). Función Pública. Obtenido de Función Pública:
http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16119718/2017-04-
12_Plan_Bienestar_2017.pdf/a270ac33-4d85-4af6-811c-799114a4eddb. | spa |
dc.relation.references | Gallegos, F. C. (5 de octubre de 2018). Maestria en administración hospitalaria. Obtenido de
Maestria en administración hospitalaria:
https://prezi.com/z1gbxsdjmm4_/administracion-del-cambio | spa |
dc.relation.references | Garcia, I. S. (2002). Estrategias psicopedagógicas orientadas a la motivacion docente: Revision de
un problema . Revista española de pedagogía | spa |
dc.relation.references | María del Socorro Candamil Calle, M. H. (2004). Los proyectos sociales, una herramienta de la
gerencia social . Caldas: Editorial Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Monica García Rubiano, G. P. (2009). Relación entre motivación y resistencia al cambio en
personas que trabajan en una empresa del sector público, en Bogotá (Colombia).
Diversitas: Perspectivas en Psicología, 141-159. | spa |
dc.relation.references | Salud, O. M. (2010). Entornos laborales saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS:
contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Ginebra: Ediciones de la OMS. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2005). Datos sobre la seguridad en el trabajo. OIT | spa |
dc.relation.references | OMS. (s.f.). World Healtg Organization. Recuperado el 14 de 09 de 2018, de
http://www.who.int/occupational_health/WHO_health_assembly_sp_web.pdf | spa |
dc.relation.references | TIC Makers S.A.S. (2016). Fundación Educativa Santiago Apóstol. Recuperado el 12 de 02 de 2018,
de Fundación Santiago Apóstol:
http://www.fundacionsantiagoapostol.edu.co/colegios/colegio-parroquial-san-jose | spa |
dc.relation.references | Osuna, M. A., Jiménez, C. A., & Quintero, A. C. (2010). POLÍTICA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL
PARA EL DISTRITO CAPITAL. Bogotá: Grupo de Política - Subdirección técnica. | spa |
dc.relation.references | Torres, S. (s/f). Desarrollo Organizacional. Caracas: Dirección de investigaciones y postgrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Actividad laboral | |
dc.subject.lemb | Organización | |
dc.subject.lemb | Bienestar en ambientes | |
dc.subject.proposal | Bienestar laboral | spa |
dc.subject.proposal | Entornos Laborales | spa |
dc.subject.proposal | Programa | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |