dc.contributor.advisor | Medina Motta, Pedro Ricardo | |
dc.contributor.author | Alemán Ramos, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Bejarano Castillo, Luis Ángel | |
dc.contributor.author | Rincón Vargas, Wendy Isavod | |
dc.date.accessioned | 2022-04-25T14:56:55Z | |
dc.date.available | 2022-04-25T14:56:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5396 | |
dc.description.abstract | Durante el desarrollo del componente temático y la investigación realizada se tomó como
punto de partida para la ejecución del proyecto la región pacifica, específicamente en los
departamentos del Chocó, Valle del cauca, Cauca y Nariño, tomando como objetivo
identificar los problemas, carencias y necesidades principales de la región anteriormente
mencionada; y así plantear el desarrollo de un producto capaz de solventar los objetivos
identificados.
A partir de la investigación se encontró diversos factores que afectan a la población
principalmente a la que habita en las zonas rurales, de los cuales los que más afectan a
dicha población son el alto riesgo de inundación y el incumplimiento en los estándares y
normativas básicas de construcción. Partiendo de estos factores se desarrolla la creación
de la empresa VI-MO S.A.S con el objetivo de combatir las problemáticas mediante una
vivienda modular para zonas inundables, que tiene como principio satisfacer las
necesidades y generar a su vez confort mediante la implementación de materiales alternos
y vernáculos, qué permitan un mayor rendimiento en cuanto a costos y tiempos de
construcción.
En este documento se consigna toda la información relacionada al desarrollo del tema
propuesto, donde se consigna los problemas encontrados y las soluciones más óptimas y
eficientes. | spa |
dc.description.abstract | During the development of the thematic component and the research carried out, the Pacific
region, specifically in the departments of Chocó, Valle del Cauca, Cauca and Nariño, was
taken as the starting point for the execution of the project, with the objective of identifying
the problems, deficiencies and main needs of the aforementioned region; and thus propose
the development of a product capable of solving the identified objectives.
Based on the research, several factors were found that affect the population, mainly those
living in rural areas, of which the ones that most affect the population are the high risk of
flooding and non-compliance with basic construction standards and regulations. Based on
these factors, the creation of the company VI-MO S.A.S. was developed with the objective
of combating these problems through a modular housing for flood zones, whose principle
is to satisfy the needs and generate comfort through the implementation of alternative and
vernacular materials, which allow greater performance in terms of cost and construction
time.
In this document all the information related to the development of the proposed topic is
consigned, where the problems encountered and the most optimal and efficient solutions
are consigned. | eng |
dc.description.tableofcontents | 1.Tabla de contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO 11
1.1. CONCEPTO DE NEGOCIO 11
1.2. VENTAJA COMPETITIVA Y PROPUESTA DE VALOR 12
2. LA EMPRESA 12
2.1. NOMBRE DE LA EMPRESA 12
2.2. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 12
2.2.1. SECTOR PRODUCTIVO EN QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA. 13
2.2.2. CLIENTE A QUIEN SE DIRIGE. 13
2.3. VISIÓN Y MISIÓN 13
2.3.1. VISIÓN 13
2.3.2. MISIÓN 13
2.4. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 14
2.4.1. OBJETIVO GENERAL 14
2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 14
2.5. RAZÓN SOCIAL Y LOGO 14
2.5.1. RAZÓN SOCIAL 14
2.5.2. LOGO. 15
2.6. REFERENCIA DE LOS PROMOTORES 15
2.7. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 16
3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 17
3.1. PRESENTACIÓN 17
3.2. FICHA TÉCNICA 18
3.3. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 19
3.4. LINEA DE INVESTIGACIÓN 19
3.4.1. Línea 03. Administración y competitividad 19
3.4.2. Línea 04. Desarrollo comunitario. 19
3.4.3. Línea 14. Edificación 20
3.5. CLASE DE INVESTIGACIÓN 20
3.6. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS DEL PRODUCTO O SERVICIO 21
3.6.1. OBJETIVO GENERAL. 21
3.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 21
3.7. HERRAMIENTRAS DE INVESTIGACIÓN UTILIZADAS 21
5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 22
5.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR. 22
5.1.1. ARBÓL DE PROBLEMA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, DESCRIPCIÓN.. 22
5.1.2. ARBÓL DE OBJETIVO Y FINES 23
4.2. DESCRIPCIÓN 23
4.2.1. CONCEPTO GENERAL DEL PRODUCTO O SERVICIO 23
4.2.2. IMPACTO TECNOLOGICO, SOCIAL Y AMBIENTAL 24
4.2.2.1. IMPACTO TECNOLOGICO. 24
4.2.2.2. IMPACTO SOCIAL. 24
4.2.2.3. IMPACTO AMBIENTAL. 25
4.3. JUSTIFICACIONES DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 25
4.3.1. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL 25
4.3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL 26
4.3.3. JUSTIFICACIÓN ECONOMICA. 26
4.3.4. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL. 27
4.3.5. JUSTIFICACIÓN TECNOLOGICA 28
4.3.6. NECESIDADES QUE SATISFACE 28
4.3.7. IMPACTO AMBIENTAL 29
4.4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 29
4.4.1. ALCANCE 29
4.4.2. PROCEDIMIENTOS 30
4.5. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 30
4.6. ESTADO DEL ARTE DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 31
4.7. MARCOS CONTEXTUAL O REFERENCIAL 32
4.7.1. MARCO TEORICO 32
4.7.2. MARCO HISTORICO 33
4.7.3. MARCO NORMATIVO. 35
4.7.4. MARCO PRODUCTIVO. 36
6. NOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO 37
6.1. NOMBRE E IMAGEN DEL PRODUCTO O SERVICIO 37
5.2. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 38
5.2.1. INSUMOS, ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PRODUCTO O SERVICIO 38
5.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DEL
PRODUCTO 43
5.2.3. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO, DIMENSIONES, CARACTERISTICAS
DE USO 44
5.2.4. VENTAJAS COMPARATIVAS 44
5.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO. 45
5.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EL
DISEÑOS, PUESTA EN MARCHA Y PRODUCCIÓN. 45
5.3.2. PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. 47
5.4. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 48
5.4.1. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 48
7. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA 48
7.1. POLITICAS EMPRESARIALES 48
6.2. POLITICAS GENERALES. 49
6.3. POLITICAS DEPARTAMENTALES 50
6.4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 52
6.4.1. DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LA EMPRESA 52
6.4.2. ORGANIGRAMA, RECURSOS HUMANOS 53
6.5. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES 56
6.5.1. TIPO DE SOCIEDAD A CONSTITUIR. 56
6.5.2. ANALISIS Y APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE 56
8. PLAN FINANCIERO 57
8.1. PRECIO DEL PRODUCTO O SERVICIO 57
8.1. PLAN DE MARKETING 60
6.7. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO O DEL SERVICIO 61
6.7.1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN. 61
6.7.2. PRESUPUESTO DE COSTOS. 61
7. CONCLUSIONES 62
7.1.1. DE LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 62
7.1.2. DE LA EMPRESA 62
7.1.3. DEL PROYECTO FINANCIERO 63
8. GLOSARIO 64
9. BIBLIOGRAFIA 66 | spa |
dc.format.extent | 67p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Desarrollo de proyecto tipo que incorpora la construcción prefabricada y el sistema constructivo palafito, explorado como alternativa de vivienda para zonas inundables y/o inundadas. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Constructor(a) y Gestor(a) en Arquitectura | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional | spa |
dc.relation.references | Política pública de vivienda de interés social rural documento técnico. (Bogotá, 18 de
septiembre de 2020). Recuperado de:
https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/consultasp/Pol%C3%ADtica%20de%
20vivienda%20de%20inter%C3%A9s%20social%20rural.pdf. | spa |
dc.relation.references | Guía para la formulación y presentación de proyectos (enero, 2009). Recuperado de:
https://www.bancoagrario.gov.co/Vivienda/Documents/2009/GuiaParaFormulacionProye
ctos_TOL.pdf. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Vivienda VIS y NO VIS.(II
Trimestre, 2020) Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/construccion/vivienda-vis-y-no-vis. | spa |
dc.relation.references | Censo Nacional de Población y Vivienda (2018). Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-
nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana de construcción y diseño Sismo Resistente NSR-10. Titulo G
– Estructuras de madera y guadua (2010). Recuperado de:
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/docum
entos/NSR-10_Titulo_G.pdf. | spa |
dc.relation.references | La vivienda rural. Su complejidad y estudio desde diversas disciplinas (2009). Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n30/n30a10.pdf. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Proyecto | |
dc.subject.proposal | Vivienda | spa |
dc.subject.proposal | Sistema prefabricado | spa |
dc.subject.proposal | Sistema palafítico | spa |
dc.subject.proposal | Proceso | spa |
dc.subject.proposal | Presupuesto | spa |
dc.subject.proposal | Ejecución | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |