dc.contributor.advisor | Rocha Cuán, Mery | |
dc.contributor.advisor | Barahona, Yadira | |
dc.contributor.author | Ordóñez Castillo, Dumar Santiago | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T16:48:48Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T16:48:48Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5473 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, tiene como finalidad identificar las tendencias metodológicas de
trabajo Social individual y familiar con estudiantes de último año de Bogotá-Colombia en las
Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca y Universidad de La Salle, a partir del análisis de sus discursos. Siendo guiada
bajo los postulados de Elssy Bonilla y Penélope Rodríguez en el libro “Más allá del dilema de
los métodos’’ y estando fundamentada desde el paradigma epistemológico hermenéutico; en
tal sentido, desde este escenario investigativo, se concluye, la incidencia de fundamentos
clásicos en los espacios académicos sin desconocerse, la difusión y contemplación de nuevas
tendencias metodológicas, destacándose, que la praxis profesional debe estar fielmente
contextualizada a las realidades a intervenir, cuestión que permita generar elementos y
estrategias que potencialicen las capacidades de los agentes sociales. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to identify the methodological trends of individual and family
Social work with final year students from Bogotá-Colombia in the academic Units: Fundación
Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca and Universidad de
La Salle, based on the analysis of his speeches. Being guided under the postulates of Elssy
Bonilla and Penélope Rodríguez in the book "Más allá del dilemma de los métodos" and is
based on the hermeneutical epistemological paradigm; In this sense, from this investigative
setting, it is concluded, there is a great incidence of classical foundations in academic spaces
without being unknown, the dissemination and contemplation of new methodological trends,
highlighting that professional practice must be faithfully contextualized to the realities to
intervene, an issue that allows the generation of elements and strategies that enhance the
capacities of social agents. | eng |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9
Introducción 16
Capítulo primero. Definición de la situación problema 18
Estado del arte 20
Problematización y justificación del objeto de investigación 29
Objetivo General 32
Objetivos específicos 33
Contextualización 34
Aproximaciones teóricas 40
Recorrido metodológico 60
Capítulo segundo. Trabajo de campo 64
Organización de la información 66
Categorización de la información 69 Taxonomías 72
Capítulo tercero. Resultados 76
Interpretación y análisis de los datos cualitativos 76
Trabajo social individual y familiar: sobre el reconocimiento de la diversidad para el agenciamiento social 77
La intervención: hacia la transformación 81
Un proceso circular 82
Las técnicas e instrumentos ineludibles en el Trabajo social individual y familiar. 85
Entre lo sistémico y lo crítico social 89
Una mirada a las tendencias metodológicas: entre lo clásico y lo contemporáneo 94
Aportes a las funciones misionales de la UCMC: investigación, formación, proyección social 98 Conclusiones 100
Recomendaciones 101
Logros 102
Referencias bibliográficas 104
Anexos 109 | spa |
dc.format.extent | 182p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Una mirada a las tendencias metodológicas de trabajo social individual y familiar con estudiantes de último año 2021 de las Unidades académicas: Fundación Universitaria Monserrate, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y Universidad de La Salle. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alexander, J. (1990) la centralidad de los clásicos.
https://es.scribd.com/doc/125844847/Alexander-Jeffrey-La-centralidad-de-losclasicos | spa |
dc.relation.references | Árraez, M., Calles, J. & Moreno, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa.
Sapiens, 7, núm 2, pp. 171-181.
http://www.redaly.org/articulo.oa?id=41670212 | spa |
dc.relation.references | Asamblea constituyente de Colombia 1991. (1991). Constitución Política de Colombia.
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | spa |
dc.relation.references | Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217
[III] A). Paris.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dc.relation.references | Aylwin, N; Solar, M. (2003) Trabajo Social Familiar. Santiago de Chile. Universidad Católica
de Chile. | spa |
dc.relation.references | Ávila, G. (2017) Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus
teórico- metodológico del accionar del Trabajador social. México. Margen 86.
https://www.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdf | spa |
dc.relation.references | Barahona, A; Calcetero J; & Chaparro; M.(2018). Algunas tendencias teórico-metodológicas
en trabajo social: resultados de la lectura de contexto social en los programas
académicos de las regiones Caribe y Centro Oriente. Tabula Rasa, 30, 171-191. Doi:
https://doi.org/10.25058/20112742.n30.09 | spa |
dc.relation.references | Barahona, A; Calcetero J; & Chaparro; M. (2019). Estudio sobre los contextos sociales una
visión desde las y los estudiantes de último semestre de los programas de trabajo social
de las regiones Caribe y Centro Oriente: Una mirada a las tendencias de formación
profesional. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Barranco, C. (2004). La intervención en Trabajo Social desde la calidad integrada. Cuadernos
de Trabajo Social. N. 12 (dic. 2004). ISSN 1133-0473, pp. 79-102
http://hdl.handle.net/10045/5592 | spa |
dc.relation.references | Barreto, C; Garavito, A; Gordillo, N.., & . (2003). Metodologías y métodos de trabajo social
en 68 libros ubicados en bibliotecas de unidades académicas de trabajo social en
Bogotá.
https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/679 | spa |
dc.relation.references | Bolívar, P. (2012) Teorías y prácticas de Formación en Familia. Programa de Trabajo Social,
Fundación Universitaria Monserrate 2005-2011. [Tesis de maestría]. Universidad
Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12173 | spa |
dc.relation.references | Chagas, E. (2013). “trabajo social con familias, un estudio comparado sobre la intervención en
las CRAS de Fortaleza CE-Brasil y en CSS de Barcelona-ES. (tesis doctoral) Programa
de doctorado, educación y sociedad. Facultad de pedagogía. Departamento de trabajo
social y servicios sociales. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Colomer, M. (1987) La metodología y las técnicas de Trabajo Social. Documentación social:
Revista de estudios sociales y sociología aplicada. (Núm. 69- Págs.121-134). | spa |
dc.relation.references | De la paz, P; Rodríguez, V; Mercado, E. (2014). Nuevas tendencias de intervención en trabajo
social. Revista internacional de trabajo social y bienestar.
https://revistas.um.es/azarbe/article/view/198671 | spa |
dc.relation.references | Díaz, L; Martínez, M; Torruco, U; Valera, M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico.
Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina,
Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id_349733228009 | spa |
dc.relation.references | Donoso, M; Saldías, P. (1998). Modelo de intervención para el Trabajo Social familiar. [tesis
de Trabajo social] Universidad Católica Blas Cañas. | spa |
dc.relation.references | Fernández, T. Y otros. (2005-2008). Trabajo Social con casos. Madrid, España. Alianza
Editorial, S, A. | spa |
dc.relation.references | Federación internacional de Trabajadores Sociales. (2018) Declaración Global de los principios
éticos de Trabajo Social. Irlanda.
https://www.ifsw.org/declaracion-global-de-los-principios-eticos-del-trabajo-social/ | spa |
dc.relation.references | García, B y otros. (2014) El proceso metodológico y los modelos de intervención profesional.
La impronta de su direccionalidad instrumental y su revisión conceptual actual.
https://www.aacademica.org/000-076/224.pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, X. (2008). Trabajo social individual y familiar. Colección textos guía BogotáColombia. | spa |
dc.relation.references | Gordillo, N. (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo Social.
Revista Tendencia & Retos Nº 12: 119-135
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2002). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación
social. PARADIGMA, Vol. XXIII, N1. Universidad Simón Bolívar.
https://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/viewFile/3049/1442 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (2007) Resolución No. 466. Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-119030.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (2003). Decreto 2566. Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article104846.html?_noredirect=1#:~:text=Por%20el%20cual%20se%20establecen,y%20se
%20dictan%20otras%20disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Olarte, E (2018) La aplicación del enfoque de género en Trabajo Social: debilidades y
fortalezas. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 10, 141-
000. doi: 10.15257/ehquidad.2018.0012.
https://revistas.proeditio.com/ehquidad/article/view/2558 | spa |
dc.relation.references | RAE: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es>
[09-03-2021]. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2008). El enfoque de acción sin daño: una aproximación desde la experiencia
colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fa
miliar/violencia_desplazamiento_y_pobreza/modulo4/unidad2/M4_U2_1_Obli_UNC
_Accion_sin_Dano_Modulo_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, X (2011) Trabajo Social Familiar: Un espacio de integración desde perspectivas
contemporáneas. Revista de Trabajo Social 2012 Vol.2 n°1 pp.13-26. Universidad del
Zulia. | spa |
dc.relation.references | Rozas, M. (1998) Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social.
Buenos Aires: Espacio. | spa |
dc.relation.references | Rozas, M. (2004). Tendencias teórico- epistemológicas y metodológicas en la formación
profesional.
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-006.pdf | spa |
dc.relation.references | Sierra, J; Villegas, S. (2009) Tendencias en la formación profesional en trabajo social- el caso
de la universidad del Valle. [Tesis de pregrado]. Santiago de Cali.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/14195 | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la educación Superior en el Siglo XXI: Visión
y acción. Paris.
https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171 | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2019). Convención mundial sobre las cualificaciones relativas a la educación
Superior.
https://es.unesco.org/themes/educacion-superior/reconocimiento-cualificaciones/conveniomundial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Antecedentes teóricos | |
dc.subject.lemb | Persona en situación | |
dc.subject.lemb | Familia en situación | |
dc.subject.lemb | Calidad de vida | |
dc.subject.lemb | Interacciones humanas | |
dc.subject.lemb | Pensamiento interaccionismo | |
dc.subject.proposal | Trabajo Social individual | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo Social familiar | spa |
dc.subject.proposal | Tendencias metodológicas | spa |
dc.subject.proposal | Intervención | spa |
dc.subject.proposal | Estudiantes | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |