dc.contributor.advisor | Rodríguez, David Arturo | |
dc.contributor.author | Castillo Ocampo, John Esteban | |
dc.contributor.author | Ríos Triana, Laura María | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T18:42:39Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T18:42:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5476 | |
dc.description.abstract | Las actividades de cuidado no remunerado implican cierta dedicación horaria diaria para
los individuos de una economía. En Colombia, muchas personas deciden dedicarse parcial o
totalmente a la realización de actividades de cuidado no remunerado; sin embargo, pese a que este
tipo de actividades son de suma importancia para la formación y el desarrollo del ser humano y
poseen gran relevancia dentro de la sociedad, han sido consideradas poco relevantes por el hecho
de que no se ven reflejadas en la producción interna del país, ya que, no cuentan con una retribución
monetaria por su elaboración.
Por tal razón y a partir de la implementación de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo
realizada para los años 2016-2017, en este documento se estima el costo de oportunidad de realizar
actividades de cuidado no remunerado según las características específicas de los colombianos,
por medio de una ecuación de Micer (1974), en términos de sexo, educación y ubicación
geográfica; además, se realiza la comparación de la medición del coste de estas actividades por la
metodología de costo de oportunidad con aquellas resultantes del costo de reemplazo (empleada
por el DANE), donde se encuentra que la primera de ellas arroja cifras mayores y de relevancia
para el análisis económico. Así, finalmente se presenta el análisis de las características que hacen
que el costo de oportunidad varíe y se concluye con la importancia de distribuir la carga de estas
actividades dentro de la familia, el sector privado y el estado, a través de la implementación de
políticas públicas que cobijen a las personas que dedican su tiempo a la realización de actividades
de cuidado no remunerado (en su mayoría mujeres) y que garanticen su calidad de vida. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3
Palabras Clave 3
Introducción 4
Justificación 6
1. Pregunta de investigación 7
2. Hipótesis 7
3. Objetivos 8
3.1 Objetivo General 8
3.2 Objetivos Específicos 8
4. Marco Referencial 9
4.1 Marco Histórico 9
4.2 Marco Legal 11
4.3 Marco Teórico 12
4.4 Marco Empírico 19
5. Metodología 21
6. Desarrollo 25
7. Análisis de resultados 29
8. Conclusiones 40
9. Recomendaciones 42
Referencias 44
Anexos 48 | spa |
dc.format.extent | 51p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamrca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Costo de oportunidad por las actividades de cuidado no remunerado: un análisis para Colombia en el periodo 2016-2017 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Economista | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogota D.C | spa |
dc.publisher.program | Economía | spa |
dc.relation.references | Andrade, A. M. (2012). Cómo determinar el costo de oportunidad. Gaceta Jurídica.
http://hdl.handle.net/10757/604385 | spa |
dc.relation.references | Arango, L. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. La Carreta Editores E.U. | spa |
dc.relation.references | Becker, G. (1930). A treatise on the Family [Un tratado sobre la familia] (First paperback edition).
Harvard University Press | spa |
dc.relation.references | Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (2011). El trabajo de Cuidados, historia, teorías y políticas.
Catarata. | spa |
dc.relation.references | D ́Alessandro, M. (2016). Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin
perder el glamour). Penguin Random House. | spa |
dc.relation.references | Decreto 2490 del 2013 (2013, 13 de noviembre). Presidencia de la República de Colombia. (Art.
1 y 2) http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1456027 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021, 31 de marzo). Cuenta
Satélite de Economía del Cuidado. https://www.dane.gov.co/index.php/comunicados-y-
boletines/cuentas-y-sintesis-nacionales/economia-del-cuidado | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). CUIDADO NO
REMUNERADO EN COLOMBIA: BRECHAS DE GÉNERO (mayo).
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/Boletin-estadistico-
ONU-cuidado-noremunerado-mujeres-DANE-mayo-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Encuesta Nacional del
Uso del Tiempo. http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/552/get_microdata | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo de Población y
Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018, 30 de agosto). Valor
económico TDCNR e Indicadores de Contexto 2017.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Pre_CS_Econo_cuida
do_TDCNR_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2021). Documento en construcción: Economía del
cuidado: revisión de literatura, hechos estilizados y políticas de cuidado.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/4.%20Documento%20Prelim
inar%20Econom%C3%ADa%20del%20Cuidado.pdf. Recuperado del repositorio:
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/Paginas/Documentos.aspx | spa |
dc.relation.references | Esquivel, V. (2011) LA ECONOMÍA DEL CUIDADO EN AMÉRICA LATINA: Poniendo a los
cuidados en el centro de la agenda. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
https://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf | spa |
dc.relation.references | Federici, S. (2010). Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes
de Sueños. | spa |
dc.relation.references | Folbre, N. y Michael, B. (2004). Family Time: The social organization of care [Tiempo Familiar:
La organización social del Cuidado]. Routledge Taylor & Francis Group. | spa |
dc.relation.references | Galassi, G. y Andrada, M. (2011). Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas
de Argentina. Universidad Autónoma de México.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117009 | spa |
dc.relation.references | Goldschmidt, L. (1995). La valoración monetaria del trabajo no remunerado. Política Y Sociedad,
19, 7.https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9595230007A | spa |
dc.relation.references | Heckman, J. J. (1979). Sample Selection Bias as a Specification Error. Econometrica, 47(1), 153–
161. https://doi.org/10.2307/1912352 | spa |
dc.relation.references | Laso, S. (2004). La importancia de la teoría crítica en las ciencias sociales. Espacio Abierto. | spa |
dc.relation.references | Ley 1413 de 2010 (2010, 11 de noviembre). Congreso de la República de Colombia. (Art. 1,2 y
4). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40764 | spa |
dc.relation.references | Martín, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como
técnicas de investigación en pedagogía social. Revista de Estudios Históricos. | spa |
dc.relation.references | Mankiw, N. G (2012). Principios de economía. (Meza, G., Trad., sexta edición). Cengage Learning
. (Trabajo original publicado en 1997). | spa |
dc.relation.references | Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado. (2019). Cuando hablamos de economía del cuidado
¿De qué hablamos?. https://issuu.com/casmujer/docs/economia-del-cuidado-4. | spa |
dc.relation.references | Mezzei, C. (2013). Producción y Reproducción: la mujer y la división socio-sexual del trabajo.
RUMBOS TS. | spa |
dc.relation.references | Morales, M. (2018, octubre 18). Cuidar a dependientes cuesta $185 billones, pero no se pagan. El
Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-del-cuidado-en-
colombia-mueve-185-billones-pero-no-se-pagan-278284 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2008). La economía invisible y las desigualdades de
género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado.
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6034/LA%20ECONOMIA%20INVISIBL
E.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Paragua, G. (2016). El concepto de “trabajo” en el capitalismo contemporáneo: una
contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del autonomismo italiano.
EIDOS. | spa |
dc.relation.references | Pascale, M. (2012). El Trabajo de Cuidado y la Subalternidad. Universidad Nacional de Colombia,
Sede Bogotá HAL archives - ouvertes, ffhal-01075702f, 5-25. https://hal.archives-
ouvertes.fr/hal-01075702/document | spa |
dc.relation.references | Peña, X. y Uribe, C. (2013). Economía Del Cuidado: Valoración Y Visibilización Del Trabajo No
Remunerado. Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre
Desarrollo Económico [CEDE]. http://hdl.handle.net/1992/8415 | spa |
dc.relation.references | Picchio, A. (2009). Condiciones de Vida: Perspectivas, Análisis Económico y Políticas Públicas.
Università di Modena e Reggio Emilia, Dipartimento di Economia Politica | spa |
dc.relation.references | Rangel, A. E. (2016). Oferta de horas de trabajo en Colombia: una aproximación a sus
determinantes, 2012. Equidad y Desarrollo, (25), 53-93. https://doi.org/10.19052/ed.3408 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Economía del cuidado | spa |
dc.subject.proposal | Costo de oportunidad | spa |
dc.subject.proposal | Estimación, ingreso | spa |
dc.subject.proposal | Ingreso | spa |
dc.subject.proposal | Políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |