Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía!
dc.contributor.advisor | Rodríguez Suárez, Miguel Antonio | |
dc.contributor.advisor | Betancourt Zárate, Gilberto | |
dc.contributor.author | Castañeda Bernal, Angiee Daniela | |
dc.contributor.author | Yara Díaz, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T22:13:01Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T22:13:01Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5480 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 18 Capítulo I. Ruta Metodológica. 21 1.1. Sistematización de Experiencias como Apuesta Metodológica 21 1.2 Paradigma Crítico-Social 22 1.3 Enfoque Participativo 23 Capítulo II: Punto de partida de la Sistematización de la Experiencia. 26 2.1 Reconocimiento de Antecedentes Investigativos en torno a Nuevas Ciudadanías, Juventud y Procesos Populares. 26 2.2 Reconocimiento sobre las Concepciones del Fascimo y el Antifascismo. 37 2.3 Reconocimiento de la Organización Política-Juvenil Frente Antifascista Engativá (FAE) 38 2.3 Contexto Geográfico de la experiencia 44 2.3.1 Localidad de Engativá. 44 2.3.2. Barrio Bonanza 45 2.3.4. Barrio la Española 47 Capítulo III: Plan de Sistematización de la Experiencia 49 3.1 Justificación 49 3.2. Pregunta que Orienta la Sistematización de Experiencias 51 3.3. Objetivo General 51 3.4. Objetivos Específicos 52 3.5. Objeto de Sistematización de la Experiencia 52 3.6. Participantes de la Experiencia 53 3.7. Ejes de Sistematización de la Experiencia 60 3.7.1 Procesos Populares 60 3.7.2 Nuevas Ciudadanías 62 Capítulo IV. Reconstrucción del proceso vivido 65 4.1 ¡La Historia nos espera! 66 Capítulo V. Reflexiones de fondo 92 5.1 Desigualdad Social, una Necesidad Sentida 93 5.1.1 Los Procesos Populares a través de la Relación con el Territorio y la Consolidación Escenarios de Incidencia 95 5.2 Conciencia Colectiva y Poder Popular Construyendo las Nuevas Ciudadanías 98 5.2.1 Fortaleciendo Lazos Socio Afectivos desde la Participación Comunitaria. 100 Capítulo VI. Punto de Llegada 102 6.1 Trabajo Social y la apuesta por sistematizar experiencias 102 6.2 Del proceso al hacer. 103 6.3 Comunicando lo vivido. 106 Referencias bibliográficas 108 Anexos 112 | spa |
dc.format.extent | 268p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Sistematización de experiencia de la organización política-juvenil frente antifascista Engativá 2017-2020: construyendo desde el barrio procesos populares. ¡caminemos hacia la utopía! | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Local de Engativá. (2020). Reseña Histórica. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.engativa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia | spa |
dc.relation.references | Alvarado, L. y Garcia, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), 187-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011 | spa |
dc.relation.references | Anton, A. (2015). Una Desigualdad Intolerable. Cuaderno de Trabajo. Universidad Autónoma de Madrid. https://silo.tips/download/una-desigualdad-intolerable-antonio-anton | spa |
dc.relation.references | Baena Paz, G. (2009). Construcción de escenarios y Toma de Decisiones. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.facpoliticas.uanl.mx/wpcontent/uploads/2019/02/Guia-de-Estudio-Construccion-de-Escenarios-Politicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Belvedere, C. (2011). La conciencia colectiva como "conjunto de fenómenos". El programa de la fenomenología en el "Durkheim objetivista". Civitas - Revista de Ciências Sociais, 11(3), 419-439. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74221624005 Bray, M. (2017). ANTIFA: El Manual Antifascista. Editorial Capitán Swing. https://books.google.com.co/books/about/Antifa.html?id=jWg5vQEACAAJ&redir_esc=y | spa |
dc.relation.references | Chávez, P. y Fuentes, C. (2010). Nuevas ciudadanías en espacios emergentes de participación. Praxis: revista de psicología (18), 65-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4002027 | spa |
dc.relation.references | Delgado Salazar, R., y Arias Herrera, J. C. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista Argentina de Sociología, 6 (11), 272-296. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=269/26911765014 | spa |
dc.relation.references | Benedicto, J. (2016). La ciudadanía juvenil: Un enfoque basado en las experiencias vitales de los jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 925- 938. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 715X2016000200004&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Dimensión educativa (Ed). (2004). Sistematización de Experiencias. Propuestas y debates. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Durston, John (1999). Limitantes de la ciudadanía entre la juventud latinoamericana. Última Década, (10), 0. [Fecha de Consulta 31 de enero de 2021]. ISSN: 0717-4691. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195/19501002 | spa |
dc.relation.references | Escobar, A., Álvarez, S., Dagnino, E. (2001). Política cultural y cultura política: Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá, Colombia: ICANH | spa |
dc.relation.references | Forero, L. A. (2013). Reflexiones en torno al “antifascismo” en las prácticas políticas de punks y skinheads de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Repositorio Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá Colombia: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15373/ForeroJimenezLisetteA ndrea2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | García-Leguizamón, F. (2016). Ciudadanía y Nuevas Ciudadanías: Aclaraciones Conceptuales. Repositorio Universidad Piloto de Colombia. Bogotá - Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/wp-content/uploads/2013/11/Ciudadania-y-nuevasciudadanias.pdf | spa |
dc.relation.references | González, M., Pereda, Justo. (2009). Enfoque participativo y Desarrollo Local Comunitario. Revista Avances. Vol 11. http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Metodologia%20PS/enfoque_participativo. pdf | spa |
dc.relation.references | González, P. y Hernández, D. (2008). El estudio de la lucha antifascista desde la perspectiva de la Educación para la paz. Universidad de la Rioja. Dialnet. Vol. 6, Nº. 2, págs. 115-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=6320759 | spa |
dc.relation.references | Frances, F. J., Alaminos, A., Penalva, C., y Santacreu O., A. (2015) La investigación participativa: Métodos y técnicas. Universidad de Cuenca. | spa |
dc.relation.references | Freire, P., Horvath, S., Macedo, D. y Giroux, H. (1989). Alfabetización lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona, España: Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2011) Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Cepalforja: http://www.bibliotecavirtual.info/2013/08/orientaciones-teoricopracticaspara-la-sistematizacion-de-experiencias/ | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2012) Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: Aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional de Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 1(1), 56-70. http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-JaraCastellano.pdf | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. Loreto Silva, Carmen. Hernández, Ana C. (2010). ¿En qué Ciudadanía creen los Jóvenes? Creencias, Aspiraciones de Ciudadanía y Motivaciones Para la Participación Sociopolítica. Psykhe (Santiago), 19(2), 25-37. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282010000200004 | spa |
dc.relation.references | Quiroz Posada R. E., Arango Correa L. M. (2012). La educación en la construcción de nuevas ciudadanías. Uni-Pluriversidad, 6(3), 59-66. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/11941 | spa |
dc.relation.references | Mazzeo, M. (2014). Introducción al poder popular. “El sueño de una cosa”. Tiempo robado. Chile: Santiago de Chile. Recuperado de: http://papelesdesociedad.info/IMG/pdf/introduccion-al-poder-popular-miguel-mazzeo.pdf | spa |
dc.relation.references | Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Última Década, 19, 11-30. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Valbuena D. (2011). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluriversidad, 10(3), 90-100. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582 | spa |
dc.relation.references | Secretaría del Hábitat. (2019). Hábitat en Cifras. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Engativa.p df | spa |
dc.relation.references | Saenz, A., (1999). Contribuciones al desarrollo Endógeno: Participación Comunitaria, Poder Local, ONGs. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona 45 (26).Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-26.htm | spa |
dc.relation.references | Van de Velde, H. (2008). Sistematización, Texto de Referencia y de Consulta. CICAP, 74 (124). http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistematizacion_de_experiencias_- _III_edicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, S. (2010). Los skinheads y la historia. Revista Tabula Rasa No 120. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892010000100008 | spa |
dc.relation.references | Zarzuri R. (2011). Jóvenes, participación y construcción de nuevas ciudadanías.Santiago de Chile: CESC. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Inequidad | |
dc.subject.lemb | Injusticia | |
dc.subject.lemb | Discriminación | |
dc.subject.lemb | Pobreza | |
dc.subject.lemb | Experiencias | |
dc.subject.lemb | Ejes de sistematización | |
dc.subject.lemb | Punto de partida | |
dc.subject.lemb | Paradigma Crítico-Social | |
dc.subject.lemb | Enfoque Participativo | |
dc.subject.lemb | Contexto Geográfico | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]