Mostrar el registro sencillo del ítem
“Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19”
dc.contributor.advisor | Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | |
dc.contributor.author | Barbosa Meneses, Juliana Andrea | |
dc.contributor.author | Castro Albarracín, Ana Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2022-05-03T21:49:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-03T21:49:19Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5526 | |
dc.description.abstract | La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin de reducir la velocidad de contagio del virus, y por ende la implementación de todas estas medidas transformaron la forma de relacionarse e interactuar, fundamentalmente en el espacio de la familia, por lo tanto este proceso investigativo centró su atención y propósito en analizar desde las percepciones de los estudiantes, los cambios en sus estructuras familiares con una mirada desde el enfoque sistémico teniendo en cuenta que brinda una visión integral a los procesos familiares. Para ello como ejes transversales en la comprensión de la estructura familiar, se abordaron tres procesos el primero la comunicación; con los procesos de interacción, la conducta verbal y no verbal y el contexto de cada actor, el segundo los roles, desde el eje instrumental y afectivo, y por último las normas o reglas, desde los límites al interior de la familia y sus respectivos hallazgos, En razón a lo anterior el proceso investigativo permitió el acercamiento a 18 actores pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Manuel Elkin Patarroyo de los grados sexto al grado once, contando con la participación de 3 estudiantes por cada grado. | spa |
dc.description.abstract | The COVID-19 pandemic, as a disruptive event has brought with it multiple modifications in all spheres of society, from the beginning, preventive and mandatory isolation measures were taken in order to reduce the rate of spread of the virus, therefore, the implementation of all these measures transformed the way of relating and interacting with each other, fundamentally in the family space; hence, this investigative process focused its attention and purpose on analyzing from the students perceptions, the changes in their family structures with a view from the systemic approach taking into account that it provides a comprehensive vision of the family processes. For this, as transversal axes in the understanding of the family structure, three processes were addressed, the first one: communication, with the interaction processes, verbal and non-verbal behavior and the context of each actor; the second one, the roles, from the instrumental and affective axis, and finally the norms or rules, from the limits inside the family, and their respective findings. Therefore, the investigative process included the approach to 18 actors studying in the Manuel Elkin Patarroyo High School, from grades sixth to grade eleventh, with the participation of 3 students for each grade. | eng |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas 19 Lista de figuras 20 Lista de Anexos 21 Introducción 22 Capítulo I 26 Definición de la situación a investigar 26 1.1 Exploración de la situación 26 1.1.1 Antecedente institucional 27 1.1.2 Antecedente legal 28 1.1.3 Antecedentes teóricos y prácticos 35 1.1.3.1 Contexto Internacional. 35 1.1.3.2 Contexto Nacional. 37 1.1.3.3 Contexto distrital 39 1.2 Formulación del problema de investigación 41 1.2.1 Pregunta de investigación 43 1.3 Objetivo general 43 1.3.1 Objetivos específicos 43 1.4 Justificación 44 1.5 Aproximación teórica conceptual 45 Capítulo II 61 Diseño metodológico 61 2. 1 Tipo de investigación 62 2.2 Paradigma 63 2.3 Alcance de la investigación 64 2.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de información: Entrevista 64 2.5 Selección de los participantes (muestra) 65 Capítulo III 67 Trabajo de campo 67 3.1 Preparación del trabajo de campo 67 3.2 Recolección de los datos cualitativos 68 3.3 Organización de la información 69 3.3.1 Categorización 69 Capítulo IV 73 Identificación de patrones culturales 73 4.1 Análisis descriptivo e interpretación de los datos cualitativos. 74 4.1.1 Categoría inductiva 1: Clima sociofamiliar 74 4.1.2 Categoría inductiva 2: Distribución de las tareas del hogar 82 4.1.3 Categoría Inductiva 3. Participación Familiar 88 4.2 Conceptualización Inductiva 92 4.3 Discusión final 108 4.4 Reflexiones en torno a los retos del Trabajo Social en el abordaje de la familia en tiempos de pandemia 110 4.4.1 Una lectura desde el accionar del Trabajo Social en el proceso investigativo de los cambios en la estructura familiar de las familias de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo113 Capítulo V 117 Conclusiones y Recomendaciones 117 5.1 Conclusiones ES IMPORTANTE REALIZAR CONCLUSIONES POR SUBCATEGORIAS118 5.2 Recomendaciones 120 A la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y al Programa de Trabajo Social 120 Al Colegio Manuel Elkin Patarroyo 121 A las familias del Colegio Manuel Elkin Patarroyo 121 Referencias 123 | spa |
dc.format.extent | 198p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19” | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. 2018. Guía metodológica para el fortalecimiento de alianza familia- escuela. Notas técnicas y lineamientos. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Álvarez, Silvina (2015). La autonomía personal y la autonomía relacional. Análisis Filosófico, XXXV (1),13-26. [fecha de Consulta 22 de septiembre de 2021]. ISSN: 0326-1301. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340042261002 | spa |
dc.relation.references | Aylwin N. y Solar M. 2002. Trabajo social en la familia. Ediciones Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Ayamamani Condori, A (2018). “La estructura familiar y su influencia en la experiencia de vida en la calle de las adolescentes del hogar virgen de Fátima de la ciudad de puno, Universidad Nacional Del Altiplano Facultad De Trabajo Social, Puno – Perú. Obtenido de: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7163 | spa |
dc.relation.references | Barraza Macías, A., & Méndez Zúñiga, A. (2014, 1 noviembre). Actores educativos. investigaciones y reflexiones. Universidad Pedagógica de Durango. Obtenido de http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Tomo1.pdf | spa |
dc.relation.references | Berho, F., & Beccaria, A. (2020, 28 abril). El impacto de la pandemia covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. Unicef. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf | spa |
dc.relation.references | Burgardt, A (2004). “El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales”. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Burutxaga, I. Perez, C. Testor, M. Ibáñez, S. Diego, M. Golán. (2018) Apego y vínculo: propuesta de delimitación y diferenciación conceptual. Temas de Psicoanálisis. Obtenido de: http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2018/01/I.- BURUTXAGA-C.-P%C3%89REZ-TESTOR-M.-IB%C3%81%C3%91EZ-S.-DEDIEGO-M.-GOLAN%C3%93-E.-BALL%C3%9AS-J.A.-CASTILLO.-Apego-yv%C3%ADnculo..pdf | spa |
dc.relation.references | Blanco G, Feldman L. (2000) Responsabilidades en el hogar y salud de la mujer trabajadora. Salud Pública México. Obtenido de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/s pm/v42n3/2856.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabrera, V. Acuña, L. Docal, M. y Campos, A. (s.f). Vivencias familiares durante el confinamiento por COVID 19. Instituto de La Familia Universidad de La Sabana. Obtenido de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/insti tuto-de-lafamilia/Vivencias_familiares_durante_el_confinamiento_por_COVID_19_unive rsidad_de_la_sabana.pdf | spa |
dc.relation.references | Carmona Diego. 2020. Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la discapacidad. Universidad de Costa Rica. Obtenido de: https://www.scielo.sa.cr/pdf/rh/v10n2/2215-3934-rh-10-02-00099.pdf | spa |
dc.relation.references | Carreras Anabel, 2014. Apuntes. Roles, Reglas y Mitos Familiares. Obtenido de https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Apuntes-Roles-ymitos-Carreras-2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Cedeño Suárez, M. A. (2001, 1 junio). Aportes De La Investigación Cualitativa Y Sus Alcances En El Ámbito Educativo. Revista Electrónica «Actualidades Investigativas en Educación». Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44710105 | spa |
dc.relation.references | Correa-Heredia, J., Belki, Y., (2018). Tipología Familiar y Estilos de Comunicación. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7417/2/2018_tipologia_fa miliar_estilos.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuella, S. Tarazona, Y. (2020) Las Consecuencias Del Covid-19 En La Economía Mundial. Universidad Católica de Colombia. Facultad De Ciencias Económicas Administración Financiera Bogotá Colombia. Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25659/1/Ensayo%20Consecuencias %20Economicas%20%20del%20Covid%2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020.) América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Colegio Manuel Elkin Patarroyo. (s, f). Colegio Manuel Elkin Patarroyo. Recuperado de. https://manuelkinpatarroyo.tripod.com/id19.html | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Boletín técnico Mercado laboral diciembre 2020. Bogotá. Obtenido de: https://img.lalr.co/cms/2021/01/29112627/Bolet%C3%ADn-t%C3%A9cnicodesempleo-2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Aumenta la informalidad laboral en Colombia y llega a un 48,7 %. Forbes Colombia. Economía y finanzas. Obtenido de: https://forbes.co/2021/01/14/economia-y-finanzas/aumenta-lainformalidad-laboral-en-colombia-y-llega-a-un-487/ | spa |
dc.relation.references | Daudinot Gamboa, Juana (2012). La comunicación intrafamiliar: una necesidad en la formación inicial del maestro primario. [fecha de Consulta 26 de agosto de 2021]. ISSN: Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748679005 | spa |
dc.relation.references | Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarría, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación Y Sociedad, 6(2). Obtenido de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049 | spa |
dc.relation.references | Errazuriz, T (1994). Sobre la Protección Internacional de la Familia. Revista Chilena De Derecho. Vol. 21, N°2. pp. 365-370. | spa |
dc.relation.references | Eroles, C (1998). Familia y trabajo social: Un enfoque clínico e interdisciplinario de la intervención profesional. Espacio Argentina. | spa |
dc.relation.references | Fonseca, M (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica», Primera Edición, Pearson Educación, México. Obtenido de: https://books.google.com.co/books?id=KZAASf370B8C&printsec=frontcover& hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Garcés Prettel, Miguel, & Palacio Sañudo, Jorge Enrique (2010). La Comunicación Familiar En Asentamientos Subnormales De Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21315106002 | spa |
dc.relation.references | Gómez Cobos, Erick (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2),105-122. [fecha de Consulta 5 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212387006 | spa |
dc.relation.references | Gómez 2010. La comunicación no verbal en la mediación familiar. Intervención psicoeducativa en la desadaptación social: IPSE-ds, ISSN-e 2013-2352. obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=3697751 | spa |
dc.relation.references | González Benítez, I., & Ruiz, A. L. (2012, 15 febrero). Propuesta Teórica Acerca Del Estrés Familiar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Obtenido de: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2012/epi122e.pdf | spa |
dc.relation.references | Guío, Elizabeth 2009. El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Studiositas | spa |
dc.relation.references | Guerrin, E (2009). La intervención con familias desde el Trabajo Social. Jornadas del Servicio Social del Hospital Garrahan. Obtenido de https://www.margen.org/suscri/margen56/guerrini.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, Fernández y Baptista (2014), Metodología de la investigación. Sexta edición Obtenido de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Impactos de la pandemia por COVID-19 en las dinámicas familiares y reproductivas. (2020, 5 junio). Ciencias Sociales Universidad de la República de Uruguay. Obtenido de: https://cienciassociales.edu.uy/todas-las-noticias/impactos-de-lapandemia-por-covid-19-en-las-dinamicas-familiares-y-reproductivas/ | spa |
dc.relation.references | Ingar, C. (2017). El Derecho de Familia Ante la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Revista del Instituto de la Familia Facultad de Derecho. Obtenido de: https://www.unife.edu.pe/facultad/derecho/familia/publicaciones/REVISTA_PE RSONA_Y_FAMILIA_2017/EL%20%20DERECHO%20DE%20FAMILIA%20ANTE%20LA%20AGENDA%202030%20DE%20LAS%20NACIONES%20 %20UNIDAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaime K, (2009). Problemas familiares afectan directamente la concentración en el estudio y el rendimiento escolar, sostienen. Agencia Peruana de Noticias. obtenido de: https://andina.pe/agencia/noticia-problemas-familiares-afectan-directamenteconcentracion-el-estudio-y-rendimiento-escolar-sostienen-216051.aspx | spa |
dc.relation.references | Kisnerman, N. (1982). Colección teoría y práctica del Trabajo Social (Vol. 5). Editorial Humanitas. | spa |
dc.relation.references | Lázaro. (2020). Involucramiento parental, un aspecto positivo para la educación en tiempos de COVID-19. Centro Nacional de Consultoría. Colombia. Obtenido de: https://www.centronacionaldeconsultoria.com/post/involucramiento-parental-unaspecto-positivo-para-la-educacion-en-tiempos-de-covid-19 | spa |
dc.relation.references | Lewkow, Lionel (2014). Aspectos sociológicos del concepto de percepción en la teoría de sistemas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (31),29-45. [Fecha de Consulta 20 de septiembre de 2021]. ISSN: Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311231757003 | spa |
dc.relation.references | Ma, P., & Herrera, S. (2008, 20 junio). El estrés familiar, su tratamiento en la psicología. Revista Cubana de Medicina General Integral. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S08642125200800030001 3 | spa |
dc.relation.references | Macías, María Amarís, & Madariaga Orozco, Camilo, & Valle Amarís, Marcela, & Zambrano, Javier (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el Caribe, 30(1),123-145. [Fecha de Consulta 5 de abril de 2021]. ISSN: 0123-417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21328600007 | spa |
dc.relation.references | Maganto, Bartau, y Etxeberria (2010). “La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación”. Educatio Siglo XXI. Obtenido de: https://revistas.um.es/educatio/article/view/109731 | spa |
dc.relation.references | Minuchin, 1974. Familia y terapia familiar. Editorial Gedisa. Octava impresión. 2003. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Naranjo Pereira, María Luisa (2009). Una Revisión Teórica Sobre El Estrés Y Algunos Aspectos Relevantes De Éste En El Ámbito Educativo. Revista Educación, 33(2),171- 190. [fecha de Consulta 5 de abril de 2021]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011 | spa |
dc.relation.references | Nivela Cornejo, M. A., Molina Villacís, C. J., & Campos Vera, R. J. (2020). El rol de la familia en la educación en casa durante el confinamiento. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(6), 22-29. Obtenido de: https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/38 | spa |
dc.relation.references | Ospina, M 2017. Dinámica Familiar: El Juego Relacional. Universidad Católica de Pereira obtenido de: https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/coleccionmaestros/article/view/3586 | spa |
dc.relation.references | Patiño 1996. Malinowski: La Importancia de la Pragmática y del Bla - bla - bla en la Comunicación. Ideas y valores No. 101 Bogotá. | spa |
dc.relation.references | ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de pandemia global (2020) Tarabini-Castellani Clemente, Aina Revista de Sociología de la Educación-RASE Vol. 13 Núm. 2 Pág. 145-155 Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=73846267 | spa |
dc.relation.references | Pérez, S. (s.f) “La intervención familiar sistémica en la formación profesional de los trabajadores sociales” facultad de trabajo social de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Edusol. obtenido de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-099.pdf | spa |
dc.relation.references | Pichardo, M. (1999). Influencia de los estilos educativos de los padres y del clima social familiar en la adolescencia temprana y media. Universidad de Granada. obtenido de: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/916/MONOGRAFIA%20- %20CLIMA%20SOCIAL%20FAMILIAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pillcorema, B (2013). Tipos de familia estructural y la relación con sus límites”. Universidad De Cuenca Facultad de Psicología. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/4302/1/Tesis.pdf | spa |
dc.relation.references | Puello, Scarpati, Mildred, Silva Pertuz, Marta, & Silva, Adriana. (2014). Límites, reglas, comunicación en familia monoparental Con hijos adolescentes. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(2), 225-246. Retrieved July 25, 2021. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982014000200004&lng=en&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Quintero, A. (1994). Trabajo social y procesos familiares, L.H, Colección política, servicios y Trabajo Social. Obtenido de: https://trabajosocialaquiyahoraonline.files.wordpress.com/2019/11/ts-y-procesosfamiliares.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero, A. (2013). La familia según un enfoque de convergencia: diversidad familiar, género y sexualidad. Katharsis—ISSN 0124-7816, No. 15, pp. 89-111—enerojunio de 2013, Envigado, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodas, F., & Pacheco, V. (2020, 7 agosto). Grupos Focales: Marco de Referencia para su Implementación. Universidad Internacional de Ecuador. Obtenido de: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1401/1735 | spa |
dc.relation.references | Rojas, A, (2020). Dinámica familiar en los hogares de alumnos de primaria del Colegio Sagrado Corazón en tiempos de pandemia y las restricciones tomadas por las autoridades sanitarias: distanciamiento social, cuarentena y aislamiento. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología. Universidad Latina de Costa Rica. Obtenido de:https://repositorio.ulatina.ac.cr/bitstream/20.500.12411/306/1/TFG_Ulatina_Andy_ Rojas_Orozco.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandino, C. Risco, R. (2019). Clima Sociofamiliar. Cajamarca – Perú obtenido de: http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/916/MONOGRAFIA %20- %20CLIMA%20SOCIAL%20FAMILIAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:te xt=%2D%20Definimos%20al%20clima%20social%20familiar,intensidad%20de %20conflictos%20familiares%20o | spa |
dc.relation.references | Save the children, (s.f.). ¿CÓMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE NUESTROS HIJOS E HIJAS?. obtenido de: https://www.savethechildren.es/sites/default/files/2020- 03/5_coronavirus_proyectoa_tu_lado_guia_participacion_infantil.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Hacienda, (2020). Sistema Distrital Bogotá Solidaria Recuperado de: https://www.shd.gov.co/shd/bogota-solidaria-entre-las-practicas-masinnovadoras-para-enfrentar-la-crisis-del-covid-19 | spa |
dc.relation.references | Tenorio, A. (1996). Bases conceptuales para el trabajo con grupos. Editorial Editece | spa |
dc.relation.references | Tipos de muestreo cualitativo. (2017, 3 mayo). Técnicas de Investigación Social. Recuperado de: https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-ycontenidos/tema-4-las-tecnicas-estructurales-entrevista-grupo-de-discusionobservacion-y-biografia/diseno-de-la-investigacion-cualitativa/tipos-demuestreo-cualitativo | spa |
dc.relation.references | Universidad de los Andes (2021). 53 % de la población en Bogotá se habría contagiado de COVID – 19. Obtenido de: https://uniandes.edu.co/es/noticias/salud-ymedicina/gran-parte-de-la-poblacion-en-bogota-ya-se-habria-contagiado-decovid-19 | spa |
dc.relation.references | Vivas, M, (2020). Preocupante aumento de violencia intrafamiliar durante la cuarentena. Consultor salud. Recuperado de: https://consultorsalud.com/procupante-aumentode-violencia-intrafamiliar-durante-la-cuarentena/ | spa |
dc.relation.references | Vasilachis Irene, (1992). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona españa.Gedisa Editorial. obtenido de: http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | COVID-19 | |
dc.subject.lemb | Aislamiento preventivo | |
dc.subject.lemb | Procesos familiares | |
dc.subject.lemb | Familia | |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Estructura familiar | spa |
dc.subject.proposal | Pandemia | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Normas | spa |
dc.subject.proposal | Roles | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACD. Trabajo Social [1526]