dc.contributor.advisor | Rocha Cuan, Mery | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Yate, Laura Valentina | |
dc.contributor.author | Monar Arévalo, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Vergara Perez, Laura Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-05-05T19:50:29Z | |
dc.date.available | 2022-05-05T19:50:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5541 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se plasma el proyecto de intervención de Trabajo social
realizado durante el año 2021, que tiene como fin incentivar la noción del derecho a la ciudad
en los y las habitantes del barrio San Martin de loba II, desarrollando estrategias que
promuevan la participación comunitaria en el escenario de la casa cultural para los
integrantes del colectivo Caos a través de las prácticas artísticas.
Se ejecutó de acuerdo a la metodología de Animación socio-cultural propuesta por
Ezequiel Ander-Egg en su obra “Metodología y práctica de la animación socio-cultural”,
estructurado en cinco fases: estudio, diagnóstico, programación, ejecución y evaluación; con
la aplicación de instrumentos de recolección y análisis de información se llevaron a cabo
acciones que tuvieron como resultado el desarrollo de estrategias que promovieron e
incentivaron el derecho a la ciudad y la participación comunitaria haciendo uso de
expresiones artísticas y espacios de formación alternativos desde la virtualidad con las gentes,
que respondieron a los intereses, necesidades y problemáticas de la cotidianidad. | spa |
dc.description.abstract | This document presents the social work intervention project carried out during the
year 2021, which aims to encourage the notion of the right to the city in the inhabitants of the
San Martin de Loba II neighborhood, developing strategies that promote community
participation in the scenario of the cultural house for the members of the Caos collective
through artistic practices.
It was executed according to the methodology of socio-cultural animation proposed
by Ezequiel Ander-Egg in his work "Methodology and practice of socio-cultural animation",
structured in five phases: study, diagnosis, programming, execution and evaluation; with the
application of instruments for the collection and analysis of information, actions were carried
out that resulted in the development of strategies that promoted and encouraged the right to
the city and community participation by making use of artistic expressions and
alternative training spaces from the virtuality with the people, which responded to the
interests, needs and problems of everyday life. | eng |
dc.description.tableofcontents | Resumen 4 Introducción 7 Fase de estudio 9 Fase estudio- investigación para la realización de actividades de animación 9 Información demográfica fundamental. 9 Factores económicos 12 Actividad económica fundamental 12 Tabla 1. Nivel de ingresos 13 Factores Sociales 13 Factores Psicosociales 15 Factores Políticos que inciden de manera más directa en la situación socio-cultural 16 Características de la situación cultural propiamente dicha 17 Figura 2. Árbol de problemas. 23 Central 24 Raíces: Causas 24 Copa: Consecuencias 24 Identificación del problema central 24 Análisis de las causas del problema 25 Inventario de los recursos disponibles en la Casa Cultural del barrio San Martin de Loba. 26 Recursos materiales 26 Fase de diagnóstico socio-cultural 27 Antecedentes 27 Participación comunitaria 28 Derecho a la ciudad 29 Prácticas Artísticas 32 Pregunta de intervención 34 Prognosis 34 Fase programación 35 Objetivo general 35 Objetivos específicos 35 Tabla 2. Programación de actividades socioculturales 35 Justificación 70 Marcos de referencia 71 Tabla 3. Marco legal 71 Contexto global y nacional. 71 Tabla 3. Marco legal 71 Marco teórico 80 Participación comunitaria popular 81 Participación política 82 Derecho a la ciudad 83 Prácticas artísticas 84 Grupo 85 Marco metodológico 86 Fase de ejecución 88 Fase de evaluación 89 Evaluación Ex-ante 89 Evaluación Durante 90 Evaluación Ex-post 100 Evaluación Externa 103 Evaluación Interna 105 Autoevaluación 106 Conclusiones 108 Recomendaciones 111 Referencias 113 Anexos 118 Tabla 5. Derecho a la ciudad 118 Tabla 6. Prácticas artísticas 119 Tabla 7. Tabla de indicadores 122 FORMATO CRÓNICA GRUPAL 123 Sesión 1 123 Sesión 2 124 Sesión 3 128 Sesión 4 129 Sesión 5 133 Sesión 6 135 Sesión 7 139 Sesión 8 143 Sesión 9 146 Sesión 10 148 Sesión 11 151 Sesión 12 154 Sesión 13 157 Sesión 14 161 Sesión 15 164 Sesión 16 167 Sesión 17 168 Propuesta: Producto ‘’Colección de narrativas audiovisuales’’ 171 | spa |
dc.format.extent | 179p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Derecho a la ciudad, recreando el barrio para Todes: desarrollo de estrategias a través de prácticas artísticas que promuevan la participación comunitaria. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aguiar, E. P. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio,
80-89. Recuperado de
http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/1
16. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Diagnóstico Local con Participación Social, San
Cristóbal. Recuperado de:
https://drive.google.com/drive/folders/10FPN-9z8VO7Rj-Nv2dT7BtWWDeIQ15-8 | spa |
dc.relation.references | Amado Reyes, A. M., & Santa Brieba, J. A. (2018). Análisis de la ley 1622 del 2013 en la
ciudad de Santa Marta. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6099 | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1997). Metodología y práctica de la animación socio-cultural (1st ed.).
Buenos Aires: Editorial LUMEN/HVMANITAS. | spa |
dc.relation.references | Arias-Cardona, A. M. & Alvarado, S. V. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal
a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 13 (2), pp. 581-594. | spa |
dc.relation.references | Astudillo, P. (2014). Factores psicosociales en el trabajo:¿ Cómo comprender las tensiones
psicosociales para regularlas. Instituto de Salud Pública de Chile, Departamento de
Salud Ocupacional. Nota técnica (004-2014). | spa |
dc.relation.references | Áviles, D. (1999) Participación política de las mujeres en democracia. Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Editorial Garza azul. | spa |
dc.relation.references | Barranco Expósito, M. D. C. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad
integrada. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, N. 12 (diciembre 2004); pp.
79-102.Recuperado de, http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5592. | spa |
dc.relation.references | Candamil y López. (2004). Los proyectos sociales. Una herramienta de la Gerencia Social.
Universidad de Caldas. | spa |
dc.relation.references | CELATS, (1985), Trabajo social y participación comunitaria, nuevas perspectivas del espacio
profesional. Editorial. | spa |
dc.relation.references | Ciancone, A. M. (2012). El arte como un espacio de intervención desde la articulación
(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales). Recuperado de,
https://itp.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4779/tesis-andrea-ciancone.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras de Wilhelm, Y. (1980). Trabajo social de grupos. México D.F: Editorial Pax. | spa |
dc.relation.references | Correa Montoya, L. (2010). ¿Qué significa tener derecho a la ciudad? La ciudad como lugar y
posibilidad de los derechos humanos. Territorios, 22, pp. 125-149. | spa |
dc.relation.references | De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. De los derechos, las garantías
y los deberes. Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo
44. Sobre los derechos fundamentales de los niños Bogotá, Colombia: Leyer, 1. | spa |
dc.relation.references | De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. De los derechos, las garantías
y los deberes. Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales. Artículo
51. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | De la Nación, P. G. (2006). Código de la infancia y la adolescencia, artículo 30 Derecho a la
recreación, participación en la vida cultural y en las artes. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz, T. (2018). Martínez y Varela. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico ,
162-167. Recuperado de,
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_ab
stract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Ventosa, V. J. (2017). Didáctica de la participación: teoría, metodología y práctica (Vol. 67).
Narcea Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana.
Ediciones akal. integrada. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, N. 12
(diciembre 2004); pp. 79-102. recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley estatutaria 1757 de 2015. (2015, 6 de julio). Congreso de Colombia. Departamento
administrativo de la función pública. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335. | spa |
dc.relation.references | López Peláez, Antonio (2010). Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social.
Universitas, S.A. | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2020). Espacios intermedios y prácticas artísticas en procesos comunitarios:
aproximaciones desde la antropología y preceptos anarquistas, Universidad de los
Andes. | spa |
dc.relation.references | Quiceno, A. C. & Muñoz, V. J. (2017). Derecho a la ciudad: una apuesta colectiva de
participación, organización y goce de los derechos en contextos urbanos. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/706. | spa |
dc.relation.references | Sánchez González, José Juan (2015). La participación ciudadana como instrumento del
gobierno abierto. Espacios Públicos, 18 (43), 51-73. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Planeación . (2020).POT, Plan de Ordenamiento Territorial, Proceso de
revisión, documento de diagnóstico. 2021, de Secretaria de Planeación Sitio web:
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/04_san_cristobal_-_diagnostico_pot_2020.p
df | spa |
dc.relation.references | Subred Integrada de servicios de salud Centro Oriente ESE. (2016-2018). ANÁLISIS DE
CONDICIONES, CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ENFERMEDAD, 2016-2018
Localidad de San Cristóbal. 2021, de Alcaldía Mayor de Bogotá Sitio web:
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/Loca
l/2016-2018/04%20ACCVSyE%20SAN%20CRIST%C3%93BAL.pdf. | spa |
dc.relation.references | Serrano-Martínez, C., Ezquerro Sáenz, M. RETOS EN LA INTERVENCIÓN
COMUNITARIA. EL ARTE COMO HERRAMIENTA DEL TRABAJO SOCIAL,
recuperado de
esearchgate.net/profile/Cecilia-Serrano-Martinez/publication/342888836_Retos_en_la
_inteRvencion_comunitaRia_el_aRte_como_heRRamienta_del_tRabajo_social/links/
5f0c2d95a6fdcc2f323354d5/Retos-en-la-inteRvencion-comunitaRia-el-aRte-como-he
RRamienta-del-tRabajo-social.pdf. | spa |
dc.relation.references | Varela, Y. C. (2006). Trabajo social de grupos. Editorial Pax México. Recuperado de,
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=V53ILUjq-GQC&oi=fnd&pg=PR9&dq
=Trabajo+Social+de+Grupos.+yolanda+contreras&ots=cq9Qn513To&sig=x5ZLxkQI
RtG31fRJ1NViW8DZIgQ#v=onepage&q=Trabajo%20Social%20de%20Grupos.%20
yolanda%20contreras&f=false | spa |
dc.relation.references | Villarroel, M. y Este, P. (2010): Los proyectos de participación comunitaria y su práctica
social. Manual de ejecución para estudiantes universitarios. Valencia: VENEPRINT
C.A. | spa |
dc.relation.references | Ventosa, V. J. (2017). Didáctica de la participación: teoría, metodología y práctica (Vol. 67).
Narcea Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Vesna, J. (2008). La defensa y la promoción de los Derechos Humanos a través del arte.
Estudio de caso: Proyecto “Destierro y Reparación”, Medellín, Colombia. Editorial
Casa Andina. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lem | Espacios de formación | |
dc.subject.lemb | Derecho a la ciudad | |
dc.subject.lemb | Participación comunitaria | |
dc.subject.lemb | Casa cultural | |
dc.subject.lemb | Prácticas artísticas | |
dc.subject.lemb | Virtualidad | |
dc.subject.lemb | Intereses | |
dc.subject.lemb | Necesidades | |
dc.subject.lemb | Problemáticas de la cotidianidad | |
dc.subject.lemb | Trabajo social | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |